SlideShare una empresa de Scribd logo
HABITOS DE VIDA
SALUDABLE
UNIDAD IV
GRUPO Nº 13
GRUPO Nº
EXPOSITORES: Edwin Salazar.
Estefany Mendoza
Michelle Mendoza
TEMA A EXPONER
TABAQUISMO
EL TABACO:
 El Tabaco es una planta procedente de América, de olor fuerte, tallo grueso y con muchas
las que salen unas hojas grandes y con nervios marcados. Pertenece a la familia de las
del género Nicotina. La especie más cultivada y de mayor importancia económica, y conocida
tabaco común es Nicotiana tabacum.
 El tabaco contiene nicotina, una sustancia tóxica que produce fuerte adicción, ésta estimula
la sensación de satisfacción y bienestar en el cerebro y proporciona euforia al individuo que la
consume.
 Con las hojas enrolladas de esta planta se hacen cigarrillos, puros y tabaco para pipa, los cuales
fumados. También el tabaco puede aspirarse y masticarse, para aspirar el tabaco está
finamente cortado, y el de masticar se desmenuza o se dispone en tiras largas que se tuercen.
COMPONENTES DEL
TABACO:
EL TABAQUISMO
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus
más activos, la nicotina. El consumo habitual de tabaco produce enfermedades nocivas para
salud del consumidor .
Según la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD(OMS) el tabaco es la primera causa de
invalidez y muerte prematura en el mundo.1 En Europa el tabaquismo provoca cada año
1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de
de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades
cardiovasculares. Fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90 % de las
muertes por cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90 % de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) y enfisema
 Alteración del olfato y el gusto
 Trastornos de la fertilidad
 Falta de aire, enfermedades respiratorias
crónicas
 Numerosos tumores: pulmón, boca, laringe,
páncreas, riñón, vejiga y muchos otros.
 Dolores de cabeza, sensación de
embotamiento y cansancio por intoxicación
crónica con monóxido de carbono
 Infarto de corazón, infarto cerebral (ACV) y
otros
 Trastorno de las encías, mayor número de
caries y pérdida de dientes
 Partos prematuros, trastornos de la placenta,
recién nacidos con bajo peso.
 Todos los daños que produce el cigarrillo son
prevenibles, y desde que se deja de fumar los
riesgos disminuyen notoriamente. Mayores
beneficios obtienen quienes dejan de fumar
jóvenes, pero a todas las edades representa
un importante logro para la salud
Ejemplos de afecciones
vinculadas a fumar:
CAUSAS
La mayoría de las personas que comienzan a fumar lo hacen en la adolescencia, en
parte para identificarse con los adultos. El tabaquismo resulta muy accesible tanto por
la multiplicidad de lugares de venta, como por el precio, con campañas de publicidad
que identifican valores especialmente atractivos para el joven. Al mismo tiempo es una
de las adicciones físicas más intensas. La Organización Mundial de la Salud, identificó
estos factores y propuso estrategias para controlar esta epidemia a nivel mundial:
aumentar el precio de los cigarrillos, prohibir -o regular- la publicidad, generar
ambientes cerrados libres de humo de tabaco (sólo fumar afuera), prohibir que las
empresas tabacaleras patrocinen eventos, incorporar información fuerte del daño del
tabaco en el atado de cigarrillos, entre otros.
SITUACIONES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE
DAÑO DEL TABAQUISMO
Existen algunas situaciones que aumentan el riesgo de daño del tabaquismo:
 La cantidad de cigarrillos y los años que se lleva como fumador
 Padecer otro factor de riesgo cardiovascular: Diabetes, hipertensión, colesterol elevado,
sedentarismo.
 Tener una alimentación desorganizada o poco variada.
 Alta ingesta de alcohol (aumenta el riesgo para cáncer y enfermedad cardiovascular)
 Sedentarismo, un estilo de vida poco saludable.
CONSECUENCIAS1. Cambios en tu estado de ánimo
Fumar ocasionalmente no solo tranquiliza e incide en el ánimo, también favorece a cada vez depender más del tabaco, una dependencia que
afectará las relaciones sociales y de la que difícilmente se podrá salir.
2. Ansiedad e irritabilidad
La nicotina es una sustancia altamente adictiva hallada en cada cigarro. No satisfacer esta demanda del cuerpo una vez creada la dependencia
causará ansiedad e irritabilidad, síntomas de la abstinencia a ella.
3. Cabello con mal olor
El humo de tabaco impregna la ropa y el cabello. Para que esto ocurra no es necesario ser el fumador, solo estar en una zona de ellos
4. Menopausia temprana
Las fumadoras aumentan las posibilidades de entrar antes en la menopausia. La medicina comprobó que fumar durante esta etapa aumenta los
calores y demás incomodidades de la misma.
5. Entorpece los sentidos del olfato y gusto
