SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
ECCI
CONSUMO DE AGUA EN LA CIUDAD DE BOGOTA DC
PRESENTADO POR:
DANIEL DIAZ
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
JOHN JAIRO MOTTA C.
BOGOTA DC.
2015
CONSUMO DE AGUA EN LA CIUDAD DE BOGOTA DC
CONTEXTO
Colombia está catalogada como un país hídricamente rico a nivel mundial y es por
eso que muchas personas creen que se trata de un recurso infinito que jamás se
va a terminar y abusan de este gastando indiscriminadamente en diversas tareas
del hogar. Sin embargo hay que resaltar que no en todas las partes del territorio
nacional o en todos los hogares del país la situación es igual puesto que a medida
que ha pasado el tiempo algunas personas se han interesado más por el cuidado
de este recurso natural y han implementado sistemas de ahorro de agua o de
reutilización de agua y de este modo evitar que este recurso que en realidad es
finito algún día se termine.
Este trabajo se realiza con el fin de saber el nivel de conciencia y de conocimiento
que tienen las personas frente al ahorro de uno de los recursos naturales más
importantes que tenemos los seres humanos que es el agua. Mediante una
encuesta que se realiza en estratos 2, 3, 4, 5 y 6 en barrios como rosales, villa
mayor, molinos, casa grande América occidental de la ciudad de Bogotá DC y nos
permite medir que tan preparadas están las personas ante la escasez de agua,
que formas de ahorro de agua utilizan las personas, cual es el más usado, entre
otras y que además de medir busca crear una conciencia ambientalista en cada
una de las personas encuestadas y que de este modo estas multipliquen en cada
una de sus familias.
PROBLEMATICAS
El tema de esta investigación es ahorro de agua en los hogares de la ciudad de
Bogotá DC en los estratos del dos al seis y su reacción frente a una escases de
aguan con el objeto de establecer en que estratos, en que barrios o sectores de la
ciudad hay mayor consumo de agua y conciencia frente al tema de ahorro y
aprovechamiento del recurso natural agua.
“En Bogotá DC tenemos poca agua, aunque creemos que es mucha porque nos
inundamos. La cuenca en realidad funcionaría para 300 mil personas y no para
los casi ocho millones de personas que hay. Por eso se tuvo que realizar el
trasvase de Chingaza, desde la cuenca del Orinoco, que contribuye al 70 por
ciento del agua que la ciudad consume”. El 28 por ciento del consumo de la ciudad
lo provee el rio Bogotá y el 2 por ciento el rio Tunjuelo”, cuenta “Gerardo Ardila,
secretario de Planeación Distrital”. (Tomado de
http://www.kienyke.com/historias/cuanto-podria-durar-el-agua-en-bogota/).
“El sistema de agua funciona en su mayoría a través del embalse de Chuza, que
almacena 250 millones de metros cúbicos de agua, los cuales llegan a la ciudad
por medio de una desviación del río Guatiquía, en el páramo de Chingaza. Esta
agua entra por el oriente de la ciudad y es tratada –con un método simple– en la
planta Francisco Wiesner, adyacente al embalse de San Rafael, en La Calera.
Esta fuente hídrica artificial produce 14 metros cúbicos por segundo (m3/s), de
los 15.1 m3/s que gasta Bogotá. Actualmente, la ciudad gasta 1, 296 m3 al día.
Cada ciudadano consume cerca de 130 litros de agua al día. Estas plantas y
embalses son propiedad del acueducto”. (Tomado de
http://www.kienyke.com/historias/cuanto-podria-durar-el-agua-en-bogota/).
“La segunda fuente importante es el río Bogotá, que se provee de todo el sistema
ecológico de páramos y quebradas y que tienen relación con los embalses del
Neusa y de Sisga, propiedad de la Corporación Autónoma regional de
Cundinamarca (CAR). En total el río produce 10.5 m3/s. La dificultad con esta
fuente es su alto nivel de contaminación, que demora el proceso de purificación”.
(Tomado de http://www.kienyke.com/historias/cuanto-podria-durar-el-agua-en-
bogota/).
“El que la mayor parte del agua provenga de Chingaza genera una gran tensión
sobre este trasvase, que ya se rompió en 1997, lo cual podría volver a ocurrir. “No
podemos predecir la dinámica sísmica. Si pasara algo así y se rompe el tubo, que
es posible, no tendríamos más agua en la ciudad y muchas personas tendrían que
salir porque sería imposible abastecerla con las fuentes regionales”, afirma el
secretario de Planeación Distrital”. (Tomado de
http://www.kienyke.com/historias/cuanto-podria-durar-el-agua-en-bogota/).
Teniendo en cuenta las fuentes de agua de la ciudad, la producción de agua
potable, el consumo de la ciudad y de cada individuo además de los antecedentes
de un daño en el transvase de Chingaza en 1997, el propósito de esta
investigación es conocer ¿qué tanto ahorran agua las personas que viven en
Bogotá DC por estrato del dos al seis, los métodos de ahorro de agua que utilizan
y su reacción ante una escasez de agua?
OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACION
Investigar mediante una encuesta los métodos de ahorro de agua de las personas
en Bogotá de los estratos entre el dos y el seis y su reacción frente a una escasez
de agua para poder emitir algunas recomendaciones en cuanto aprovechamiento
del recurso natural agua.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACION
Identificar en que sectores de la ciudad ahorran más agua.
Ver que tan cierto es el mito que dice que las personas con mejor estatus social
