SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA ALUMNA: Cynthia López Ramos
MATERIA: Literatura II
NOMBRE DEL MAESTRO: Anastacio Cruz Gerónimo
SEMESTRE, GRUPO Y TURNO: 4º “B” Turno matutino
BOLQUE: Bloque II Ensayo literario
Tú dices… si
ensayamos, pues nos
saldrá mejor.
“Tú dices... si ensayamos, pues nos saldrá mejor”
¿Se debería prohibir el consumo de cigarrillos y otros productos que
contengan tabaco?
INTRODUCCION
Si bien la nicotina es adictiva, la mayor parte de los efectos
graves derivados del consumo de tabaco provienen de otras
sustancias químicas. Fumar tabaco puede generar cáncer
pulmonar, bronquitis crónica y enfisema. Esto puede tener
ventajas y desventajas, así como muchas personas pueden
estar en contra de prohibir el consumo del tabaco. Así que en
este ensayo se hablara sobre este tema, si se debería prohibir
el consumo de cigarrillos y otros productos que contengan
tabaco o no y más sobre ello.
¿Se debería prohibir el consumo de cigarrillos y otros productos que
contengan tabaco?
Antes que todo el tabaco es una planta que se cultiva por sus
hojas, las cuales se secan y fermentan y luego se usan en
varios productos. Contiene nicotina, un ingrediente que puede
conducir a la adicción, lo que explica por qué a muchas
personas que consumen tabaco les resulta difícil dejar de
consumirlo. También contiene muchas otras sustancias
químicas potencialmente nocivas, y otras más se generan al
quemarlo.
El consumo de cigarrillos y tabaco puede ser muy malo para la
salud pero para alguna persona puede ser bueno ya que han
probado que sirve para:
 Menos riesgo de someterse a una cirugía de reemplazo
de articulaciones.
 Reduce el riesgo de padecer Parkinson.
 Reduce el riesgo de padecer obesidad.
 Reduce el riesgo de muerte después de algunos ataques
al corazón.
 Ayuda a que el corazón funcione mejor.
Pero algunas de las consecuencias que pueden tener con el
tiempo son:
 enfermedad cardíaca
 accidente cerebrovascular
 daño en los pulmones
 muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de pulmón,
garganta, estómago y vejiga
 enfermedad de las encías
 dientes amarillos
 enfermedad ocular
 mayor riesgo de infecciones (como neumonía)
 mayor riesgo de sufrir diabetes
 huesos más débiles y que se fracturan con más facilidad
 problemas en la piel, como psoriasis (un tipo de
salpullido)
 arrugas en la piel
 úlceras
El cigarrillo puede afectar la salud sexual, tanto de los
hombres como de las mujeres. Las mujeres que fuman y usan
métodos anticonceptivos a base de hormonas, como la píldora,
el parche o el anillo tienen riesgos más elevados de sufrir
problemas graves de salud, como ataques cardíacos. Y si una
mujer desea quedar embarazada, fumar puede hacer que esto
resulte más difícil.
Estos productos solo los deberían de consumir personas con
problemas que lo necesitan y los demás dejarla ya que con el
transcurso del tiempo pueden verse afectados con algunas
enfermedades y otras cosas.
Es más probable que se vuelvan fumadores de cigarrillos los
adolescentes que usan rapé que los que no lo usan. La
investigación de la conducta está comenzando a explicar cómo
las influencias sociales, como observar a adultos y
compañeros fumando, influyen en la decisión del adolescente
de comenzar a fumar cigarrillos o no. También ha mostrado
que los adolescentes suelen ser resistentes a muchos tipos de
mensajes en contra del tabaco.
