SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación
orientada a objetos
POR: CHRISTIAN GONZÁLEZ LEÓN
YOUTUBE: CPLAYMASH
TWITTER: @CHRISHENX
Introducción
¿Por qué programación orientada
a objetos?
 Antes de los años 80’s, la programación tenía un enfoque procedural,
donde un programa estaba dividido en funciones que modificaban
libremente los datos, es decir, no había protección alguna a los datos
contenidos en la RAM.
 Dadas las características de los lenguajes de esos tiempos, los códigos
fuente de los programas contenían mucho código repetido y eran
propensos a errores.
 La programación orientada a objetos esta pensada para dar más
importancia a los datos y protegerlos de modificaciones incontroladas,
haciendo mas seguro el código y menos propenso a errores. Además, el
código fuente de un programa es mucho más organizado y puede ser
reusado a conveniencia, evitando la duplicación de código.
Entender que es un objeto !
Concepto de POO
 Es un estilo de programación que nos permite modelar los elementos
que intervienen en un sistema en entidades llamadas objetos, así
como las relaciones entre estos objetos.
Ejemplo: Tienda de conveniencia.
Objetos:
 Productos
 Clientes
 Vendedores
 Proveedores
 Etc.
¿Pero como describir a los objetos?
 Problema: Aunque hemos identificado a los objetos que intervienen
en nuestro sistema. Los objetos pueden tener características muy
variadas, aunque sean del mismo tipo.
En el ejemplo anterior identificamos que los productos que se venden
en la tienda son un tipo de objeto, sin embargo, hay gran variedad de
productos con características totalmente diferentes (Precio,
Caducidad, Tipo).
Por ejemplo:
 Cerveza
 Huevo
 Jabón
 Golosina
 Desodorante
¿Pero como definir a los objetos?
 Solución: Definir las propiedades o características de un tipo
especifico de objeto, donde se mencionen solo aquellas que
comparten todos los objetos de esa categoría.
Para un producto, tenemos las siguientes propiedades:
 Nombre
 Precio
 Tipo (Bebida, comestible, de aseo personal, etc)
 Fecha de caducidad
Podríamos definir más propiedades, sin embargo, solo definiremos las que
interesan al problema, en este caso, una tienda de conveniencia.
¿Algo mas sobre los objetos?
SI
 Para que los objetos puedan comunicarse entre ellos, deben poder
realizar acciones, es decir, ser capaces de mandar y recibir mensajes
de y hacia otro objetos.
Entonces nos damos cuenta que los objetos tienen un comportamiento, el
cual también debemos definir.
Por ejemplo:
Si un cliente necesita saber el precio
de un producto, entonces le
preguntara a un vendedor y el
vendedor le contestara y, en dado
caso, le venderá el producto.
Comportamiento de los objetos
 Ya que definimos las acciones que pueden realizar los objetos,
enlistaremos cada una de ellas y las asociaremos al objeto que la
realiza. Es importante mencionar que todos los objetos de
determinado tipo tendrán mas o menos el mismo comportamiento,
dependiendo del valor de sus propiedades en algunos casos.
 Podríamos lista mas acciones al analizar nuestro problema más en
detalle, pero por ahora solo definiremos éstas.
Cliente:
• Preguntar precio de producto
• Comprar producto
Vendedor:
• Dar precio de producto
• Vender producto
Definición de objeto
 Un objeto es la descripción de una entidad tomada del mundo
real, del mundo virtual o del mundo abstracto (ej. Matemáticas,
física, psicología).
 Estos objetos están definidos por un conjunto de propiedades y
comportamientos. Es decir, definimos qué características en común
comparten una serie de objetos de cierta categoría y además las
acciones que son capaces de realizar para comunicarse con el
exterior, usualmente otros objetos.
 La clave para un buen diseño de objetos, es limitarse listar las
propiedades y métodos que nos interesan sobre los objetos que
vamos a describir.
Eso es todo !
Referencias
 http://es.wikipedia.org/wiki/Programación_orientada_a_objetos

Más contenido relacionado

Destacado (10)

Introducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetosIntroducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetos
 
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A ObjetosAnalisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
 
POO Programación Orientada a Objetos
POO Programación Orientada a ObjetosPOO Programación Orientada a Objetos
POO Programación Orientada a Objetos
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Programación Orientada a Objetos - Resumen
Programación Orientada a Objetos - ResumenProgramación Orientada a Objetos - Resumen
Programación Orientada a Objetos - Resumen
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
Introducción a Programación Orientada a Objetos (OOP): Clases y Objetos
Introducción a  Programación Orientada a Objetos (OOP): Clases y ObjetosIntroducción a  Programación Orientada a Objetos (OOP): Clases y Objetos
Introducción a Programación Orientada a Objetos (OOP): Clases y Objetos
 
Definición de diagrama de proceso
Definición de diagrama de procesoDefinición de diagrama de proceso
Definición de diagrama de proceso
 
POO
POOPOO
POO
 

Similar a Programación orientada a objetos - Introducción - ¿Qué es un objeto?