son las que más ahorran agua
Observar en que estatus social se lleva el mejor control del consumo de agua.
Identificar los comportamientos de las personas ante la escasez de un recurso
común.
PREGUNTA DE LA INVESTIGACION
Somos conscientes los habitantes de la ciudad de Bogotá de lo importante que es
cuidar y aprovechar de una manera adecuada el recurso hídrico?
Y estamos preparados para afrontar una escasez del recurso hídrico en Bogotá?
DISEÑO METODOLOGICO
La metodología empleada en desarrollo del trabajo incluye las siguientes etapas:
recopilación de información secundaria, diseño de encuesta para la recopilación
de la información primaria, análisis porcentual de la encuesta, elaboración del
informe y emisión de recomendaciones en aprovechamiento del recurso natural
agua así como también de formas de reciclar agua y optimizar el recurso.
Para la recopilación de información secundaria sobre reciclaje de agua,
optimización del recurso natural agua y formas de reciclar y agua, se realizó una
revisión de artículos y estudios realizados por diferentes entidades tanto
gubernamentales como el ministerio del medio ambiente, he independientes como
revistas de opinión y de universidades como la universidad nacional de Colombia.
Diseño de la encuesta: La encuesta desarrollada hace preguntas que permiten
determinar que personas si ahorran agua, de qué forma lo hacen, si se aplican
tratamientos para purificarla, que métodos usa para ahorrar agua, a que estrato
pertenece, como sería la reacción de las personas frente a la escasez de agua en
la ciudad, porque motivos las personas ahorran o no agua.
Esta encuesta se realiza en la ciudad de Bogotá y se le hace a personas de
diferentes partes de la ciudad y de diferentes estratos que visitan una sala de
ventas de una constructora en el barrio castilla, así como también a los empleados
de la constructora. También se realiza la encuesta a personas que tienen negocios
de comidas en el barrio san José sur.
Análisis porcentual de la encuesta: Esta etapa es la que no da información
cuantitativa del trabajo y que más adelante se verá.
Elaboración del informe: En las que se plasma la justificación del porqué del
informe y se hacen propuesta y recomendaciones para el ahorro de agua,
optimización del recurso y formas de ahorro.
INTERPRETACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
En la encuesta realizada se analizaron 11 preguntas relacionadas con el consumo
y ahorro del agua, las cuales fueron dirigidas a estratos 2,3,4,5,6 de la ciudad de
Bogotá en barrios como villa mayor, rosales, la Carola, Fontibón, castilla, molinas
entre otros.
La participación en cuanto a estrato se puede ver en la Grafica 1
En esta encuesta participaron:
ESTRATO CANTIDAD DE PERSONAS
Estrato 2 5
Estrato 3 11
Estrato 4 1
Estrato 5 2
Estrato 6 1
TOTAL 20
Grafica 1
A continuación se expresara cualitativamente y cuantitativamente los resultados
de cada una de las preguntas que contiene la encuesta y que fueron realizadas a
20 personas de diferentes sectores de la ciudad de Bogotá DC.
25%
55%
5%
10%
5%
ESTRATOS
Estrato 2
Estrato 3
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
1 Ahorra agua en su hogar?; el 85% si y el 15% no; como se observa en la
Grafica 2.
Lo que nos quiere decir que la mayoría de personas entrevistadas ahorran agua
en su hogar pero los estratos dos y tres tienen un porcentaje negativo mientras los
estratos 4, 5 y 6 ahorra su 100 por ciento.
2) ¿Cómo se ahorra el agua las personas contestaron
Recogiendo agua de la ducha 3
Recogiendo el agua del lavado de la lavadora 9
Ahorradores en la llaves 1
Tanques de agua lluvias 2
Cisternas ahorradoras de agua 1
Con botellas de arenas dentro de los tanques de las cisternas 1
No ahorran 3
(Observar grafica 3)
85%
15%
AHORRA AGUA EN SU
HOGAR
si
no
Grafica 2
0%
50%
100%
Estrato2
Estrato3
Estrato4
Estrato5
Estrato6
AHORRO DE AGUA POR
ESTRATO
CANTIDAD
NO
CANTIDAD SI
0 2 4 6 8 10
Recoje agua de la ducha
Agua de lavadora
Ahorro en llaves
Tanques de agua lluvia
Cisternas ahorradoras de…
Con botellas de arena…
No ahorran
FORMAS DE AHORRAR AGUA
Lo que quiere decir que la gran mayoría de las personas ahorran recogiendo el
agua de la lavadora y que los estratos en los que más ahorran con este método
son el 2 y el 3 pero a si mismo son los que presentan personas no ahorradoras.
Los estratos más altos prefieren ahorrar con tanques de reserva.
3) Separa y recicla el agua en su hogar?
Si con el 65%
No con el 35%; como se observa en la gráfica 4
Según las gráficas, la mayoría de las personas no reciclan en sus hogares y los
estratos que más ahorran son el 2 y el tres.
4) Al reciclar el agua como la almacena y en que la reutiliza?
A lo que la gente contesto:
0%
100%
Re
coj
e
ag
ua
de
la
d…
Ag
ua
de
lav
ad
or
a
Ah
or
ro
en
lla
ve
s
Ta
nq
ue
s
de
ag
ua
ll…
Cis
ter
na
s
ah
or
ra
d…
Co
n
bo
tel
las
de
ar
e…
No
ah
or
ra
n
Estrato 6 0 0 0 1 0 0 0
Estrato 5 0 0 0 1 0 0 0
Estrato 4 1 0 0 0 0 0 0
Estrato 3 1 5 1 0 0 1 2
Estrato 2 1 4 0 0 1 0 1
FORMA DEAHORRAR AGUA
POR ESTRATOS
Grafica 3
65%
35%
Separa y recicla agua
en su hogar?
si
no
Grafica 4
0
5
10
15
Estrat
o 2
Estrat
o 3
Estrat
o 4
Estrat
o 5
Estrat
o 6
NO 1 4 0 1 1
SI 4 7 1 1 0
AxisTitle
SEPARA Y RECICLA AGUA POR ESTRATO
ALMACENAMIENTO REUTILIZACION
