SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ORIENTADA
A OBJETOSYOZARYS RODRIGUEZ RUTHERFORD
8-951-2061
PRESENTADO A:
PROFESORA SUSAN JANETTE OLIVA
RIVERA
Jueves, 11 de octubre de 2018
ÍNDICE
 Introducción
 Todo lo que es una clase en POO.
1. campos de datos
2. Métodos en las clases
3. Propiedades
 Lo que es objeto en la POO
1. Estado
2. Comportamiento
3. Identidad
Introducción:
En el universo de la programación actual, es de amplio consenso que la
programación orientada a objetos es el mejor paradigma disponible
para enfrentar las cada vez más complejas tareas de la programación.
Sin embargo, no todos los programadores tienen claro los fundamentos
de este paradigma, y tienden a confundir la programación usando
objetos con la programación orientada a objetos.
CLASE EN POO.
• una clase es una plantilla para la creación
de objetos de datos según un modelo
predefinido. Las clases se utilizan para
representar entidades o conceptos, como
los sustantivos en el lenguaje. Cada clase
es un modelo que define un conjunto de
variables el estado, y métodos apropiados
para operar con dichos datos el
comportamiento. Cada objeto creado a
partir de la clase se denomina instancia de
la clase
COMPONENTES DE CLASE EN POO.
• Campos de datos
Los miembros o variables se utilizan para contener
datos que reflejan el estado de la clase. Los datos
pueden estar almacenados en variables, o estructuras
más complejas, como structs, uniones e incluso otras
clases.
• Métodos en las clases
Los métodos implementan la funcionalidad asociada al
objeto. Los métodos son el equivalente a las funciones
en programación estructurada. Se diferencian de ellos
en que es posible acceder a las variables de la clase de
forma implícita.
• Propiedades
Las propiedades son los atributos de la computadora.
Debido a que suele ser común que las variables
miembro sean privadas para controlar el acceso y
mantener la coherencia, surge la necesidad de
permitir consultar o modificar su valor mediante pares
de métodos
LA ENCAPSULACIÓN
es un procedimiento por el cual, los datos y las funciones se
encierran en un contenedor llamado objeto, que usamos
para aislar ambos elementos de la manipulación exterior y
forzar a que esta se haga de un modo controlado y validado
por nosotros mismos.
LA HERENCIA
Es un proceso por el cual un objeto hereda las propiedades y
métodos de otro, sin necesidad de volverlas a definir desde el
principio.
POLIMORFISMO
Un interface único, múltiples métodos. Y es algo que reduce la
complejidad de los programas de una forma notable. A usar las
funciones u operadores de diferentes maneras dependiendo del tipo
de los datos, le llamamos polimorfismo y cuando redefinimos un
operador o función para comportarse de forma diferente con esos
datos
• Un objeto es una cosa tangible, algo a
que se puede aprehender
intelectualmente o algo hacia lo que se
puede dirigir una acción o pensamiento.
• Un objeto representa un ítem individual
e identificable, o una entidad real o
abstracta, con un papel definido en el
dominio del problema
QUE ES OBJETO EN LA POO
• Estado de un objeto
El estado de un objeto abarca todas las propiedades del objeto,
y los valores actuales de cada una de esas propiedades. Las
propiedades de los objetos suelen ser estáticas, mientras los
valores que toman estas propiedades cambian con el tiempo.
• Comportamiento de un objeto
Comportamiento es como un objeto actúa y reacciona, en
términos de sus cambios de estado y de los mensajes que
intercambia.
• Identidad de un objeto
Identidad es la propiedad de un objeto que lo lleva a
distinguirse de otros
:
Un objeto tiene
Conclusiones:
Para entender cómo funciona el paradigma de la programación
orientada a objetos es necesario ver un programa como una colección
de objetos que interactúan entre sí enviándose mensajes y
cambiando su estado durante la ejecución.
Resolver un problema bajo el paradigma de la programación
orientada a objetos implica determinar y caracterizar los diferentes
objetos que intervienen en el problema, definir sus propiedades y
métodos y ponerlos a interactuar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Marti Matura
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Vivi Marquez
 
Taller 1 1a
Taller 1 1aTaller 1 1a
P.O.O.
P.O.O.P.O.O.
P.O.O.
MaryRomero77
 
Elementos primordiales en el modelo de objetos
Elementos primordiales en el modelo de objetosElementos primordiales en el modelo de objetos
Elementos primordiales en el modelo de objetos
Criiztiian Mendoza
 