Fumar provoca la pérdida paulatina de los sentidos del olfato y gusto hasta dañarlos por completo. El deterioro que los químicos del cigarro
provocan en los nervios receptores de estos órganos puede ser irreparable.
6. Problemas de visión
Fumar causará potenciales problemas de visión desde degeneración macular, glaucoma y cataratas. Esta consecuencia es poco conocida pero
real.
7. Problemas dentales
Fumar cigarrillos causa manchas amarillas en los dientes y aumenta los riesgos de infecciones o inflamaciones capaces de tumbar la dentadura y
afectar los huesos.
RAZONES PARA DEJAR DE
FUMAR:
1. Si fumas, puedes desarrollar cáncer de boca, garganta, pulmones y vejiga.
2. El fumar disminuye el aporte de oxígeno a los tejidos, lo que puede ocasionar infartos o embolias.
3. Aumenta el colesterol en la sangre y con esto, el riesgo de desarrollar una enfermedad
cardiovascular.
4. Fumar daña y constriñe los vasos sanguíneos, lo que afecta a toda la circulación del cuerpo,
incluyendo la de los pies.
5. Si fumas y tiene diabetes, aumenta tres veces el riesgo de morir de una enfermedad cardiovascular
que otra persona con diabetes que no fume.
6. Tener diabetes y fumar aumenta el riesgo a desarrollar daños en sus nervios y riñones.
7. Si fuma, aumenta la frecuencia de las infecciones respiratorias.
8. La glucosa de la sangre aumenta.
9. Fumar disminuye los niveles de vitamina C en la sangre, irrita el estómago.
10. Genera insomnio y acelera el proceso de envejecimiento en todo el cuerpo
Para tener en cuenta...
 Las personas que dejan de fumar antes de los 30 años pueden llegar a revertir
totalmente los riesgos.
 Quienes dejan en la década de los 40 años de edad ganan en promedio 10 años
vida al dejar de fumar completamente.
 Si debe visitar a su médico y quiere dejar de fumar, puede aprovechar la consulta
para pedirle orientación y ayuda al respecto. A la hora del balance para tomar la
decisión, tenga en cuenta que además:
 Mejorará la piel, no tendrá más aliento a tabaco ni ese olor en la ropa y en el
 Ahorrará dinero
 Se sentirá fuerte por haberle ganado a una adicción
 No tendrá que separarse de los demás para salir a fumar
 Ganará calidad de vida
 Respirara mejor, mejorará su resistencia ante el ejercicio y las actividades de la
diaria.
BENEFICIOS POR DEJAR EL TABACO
 Más agilidad, menos cansancio.
 Disminución o desaparición completa de la tos.
 Recuperación de sentidos olvidados como el gusto y el olfato.
 Recuperación del equilibrio y la hidratación de la piel.
COMO PREVENIR FUMAR TABACO
 No se precipite, ha estado fumando durante mucho tiempo. Concédase tiempo para llevar a cabo su plan.
 Lea varias veces al día su lista de motivos para dejarlo; convénzase de la importancia de todas sus razones.
 Unas dos semanas antes de la fecha determinada: decida de antemano el número de cigarrillos que va a fumar durante el día, y fume tan solo
la mitad del cigarrillo. Si experimenta necesidad imperiosa de fumar, espere algunos minutos antes de hacerlo. No vacíe los ceniceros. Así podrá
contar los que ha fumado y su olor le resultará molesto.
 Busque apoyos. Hable de su decisión, preferentemente con alguien que haya dejado de fumar. Un familiar, un amigo, un compañero que ya lo
haya logrado y que vea a menudo, puede comprometerse con usted a apoyarle y ayudarle.
 Consulte con un profesional sanitario. Ellos pueden ser una importante ayuda, pues conocen los aspectos más nocivos del tabaco y los medios
adecuados para ayudarle a dejar de fumar. Le motivarán y le indicarán los pasos a seguir en cada momento.
 Existen diversos tratamientos para dejar de fumar: tratamientos no farmacológicos (terapia psicológica grupal o individual) y farmacológicos
(parches, chicles o comprimidos de nicotina, bupropion, vareniclina). Su médico le indicará cual es la mejor opción para usted.
 En los días sucesivos, identifique situaciones de riesgo y prepare alternativas
 En casa:
 Al levantarse hacer varias respiraciones profundas.
 Después de las comidas lavarse los dientes inmediatamente.
 En vez de ver la televisión, salir a dar un paseo, ir al cine, llamar a un amigo.
 En el trabajo:
 Al intentar concentrarse, hacer varias respiraciones profundas.
 Durante las pausas o descansos, salir al aire libre, dar un paseo, leer su revista favorita.
 En momento de estrés, respirar profundamente, intentar aligerar su agenda por algunos días.
IMÁGENES DEL TEMA
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
 https://www.colesterolfamiliar.org/habit
os-de-vida-saludables/prevencion-y-
tratamiento-del-tabaquismo/
 http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/
informacion-para-ciudadanos/tabaco
TEMA EXPUESTO
EL
TABAQUISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final tabaco
Ensayo final  tabacoEnsayo final  tabaco
Ensayo final tabaco
MiiGue Tovar
 