La mujer que fuma suele tener una menopausia precoz. La que
fuma cigarrillos y también toma anticonceptivos orales tienen
mayor propensidad a padecer de enfermedades
cardiovasculares y cerebrovasculares que otros fumadores;
ese es el caso muy en particular para la mujer mayor de 30
años de edad.
Fumar no sólo es "un hábito". También es una drogadicción, ya
que el hecho de fumar tabaco cumple con todos los criterios
que definen al consumo de una sustancia como tal: existencia
de tolerancia, dependencia, síndrome de abstinencia en
ausencia de la misma, comportamiento compulsivo, etc.
La máxima responsable de todo esto es la nicotina, sustancia
con un gran poder de adicción similar al de otras drogas como
la heroína o cocaína.
El tabaco es la segunda causa principal de mortalidad en el
mundo y actualmente es responsable de la muerte de una de
cada diez personas. La Organización Mundial de la Salud ha
exigido medidas para controlar la demanda y el abastecimiento
de productos de tabaco, así como para proteger la salud
pública.
El caso del tabaco me sorprende. No he visto muchas noticias
ni escándalos por el hecho de que el tabaco contenga más de
600 aditivos (4000 sustancias químicas) y que las propias
autoridades sólo conozcan unos 40. De hecho en las cajetillas
de tabaco sólo aparecen unos pocos de estos ingredientes
(Nicotina presente en insecticidas, Alquitrán como el de las
carreteras, Amonio como el de la orina, Sales de Ácidos
Orgánicos, Piridina que se obtiene del petróleo…). Parece una
broma de mal gusto pero así es. De aquí sacamos la segunda
razón por la que se debe prohibir la venta de tabaco (de liar
también): Es un droga muy potente y tóxica.
Además, todos esos ingredientes están pensados para crear
una adicción mayor que la propia cocaína. Y eso no es todo,
esos ingredientes se focalizan en una única cosa, crear una
adicción irreversible desde la primera calada. Una simple
calada puede hacerte tabaco-dependiente de por vida. Y que
mejor forma de conseguirlo que centrarse en los más jóvenes.
A más tiempo más dinero para las tabacaleras.
CONCLUSION
Al parecer de algunas personas el tabaco se debería de dejar
de vender y consumir, algunas razones para prohibir la ventas
son:
 Mejora de la salud de las personas
 Disminución de enfermedades (menos infartos, menos
cánceres…)
 Ahorro en sanidad pública.
 Ahorro considerable de dinero por parte de los
exfumadores. Mejor calidad de vida
 Mejora la salud de los trabajadores de hostelería,
discotecas, casinos… y en general todos los trabajadores
expuestos al tabaco en sus puestos de trabajo.
 Mayor productividad en el trabajo eliminando los
continuos periodos de tiempo para fumar y mejorando la
capacidad de trabajo de estos.
 Mejora de la educación de los niños que no asociarán el
tabaco con algo a imitar.
Razones en contra de la prohibición
 Una podría ser la libertad del individuo a poder hacer lo
que se quiera pero esto no se sostiene en este caso ya
que fumar afecta directamente a los demás de una u otra
forma. El humo afecta a las personas cercanas, las
hospitalizaciones por cáncer de pulmón o garganta las
pagamos todos, las continuas visitas al médico por el
tabaco también, las colillas en el suelo, etc.
 Perdida de ingresos de los impuestos del tabaco. Unos
10.000 millones de euros. 1% del PIB pero esto se
contrarresta con los gastos en sanidad.
 Cierre de empresas del sector tabacalero y estancos.

