SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen 3 modos de funcionamiento: <br />Modo programación - Para elaborar el programa <br />Modo RUN - Para poner en marcha el Logo! <br />Modo parametrización - Para modificar los parámetros de algunas de las funciones, tiempo, computo, relojes, etc. <br />El modo parametrización resulta muy interesante ya que permite al usuario realizar los ajustes de la instalación sin modificar el programa.. El técnico, en modo programación, decidirá cuales son los parámetros que el usuario pueda cambiar. Es decir que si desea que el tiempo de un temporizador no sea modificado, se puede configurar dicho bloque para que no esté disponible en la parametrización <br />El software de programación para PC es el LogoSoft ( que se encuentra traducido al castellano). Actualmente Siemens España lo distribuye de forma gratuita, incluso por Internet. Cosa extraña, ya sabemos lo que es Siemens para esto del Software. LogoSoft permite la programación de forma gráfica sobre un determinado modelo de LOGO!. La principales ventajas que aporta este software con respecto a la programación directa en el aparato son:  Permite imprimir y visualizar los esquemas programados. <br />1558290113665<br />Permite la simulación, de forma gráfica, para comprobar el funcionamiento del circuito sin estar conectado al LOGO!. Las entradas se pueden definir como pulsadores o interruptores. <br />-3810277495Los pequeños cartuchos de memoria EEPROM pueden ser programados directamente con el PC en conexión directa con el cable.,Los programas se pueden almacenar en disco en formato de fichero.,La entradas y salidas tienen la posibilidad de etiquetarse con comentarios, La Ayuda es un estupendo manual de usuario en el que podemos aclarar cualquier duda de programación. Incluyendo las características técnicas de todos los modelos de LOGO! disponibles en la actualidad. <br />limitaciones relacionadas con la capacidad de almacenamiento y magnitud del circuito: <br />Entre una salida y una entrada es posible prever hasta 7 bloques en serie, Un programa no puede tener más de 30 bloques. Si se utilizan varias funciones especiales el número de bloque se reduce correspondientemente. <br />Funciones generales <br />Las funciones básicas son elementos lógicos sencillos del álgebra de Boole. Las entradas y funciones básicas se pueden negar de forma individual, es decir, que si en la entrada en cuestión hay un “1”, el programa utiliza un “0”; Si hay un “0”, se utiliza un “1”. Consulte a este respecto el ejemplo de programación del capítulo 3.6.3. Al introducir un programa encontrará los bloques de funciones básicas en la lista GF. Existen las siguientes funciones básicas:<br />424815-147320<br />520065287020<br />Manejo y supervisión centralizados de varios portones corredizos.<br />44386553975<br />En numerosos casos se tiene acceso al recinto de una empresapor distintos puntos, No todos los portones pueden estar vigilados in situ por alguna persona. Por lo tanto, el portero debe poder accionarlos y supervisarlos desde un puesto central.<br />Por supuesto que debe quedar asegurado también que el personal pueda abrir y cerrar cada portón directamente. Para cada portón se utilizará un LOGO! 230RC y un módulo de comunicación AS-Interface. Los módulos están conectados entre sí y con un maestro a través de un bus.<br />Requisitos impuestos al control del portón<br />_Cada portón es abierto y cerrado mediante un interruptor de cordón. Entonces el portón se abre o cierra por completo.<br />_ Adicionalmente cada portón puede abrirse localmente accionando un pulsador.<br />_ A través de una conexión de bus se puede abrir y cerrar el portón desde la caseta del portero. Se señalizan los estados PORTÓN ABIERTO o PORTÓN CERRADO.<br />_ Un aviso luminoso permanece iluminado 5 segundos antes del inicio y durante el movimiento del portón.<br />_ Mediante un dispositivo de seguridad se evita que alcerrarse el portón puedan resultar lesionadas personaso se aprisionen y deterioren objetos.<br />Cableado del control de portón con LOGO! 230RC y CM AS-Interface<br />577215237490<br />Componentes utilizados<br />_ K1 Protección principal Abrir<br />_ K2 Protección principal Cerrar<br />_ S0 (Contacto de cierre) Interruptor de tiro ABRIR<br />_ S1 (Contacto de cierre) Interruptor de tiro CERRAR<br />_ S2 (Contacto de cierre) Pulsador ABRIR<br />_ S3 (Contacto de cierre) Pulsador CERRAR<br />_ S4 (Contacto de reposo) Interruptor de posición<br />PORTÓN ABIERTO<br />_ S5 (Contacto de reposo) Interruptor de posición<br />PORTÓN CERRADO<br />_ S6 (Contacto de reposo) Barra de presión de seguridad<br />Control superpuesto<br />_ Q5 Interruptor de posición PORTÓN ABIERTO<br />_ Q6 Interruptor de posición<br />PORTÓN CERRADO<br />_ I9 Pulsador externo ABRIR PORTÓN<br />_ I10 Pulsador externo CERRAR PORTÓN<br />-356235443230Diagrama funcional de la solución con LOGO!