SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto politécnico nacional
  CECyT 10 Carlos Vallejo Márquez

           Integrantes:
    • ONTIVEROS PÉREZ KAREN
• ZAVALA MONSALVO LAURA ILEANA
  • CISNEROS MORALES ABRAHAM
     • MACIAS CASTILLO JOSUE



           Grupo: 4IM17
          “Programación”
Índice



1.   Planteamiento del Problema Social.
2.   Análisis y Síntesis
3.   Posibles Soluciones.
4.   Análisis de las posibles soluciones.
5.   Algoritmo.
6.   Diagrama de Flujo.
Mal servicio de agua en la Delegación Gustavo A. Madero

Este problema se ha hecho un contexto general, ya que hay muchas
partes de la ciudad de México que no cuentan con uno de los
servicios fundamentales EL AGUA, esto se debe a que hay
ocasiones en que se crean nuevos lugares a los que les dan
prioridad para recibir este liquido vital (departamentos nuevos
centros comerciales etc.) que utiliza el agua de otras casas o
colonias.
• ¿Que? Escases o falta de agua de agua

• ¿Cuando? Año 2011-2012

• ¿Donde? México D.F. colonia Gustavo A. Madero

• ¿Quien? Habitantes de la Gustavo A. Madero

• ¿Porque? El agua potable no llega a esas regiones (es escasa)

• ¿Como? Por la falta de suministros potables para abastecer el agua
•Necesidades : mejorar el abastecimiento de agua potable.
•Recursos: Fuente de abastecimientos.
•Restricciones: Económica, Personal y Maquinaria
•Ambiente: Clima y Topografico.
Requerimiento : Fuente de abastecimiento (Superficial o
Subterraneas.)
o Planta de Cloración
oPlanta de Bombeo
oTanques de almacenamiento
oRed de distrivucion
• Llevar pipas de agua cada semana
• Construcción de nueva red de agua potable
• Mantenimiento de la red actual.
• Concientización o cultura del agua hacia las personas
• Ir con el jefe de gobierno para decirle el problema que hay
• Hacer un pozo en esa comunidad (con la cooperación de todos
los habitantes)
• Pipas de agua cada semana: se gastaría demasiado dinero y
contaminarían el aire con el humo de las pipas.
• Hacer una huelga: podrían pasar muchos días y no habría una
  respuesta de ayuda.
• Ir con el jefe de gobierno: tal vez ayudaría, pero tardaria
  mucho tiempo en resolver el problema.
• Hacer un pozo: seria buena opción ya que como todos
  necesitan agua todos ayudarían (física y económicamente) a
  construir el pozo

Solución viable: construir un pozo
ALGORITMO: Inhibir escasez de agua


OBJETIVO: Disminuir laescasez de agua mediante la elaboración de
                 un tinaco en forma esférica


1)   Inicio
2)   Pi 3.141592
3)   Leer r
4)   V=4/3 Π ^3
5)   A=4Π ^2
6)   C=1000*V
7)   Imprimir A,C
8)   Fin

Nota: r está dado en metros
INICIO

                       C=1000*V

   Pi 3.141592


                        A,C,V
       r


1) V=4/3 Π               FIN
   ^3
2) A=4Π ^2

                 FIN


      B
/*Tinaco esferico*/
#include<conio.h>
#include<stdio.h>
#define pi 3.141592
float r,A,V
main(){
          clrscr();
          printf(“nDame el radio”);
          scanf(“%f”,&r);
          V=4/3 Ð ^3;
          A=4Ð ^2;
          printf(“nEl volumen es %f”,V);
          printf(“El area es %f”,A);
          getch();
}/*Gracias por su atencion*/
http://thevadocastro.blogspot.mx/


http://www.tierramerica.net/2001/0520/tupuedes.shtml



http://www.monografias.com/trabajos30/ahorro-agua/ahorro-agua.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
oscar torres
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Yony Fernandez
 
Nrc 3301 corredor d. deber consulta calculo vectorial
Nrc 3301 corredor d. deber consulta calculo vectorialNrc 3301 corredor d. deber consulta calculo vectorial
Nrc 3301 corredor d. deber consulta calculo vectorial
Dan Kurosaki
 
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
katherinn
 
Consumo de agua en la ciudad de Bogota DC
Consumo de agua en la ciudad de Bogota DCConsumo de agua en la ciudad de Bogota DC
Consumo de agua en la ciudad de Bogota DC
Danielhse
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
LA ESCALA, UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
LA ESCALA,  UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...LA ESCALA,  UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
LA ESCALA, UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
Carlos Méndez
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
Luis Alfonso Loya Gusman
 
Tesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udoTesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udo
oramarina
 
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyenRecursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
REDU
 
Croquis - agua fluvial
Croquis - agua fluvial Croquis - agua fluvial
Croquis - agua fluvial
BrandonMedina30
 