Canecas 14 Aseo de la casa 7
Tanque 3 Evacuación del uso del baño 8
No aplica 4 No aplica 5
Las gráficas nos indican que el recipiente más usado para el almacenamiento de
agua es la caneca en los estratos 2, 3, 4 y 5 mientras que en el estrato 6 se
utilizan tanques y el uso de esta agua se da en el aseo general del hogar en su
gran mayoría
5) Aplica algún tratamiento para tratar un poco el líquido?
Si 2
No 18
0
5
10
15
Estrato2
Estrato3
Estrato4
Estrato5
Estrato6
AxisTitle
ALMACENAMIENTOPOR ESTRATO
NO APLICA
TANQUES
CANECAS
67%14%
19%
ALMACENAMIENTO
CANECAS TANQUES NO APLICA
35%
40%
25%
REUTILIZACION
ASEO DE CASA EN EL BAÑO NO APLICA
0
5
10
AxisTitle
Axis Title
REUTILIZACION POR ESTRATO
ASEO DE CASA
USO EN BAÑOS
NO APLICA
Las personas que usan tratamiento, una de ellas hierve el agua y la otra aplica
una gota de hipoclorito. (ver grafico 5)
Grafico 5
6) En qué actividad se presenta el mayor consumo de agua en su hogar?
A la que las personas contestaron:
Lavar ropa 10
Aseo general 2
Ducha diaria 7
Lavado de la loza 1
Se puede apreciar que las personas consumen mayor cantidad de agua en el
lavado de la ropa. (Ver grafico 6)
50%
10%
35%
5%
consumo de agua por
actividad
lavado de ropa aseo general
ducha diaria lavado de loza
10%
90%
Aplicacion del
tratamiento
Si
no
0
0.5
1
Estrat…
Estrat…
Estrat…
Estrat…
Estrat…
AxisTitle
Estra
to 2
Estra
to 3
Estra
to 4
Estra
to 5
Estra
to 6
hipoclorito 0 0 0 0 1
hervir el agua 0 1 0 0 0
TRATAMIENTO DEL AGUAPOR ESTRATO
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Actividad con mayor consumo de agua por
estrato
LAVADO DE
ROPA
DUCHA
ASEO
GENERAL
LAVADO DE
LOZA
Grafica 6
7) que lo motivo al ahorro y reciclaje del agua?
Economía 11
Cuidado del medio ambiente 6
No aplica 3
Grafico 7
8) Además de los métodos que utiliza para el reciclaje del agua, conoce otro?
Cuál?
No 16
Si 4
Cuales :recoger aguas lluvias
Filtros de llaves
2
2
Encontramos que la gran mayoría de los encuestados no conocen un tratamiento
efectivo para el reciclaje del agua, pero una mínima parte tiene conocimiento de
algunas como las que aparecen en la gráfica 8.
55%30%
15%
Economía
Cuidado del
medio
ambiente
No aplica 0
2
4
6
8
Motivos de ahorro de agua por
estrato
ECONOMIA
CUIDADO
DEL MEDIO
AMBIENTE
NO APLICA
Grafico 8
9) En su hogar se controla el consumo de agua los días? Cómo?
No 11
Si 9
De las 9 personas que controlan el consumo del agua, lo controlan en el tiempo
que se demoran en la ducha diaria, cerrando las llaves de agua que no se utilizan
en el momento, reutilizando el agua y con el cálculo diaria al cual le da un valor al
metro cubico diario.
Grafico 9
10) Si llegara a escasear el agua como actuaria?
A lo que las personas contestaron: comprar tanques y almacenar lo que más se
pueda, reutilizar las reservas que tenga, utilizando los tanques de reserva,
comprando elementos que traten de remplazar el agua, entrar en pánico, buscar
reservas, esperar que lloviera para recuperar esta agua y usarla.
69%
17%
9% 5%
Otros metodos de
reciclaje del agua
No aplica Si
Recoleccion aguas lluvia Filtros de llave
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
Otros metodos para reciclaragua
Recoger
aguas lluvia
filtros de
llaves
55%
45%
Control de
consumo de agua
diaria
No Si
0
2
4
6
8
Control de agua al dia por estrato
SI
NO
Grafico 10
11) Al haber realizado esta encuesta mejoraría sus prácticas de ahorro y reciclaje
del agua en su hogar?
Mantener las que llevo hasta el
momento
14
Si 5
No 1
Grafico 11
Estas respuestas nos arrojan un dato muy importante ya que las personas ahorran
para mantener una economía más estable si se han dado cuenta que esta
actividad les genera menos egresos.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Como actuar en caso de
escases de agua por estrato
compra de
agua
tanques de
reserva
entrar en
panico
esperar que
llueva
70%
25%
5%
Mantener las que
llevo hasta el
momento
si
no
PROPUESTAS
1. Capacitar a las personas entre los estratos 1, 2,3, teniendo como punto de
referencia un consumo de agua más responsable y dar a conocer
actividades y tratamientos de agua para su reciclaje y reutilización.
2. En los estratos más altos podemos observar una mayor preocupación por el
cuidado del líquido, la propuesta seria realizar proyectos para el reciclaje
del agua, y profundizarlos con esta población, también buscar apoyo con el
gobierno u organizaciones no gubernamentales (ONG) para promoverlo con
los estratos más bajos.
3. En cuanto al lavado de la ropa se puede realizar un consumo menor de
agua, debido a que una de las actividades para el ahorro de agua es
recoger agua de la lavadora para utilizarla en descargas del baño o el rocío
de las plantas, en algunos hogares no tienen acceso a la lavadora, una
recomendación seria realizar un desagüe donde el agua se descargue o
deposite en tanques para su reutilización, para controlar olores se utilizaría
el hipoclorito de sodio.
4. Implementar sanciones más drásticas las cuales se basen en lo económico
ya que según los resultados de la encuesta a lo que más le teme la gente
es a las facturas de altos precios.
5. Utilizar nuevas tecnologías que promuevan el ahorro de agua y el desarrollo
sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua VirtualWEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
Fundación CEDDET
 