<br />Con los pulsadores de arranque ABRIR PORTÓN o CERRAR PORTÓN se inicia el desplazamiento del portón, a no ser que esté activado el sentido contrario. El desplazamiento concluye mediante el respectivo interruptor final. El cierre del portón es interrumpido asimismo por el dispositivo de seguridad.<br />FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA249745555880Título del programaLogo Siemens Editorialhttp://www.automatismos-mdq.com.ar/blog/2008/05/manual-siemens-logo.htmlTemáticaLOGO! es el módulo lógico universal de siemens  El mismo lleva integrados:ControlUnidad de manejo e indicación con iluminación de fondo ,Fuente de alimentación ,Interfaz para módulos de ampliación ,Interfaz para módulo de programación (Card) y cable para PC ,Funciones básicas muy utilizadas pre programadas (conexión retardada, desconexión ,retardada, relés de corriente, e interruptor de software) ,Temporizador, marcas digitales y analógicas, y entradas y salidas en función del modelo.ObjetivosCon LOGO! se resuelven tareas enmarcadas en la técnica de instalación y el ámbito doméstico (alumbrado de escaleras, luz exterior, toldos, persianas, alumbrado de escaparates, etc.), así como en la construcción de armarios de distribución, de máquinas y de aparatos (controles de puertas, instalaciones de ventilación, bombas de agua no potable, etc.).DestinatariosIngenieros en Sistemas Computacionales o Ingenieros en Electrónica(subrayar uno o varios de cada apartado)TIPOLOGÍA: EJERCITACIÓN-TUTORIAL-BASE DE DATOS-LIBRO-SIMULADOR-JUEGO-CONSTRUCTOR-HERRAMIENTAUSOS POSIBLES: ENTRENAR - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - EXPERIMENTAR - EXPRESARSE COMUNICARSE - ENTRETENER - EVALUAR - PROCESAR DATOSENFOQUE PEDAGÓGICO: CONDUCTISTA - COGNITIVISTA - CONSTRUCTIVISTA - NINGUNODOCUMENTACIÓN: MANUAL - GUÍA DIDÁCTICA - MANUAL ON-LINE - GUÍA DIDÁCTICA ON-LINE - OTROS -NINGUNABreve descripciónPara las aplicaciones en serie en la construcción de máquinas pequeñas, aparatos y armarios de distribución, así como en el sector de instalaciones, existen variantes especiales sin unidad de operación y de visualización.Valores que potencia o presenta:  simplifica el trabajo.<br />ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD valorar EXCELENTE, ALTA, CORRECTA o BAJA___ALTA____ Eficacia (puede facilitar el logro de los objetivos que pretende)___ALTA____ Facilidad de uso e instalación (entorno amable)__  ALTA_____ Versatilidad (ajustable, modificable, niveles de dificultad, evaluación, informes)ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS___CORRECTA____ Calidad del entorno audiovisual (pantallas…)___BAJA____ Calidad en los contenidos (texto, audiovisual...)__CORRECTA_____ Navegación e interacción ___ALTA____ Originalidad y uso de tecnología avanzadaASPECTOS PEDAGÓGICOS ___BAJA____ Capacidad de motivación___CORRECTA____ Adecuación a los usuarios (contenidos, actividades, entorno comunicación)__ ALTA_____ Potencialidad de los recursos didácticos (actividades, organizadores, preguntas, tutorización...)__ALTA____ Fomento de iniciativa y auto aprendizaje___BAJA____ Enfoque pedagógico actual___CORRECTA____ Documentación (SI TIENE)Esfuerzo cognitivo que exigen sus actividades: el uso de la memoria para recordar conceptos claves en el uso de los bloques lógicos y el álgebra booleana.marcar uno o variosCONTROL PSICOMOTRIZ MEMORIZACIÓN /EVOCACIÓN COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN COMPARACIÓN / RELACIÓN (orden, clases...) ANÁLISIS / SÍNTESIS CÁLCULORAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico) PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EXPRESIÓN (verbal, escrita, gráfica...) / CREAR EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN REFLEXIÓN METACOGNITIVAOBSERVACIONESVentajas que comporta respecto a otros mediosLOGO! le ofrece soluciones que abarcan desde la pequeña instalación doméstica, pasando por cometidos de automatización menores, hasta las aplicaciones de gran envergadura con implementación del sistema bus de interfase AS.IMPRESIÓN PERSONAL. me ha gustado:  si  no lo recomendaría:  si  no<br /> Gamaliel Aarón Springer Peña <br />4 de Noviembre de 2009 <br />
Logo Siemens
Logo Siemens
Logo Siemens
Logo Siemens
Logo Siemens
Logo Siemens
Logo Siemens
Logo Siemens
Logo Siemens
Logo Siemens