Comunicado de prensa premios rios con vida 2011
Comunicado de prensa  premios rios con vida 2011Comunicado de prensa  premios rios con vida 2011
Comunicado de prensa premios rios con vida 2011
Nueva Cultura del Agua
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
UNAD
 
Cálculo de letrina
Cálculo de letrinaCálculo de letrina
Cálculo de letrina
Aly-Luna
 
Cronograma de talleres
Cronograma de talleresCronograma de talleres
Cronograma de talleres
Silvio Humberto Andia Morales
 
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
cesarenrrique79
 
Manual de obras_hidraulicas
Manual de obras_hidraulicasManual de obras_hidraulicas
Manual de obras_hidraulicas
Jose Caruajulca Santos
 
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Justificacion planteamiento problema
Justificacion planteamiento problemaJustificacion planteamiento problema
Justificacion planteamiento problema
FernandaR10
 

La actualidad más candente (19)

Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
 
Nrc 3301 corredor d. deber consulta calculo vectorial
Nrc 3301 corredor d. deber consulta calculo vectorialNrc 3301 corredor d. deber consulta calculo vectorial
Nrc 3301 corredor d. deber consulta calculo vectorial
 
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
 
Consumo de agua en la ciudad de Bogota DC
Consumo de agua en la ciudad de Bogota DCConsumo de agua en la ciudad de Bogota DC
Consumo de agua en la ciudad de Bogota DC
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
 
LA ESCALA, UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
LA ESCALA,  UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...LA ESCALA,  UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
LA ESCALA, UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
 
Tesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udoTesis ic008-m52 agua udo
Tesis ic008-m52 agua udo
 
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyenRecursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
 
Croquis - agua fluvial
Croquis - agua fluvial Croquis - agua fluvial
Croquis - agua fluvial
 
Comunicado de prensa premios rios con vida 2011
Comunicado de prensa  premios rios con vida 2011Comunicado de prensa  premios rios con vida 2011
Comunicado de prensa premios rios con vida 2011
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Cálculo de letrina
Cálculo de letrinaCálculo de letrina
Cálculo de letrina
 
Cronograma de talleres
Cronograma de talleresCronograma de talleres
Cronograma de talleres
 
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
 
Manual de obras_hidraulicas
Manual de obras_hidraulicasManual de obras_hidraulicas
Manual de obras_hidraulicas
 
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
 
Justificacion planteamiento problema
Justificacion planteamiento problemaJustificacion planteamiento problema
Justificacion planteamiento problema
 

Similar a Programacion

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
Matt2094
 
Programacion4
Programacion4Programacion4
Programacion4
Matt2094
 
Programacion2
Programacion2Programacion2
Programacion2
Matt2094
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
Matt2094
 
CONCENTRACION DE MINERALES INGENIERIA DE MINAS
CONCENTRACION DE MINERALES INGENIERIA DE MINASCONCENTRACION DE MINERALES INGENIERIA DE MINAS
CONCENTRACION DE MINERALES INGENIERIA DE MINAS
DinaVasquezramos
 
PRESENTACION DE CAPTADOR 2.0.pdf
PRESENTACION DE CAPTADOR 2.0.pdfPRESENTACION DE CAPTADOR 2.0.pdf
PRESENTACION DE CAPTADOR 2.0.pdf
GuzmnFernndezGabriel
 
Ahorro del agua
Ahorro del aguaAhorro del agua
Ahorro del agua
Alexis Choy
 
Hidra 1
Hidra 1Hidra 1
CONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdf
CONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdfCONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdf
CONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdf
hugomanrique1966
 
Conagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potable
Conagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potableConagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potable
Conagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potable
QuispeCapquiquePablo
 
PRESENTACIONES ITSJR.pptx
PRESENTACIONES ITSJR.pptxPRESENTACIONES ITSJR.pptx
PRESENTACIONES ITSJR.pptx
mario1821
 
Tesis
TesisTesis
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaAplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
D 32426-11
D 32426-11D 32426-11
D 32426-11
Wilson Ulco
 
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptxppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ErickPinedo7
 
agua en la ciudad cdmx.pdf
agua en la ciudad cdmx.pdfagua en la ciudad cdmx.pdf
agua en la ciudad cdmx.pdf
juanitobabanas
 
Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013
othonzevallos
 
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS2020.pptx
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS2020.pptxACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS2020.pptx
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS2020.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
MISPA15
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
CARLOSGARI
 

Similar a Programacion (20)

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Programacion4
Programacion4Programacion4
Programacion4
 
Programacion2
Programacion2Programacion2
Programacion2
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
CONCENTRACION DE MINERALES INGENIERIA DE MINAS
CONCENTRACION DE MINERALES INGENIERIA DE MINASCONCENTRACION DE MINERALES INGENIERIA DE MINAS
CONCENTRACION DE MINERALES INGENIERIA DE MINAS
 