Huella hidrica
Huella hidricaHuella hidrica
Huella hidrica
Juan Torres
 
Dia del agua
Dia del agua Dia del agua
Dia del agua
fabianelcrack01
 
Captacion de agua
Captacion de aguaCaptacion de agua
Captacion de agua
Jose Luis
 
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Yulieth Guerrero
 
Estado de la cuestion
Estado de la cuestionEstado de la cuestion
Estado de la cuestion
JuanMasco1
 
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
oschamague
 
los colores del agua,
los colores del agua,los colores del agua,
los colores del agua,mjuradoo
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídricammbarros
 
Investigación baño.
Investigación baño.Investigación baño.
Investigación baño.
aponte luna
 
Conflicto retorno al agua
Conflicto retorno al aguaConflicto retorno al agua
Conflicto retorno al aguaJakelinGaray
 
Agua virtual
Agua virtualAgua virtual
Agua virtual
Julio Giraldo
 
plan de marketing para baños ecologicos
plan de marketing para baños ecologicos plan de marketing para baños ecologicos
plan de marketing para baños ecologicos
Soledad Serapio
 
Agua virtual
Agua virtualAgua virtual
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioMaria Villa
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
Isela Hdez
 

La actualidad más candente (20)

WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua VirtualWEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
 
Huella hidrica
Huella hidricaHuella hidrica
Huella hidrica
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
Dia del agua
Dia del agua Dia del agua
Dia del agua
 
Captacion de agua
Captacion de aguaCaptacion de agua
Captacion de agua
 
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
 
El agua como cuidarla texto
El agua como cuidarla textoEl agua como cuidarla texto
El agua como cuidarla texto
 
Estado de la cuestion
Estado de la cuestionEstado de la cuestion
Estado de la cuestion
 
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
 
Casas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_aguaCasas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_agua
 
los colores del agua,
los colores del agua,los colores del agua,
los colores del agua,
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
Investigación baño.
Investigación baño.Investigación baño.
Investigación baño.
 
Conflicto retorno al agua
Conflicto retorno al aguaConflicto retorno al agua
Conflicto retorno al agua
 
Agua virtual
Agua virtualAgua virtual
Agua virtual
 
plan de marketing para baños ecologicos
plan de marketing para baños ecologicos plan de marketing para baños ecologicos
plan de marketing para baños ecologicos
 
Agua virtual
Agua virtualAgua virtual
Agua virtual
 
Monografia my.. copia
Monografia my..   copiaMonografia my..   copia
Monografia my.. copia
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocio
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
 

Destacado

Entrevistas y encuestas
Entrevistas y encuestasEntrevistas y encuestas
Entrevistas y encuestasJunior Serna
 
Encuestas de opinion
Encuestas de opinionEncuestas de opinion
Encuestas de opinion
Jenny Colmenares
 
Proeycto optimizacion presentado final 20142 pm copia
Proeycto optimizacion presentado final  20142 pm   copiaProeycto optimizacion presentado final  20142 pm   copia
Proeycto optimizacion presentado final 20142 pm copia
Sisters of Mercy Congregation
 
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)maribarre
 
Cisto dentígero
Cisto dentígeroCisto dentígero
Cisto dentígero
Sarah Sá
 
Diapositiva de instrumento encuesta y cuestinario
Diapositiva  de instrumento encuesta y cuestinarioDiapositiva  de instrumento encuesta y cuestinario
Diapositiva de instrumento encuesta y cuestinario
joztka
 
Evaluación de la satisfacción de los servicios de agua
Evaluación de la satisfacción de los servicios de aguaEvaluación de la satisfacción de los servicios de agua
Evaluación de la satisfacción de los servicios de agua
Said Jarro Villegas
 
Tema agua
Tema aguaTema agua
Tema aguaent
 
Encuesta Sobre Agua En La Escuela
Encuesta Sobre Agua En La EscuelaEncuesta Sobre Agua En La Escuela
Encuesta Sobre Agua En La Escuela
recuperandolainfancia
 
Entrevistas "Escasez del Agua"
Entrevistas "Escasez del Agua"Entrevistas "Escasez del Agua"
Entrevistas "Escasez del Agua"Ángel Lara
 