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
Danny Anderson
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
Actividad 5 investigación
Actividad 5  investigaciónActividad 5  investigación
Actividad 5 investigación
chochopechocho
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
Cristian Stiven Gallego Rivera
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
Shirley Contreras Ulloa
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
Angel Benjamin Casas Duart
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
Farid Rodriguez Romero
 
Diseño combinacional
Diseño combinacionalDiseño combinacional
Diseño combinacional
Alex Bobadilla
 
Plc (presentacio)
Plc (presentacio)Plc (presentacio)
Plc (presentacio)
Gissell03
 
Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)
Jose Antonio Velasquez Costa
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
guelo
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Raul Cabanillas Corso
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
almidon_pcb
 
Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..
Sergio Mancera
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
Manual control y fuerza planos
Manual control y fuerza planosManual control y fuerza planos
Manual control y fuerza planos
Sergio Barrios
 
Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
Marvin Daniel Arley Castro
 

La actualidad más candente (20)

MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
Actividad 5 investigación
Actividad 5  investigaciónActividad 5  investigación
Actividad 5 investigación
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
 
Diseño combinacional
Diseño combinacionalDiseño combinacional
Diseño combinacional
 
Plc (presentacio)
Plc (presentacio)Plc (presentacio)
Plc (presentacio)
 
Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
 
Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
Manual control y fuerza planos
Manual control y fuerza planosManual control y fuerza planos
Manual control y fuerza planos
 
Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
 

Destacado

Ejercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramasEjercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramas
Jacqueline Brioso
 
Hobetuz domotica 1 - Logo Siemens
Hobetuz   domotica 1 - Logo SiemensHobetuz   domotica 1 - Logo Siemens
Hobetuz domotica 1 - Logo Siemens
xendika2
 
Practica de Domotica con Logo! de Siemens
Practica de Domotica con Logo! de SiemensPractica de Domotica con Logo! de Siemens
Practica de Domotica con Logo! de Siemens
xendika2
 
Aplicaciones LOGO
Aplicaciones LOGOAplicaciones LOGO
Aplicaciones LOGO
artorius1968
 
Ejercicio LOGO
Ejercicio LOGOEjercicio LOGO
Ejercicio LOGO
Alejandro G
 
Domotica con logo
Domotica con logoDomotica con logo
Domotica con logo
Humberto Segundo Arrieta
 
Entrenador logo
Entrenador logoEntrenador logo
Entrenador logo
plcfernanda
 
Domotica con-logo-siemens
Domotica con-logo-siemensDomotica con-logo-siemens
Domotica con-logo-siemens
sieues
 
Tarea finalizada pablo
Tarea finalizada pabloTarea finalizada pablo
Tarea finalizada pablo
PabloCarrillo2010
 
Ejercicios básicos de msw logo 1 6
Ejercicios básicos de msw logo 1 6Ejercicios básicos de msw logo 1 6
Ejercicios básicos de msw logo 1 6
Carlos Bravo
 