2983238 programacion-orientada-a-objetos
2983238 programacion-orientada-a-objetos2983238 programacion-orientada-a-objetos
2983238 programacion-orientada-a-objetos
johnny herrera
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
ANGIEZAMBRANO57
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Lisbeth Ocaña Bueno
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Diego Alberto Guillen Francisco
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
ronnyme21
 
Java
Java Java
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Fredy Nicolas Moreno Puerto
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Andrea Tupacyupanqui Fiqueroa
 
Investigacion objetos unidad 5
Investigacion objetos unidad 5Investigacion objetos unidad 5
Investigacion objetos unidad 5
Oliver Choco
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
maikitejeda
 
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinezProgramación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Ernesto Miranda
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Jonathan Marcillo
 
Curso de Java Intermedio
Curso de Java IntermedioCurso de Java Intermedio
Curso de Java Intermedio
José Angel Vaderrama Noguez
 
Conceptos de programación orientada a objetos
Conceptos de programación orientada a objetosConceptos de programación orientada a objetos
Conceptos de programación orientada a objetos
Gabriel Mondragón
 
Programacion a objetos estructurados
Programacion a objetos estructuradosProgramacion a objetos estructurados
Programacion a objetos estructurados
Michael Hinostroza
 

La actualidad más candente (20)

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
 
Taller 1 1a
Taller 1 1aTaller 1 1a
Taller 1 1a
 
P.O.O.
P.O.O.P.O.O.
P.O.O.
 
Elementos primordiales en el modelo de objetos
Elementos primordiales en el modelo de objetosElementos primordiales en el modelo de objetos
Elementos primordiales en el modelo de objetos
 
2983238 programacion-orientada-a-objetos
2983238 programacion-orientada-a-objetos2983238 programacion-orientada-a-objetos
2983238 programacion-orientada-a-objetos
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Java
Java Java
Java
 
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Investigacion objetos unidad 5
Investigacion objetos unidad 5Investigacion objetos unidad 5
Investigacion objetos unidad 5
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinezProgramación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Curso de Java Intermedio
Curso de Java IntermedioCurso de Java Intermedio
Curso de Java Intermedio
 
Conceptos de programación orientada a objetos
Conceptos de programación orientada a objetosConceptos de programación orientada a objetos
Conceptos de programación orientada a objetos
 
Programacion a objetos estructurados
Programacion a objetos estructuradosProgramacion a objetos estructurados
Programacion a objetos estructurados
 

Similar a PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Agapito26
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
alexis armas
 
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetos
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetosFundamentos básicos de la programación orientada a objetos
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetos
ALGLYS RAMIREZ
 
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Jose Angel Rodriguez
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
alexmoncada21
 
Programacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Programacion orientada a objetos by Marcos AcostaProgramacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Programacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Marcos Acosta
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
wellington018
 
Programación estructurada a objetos.pptm
Programación  estructurada  a objetos.pptmProgramación  estructurada  a objetos.pptm
Programación estructurada a objetos.pptm
elvis mendieta
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
lindacajaperuiz
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
guest160f88
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
guest160f88
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Juan Carlos Riva
 
03 -fundamentos_de_la_tecnologia_orientada_a_objetos
03  -fundamentos_de_la_tecnologia_orientada_a_objetos03  -fundamentos_de_la_tecnologia_orientada_a_objetos
03 -fundamentos_de_la_tecnologia_orientada_a_objetos
karlalopezbello
 
Unidad 1 Mad IntroduccióN
Unidad 1 Mad IntroduccióNUnidad 1 Mad IntroduccióN
Unidad 1 Mad IntroduccióN
Sergio Sanchez
 
Asignacion2
Asignacion2Asignacion2
Asignacion2
danilotorres08
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
ALfonsx Viejo
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
richard rodrigo mero sarcos
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
Edgaar P. Anthony
 
fundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
fundamentos-de-poo.ppt 2.pptfundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
fundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
juan gonzalez
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Jorge Luis B
 

Similar a PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS (20)

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetos
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetosFundamentos básicos de la programación orientada a objetos
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetos
 
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Programacion orientada a objetos by Marcos AcostaProgramacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Programacion orientada a objetos by Marcos Acosta
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación estructurada a objetos.pptm
Programación  estructurada  a objetos.pptmProgramación  estructurada  a objetos.pptm
Programación estructurada a objetos.pptm
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
03 -fundamentos_de_la_tecnologia_orientada_a_objetos
03  -fundamentos_de_la_tecnologia_orientada_a_objetos03  -fundamentos_de_la_tecnologia_orientada_a_objetos
03 -fundamentos_de_la_tecnologia_orientada_a_objetos
 