Más contenido relacionado

Similar a Prohibir el tabaco o no

Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludAu CasHer
 
Fumadores adolecentes
Fumadores adolecentesFumadores adolecentes
Fumadores adolecentes
danna rodriguez
 
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMOHabitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Edwin Salazar
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edwin Salazar
 
Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.
COMPU-EPP S.C.
 
Tabaquismo derian
Tabaquismo derianTabaquismo derian
Tabaquismo derian
COMPU-EPP S.C.
 
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
PILARMICHELBARCENASC
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
christian gomez
 
Proy1 d vania
Proy1 d vaniaProy1 d vania
Proy1 d vania
Victor Oliva
 
Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia  Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia
Jessica Solano Roman
 
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Magali Quispe Atencio
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
Mayra Katherine
 
Documents.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocxDocuments.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocx
yoselin zepeda palacio
 
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
CUANDO CONSUMO QUE.pdfCUANDO CONSUMO QUE.pdf
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
AGROPECUARIATABAIDA
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El CigarroMnljndr95
 
Actividad n°6
Actividad n°6Actividad n°6
Actividad n°6tianela
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Natanael Pech
 

Similar a Prohibir el tabaco o no (20)

el tabaquismo
el tabaquismoel tabaquismo
el tabaquismo
 
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Fumadores adolecentes
Fumadores adolecentesFumadores adolecentes
Fumadores adolecentes
 
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMOHabitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.
 
Tabaquismo derian
Tabaquismo derianTabaquismo derian
Tabaquismo derian
 
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
Proy1 d vania
Proy1 d vaniaProy1 d vania
Proy1 d vania
 
Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia  Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Documents.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocxDocuments.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocx
 
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
CUANDO CONSUMO QUE.pdfCUANDO CONSUMO QUE.pdf
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El Cigarro
 
Actividad n°6
Actividad n°6Actividad n°6
Actividad n°6
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Prohibir el tabaco o no

