SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental De El Fuerte
Profe: Miguel Castillo Cruz
Asignatura: Practicas sociales de el
lenguaje
Docente: Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alumna: Bertha Gpe. Fragoza Olguín
El Sabino, El Fuerte. A febrero del 2015
PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN
GENERAL DEL CURSO:
En este curso los futuros docentes analizarán
situaciones problemáticas para advertir la
importancia que tienen la interacción con
textos orales y escritos; la comprensión y el
análisis de diferentes tipos de textos; y los
intercambios orales. Se conocerán, aplicarán
y evaluarán las propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de las competencias
comunicativas y lingüísticas; además
identificarán y valorarán las prácticas sociales
del lenguaje de sus alumnos
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE
EGRESO
- Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos
pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades
del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la
educación básica.
- Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la
educación básica para alcanzar los propósitos educativos y
contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los
alumnos del nivel escolar.
- Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
- Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y
momentos de la tarea educativa.
-Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos
los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto
y la aceptación.
COMPETENCIAS DEL CURSO:
-Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar
propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de
los alumnos.
-Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y
comprensión de información en distintos ámbitos
sociales.
-Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de
la educación básica y los programas de Español para
intervenir en los diferentes aspectos de la tarea
educativa.
- Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de
los niños para crear y favorecer contextos en que se
facilite el aprendizaje de los alumnos.
ESTRUCTURA DEL CURSO:
 El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se
divide en tres unidades de aprendizaje, cada una de
ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su
enseñanza.
Unidad de aprendizaje I. Proceso de
la comunicación y las funciones del
lenguaje
 Lenguaje, lengua y habla.
 Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer, escribir.
 Connotación y denotación.
 Cultura oral y cultura escrita.
 Variaciones léxicas del español.
 Noción de registro lingüístico.
 Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-
argumentativo, narrativo.
Unidad de aprendizaje II. Las
prácticas sociales del lenguaje como
enfoque de la enseñanza del español
 La interacción social y las prácticas del lenguaje.
 La enseñanza y el aprendizaje basados en
competencias comunicativas.
 Los programas de estudio del español en preescolar, los
ámbitos y sus propósitos.
 La articulación del español en la educación básica.
Unidad de aprendizaje III.
Estrategias didácticas para favorecer
las prácticas sociales del lenguaje
 Función mediadora de los textos en el desarrollo
lingüístico-cognitivo.
 Herramientas didácticas para desarrollar la
comprensión y la producción oral y escrita.
 Los géneros discursivos en el aula.
 Funciones de los medios de comunicación masiva.
 Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.
 Desarrollo de las actividades permanentes.
 Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas
sociales del lenguaje.
SUGERENCIAS PARA LA
EVALUACIÓN:
 . El docente puede generar sus instrumentos –listas de
cotejo, guías de observación, cuestionarios, rúbricas,
escalas de valoración, entre otros– según convenga,
para favorecer una evaluación objetiva.
 La evaluación debe basarse en la observación del
desempeño de los estudiantes y el nivel de avance
desde el punto de partida según los tres componentes
de las competencias: conceptual, procedimental y
actitudinal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas socia
Practicas sociaPracticas socia
Practicas socia
aradeni
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
MiriHetfield
 
Español cuarto grado
Español cuarto gradoEspañol cuarto grado
Español cuarto grado
hp
 

La actualidad más candente (19)

Programa practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguajePrograma practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguaje
 
Practicas socia
Practicas sociaPracticas socia
Practicas socia
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
 
Prácicas sociales del lenguaje.
Prácicas sociales del lenguaje.Prácicas sociales del lenguaje.
Prácicas sociales del lenguaje.
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
Español cuarto grado
Español cuarto gradoEspañol cuarto grado
Español cuarto grado
 
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
 
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
 
Trabajo de imelda
Trabajo de imeldaTrabajo de imelda
Trabajo de imelda
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 

Similar a Bertha

Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 

Similar a Bertha (18)

J ramos r1
J ramos r1J ramos r1
J ramos r1
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Psl
PslPsl
Psl
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
 
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURAPROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Bertha

  • 1. Escuela Normal Experimental De El Fuerte Profe: Miguel Castillo Cruz Asignatura: Practicas sociales de el lenguaje Docente: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumna: Bertha Gpe. Fragoza Olguín El Sabino, El Fuerte. A febrero del 2015
  • 2. PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO: En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos; y los intercambios orales. Se conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas; además identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos
  • 3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO - Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. - Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. - Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. - Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. -Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4. COMPETENCIAS DEL CURSO: -Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. -Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales. -Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de Español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. - Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5. ESTRUCTURA DEL CURSO:  El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje, cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza.
  • 6. Unidad de aprendizaje I. Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje  Lenguaje, lengua y habla.  Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer, escribir.  Connotación y denotación.  Cultura oral y cultura escrita.  Variaciones léxicas del español.  Noción de registro lingüístico.  Tipos de discurso: descriptivo, expositivo- argumentativo, narrativo.
  • 7. Unidad de aprendizaje II. Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español  La interacción social y las prácticas del lenguaje.  La enseñanza y el aprendizaje basados en competencias comunicativas.  Los programas de estudio del español en preescolar, los ámbitos y sus propósitos.  La articulación del español en la educación básica.
  • 8. Unidad de aprendizaje III. Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje  Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.  Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita.  Los géneros discursivos en el aula.  Funciones de los medios de comunicación masiva.  Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.  Desarrollo de las actividades permanentes.  Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.
  • 9. SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN:  . El docente puede generar sus instrumentos –listas de cotejo, guías de observación, cuestionarios, rúbricas, escalas de valoración, entre otros– según convenga, para favorecer una evaluación objetiva.  La evaluación debe basarse en la observación del desempeño de los estudiantes y el nivel de avance desde el punto de partida según los tres componentes de las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal.