SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE.
PROFR.: MIGUEL CASTILLO CRUZ
CLAVE:25DNL0001-M
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIOS 2012
PROGRAMA DEL CURSO
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
SEGUNDO SEMESTRE “A”
MAESTRA:
ROSA IMELDA AYALA IBARRA
ALUMNA:
ADYELA ANIRAK LOAIZA VALDEZ
EL SABINO EL FUERTE SIN…
PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO.
 En este curso los futuros docentes analizan situaciones problemáticas para
advertir la importancia que tiene la interacción con textos orales y escritos , la
comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios
orales.
 Los diferentes usos de lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y
escrita; en ella se encuentran la representación, la interpretación y
comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los
conocimientos: la organización y la autorregulación del pensamiento, las
emociones y la conducta.
 Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la planeación
(asignatura, competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica,
recursos, tiempo y evaluación).
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO
A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO.
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del
plan y programas de estudio de la educación básica.
 • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica
para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento
de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
 • Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
 • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos
de la tarea educativa.
 • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los
alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
COMPETENCIAS DEL CURSO.
 • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas
didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
 • Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de
información en distintos ámbitos sociales.
 • Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación
básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos
de la tarea educativa.
 • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para
crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
ESTRUCTURA DEL CURSO.
 El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de
aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su
enseñanza.
 La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los
diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como
hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y
escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias.
 La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la
relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es
fomentar la reflexión del estudiante sobre la práctica docente.
 En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los
diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión
y producción oral y escrita. El estudiante también comienza a familiarizarse con las
estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades
permanentes y las formas de evaluar.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
(SECUENCIAS DE CONTENIDOS)
 Lenguaje, lengua y habla.
 Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer, y
escribir.
 Connotación y denotación.
 Cultura oral y cultura escrita.
 Variaciones léxicas del español.
 Noción de registro lingüístico.
 Tipos de discurso descriptivo, expositivo-argumentativo,
instructivo y narrativo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II.
LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE COMO ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA DEL
ESPAÑOL
(SECUENCIAS DE CONTENIDO)
 • Interacción social y prácticas del lenguaje.
 • Enseñanza y aprendizaje basados en competencias
comunicativas.
 • Programas de estudio del español en la escuela primaria: los
ámbitos y sus propósitos.
 • Articulación del español en la educación básica.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL
LENGUAJE
(SECUENCIAS DE CONTENIDOS)
 • Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.
 • Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción
oral y escrita.
 • Los géneros discursivos en el aula.
 • Funciones de los medios de comunicación masiva.
 • Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.
 • Desarrollo de las actividades permanentes.
 • Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL
DESARROLLO DEL CURSO
 El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller.
Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos
didácticos que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en
el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita que
permitan preparar su inserción en el aula para lograr que participe en las
prácticas sociales del lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo.
 El docente debe propiciar el acercamiento del estudiante normalista con la
realidad mediante la presentación de los materiales de apoyo curricular y la
organización de las prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos.
SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN.
 la evaluación proporciona información al docente y al estudiante; al docente,
en cuanto al grado de avance que se tiene en las diversas etapas del
proceso de enseñanza-aprendizaje; al estudiante, en tanto le permite
identificar lo aprendido al final de cada proyecto, unidad temática o curso
escolar.
 La evaluación debe basarse en la observación del desempeño de los
estudiantes y el nivel de avance desde el punto de partida según los tres
componentes de las competencias: conceptual, procedimental y latitudinal.
En ellas se encuentran la.
La autoevaluación.
La coevaluación.
• La heteroevaluación.
GRACIAS:
Carretera el sabino el fuerte Sinaloa..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Iren Santos
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Centenaria Escuela Normal Del Estado Ignacio Manuel Altamirano OPD III Y IV
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
Arely Osorio Alvarado
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
AlmaMancinas
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
ceci96
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Maricruz Valdez S
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
yazmin fierro
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
frank196
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Dinora cota 2 a
Dinora cota 2 aDinora cota 2 a
Dinora cota 2 a
Dinora12321
 
Practicas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johanaPracticas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johana
johana123321
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
NoelCorrales
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
CinthiaJanethCazarezSoto
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Jesus Alvarez
 

La actualidad más candente (19)

Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Dinora cota 2 a
Dinora cota 2 aDinora cota 2 a
Dinora cota 2 a
 
Practicas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johanaPracticas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johana
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 

Destacado

Violencia eq3
Violencia eq3Violencia eq3
Violencia eq3
dmalphamg
 
Slideshared bryan endara
Slideshared bryan endaraSlideshared bryan endara
Slideshared bryan endara
Bryan Endara
 
saison 2009/2010
saison 2009/2010saison 2009/2010
saison 2009/2010adeltom
 
presentacion janeth peña
presentacion janeth peñapresentacion janeth peña
presentacion janeth peñaroka120
 
3 internet url
3 internet url3 internet url
3 internet url
Ledalid
 
Bien utiliser l’email et les plateformes d’emailing
Bien utiliser l’email et les plateformes d’emailingBien utiliser l’email et les plateformes d’emailing
Bien utiliser l’email et les plateformes d’emailing
Lozere Développement
 
La informática por juliana esquivel
La informática por juliana esquivelLa informática por juliana esquivel
La informática por juliana esquivel
juliana_098
 
Y con la familia
Y con la familiaY con la familia
Y con la familia
cursotdah
 
Ppppppppppppp
PppppppppppppPpppppppppppp
Ppppppppppppp
Nicolas Rodriguez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Marcela1050
 
REVISTA
REVISTAREVISTA
Gagneren efficacite
Gagneren efficaciteGagneren efficacite
Gagneren efficacite
Allen ROHR
 
Postre de maracuyá
Postre de maracuyáPostre de maracuyá
Postre de maracuyá
Yuly Avila
 
Primera practica seccion
Primera practica seccionPrimera practica seccion
Primera practica seccion
Eduardo Monte Riko
 
Subway stations around the world
Subway stations around the worldSubway stations around the world
Subway stations around the world
Lavennder M
 
Le livre à compter des doudous jaures sud epinay 2012 light
Le livre à compter des doudous jaures sud epinay 2012 lightLe livre à compter des doudous jaures sud epinay 2012 light
Le livre à compter des doudous jaures sud epinay 2012 lightJCROLL
 

Destacado (20)

Violencia eq3
Violencia eq3Violencia eq3
Violencia eq3
 
Slideshared bryan endara
Slideshared bryan endaraSlideshared bryan endara
Slideshared bryan endara
 
saison 2009/2010
saison 2009/2010saison 2009/2010
saison 2009/2010
 
presentacion janeth peña
presentacion janeth peñapresentacion janeth peña
presentacion janeth peña
 
Formation dématérialisation POLeN
Formation dématérialisation POLeNFormation dématérialisation POLeN
Formation dématérialisation POLeN
 
3 internet url
3 internet url3 internet url
3 internet url
 
Bien utiliser l’email et les plateformes d’emailing
Bien utiliser l’email et les plateformes d’emailingBien utiliser l’email et les plateformes d’emailing
Bien utiliser l’email et les plateformes d’emailing
 
La informática por juliana esquivel
La informática por juliana esquivelLa informática por juliana esquivel
La informática por juliana esquivel
 
Y con la familia
Y con la familiaY con la familia
Y con la familia
 
Ppppppppppppp
PppppppppppppPpppppppppppp
Ppppppppppppp
 
Diego duque,
Diego duque,Diego duque,
Diego duque,
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
REVISTA
REVISTAREVISTA
REVISTA
 
Gagneren efficacite
Gagneren efficaciteGagneren efficacite
Gagneren efficacite
 
Postre de maracuyá
Postre de maracuyáPostre de maracuyá
Postre de maracuyá
 
Primera practica seccion
Primera practica seccionPrimera practica seccion
Primera practica seccion
 
Subway stations around the world
Subway stations around the worldSubway stations around the world
Subway stations around the world
 
Le livre à compter des doudous jaures sud epinay 2012 light
Le livre à compter des doudous jaures sud epinay 2012 lightLe livre à compter des doudous jaures sud epinay 2012 light
Le livre à compter des doudous jaures sud epinay 2012 light
 
componentes de un ordenador
componentes de un ordenadorcomponentes de un ordenador
componentes de un ordenador
 

Similar a practicas sociales del lenguaje

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
yisselrobles
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
FERNANDA ROMAN
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
Werejogamez
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
comoella
 
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Lauuhetfield
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Anahi Armenta
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Anahi Armenta
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
MariaJudith191
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
migdaliaadileth
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
Aimee Alejandra Castelo G
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
sofia galaviz
 
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURAPROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
rosamaria_cota
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
HEIDI SOTO PACHECO
 

Similar a practicas sociales del lenguaje (20)

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURAPROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

practicas sociales del lenguaje

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE. PROFR.: MIGUEL CASTILLO CRUZ CLAVE:25DNL0001-M LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN DE ESTUDIOS 2012 PROGRAMA DEL CURSO PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE SEGUNDO SEMESTRE “A” MAESTRA: ROSA IMELDA AYALA IBARRA ALUMNA: ADYELA ANIRAK LOAIZA VALDEZ EL SABINO EL FUERTE SIN…
  • 2. PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO.  En este curso los futuros docentes analizan situaciones problemáticas para advertir la importancia que tiene la interacción con textos orales y escritos , la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales.  Los diferentes usos de lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita; en ella se encuentran la representación, la interpretación y comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos: la organización y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.  Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la planeación (asignatura, competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, recursos, tiempo y evaluación).
  • 3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO.  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  • Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4. COMPETENCIAS DEL CURSO.  • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  • Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.  • Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.  • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5. ESTRUCTURA DEL CURSO.  El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza.  La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias.  La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es fomentar la reflexión del estudiante sobre la práctica docente.  En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza a familiarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar.
  • 6. UNIDAD DE APRENDIZAJE I PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE (SECUENCIAS DE CONTENIDOS)  Lenguaje, lengua y habla.  Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer, y escribir.  Connotación y denotación.  Cultura oral y cultura escrita.  Variaciones léxicas del español.  Noción de registro lingüístico.  Tipos de discurso descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
  • 7. UNIDAD DE APRENDIZAJE II. LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE COMO ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL (SECUENCIAS DE CONTENIDO)  • Interacción social y prácticas del lenguaje.  • Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.  • Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos.  • Articulación del español en la educación básica.
  • 8. UNIDAD DE APRENDIZAJE III. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE (SECUENCIAS DE CONTENIDOS)  • Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.  • Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita.  • Los géneros discursivos en el aula.  • Funciones de los medios de comunicación masiva.  • Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.  • Desarrollo de las actividades permanentes.  • Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.
  • 9. ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO  El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller. Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos didácticos que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita que permitan preparar su inserción en el aula para lograr que participe en las prácticas sociales del lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo.  El docente debe propiciar el acercamiento del estudiante normalista con la realidad mediante la presentación de los materiales de apoyo curricular y la organización de las prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos.
  • 10. SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN.  la evaluación proporciona información al docente y al estudiante; al docente, en cuanto al grado de avance que se tiene en las diversas etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje; al estudiante, en tanto le permite identificar lo aprendido al final de cada proyecto, unidad temática o curso escolar.  La evaluación debe basarse en la observación del desempeño de los estudiantes y el nivel de avance desde el punto de partida según los tres componentes de las competencias: conceptual, procedimental y latitudinal. En ellas se encuentran la. La autoevaluación. La coevaluación. • La heteroevaluación.
  • 11. GRACIAS: Carretera el sabino el fuerte Sinaloa..