  • 1. NOMBRE DE LA ALUMNA: Cynthia López Ramos MATERIA: Literatura II NOMBRE DEL MAESTRO: Anastacio Cruz Gerónimo SEMESTRE, GRUPO Y TURNO: 4º “B” Turno matutino BOLQUE: Bloque II Ensayo literario Tú dices… si ensayamos, pues nos saldrá mejor.
  • 2. “Tú dices... si ensayamos, pues nos saldrá mejor” ¿Se debería prohibir el consumo de cigarrillos y otros productos que contengan tabaco? INTRODUCCION Si bien la nicotina es adictiva, la mayor parte de los efectos graves derivados del consumo de tabaco provienen de otras sustancias químicas. Fumar tabaco puede generar cáncer pulmonar, bronquitis crónica y enfisema. Esto puede tener ventajas y desventajas, así como muchas personas pueden estar en contra de prohibir el consumo del tabaco. Así que en este ensayo se hablara sobre este tema, si se debería prohibir el consumo de cigarrillos y otros productos que contengan tabaco o no y más sobre ello.
  • 3. ¿Se debería prohibir el consumo de cigarrillos y otros productos que contengan tabaco? Antes que todo el tabaco es una planta que se cultiva por sus hojas, las cuales se secan y fermentan y luego se usan en varios productos. Contiene nicotina, un ingrediente que puede conducir a la adicción, lo que explica por qué a muchas personas que consumen tabaco les resulta difícil dejar de consumirlo. También contiene muchas otras sustancias químicas potencialmente nocivas, y otras más se generan al quemarlo. El consumo de cigarrillos y tabaco puede ser muy malo para la salud pero para alguna persona puede ser bueno ya que han probado que sirve para:  Menos riesgo de someterse a una cirugía de reemplazo de articulaciones.  Reduce el riesgo de padecer Parkinson.  Reduce el riesgo de padecer obesidad.  Reduce el riesgo de muerte después de algunos ataques al corazón.  Ayuda a que el corazón funcione mejor. Pero algunas de las consecuencias que pueden tener con el tiempo son:  enfermedad cardíaca  accidente cerebrovascular  daño en los pulmones  muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de pulmón, garganta, estómago y vejiga  enfermedad de las encías  dientes amarillos  enfermedad ocular
  • 4.  mayor riesgo de infecciones (como neumonía)  mayor riesgo de sufrir diabetes  huesos más débiles y que se fracturan con más facilidad  problemas en la piel, como psoriasis (un tipo de salpullido)  arrugas en la piel  úlceras El cigarrillo puede afectar la salud sexual, tanto de los hombres como de las mujeres. Las mujeres que fuman y usan métodos anticonceptivos a base de hormonas, como la píldora, el parche o el anillo tienen riesgos más elevados de sufrir problemas graves de salud, como ataques cardíacos. Y si una mujer desea quedar embarazada, fumar puede hacer que esto resulte más difícil. Estos productos solo los deberían de consumir personas con problemas que lo necesitan y los demás dejarla ya que con el transcurso del tiempo pueden verse afectados con algunas enfermedades y otras cosas. Es más probable que se vuelvan fumadores de cigarrillos los adolescentes que usan rapé que los que no lo usan. La investigación de la conducta está comenzando a explicar cómo las influencias sociales, como observar a adultos y compañeros fumando, influyen en la decisión del adolescente de comenzar a fumar cigarrillos o no. También ha mostrado que los adolescentes suelen ser resistentes a muchos tipos de mensajes en contra del tabaco. La mujer que fuma suele tener una menopausia precoz. La que fuma cigarrillos y también toma anticonceptivos orales tienen mayor propensidad a padecer de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares que otros fumadores; ese es el caso muy en particular para la mujer mayor de 30 años de edad.
  • 5. Fumar no sólo es "un hábito". También es una drogadicción, ya que el hecho de fumar tabaco cumple con todos los criterios que definen al consumo de una sustancia como tal: existencia de tolerancia, dependencia, síndrome de abstinencia en ausencia de la misma, comportamiento compulsivo, etc. La máxima responsable de todo esto es la nicotina, sustancia con un gran poder de adicción similar al de otras drogas como la heroína o cocaína. El tabaco es la segunda causa principal de mortalidad en el mundo y actualmente es responsable de la muerte de una de cada diez personas. La Organización Mundial de la Salud ha exigido medidas para controlar la demanda y el abastecimiento de productos de tabaco, así como para proteger la salud pública. El caso del tabaco me sorprende. No he visto muchas noticias ni escándalos por el hecho de que el tabaco contenga más de 600 aditivos (4000 sustancias químicas) y que las propias autoridades sólo conozcan unos 40. De hecho en las cajetillas de tabaco sólo aparecen unos pocos de estos ingredientes (Nicotina presente en insecticidas, Alquitrán como el de las carreteras, Amonio como el de la orina, Sales de Ácidos Orgánicos, Piridina que se obtiene del petróleo…). Parece una broma de mal gusto pero así es. De aquí sacamos la segunda razón por la que se debe prohibir la venta de tabaco (de liar también): Es un droga muy potente y tóxica. Además, todos esos ingredientes están pensados para crear una adicción mayor que la propia cocaína. Y eso no es todo, esos ingredientes se focalizan en una única cosa, crear una adicción irreversible desde la primera calada. Una simple calada puede hacerte tabaco-dependiente de por vida. Y que mejor forma de conseguirlo que centrarse en los más jóvenes. A más tiempo más dinero para las tabacaleras.
  • 6. CONCLUSION Al parecer de algunas personas el tabaco se debería de dejar de vender y consumir, algunas razones para prohibir la ventas son:  Mejora de la salud de las personas  Disminución de enfermedades (menos infartos, menos cánceres…)  Ahorro en sanidad pública.  Ahorro considerable de dinero por parte de los exfumadores. Mejor calidad de vida  Mejora la salud de los trabajadores de hostelería, discotecas, casinos… y en general todos los trabajadores expuestos al tabaco en sus puestos de trabajo.  Mayor productividad en el trabajo eliminando los continuos periodos de tiempo para fumar y mejorando la capacidad de trabajo de estos.  Mejora de la educación de los niños que no asociarán el tabaco con algo a imitar. Razones en contra de la prohibición  Una podría ser la libertad del individuo a poder hacer lo que se quiera pero esto no se sostiene en este caso ya que fumar afecta directamente a los demás de una u otra forma. El humo afecta a las personas cercanas, las hospitalizaciones por cáncer de pulmón o garganta las pagamos todos, las continuas visitas al médico por el tabaco también, las colillas en el suelo, etc.  Perdida de ingresos de los impuestos del tabaco. Unos 10.000 millones de euros. 1% del PIB pero esto se contrarresta con los gastos en sanidad.  Cierre de empresas del sector tabacalero y estancos.