Entrevista para el maestro
Entrevista para el maestroEntrevista para el maestro
Entrevista para el maestroLaura Aguilar
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
Test De Intereses Y Gustos Por La Lectura
Test De Intereses Y Gustos Por La LecturaTest De Intereses Y Gustos Por La Lectura
Test De Intereses Y Gustos Por La Lectura
myriama
 
Encuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectoresEncuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectoresivanaburtocristi
 
Investigación sobre el agua
Investigación sobre el aguaInvestigación sobre el agua
Investigación sobre el aguasssanchezayelen
 
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Hiram Baez Andino
 

Destacado (20)

Entrevistas y encuestas
Entrevistas y encuestasEntrevistas y encuestas
Entrevistas y encuestas
 
Encuestas de opinion
Encuestas de opinionEncuestas de opinion
Encuestas de opinion
 
Conners pdf
Conners pdfConners pdf
Conners pdf
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Proeycto optimizacion presentado final 20142 pm copia
Proeycto optimizacion presentado final  20142 pm   copiaProeycto optimizacion presentado final  20142 pm   copia
Proeycto optimizacion presentado final 20142 pm copia
 
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
 
Cisto dentígero
Cisto dentígeroCisto dentígero
Cisto dentígero
 
Diapositiva de instrumento encuesta y cuestinario
Diapositiva  de instrumento encuesta y cuestinarioDiapositiva  de instrumento encuesta y cuestinario
Diapositiva de instrumento encuesta y cuestinario
 
Documento pueaa
Documento pueaaDocumento pueaa
Documento pueaa
 
Evaluación de la satisfacción de los servicios de agua
Evaluación de la satisfacción de los servicios de aguaEvaluación de la satisfacción de los servicios de agua
Evaluación de la satisfacción de los servicios de agua
 
Tema agua
Tema aguaTema agua
Tema agua
 
Encuesta Sobre Agua En La Escuela
Encuesta Sobre Agua En La EscuelaEncuesta Sobre Agua En La Escuela
Encuesta Sobre Agua En La Escuela
 
Entrevistas "Escasez del Agua"
Entrevistas "Escasez del Agua"Entrevistas "Escasez del Agua"
Entrevistas "Escasez del Agua"
 
Entrevista para el maestro
Entrevista para el maestroEntrevista para el maestro
Entrevista para el maestro
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
Test De Intereses Y Gustos Por La Lectura
Test De Intereses Y Gustos Por La LecturaTest De Intereses Y Gustos Por La Lectura
Test De Intereses Y Gustos Por La Lectura
 
Encuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectoresEncuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectores
 
Investigación sobre el agua
Investigación sobre el aguaInvestigación sobre el agua
Investigación sobre el agua
 
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
 
3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos
 

Similar a Consumo de agua en la ciudad de Bogota DC

Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
MiriamNataly
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
MiriamNataly
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
depez17
 
Trabajo monografia
Trabajo monografiaTrabajo monografia
Trabajo monografia
Jefferson Danny
 
El futuro del agua
El futuro del aguaEl futuro del agua
El futuro del agua
José Silvestre
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
mendoza6
 
Periódico Humanidad Edición 55
Periódico Humanidad Edición 55Periódico Humanidad Edición 55
Periódico Humanidad Edición 55
Bogotá Humana
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdfRECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
AmbientalTcnico2Cide
 
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)Alanthony Palacios Ramos
 
Art 3.pdf
Art 3.pdfArt 3.pdf
Art 3.pdf
Brandonpalis
 
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdfEscasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
adminsecundaria2324
 
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docxEnsayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
catalina138717
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
luis ortiz
 
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Desperdicio de agua en colombia
Desperdicio de agua en colombiaDesperdicio de agua en colombia
Desperdicio de agua en colombia
Miguel Diaz Caldas
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
paolahoyos
 
Proyectodsma recoleccion aguas lluvia
Proyectodsma recoleccion aguas lluviaProyectodsma recoleccion aguas lluvia
Proyectodsma recoleccion aguas lluvia
Carvajal S.A.
 

Similar a Consumo de agua en la ciudad de Bogota DC (20)

Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
 
Ahorro del agua
Ahorro del aguaAhorro del agua
Ahorro del agua
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
 
Trabajo monografia
Trabajo monografiaTrabajo monografia
Trabajo monografia
 
El futuro del agua
El futuro del aguaEl futuro del agua
El futuro del agua
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Periódico Humanidad Edición 55
Periódico Humanidad Edición 55Periódico Humanidad Edición 55
Periódico Humanidad Edición 55
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
 
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdfRECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
 
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
 
Art 3.pdf
Art 3.pdfArt 3.pdf
Art 3.pdf
 
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdfEscasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
 
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docxEnsayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
 
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
 
Desperdicio de agua en colombia
Desperdicio de agua en colombiaDesperdicio de agua en colombia
Desperdicio de agua en colombia
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
 
Proyectodsma recoleccion aguas lluvia
Proyectodsma recoleccion aguas lluviaProyectodsma recoleccion aguas lluvia
Proyectodsma recoleccion aguas lluvia
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Consumo de agua en la ciudad de Bogota DC