Primer Programa PLC LOGO! CamStudio-Yañez
Primer Programa PLC LOGO! CamStudio-YañezPrimer Programa PLC LOGO! CamStudio-Yañez
Primer Programa PLC LOGO! CamStudio-Yañez
yluis55
 
Cableado estructuradoteoria
Cableado estructuradoteoriaCableado estructuradoteoria
Cableado estructuradoteoria
henrynaranjo2010
 
Puerta automatica realizada en Logo 8
Puerta automatica realizada en Logo 8Puerta automatica realizada en Logo 8
Puerta automatica realizada en Logo 8
Luis Jaramillo
 
Logosoft v7 actualizacion_web
Logosoft v7 actualizacion_webLogosoft v7 actualizacion_web
Logosoft v7 actualizacion_web
Humberto Segundo Arrieta
 
Manual planta diesel siemens logo (ref. 6 ed1050 1aa00-0de6)
Manual planta diesel siemens logo (ref. 6 ed1050 1aa00-0de6)Manual planta diesel siemens logo (ref. 6 ed1050 1aa00-0de6)
Manual planta diesel siemens logo (ref. 6 ed1050 1aa00-0de6)
Luis Alberto Maldonado
 
Logo! 0 ba6 español
Logo! 0 ba6 españolLogo! 0 ba6 español
Logo! 0 ba6 español
artorius1968
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
Sara Ortiz
 
Presion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivelPresion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivel
josecuauro05
 
Introducción domotica tema 2
Introducción domotica tema 2Introducción domotica tema 2
Introducción domotica tema 2
leonph
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
Victoria' Worcs
 

Destacado (20)

Ejercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramasEjercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramas
 
Hobetuz domotica 1 - Logo Siemens
Hobetuz   domotica 1 - Logo SiemensHobetuz   domotica 1 - Logo Siemens
Hobetuz domotica 1 - Logo Siemens
 
Practica de Domotica con Logo! de Siemens
Practica de Domotica con Logo! de SiemensPractica de Domotica con Logo! de Siemens
Practica de Domotica con Logo! de Siemens
 
Aplicaciones LOGO
Aplicaciones LOGOAplicaciones LOGO
Aplicaciones LOGO
 
Ejercicio LOGO
Ejercicio LOGOEjercicio LOGO
Ejercicio LOGO
 
Domotica con logo
Domotica con logoDomotica con logo
Domotica con logo
 
Entrenador logo
Entrenador logoEntrenador logo
Entrenador logo
 
Domotica con-logo-siemens
Domotica con-logo-siemensDomotica con-logo-siemens
Domotica con-logo-siemens
 
Tarea finalizada pablo
Tarea finalizada pabloTarea finalizada pablo
Tarea finalizada pablo
 
Ejercicios básicos de msw logo 1 6
Ejercicios básicos de msw logo 1 6Ejercicios básicos de msw logo 1 6
Ejercicios básicos de msw logo 1 6
 
Primer Programa PLC LOGO! CamStudio-Yañez
Primer Programa PLC LOGO! CamStudio-YañezPrimer Programa PLC LOGO! CamStudio-Yañez
Primer Programa PLC LOGO! CamStudio-Yañez
 
Cableado estructuradoteoria
Cableado estructuradoteoriaCableado estructuradoteoria
Cableado estructuradoteoria
 
Puerta automatica realizada en Logo 8
Puerta automatica realizada en Logo 8Puerta automatica realizada en Logo 8
Puerta automatica realizada en Logo 8
 
Logosoft v7 actualizacion_web
Logosoft v7 actualizacion_webLogosoft v7 actualizacion_web
Logosoft v7 actualizacion_web
 
Manual planta diesel siemens logo (ref. 6 ed1050 1aa00-0de6)
Manual planta diesel siemens logo (ref. 6 ed1050 1aa00-0de6)Manual planta diesel siemens logo (ref. 6 ed1050 1aa00-0de6)
Manual planta diesel siemens logo (ref. 6 ed1050 1aa00-0de6)
 
Logo! 0 ba6 español
Logo! 0 ba6 españolLogo! 0 ba6 español
Logo! 0 ba6 español
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
 