PRESENTACION DE CAPTADOR 2.0.pdf
PRESENTACION DE CAPTADOR 2.0.pdfPRESENTACION DE CAPTADOR 2.0.pdf
PRESENTACION DE CAPTADOR 2.0.pdf
 
Ahorro del agua
Ahorro del aguaAhorro del agua
Ahorro del agua
 
Hidra 1
Hidra 1Hidra 1
Hidra 1
 
CONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdf
CONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdfCONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdf
CONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdf
 
Conagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potable
Conagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potableConagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potable
Conagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potable
 
PRESENTACIONES ITSJR.pptx
PRESENTACIONES ITSJR.pptxPRESENTACIONES ITSJR.pptx
PRESENTACIONES ITSJR.pptx
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaAplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
 
D 32426-11
D 32426-11D 32426-11
D 32426-11
 
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptxppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
 
agua en la ciudad cdmx.pdf
agua en la ciudad cdmx.pdfagua en la ciudad cdmx.pdf
agua en la ciudad cdmx.pdf
 
Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013
 
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS2020.pptx
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS2020.pptxACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS2020.pptx
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS2020.pptx
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Programacion

  • 1. Instituto politécnico nacional CECyT 10 Carlos Vallejo Márquez Integrantes: • ONTIVEROS PÉREZ KAREN • ZAVALA MONSALVO LAURA ILEANA • CISNEROS MORALES ABRAHAM • MACIAS CASTILLO JOSUE Grupo: 4IM17 “Programación”
  • 2. Índice 1. Planteamiento del Problema Social. 2. Análisis y Síntesis 3. Posibles Soluciones. 4. Análisis de las posibles soluciones. 5. Algoritmo. 6. Diagrama de Flujo.
  • 3. Mal servicio de agua en la Delegación Gustavo A. Madero Este problema se ha hecho un contexto general, ya que hay muchas partes de la ciudad de México que no cuentan con uno de los servicios fundamentales EL AGUA, esto se debe a que hay ocasiones en que se crean nuevos lugares a los que les dan prioridad para recibir este liquido vital (departamentos nuevos centros comerciales etc.) que utiliza el agua de otras casas o colonias.
  • 4.
  • 5. • ¿Que? Escases o falta de agua de agua • ¿Cuando? Año 2011-2012 • ¿Donde? México D.F. colonia Gustavo A. Madero • ¿Quien? Habitantes de la Gustavo A. Madero • ¿Porque? El agua potable no llega a esas regiones (es escasa) • ¿Como? Por la falta de suministros potables para abastecer el agua
  • 6. •Necesidades : mejorar el abastecimiento de agua potable. •Recursos: Fuente de abastecimientos. •Restricciones: Económica, Personal y Maquinaria •Ambiente: Clima y Topografico. Requerimiento : Fuente de abastecimiento (Superficial o Subterraneas.) o Planta de Cloración oPlanta de Bombeo oTanques de almacenamiento oRed de distrivucion
  • 7. • Llevar pipas de agua cada semana • Construcción de nueva red de agua potable • Mantenimiento de la red actual. • Concientización o cultura del agua hacia las personas • Ir con el jefe de gobierno para decirle el problema que hay • Hacer un pozo en esa comunidad (con la cooperación de todos los habitantes)
  • 8.
  • 9. • Pipas de agua cada semana: se gastaría demasiado dinero y contaminarían el aire con el humo de las pipas. • Hacer una huelga: podrían pasar muchos días y no habría una respuesta de ayuda. • Ir con el jefe de gobierno: tal vez ayudaría, pero tardaria mucho tiempo en resolver el problema. • Hacer un pozo: seria buena opción ya que como todos necesitan agua todos ayudarían (física y económicamente) a construir el pozo Solución viable: construir un pozo
  • 10. ALGORITMO: Inhibir escasez de agua OBJETIVO: Disminuir laescasez de agua mediante la elaboración de un tinaco en forma esférica 1) Inicio 2) Pi 3.141592 3) Leer r 4) V=4/3 Π ^3 5) A=4Π ^2 6) C=1000*V 7) Imprimir A,C 8) Fin Nota: r está dado en metros
  • 11. INICIO C=1000*V Pi 3.141592 A,C,V r 1) V=4/3 Π FIN ^3 2) A=4Π ^2 FIN B
  • 12. /*Tinaco esferico*/ #include<conio.h> #include<stdio.h> #define pi 3.141592 float r,A,V main(){ clrscr(); printf(“nDame el radio”); scanf(“%f”,&r); V=4/3 Ð ^3; A=4Ð ^2; printf(“nEl volumen es %f”,V); printf(“El area es %f”,A); getch(); }/*Gracias por su atencion*/