  • 1. UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ECCI CONSUMO DE AGUA EN LA CIUDAD DE BOGOTA DC PRESENTADO POR: DANIEL DIAZ TECNOLOGIA Y SOCIEDAD JOHN JAIRO MOTTA C. BOGOTA DC. 2015
  • 2. CONSUMO DE AGUA EN LA CIUDAD DE BOGOTA DC CONTEXTO Colombia está catalogada como un país hídricamente rico a nivel mundial y es por eso que muchas personas creen que se trata de un recurso infinito que jamás se va a terminar y abusan de este gastando indiscriminadamente en diversas tareas del hogar. Sin embargo hay que resaltar que no en todas las partes del territorio nacional o en todos los hogares del país la situación es igual puesto que a medida que ha pasado el tiempo algunas personas se han interesado más por el cuidado de este recurso natural y han implementado sistemas de ahorro de agua o de reutilización de agua y de este modo evitar que este recurso que en realidad es finito algún día se termine. Este trabajo se realiza con el fin de saber el nivel de conciencia y de conocimiento que tienen las personas frente al ahorro de uno de los recursos naturales más importantes que tenemos los seres humanos que es el agua. Mediante una encuesta que se realiza en estratos 2, 3, 4, 5 y 6 en barrios como rosales, villa mayor, molinos, casa grande América occidental de la ciudad de Bogotá DC y nos permite medir que tan preparadas están las personas ante la escasez de agua, que formas de ahorro de agua utilizan las personas, cual es el más usado, entre otras y que además de medir busca crear una conciencia ambientalista en cada una de las personas encuestadas y que de este modo estas multipliquen en cada una de sus familias.
  • 3. PROBLEMATICAS El tema de esta investigación es ahorro de agua en los hogares de la ciudad de Bogotá DC en los estratos del dos al seis y su reacción frente a una escases de aguan con el objeto de establecer en que estratos, en que barrios o sectores de la ciudad hay mayor consumo de agua y conciencia frente al tema de ahorro y aprovechamiento del recurso natural agua. “En Bogotá DC tenemos poca agua, aunque creemos que es mucha porque nos inundamos. La cuenca en realidad funcionaría para 300 mil personas y no para los casi ocho millones de personas que hay. Por eso se tuvo que realizar el trasvase de Chingaza, desde la cuenca del Orinoco, que contribuye al 70 por ciento del agua que la ciudad consume”. El 28 por ciento del consumo de la ciudad lo provee el rio Bogotá y el 2 por ciento el rio Tunjuelo”, cuenta “Gerardo Ardila, secretario de Planeación Distrital”. (Tomado de http://www.kienyke.com/historias/cuanto-podria-durar-el-agua-en-bogota/). “El sistema de agua funciona en su mayoría a través del embalse de Chuza, que almacena 250 millones de metros cúbicos de agua, los cuales llegan a la ciudad por medio de una desviación del río Guatiquía, en el páramo de Chingaza. Esta agua entra por el oriente de la ciudad y es tratada –con un método simple– en la planta Francisco Wiesner, adyacente al embalse de San Rafael, en La Calera. Esta fuente hídrica artificial produce 14 metros cúbicos por segundo (m3/s), de los 15.1 m3/s que gasta Bogotá. Actualmente, la ciudad gasta 1, 296 m3 al día. Cada ciudadano consume cerca de 130 litros de agua al día. Estas plantas y embalses son propiedad del acueducto”. (Tomado de http://www.kienyke.com/historias/cuanto-podria-durar-el-agua-en-bogota/). “La segunda fuente importante es el río Bogotá, que se provee de todo el sistema ecológico de páramos y quebradas y que tienen relación con los embalses del Neusa y de Sisga, propiedad de la Corporación Autónoma regional de Cundinamarca (CAR). En total el río produce 10.5 m3/s. La dificultad con esta fuente es su alto nivel de contaminación, que demora el proceso de purificación”.
  • 4. (Tomado de http://www.kienyke.com/historias/cuanto-podria-durar-el-agua-en- bogota/). “El que la mayor parte del agua provenga de Chingaza genera una gran tensión sobre este trasvase, que ya se rompió en 1997, lo cual podría volver a ocurrir. “No podemos predecir la dinámica sísmica. Si pasara algo así y se rompe el tubo, que es posible, no tendríamos más agua en la ciudad y muchas personas tendrían que salir porque sería imposible abastecerla con las fuentes regionales”, afirma el secretario de Planeación Distrital”. (Tomado de http://www.kienyke.com/historias/cuanto-podria-durar-el-agua-en-bogota/). Teniendo en cuenta las fuentes de agua de la ciudad, la producción de agua potable, el consumo de la ciudad y de cada individuo además de los antecedentes de un daño en el transvase de Chingaza en 1997, el propósito de esta investigación es conocer ¿qué tanto ahorran agua las personas que viven en Bogotá DC por estrato del dos al seis, los métodos de ahorro de agua que utilizan y su reacción ante una escasez de agua? OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACION Investigar mediante una encuesta los métodos de ahorro de agua de las personas en Bogotá de los estratos entre el dos y el seis y su reacción frente a una escasez de agua para poder emitir algunas recomendaciones en cuanto aprovechamiento del recurso natural agua. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACION Identificar en que sectores de la ciudad ahorran más agua. Ver que tan cierto es el mito que dice que las personas con mejor estatus social son las que más ahorran agua Observar en que estatus social se lleva el mejor control del consumo de agua. Identificar los comportamientos de las personas ante la escasez de un recurso común.