Presion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivelPresion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivel
 
Introducción domotica tema 2
Introducción domotica tema 2Introducción domotica tema 2
Introducción domotica tema 2
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
 

Similar a Logo Siemens

logo_system_manual_es-ES_es-ES.pdf
logo_system_manual_es-ES_es-ES.pdflogo_system_manual_es-ES_es-ES.pdf
logo_system_manual_es-ES_es-ES.pdf
JulioPinoMiranda1
 
Logo siemens ( CLP )
Logo siemens ( CLP )Logo siemens ( CLP )
Logo siemens ( CLP )
Ricardo Akerman
 
PROYECTO DE AULA.pptx
PROYECTO DE AULA.pptxPROYECTO DE AULA.pptx
PROYECTO DE AULA.pptx
KewinLlbo
 
SEMANA 9 TEC. PLC LOGO 202310 .pptx
SEMANA 9 TEC. PLC LOGO 202310  .pptxSEMANA 9 TEC. PLC LOGO 202310  .pptx
SEMANA 9 TEC. PLC LOGO 202310 .pptx
renzoalvarez10
 
Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf
Irbelis Crespo
 
Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf
Irbelis Crespo
 
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docxPLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Logo! manual
Logo! manualLogo! manual
Logo! manual
Logo! manualLogo! manual
Logo! manual
Logo! manualLogo! manual
Logo! manual
MicaelaPi
 
Plc sis scada
Plc sis scadaPlc sis scada
Unidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscadaUnidad1 pl cscada
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
SENA
 
Logo siemens caracterisiticas y modelos
Logo siemens   caracterisiticas y modelosLogo siemens   caracterisiticas y modelos
Logo siemens caracterisiticas y modelos
henrym_b
 
Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)
AndRea Riväs
 
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORPROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico practica Actividad teorico practica
Actividad teorico practica
Hugo Mora
 
Introduccionlogosoft[1]
Introduccionlogosoft[1]Introduccionlogosoft[1]
Introduccionlogosoft[1]
josevega292
 
359798787-Plc-Zelio-Sr3b261fu-Act.pptx
359798787-Plc-Zelio-Sr3b261fu-Act.pptx359798787-Plc-Zelio-Sr3b261fu-Act.pptx
359798787-Plc-Zelio-Sr3b261fu-Act.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLESCONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
Ana Rodas
 

Similar a Logo Siemens (20)

logo_system_manual_es-ES_es-ES.pdf
logo_system_manual_es-ES_es-ES.pdflogo_system_manual_es-ES_es-ES.pdf
logo_system_manual_es-ES_es-ES.pdf
 
Logo siemens ( CLP )
Logo siemens ( CLP )Logo siemens ( CLP )
Logo siemens ( CLP )
 
PROYECTO DE AULA.pptx
PROYECTO DE AULA.pptxPROYECTO DE AULA.pptx
PROYECTO DE AULA.pptx
 
SEMANA 9 TEC. PLC LOGO 202310 .pptx
SEMANA 9 TEC. PLC LOGO 202310  .pptxSEMANA 9 TEC. PLC LOGO 202310  .pptx
SEMANA 9 TEC. PLC LOGO 202310 .pptx
 
Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf
 
Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf
 
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docxPLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
 
Logo! manual
Logo! manualLogo! manual
Logo! manual
 
Logo! manual
Logo! manualLogo! manual
Logo! manual
 
Logo! manual
Logo! manualLogo! manual
Logo! manual
 
Plc sis scada
Plc sis scadaPlc sis scada
Plc sis scada
 
Unidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscadaUnidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscada
 
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
 
Logo siemens caracterisiticas y modelos
Logo siemens   caracterisiticas y modelosLogo siemens   caracterisiticas y modelos
Logo siemens caracterisiticas y modelos
 
Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)
 
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORPROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico practica Actividad teorico practica
Actividad teorico practica
 
Introduccionlogosoft[1]
Introduccionlogosoft[1]Introduccionlogosoft[1]
Introduccionlogosoft[1]
 
359798787-Plc-Zelio-Sr3b261fu-Act.pptx
359798787-Plc-Zelio-Sr3b261fu-Act.pptx359798787-Plc-Zelio-Sr3b261fu-Act.pptx
359798787-Plc-Zelio-Sr3b261fu-Act.pptx
 
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLESCONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
 

Más de Gamaliel Springer

Administracion De Recursos
Administracion De RecursosAdministracion De Recursos
Administracion De Recursos
Gamaliel Springer
 
epoca romana en la administracion y los padres de la adminstracion
epoca romana en la administracion y los padres de la adminstracionepoca romana en la administracion y los padres de la adminstracion
epoca romana en la administracion y los padres de la adminstracion
Gamaliel Springer
 
Profecia de Maria en Fatima
Profecia de Maria en FatimaProfecia de Maria en Fatima
Profecia de Maria en Fatima
Gamaliel Springer
 
Logiccircuit
LogiccircuitLogiccircuit
Logiccircuit
Gamaliel Springer
 
Instalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax MakerInstalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax Maker
Gamaliel Springer
 
InstalacióN Teamviewer
InstalacióN TeamviewerInstalacióN Teamviewer
InstalacióN Teamviewer
Gamaliel Springer
 
Electronic Work Bench
Electronic Work BenchElectronic Work Bench
Electronic Work Bench
Gamaliel Springer
 
Tipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En Referencia
Tipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En ReferenciaTipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En Referencia
Tipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En Referencia
Gamaliel Springer
 
Final De El Seminario
Final De El SeminarioFinal De El Seminario
Final De El Seminario
Gamaliel Springer
 
llamada de un sistema
llamada de un sistemallamada de un sistema
llamada de un sistema
Gamaliel Springer
 
Simuladores De Redes Cisco
Simuladores De Redes CiscoSimuladores De Redes Cisco
Simuladores De Redes Cisco
Gamaliel Springer
 

Más de Gamaliel Springer (11)

Administracion De Recursos
Administracion De RecursosAdministracion De Recursos
Administracion De Recursos
 
epoca romana en la administracion y los padres de la adminstracion
epoca romana en la administracion y los padres de la adminstracionepoca romana en la administracion y los padres de la adminstracion
epoca romana en la administracion y los padres de la adminstracion
 
Profecia de Maria en Fatima
Profecia de Maria en FatimaProfecia de Maria en Fatima
Profecia de Maria en Fatima
 
Logiccircuit
LogiccircuitLogiccircuit
Logiccircuit
 
Instalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax MakerInstalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax Maker
 
InstalacióN Teamviewer
InstalacióN TeamviewerInstalacióN Teamviewer
InstalacióN Teamviewer
 
Electronic Work Bench
Electronic Work BenchElectronic Work Bench
Electronic Work Bench
 
Tipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En Referencia
Tipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En ReferenciaTipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En Referencia
Tipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En Referencia
 
Final De El Seminario
Final De El SeminarioFinal De El Seminario
Final De El Seminario
 
llamada de un sistema
llamada de un sistemallamada de un sistema
llamada de un sistema
 
Simuladores De Redes Cisco
Simuladores De Redes CiscoSimuladores De Redes Cisco
Simuladores De Redes Cisco
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Logo Siemens