Unidad 1 Mad IntroduccióN
Unidad 1 Mad IntroduccióNUnidad 1 Mad IntroduccióN
Unidad 1 Mad IntroduccióN
 
Asignacion2
Asignacion2Asignacion2
Asignacion2
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
 
fundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
fundamentos-de-poo.ppt 2.pptfundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
fundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS

  • 1. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSYOZARYS RODRIGUEZ RUTHERFORD 8-951-2061 PRESENTADO A: PROFESORA SUSAN JANETTE OLIVA RIVERA Jueves, 11 de octubre de 2018
  • 2. ÍNDICE  Introducción  Todo lo que es una clase en POO. 1. campos de datos 2. Métodos en las clases 3. Propiedades  Lo que es objeto en la POO 1. Estado 2. Comportamiento 3. Identidad
  • 3. Introducción: En el universo de la programación actual, es de amplio consenso que la programación orientada a objetos es el mejor paradigma disponible para enfrentar las cada vez más complejas tareas de la programación. Sin embargo, no todos los programadores tienen claro los fundamentos de este paradigma, y tienden a confundir la programación usando objetos con la programación orientada a objetos.
  • 4. CLASE EN POO. • una clase es una plantilla para la creación de objetos de datos según un modelo predefinido. Las clases se utilizan para representar entidades o conceptos, como los sustantivos en el lenguaje. Cada clase es un modelo que define un conjunto de variables el estado, y métodos apropiados para operar con dichos datos el comportamiento. Cada objeto creado a partir de la clase se denomina instancia de la clase
  • 5. COMPONENTES DE CLASE EN POO. • Campos de datos Los miembros o variables se utilizan para contener datos que reflejan el estado de la clase. Los datos pueden estar almacenados en variables, o estructuras más complejas, como structs, uniones e incluso otras clases. • Métodos en las clases Los métodos implementan la funcionalidad asociada al objeto. Los métodos son el equivalente a las funciones en programación estructurada. Se diferencian de ellos en que es posible acceder a las variables de la clase de forma implícita. • Propiedades Las propiedades son los atributos de la computadora. Debido a que suele ser común que las variables miembro sean privadas para controlar el acceso y mantener la coherencia, surge la necesidad de permitir consultar o modificar su valor mediante pares de métodos
  • 6. LA ENCAPSULACIÓN es un procedimiento por el cual, los datos y las funciones se encierran en un contenedor llamado objeto, que usamos para aislar ambos elementos de la manipulación exterior y forzar a que esta se haga de un modo controlado y validado por nosotros mismos.
  • 7. LA HERENCIA Es un proceso por el cual un objeto hereda las propiedades y métodos de otro, sin necesidad de volverlas a definir desde el principio.
  • 8. POLIMORFISMO Un interface único, múltiples métodos. Y es algo que reduce la complejidad de los programas de una forma notable. A usar las funciones u operadores de diferentes maneras dependiendo del tipo de los datos, le llamamos polimorfismo y cuando redefinimos un operador o función para comportarse de forma diferente con esos datos
  • 9. • Un objeto es una cosa tangible, algo a que se puede aprehender intelectualmente o algo hacia lo que se puede dirigir una acción o pensamiento. • Un objeto representa un ítem individual e identificable, o una entidad real o abstracta, con un papel definido en el dominio del problema QUE ES OBJETO EN LA POO
  • 10. • Estado de un objeto El estado de un objeto abarca todas las propiedades del objeto, y los valores actuales de cada una de esas propiedades. Las propiedades de los objetos suelen ser estáticas, mientras los valores que toman estas propiedades cambian con el tiempo. • Comportamiento de un objeto Comportamiento es como un objeto actúa y reacciona, en términos de sus cambios de estado y de los mensajes que intercambia. • Identidad de un objeto Identidad es la propiedad de un objeto que lo lleva a distinguirse de otros : Un objeto tiene
  • 11. Conclusiones: Para entender cómo funciona el paradigma de la programación orientada a objetos es necesario ver un programa como una colección de objetos que interactúan entre sí enviándose mensajes y cambiando su estado durante la ejecución. Resolver un problema bajo el paradigma de la programación orientada a objetos implica determinar y caracterizar los diferentes objetos que intervienen en el problema, definir sus propiedades y métodos y ponerlos a interactuar.