Tecnología Orientada A Objetos
Tecnología Orientada A ObjetosTecnología Orientada A Objetos
Tecnología Orientada A Objetos
Andrés
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel2-unidad4-01-introduccion a la poo
Lenguajesdeprogramacion c nivel2-unidad4-01-introduccion a la pooLenguajesdeprogramacion c nivel2-unidad4-01-introduccion a la poo
Lenguajesdeprogramacion c nivel2-unidad4-01-introduccion a la poo
Jacki Wan
 
12 Clase Analisis Orientado A Objetos
12 Clase Analisis Orientado A Objetos12 Clase Analisis Orientado A Objetos
12 Clase Analisis Orientado A Objetos
Julio Pari
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
saoriiih
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
Scott Chavez
 

Similar a Programación orientada a objetos - Introducción - ¿Qué es un objeto? (20)

Fundamentos del Enfoque OO
Fundamentos del Enfoque OOFundamentos del Enfoque OO
Fundamentos del Enfoque OO
 
Tecnología Orientada A Objetos
Tecnología Orientada A ObjetosTecnología Orientada A Objetos
Tecnología Orientada A Objetos
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel2-unidad4-01-introduccion a la poo
Lenguajesdeprogramacion c nivel2-unidad4-01-introduccion a la pooLenguajesdeprogramacion c nivel2-unidad4-01-introduccion a la poo
Lenguajesdeprogramacion c nivel2-unidad4-01-introduccion a la poo
 
Programacion orientada a obetos
Programacion orientada a obetosProgramacion orientada a obetos
Programacion orientada a obetos
 
Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
 
Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
 
12 Clase Analisis Orientado A Objetos
12 Clase Analisis Orientado A Objetos12 Clase Analisis Orientado A Objetos
12 Clase Analisis Orientado A Objetos
 
MODELADO.docx
MODELADO.docxMODELADO.docx
MODELADO.docx
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
 
01 conceptos de diseño
01 conceptos de diseño01 conceptos de diseño
01 conceptos de diseño
 
Que es
Que esQue es
Que es
 
Modelo de datos
Modelo de datos Modelo de datos
Modelo de datos
 
Introducion a POO
Introducion a POOIntroducion a POO
Introducion a POO
 
1 prog orientadaobjetos
1 prog orientadaobjetos1 prog orientadaobjetos
1 prog orientadaobjetos
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetosIntroducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Programación orientada a objetos - Introducción - ¿Qué es un objeto?

  • 1. Programación orientada a objetos POR: CHRISTIAN GONZÁLEZ LEÓN YOUTUBE: CPLAYMASH TWITTER: @CHRISHENX Introducción
  • 2. ¿Por qué programación orientada a objetos?  Antes de los años 80’s, la programación tenía un enfoque procedural, donde un programa estaba dividido en funciones que modificaban libremente los datos, es decir, no había protección alguna a los datos contenidos en la RAM.  Dadas las características de los lenguajes de esos tiempos, los códigos fuente de los programas contenían mucho código repetido y eran propensos a errores.  La programación orientada a objetos esta pensada para dar más importancia a los datos y protegerlos de modificaciones incontroladas, haciendo mas seguro el código y menos propenso a errores. Además, el código fuente de un programa es mucho más organizado y puede ser reusado a conveniencia, evitando la duplicación de código.
  • 3. Entender que es un objeto !
  • 4. Concepto de POO  Es un estilo de programación que nos permite modelar los elementos que intervienen en un sistema en entidades llamadas objetos, así como las relaciones entre estos objetos. Ejemplo: Tienda de conveniencia. Objetos:  Productos  Clientes  Vendedores  Proveedores  Etc.
  • 5. ¿Pero como describir a los objetos?  Problema: Aunque hemos identificado a los objetos que intervienen en nuestro sistema. Los objetos pueden tener características muy variadas, aunque sean del mismo tipo. En el ejemplo anterior identificamos que los productos que se venden en la tienda son un tipo de objeto, sin embargo, hay gran variedad de productos con características totalmente diferentes (Precio, Caducidad, Tipo). Por ejemplo:  Cerveza  Huevo  Jabón  Golosina  Desodorante
  • 6. ¿Pero como definir a los objetos?  Solución: Definir las propiedades o características de un tipo especifico de objeto, donde se mencionen solo aquellas que comparten todos los objetos de esa categoría. Para un producto, tenemos las siguientes propiedades:  Nombre  Precio  Tipo (Bebida, comestible, de aseo personal, etc)  Fecha de caducidad Podríamos definir más propiedades, sin embargo, solo definiremos las que interesan al problema, en este caso, una tienda de conveniencia.
  • 7. ¿Algo mas sobre los objetos? SI  Para que los objetos puedan comunicarse entre ellos, deben poder realizar acciones, es decir, ser capaces de mandar y recibir mensajes de y hacia otro objetos. Entonces nos damos cuenta que los objetos tienen un comportamiento, el cual también debemos definir. Por ejemplo: Si un cliente necesita saber el precio de un producto, entonces le preguntara a un vendedor y el vendedor le contestara y, en dado caso, le venderá el producto.
  • 8. Comportamiento de los objetos  Ya que definimos las acciones que pueden realizar los objetos, enlistaremos cada una de ellas y las asociaremos al objeto que la realiza. Es importante mencionar que todos los objetos de determinado tipo tendrán mas o menos el mismo comportamiento, dependiendo del valor de sus propiedades en algunos casos.  Podríamos lista mas acciones al analizar nuestro problema más en detalle, pero por ahora solo definiremos éstas. Cliente: • Preguntar precio de producto • Comprar producto Vendedor: • Dar precio de producto • Vender producto
  • 9. Definición de objeto  Un objeto es la descripción de una entidad tomada del mundo real, del mundo virtual o del mundo abstracto (ej. Matemáticas, física, psicología).  Estos objetos están definidos por un conjunto de propiedades y comportamientos. Es decir, definimos qué características en común comparten una serie de objetos de cierta categoría y además las acciones que son capaces de realizar para comunicarse con el exterior, usualmente otros objetos.  La clave para un buen diseño de objetos, es limitarse listar las propiedades y métodos que nos interesan sobre los objetos que vamos a describir.