  • 1. Existen 3 modos de funcionamiento: <br />Modo programación - Para elaborar el programa <br />Modo RUN - Para poner en marcha el Logo! <br />Modo parametrización - Para modificar los parámetros de algunas de las funciones, tiempo, computo, relojes, etc. <br />El modo parametrización resulta muy interesante ya que permite al usuario realizar los ajustes de la instalación sin modificar el programa.. El técnico, en modo programación, decidirá cuales son los parámetros que el usuario pueda cambiar. Es decir que si desea que el tiempo de un temporizador no sea modificado, se puede configurar dicho bloque para que no esté disponible en la parametrización <br />El software de programación para PC es el LogoSoft ( que se encuentra traducido al castellano). Actualmente Siemens España lo distribuye de forma gratuita, incluso por Internet. Cosa extraña, ya sabemos lo que es Siemens para esto del Software. LogoSoft permite la programación de forma gráfica sobre un determinado modelo de LOGO!. La principales ventajas que aporta este software con respecto a la programación directa en el aparato son: Permite imprimir y visualizar los esquemas programados. <br />1558290113665<br />Permite la simulación, de forma gráfica, para comprobar el funcionamiento del circuito sin estar conectado al LOGO!. Las entradas se pueden definir como pulsadores o interruptores. <br />-3810277495Los pequeños cartuchos de memoria EEPROM pueden ser programados directamente con el PC en conexión directa con el cable.,Los programas se pueden almacenar en disco en formato de fichero.,La entradas y salidas tienen la posibilidad de etiquetarse con comentarios, La Ayuda es un estupendo manual de usuario en el que podemos aclarar cualquier duda de programación. Incluyendo las características técnicas de todos los modelos de LOGO! disponibles en la actualidad. <br />limitaciones relacionadas con la capacidad de almacenamiento y magnitud del circuito: <br />Entre una salida y una entrada es posible prever hasta 7 bloques en serie, Un programa no puede tener más de 30 bloques. Si se utilizan varias funciones especiales el número de bloque se reduce correspondientemente. <br />Funciones generales <br />Las funciones básicas son elementos lógicos sencillos del álgebra de Boole. Las entradas y funciones básicas se pueden negar de forma individual, es decir, que si en la entrada en cuestión hay un “1”, el programa utiliza un “0”; Si hay un “0”, se utiliza un “1”. Consulte a este respecto el ejemplo de programación del capítulo 3.6.3. Al introducir un programa encontrará los bloques de funciones básicas en la lista GF. Existen las siguientes funciones básicas:<br />424815-147320<br />520065287020<br />Manejo y supervisión centralizados de varios portones corredizos.<br />44386553975<br />En numerosos casos se tiene acceso al recinto de una empresapor distintos puntos, No todos los portones pueden estar vigilados in situ por alguna persona. Por lo tanto, el portero debe poder accionarlos y supervisarlos desde un puesto central.<br />Por supuesto que debe quedar asegurado también que el personal pueda abrir y cerrar cada portón directamente. Para cada portón se utilizará un LOGO! 230RC y un módulo de comunicación AS-Interface. Los módulos están conectados entre sí y con un maestro a través de un bus.<br />Requisitos impuestos al control del portón<br />_Cada portón es abierto y cerrado mediante un interruptor de cordón. Entonces el portón se abre o cierra por completo.<br />_ Adicionalmente cada portón puede abrirse localmente accionando un pulsador.<br />_ A través de una conexión de bus se puede abrir y cerrar el portón desde la caseta del portero. Se señalizan los estados PORTÓN ABIERTO o PORTÓN CERRADO.<br />_ Un aviso luminoso permanece iluminado 5 segundos antes del inicio y durante el movimiento del portón.<br />_ Mediante un dispositivo de seguridad se evita que alcerrarse el portón puedan resultar lesionadas personaso se aprisionen y deterioren objetos.<br />Cableado del control de portón con LOGO! 230RC y CM AS-Interface<br />577215237490<br />Componentes utilizados<br />_ K1 Protección principal Abrir<br />_ K2 Protección principal Cerrar<br />_ S0 (Contacto de cierre) Interruptor de tiro ABRIR<br />_ S1 (Contacto de cierre) Interruptor de tiro CERRAR<br />_ S2 (Contacto de cierre) Pulsador ABRIR<br />_ S3 (Contacto de cierre) Pulsador CERRAR<br />_ S4 (Contacto de reposo) Interruptor de posición<br />PORTÓN ABIERTO<br />_ S5 (Contacto de reposo) Interruptor de posición<br />PORTÓN CERRADO<br />_ S6 (Contacto de reposo) Barra de presión de seguridad<br />Control superpuesto<br />_ Q5 Interruptor de posición PORTÓN ABIERTO<br />_ Q6 Interruptor de posición<br />PORTÓN CERRADO<br />_ I9 Pulsador externo ABRIR PORTÓN<br />_ I10 Pulsador externo CERRAR PORTÓN<br />-356235443230Diagrama funcional de la solución con LOGO!