  • 5. PREGUNTA DE LA INVESTIGACION Somos conscientes los habitantes de la ciudad de Bogotá de lo importante que es cuidar y aprovechar de una manera adecuada el recurso hídrico? Y estamos preparados para afrontar una escasez del recurso hídrico en Bogotá? DISEÑO METODOLOGICO La metodología empleada en desarrollo del trabajo incluye las siguientes etapas: recopilación de información secundaria, diseño de encuesta para la recopilación de la información primaria, análisis porcentual de la encuesta, elaboración del informe y emisión de recomendaciones en aprovechamiento del recurso natural agua así como también de formas de reciclar agua y optimizar el recurso. Para la recopilación de información secundaria sobre reciclaje de agua, optimización del recurso natural agua y formas de reciclar y agua, se realizó una revisión de artículos y estudios realizados por diferentes entidades tanto gubernamentales como el ministerio del medio ambiente, he independientes como revistas de opinión y de universidades como la universidad nacional de Colombia. Diseño de la encuesta: La encuesta desarrollada hace preguntas que permiten determinar que personas si ahorran agua, de qué forma lo hacen, si se aplican tratamientos para purificarla, que métodos usa para ahorrar agua, a que estrato pertenece, como sería la reacción de las personas frente a la escasez de agua en la ciudad, porque motivos las personas ahorran o no agua. Esta encuesta se realiza en la ciudad de Bogotá y se le hace a personas de diferentes partes de la ciudad y de diferentes estratos que visitan una sala de ventas de una constructora en el barrio castilla, así como también a los empleados de la constructora. También se realiza la encuesta a personas que tienen negocios de comidas en el barrio san José sur. Análisis porcentual de la encuesta: Esta etapa es la que no da información cuantitativa del trabajo y que más adelante se verá.
  • 6. Elaboración del informe: En las que se plasma la justificación del porqué del informe y se hacen propuesta y recomendaciones para el ahorro de agua, optimización del recurso y formas de ahorro. INTERPRETACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA En la encuesta realizada se analizaron 11 preguntas relacionadas con el consumo y ahorro del agua, las cuales fueron dirigidas a estratos 2,3,4,5,6 de la ciudad de Bogotá en barrios como villa mayor, rosales, la Carola, Fontibón, castilla, molinas entre otros. La participación en cuanto a estrato se puede ver en la Grafica 1 En esta encuesta participaron: ESTRATO CANTIDAD DE PERSONAS Estrato 2 5 Estrato 3 11 Estrato 4 1 Estrato 5 2 Estrato 6 1 TOTAL 20 Grafica 1 A continuación se expresara cualitativamente y cuantitativamente los resultados de cada una de las preguntas que contiene la encuesta y que fueron realizadas a 20 personas de diferentes sectores de la ciudad de Bogotá DC. 25% 55% 5% 10% 5% ESTRATOS Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6
  • 7. 1 Ahorra agua en su hogar?; el 85% si y el 15% no; como se observa en la Grafica 2. Lo que nos quiere decir que la mayoría de personas entrevistadas ahorran agua en su hogar pero los estratos dos y tres tienen un porcentaje negativo mientras los estratos 4, 5 y 6 ahorra su 100 por ciento. 2) ¿Cómo se ahorra el agua las personas contestaron Recogiendo agua de la ducha 3 Recogiendo el agua del lavado de la lavadora 9 Ahorradores en la llaves 1 Tanques de agua lluvias 2 Cisternas ahorradoras de agua 1 Con botellas de arenas dentro de los tanques de las cisternas 1 No ahorran 3 (Observar grafica 3) 85% 15% AHORRA AGUA EN SU HOGAR si no Grafica 2 0% 50% 100% Estrato2 Estrato3 Estrato4 Estrato5 Estrato6 AHORRO DE AGUA POR ESTRATO CANTIDAD NO CANTIDAD SI 0 2 4 6 8 10 Recoje agua de la ducha Agua de lavadora Ahorro en llaves Tanques de agua lluvia Cisternas ahorradoras de… Con botellas de arena… No ahorran FORMAS DE AHORRAR AGUA
  • 8. Lo que quiere decir que la gran mayoría de las personas ahorran recogiendo el agua de la lavadora y que los estratos en los que más ahorran con este método son el 2 y el 3 pero a si mismo son los que presentan personas no ahorradoras. Los estratos más altos prefieren ahorrar con tanques de reserva. 3) Separa y recicla el agua en su hogar? Si con el 65% No con el 35%; como se observa en la gráfica 4 Según las gráficas, la mayoría de las personas no reciclan en sus hogares y los estratos que más ahorran son el 2 y el tres. 4) Al reciclar el agua como la almacena y en que la reutiliza? A lo que la gente contesto: 0% 100% Re coj e ag ua de la d… Ag ua de lav ad or a Ah or ro en lla ve s Ta nq ue s de ag ua ll… Cis ter na s ah or ra d… Co n bo tel las de ar e… No ah or ra n Estrato 6 0 0 0 1 0 0 0 Estrato 5 0 0 0 1 0 0 0 Estrato 4 1 0 0 0 0 0 0 Estrato 3 1 5 1 0 0 1 2 Estrato 2 1 4 0 0 1 0 1 FORMA DEAHORRAR AGUA POR ESTRATOS Grafica 3 65% 35% Separa y recicla agua en su hogar? si no Grafica 4 0 5 10 15 Estrat o 2 Estrat o 3 Estrat o 4 Estrat o 5 Estrat o 6 NO 1 4 0 1 1 SI 4 7 1 1 0 AxisTitle SEPARA Y RECICLA AGUA POR ESTRATO