<br />Con los pulsadores de arranque ABRIR PORTÓN o CERRAR PORTÓN se inicia el desplazamiento del portón, a no ser que esté activado el sentido contrario. El desplazamiento concluye mediante el respectivo interruptor final. El cierre del portón es interrumpido asimismo por el dispositivo de seguridad.<br />FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA249745555880Título del programaLogo Siemens Editorialhttp://www.automatismos-mdq.com.ar/blog/2008/05/manual-siemens-logo.htmlTemáticaLOGO! es el módulo lógico universal de siemens El mismo lleva integrados:ControlUnidad de manejo e indicación con iluminación de fondo ,Fuente de alimentación ,Interfaz para módulos de ampliación ,Interfaz para módulo de programación (Card) y cable para PC ,Funciones básicas muy utilizadas pre programadas (conexión retardada, desconexión ,retardada, relés de corriente, e interruptor de software) ,Temporizador, marcas digitales y analógicas, y entradas y salidas en función del modelo.ObjetivosCon LOGO! se resuelven tareas enmarcadas en la técnica de instalación y el ámbito doméstico (alumbrado de escaleras, luz exterior, toldos, persianas, alumbrado de escaparates, etc.), así como en la construcción de armarios de distribución, de máquinas y de aparatos (controles de puertas, instalaciones de ventilación, bombas de agua no potable, etc.).DestinatariosIngenieros en Sistemas Computacionales o Ingenieros en Electrónica(subrayar uno o varios de cada apartado)TIPOLOGÍA: EJERCITACIÓN-TUTORIAL-BASE DE DATOS-LIBRO-SIMULADOR-JUEGO-CONSTRUCTOR-HERRAMIENTAUSOS POSIBLES: ENTRENAR - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - EXPERIMENTAR - EXPRESARSE COMUNICARSE - ENTRETENER - EVALUAR - PROCESAR DATOSENFOQUE PEDAGÓGICO: CONDUCTISTA - COGNITIVISTA - CONSTRUCTIVISTA - NINGUNODOCUMENTACIÓN: MANUAL - GUÍA DIDÁCTICA - MANUAL ON-LINE - GUÍA DIDÁCTICA ON-LINE - OTROS -NINGUNABreve descripciónPara las aplicaciones en serie en la construcción de máquinas pequeñas, aparatos y armarios de distribución, así como en el sector de instalaciones, existen variantes especiales sin unidad de operación y de visualización.Valores que potencia o presenta: simplifica el trabajo.<br />ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD valorar EXCELENTE, ALTA, CORRECTA o BAJA___ALTA____ Eficacia (puede facilitar el logro de los objetivos que pretende)___ALTA____ Facilidad de uso e instalación (entorno amable)__ ALTA_____ Versatilidad (ajustable, modificable, niveles de dificultad, evaluación, informes)ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS___CORRECTA____ Calidad del entorno audiovisual (pantallas…)___BAJA____ Calidad en los contenidos (texto, audiovisual...)__CORRECTA_____ Navegación e interacción ___ALTA____ Originalidad y uso de tecnología avanzadaASPECTOS PEDAGÓGICOS ___BAJA____ Capacidad de motivación___CORRECTA____ Adecuación a los usuarios (contenidos, actividades, entorno comunicación)__ ALTA_____ Potencialidad de los recursos didácticos (actividades, organizadores, preguntas, tutorización...)__ALTA____ Fomento de iniciativa y auto aprendizaje___BAJA____ Enfoque pedagógico actual___CORRECTA____ Documentación (SI TIENE)Esfuerzo cognitivo que exigen sus actividades: el uso de la memoria para recordar conceptos claves en el uso de los bloques lógicos y el álgebra booleana.marcar uno o variosCONTROL PSICOMOTRIZ MEMORIZACIÓN /EVOCACIÓN COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN COMPARACIÓN / RELACIÓN (orden, clases...) ANÁLISIS / SÍNTESIS CÁLCULORAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico) PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EXPRESIÓN (verbal, escrita, gráfica...) / CREAR EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN REFLEXIÓN METACOGNITIVAOBSERVACIONESVentajas que comporta respecto a otros mediosLOGO! le ofrece soluciones que abarcan desde la pequeña instalación doméstica, pasando por cometidos de automatización menores, hasta las aplicaciones de gran envergadura con implementación del sistema bus de interfase AS.IMPRESIÓN PERSONAL. me ha gustado:  si  no lo recomendaría:  si  no<br /> Gamaliel Aarón Springer Peña <br />4 de Noviembre de 2009 <br />