  • 9. ALMACENAMIENTO REUTILIZACION Canecas 14 Aseo de la casa 7 Tanque 3 Evacuación del uso del baño 8 No aplica 4 No aplica 5 Las gráficas nos indican que el recipiente más usado para el almacenamiento de agua es la caneca en los estratos 2, 3, 4 y 5 mientras que en el estrato 6 se utilizan tanques y el uso de esta agua se da en el aseo general del hogar en su gran mayoría 5) Aplica algún tratamiento para tratar un poco el líquido? Si 2 No 18 0 5 10 15 Estrato2 Estrato3 Estrato4 Estrato5 Estrato6 AxisTitle ALMACENAMIENTOPOR ESTRATO NO APLICA TANQUES CANECAS 67%14% 19% ALMACENAMIENTO CANECAS TANQUES NO APLICA 35% 40% 25% REUTILIZACION ASEO DE CASA EN EL BAÑO NO APLICA 0 5 10 AxisTitle Axis Title REUTILIZACION POR ESTRATO ASEO DE CASA USO EN BAÑOS NO APLICA
  • 10. Las personas que usan tratamiento, una de ellas hierve el agua y la otra aplica una gota de hipoclorito. (ver grafico 5) Grafico 5 6) En qué actividad se presenta el mayor consumo de agua en su hogar? A la que las personas contestaron: Lavar ropa 10 Aseo general 2 Ducha diaria 7 Lavado de la loza 1 Se puede apreciar que las personas consumen mayor cantidad de agua en el lavado de la ropa. (Ver grafico 6) 50% 10% 35% 5% consumo de agua por actividad lavado de ropa aseo general ducha diaria lavado de loza 10% 90% Aplicacion del tratamiento Si no 0 0.5 1 Estrat… Estrat… Estrat… Estrat… Estrat… AxisTitle Estra to 2 Estra to 3 Estra to 4 Estra to 5 Estra to 6 hipoclorito 0 0 0 0 1 hervir el agua 0 1 0 0 0 TRATAMIENTO DEL AGUAPOR ESTRATO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Actividad con mayor consumo de agua por estrato LAVADO DE ROPA DUCHA ASEO GENERAL LAVADO DE LOZA Grafica 6
  • 11. 7) que lo motivo al ahorro y reciclaje del agua? Economía 11 Cuidado del medio ambiente 6 No aplica 3 Grafico 7 8) Además de los métodos que utiliza para el reciclaje del agua, conoce otro? Cuál? No 16 Si 4 Cuales :recoger aguas lluvias Filtros de llaves 2 2 Encontramos que la gran mayoría de los encuestados no conocen un tratamiento efectivo para el reciclaje del agua, pero una mínima parte tiene conocimiento de algunas como las que aparecen en la gráfica 8. 55%30% 15% Economía Cuidado del medio ambiente No aplica 0 2 4 6 8 Motivos de ahorro de agua por estrato ECONOMIA CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NO APLICA
  • 12. Grafico 8 9) En su hogar se controla el consumo de agua los días? Cómo? No 11 Si 9 De las 9 personas que controlan el consumo del agua, lo controlan en el tiempo que se demoran en la ducha diaria, cerrando las llaves de agua que no se utilizan en el momento, reutilizando el agua y con el cálculo diaria al cual le da un valor al metro cubico diario. Grafico 9 10) Si llegara a escasear el agua como actuaria? A lo que las personas contestaron: comprar tanques y almacenar lo que más se pueda, reutilizar las reservas que tenga, utilizando los tanques de reserva, comprando elementos que traten de remplazar el agua, entrar en pánico, buscar reservas, esperar que lloviera para recuperar esta agua y usarla. 69% 17% 9% 5% Otros metodos de reciclaje del agua No aplica Si Recoleccion aguas lluvia Filtros de llave 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 Otros metodos para reciclaragua Recoger aguas lluvia filtros de llaves 55% 45% Control de consumo de agua diaria No Si 0 2 4 6 8 Control de agua al dia por estrato SI NO
  • 13. Grafico 10 11) Al haber realizado esta encuesta mejoraría sus prácticas de ahorro y reciclaje del agua en su hogar? Mantener las que llevo hasta el momento 14 Si 5 No 1 Grafico 11 Estas respuestas nos arrojan un dato muy importante ya que las personas ahorran para mantener una economía más estable si se han dado cuenta que esta actividad les genera menos egresos. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Como actuar en caso de escases de agua por estrato compra de agua tanques de reserva entrar en panico esperar que llueva 70% 25% 5% Mantener las que llevo hasta el momento si no
  • 14. PROPUESTAS 1. Capacitar a las personas entre los estratos 1, 2,3, teniendo como punto de referencia un consumo de agua más responsable y dar a conocer actividades y tratamientos de agua para su reciclaje y reutilización. 2. En los estratos más altos podemos observar una mayor preocupación por el cuidado del líquido, la propuesta seria realizar proyectos para el reciclaje del agua, y profundizarlos con esta población, también buscar apoyo con el gobierno u organizaciones no gubernamentales (ONG) para promoverlo con los estratos más bajos. 3. En cuanto al lavado de la ropa se puede realizar un consumo menor de agua, debido a que una de las actividades para el ahorro de agua es recoger agua de la lavadora para utilizarla en descargas del baño o el rocío de las plantas, en algunos hogares no tienen acceso a la lavadora, una recomendación seria realizar un desagüe donde el agua se descargue o deposite en tanques para su reutilización, para controlar olores se utilizaría el hipoclorito de sodio. 4. Implementar sanciones más drásticas las cuales se basen en lo económico ya que según los resultados de la encuesta a lo que más le teme la gente es a las facturas de altos precios. 5. Utilizar nuevas tecnologías que promuevan el ahorro de agua y el desarrollo sostenible.