Las drogas aceptadas: tabaco y alcohol
Las drogas aceptadas: tabaco y alcoholLas drogas aceptadas: tabaco y alcohol
Las drogas aceptadas: tabaco y alcohol
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Tabaquismo folleto
Tabaquismo folletoTabaquismo folleto
Tabaquismo folleto
Jonathan Perez
 
Tabaco
TabacoTabaco
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12lenguaje2010micro
 
Ensayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabacoEnsayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabaco
Juan Carlos Ortiz
 
No fumar faustino
No fumar faustinoNo fumar faustino
No fumar faustino
COMPU-EPP S.C.
 
Campaña de concientización acerca del tabaquismo
Campaña de concientización acerca del tabaquismoCampaña de concientización acerca del tabaquismo
Campaña de concientización acerca del tabaquismo
Estela Estrada
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Manuela Mideros Delgado
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El CigarroMnljndr95
 
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMOTRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
alejandra quintana
 
Ensayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarro
newc100
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Francisco Pako
 
Por que es malo fumar
Por que es malo fumarPor que es malo fumar
Por que es malo fumar
JEPEREIRA
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
Mario Arturo Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo final tabaco
Ensayo final  tabacoEnsayo final  tabaco
Ensayo final tabaco
 
Las drogas aceptadas: tabaco y alcohol
Las drogas aceptadas: tabaco y alcoholLas drogas aceptadas: tabaco y alcohol
Las drogas aceptadas: tabaco y alcohol
 
Tabaquismo folleto
Tabaquismo folletoTabaquismo folleto
Tabaquismo folleto
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
 
Ensayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabacoEnsayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabaco
 
No fumar faustino
No fumar faustinoNo fumar faustino
No fumar faustino
 
Campaña de concientización acerca del tabaquismo
Campaña de concientización acerca del tabaquismoCampaña de concientización acerca del tabaquismo
Campaña de concientización acerca del tabaquismo
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El Cigarro
 
Consecuencias del cigarrillo
Consecuencias del  cigarrilloConsecuencias del  cigarrillo
Consecuencias del cigarrillo
 
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMOTRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
 
Ensayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarro
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Por que es malo fumar
Por que es malo fumarPor que es malo fumar
Por que es malo fumar
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
 

Similar a Habitos de vida saludable: TABAQUISMO

El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
cristianortega76
 
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docxTriptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
antrofilo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Germán Olano
 
Proy1 d vania
Proy1 d vaniaProy1 d vania
Proy1 d vania
Victor Oliva
 
Salud / Tabaco
Salud / TabacoSalud / Tabaco
Salud / Tabaco
Fernando Patiño
 
TABAQUISMO.pptx
TABAQUISMO.pptxTABAQUISMO.pptx
TABAQUISMO.pptx
JuanPabloSaezRios
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edgar Morán
 
Pedro alberto cuandon rivas
Pedro alberto cuandon rivasPedro alberto cuandon rivas
Pedro alberto cuandon rivas
Marco Arratia
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgareginarmsi
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgareginarmsi
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Brenda200914
 
VN Dejar de fumar ES POSIBLE !!!
VN Dejar de fumar ES POSIBLE !!!VN Dejar de fumar ES POSIBLE !!!
VN Dejar de fumar ES POSIBLE !!!
ROCIO Multiespacio
 
El tabaco 2
El tabaco 2El tabaco 2
presentacion TABAQUISMO.pdf
presentacion TABAQUISMO.pdfpresentacion TABAQUISMO.pdf
presentacion TABAQUISMO.pdf
ricardovira
 
Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia  Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia
Jessica Solano Roman
 
Corto del tabaco
Corto del tabacoCorto del tabaco
Corto del tabaco
iesmanuelromero
 
Corto del tabaco
Corto del tabacoCorto del tabaco
Corto del tabaco
iesmanuelromero
 

Similar a Habitos de vida saludable: TABAQUISMO (20)

El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docxTriptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Proy1 d vania
Proy1 d vaniaProy1 d vania
Proy1 d vania
 
Salud / Tabaco
Salud / TabacoSalud / Tabaco
Salud / Tabaco
 
Tabaquismo en la familia.
Tabaquismo en la familia.Tabaquismo en la familia.
Tabaquismo en la familia.
 
TABAQUISMO.pptx
TABAQUISMO.pptxTABAQUISMO.pptx
TABAQUISMO.pptx
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)
 
Pedro alberto cuandon rivas
Pedro alberto cuandon rivasPedro alberto cuandon rivas
Pedro alberto cuandon rivas
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
VN Dejar de fumar ES POSIBLE !!!
VN Dejar de fumar ES POSIBLE !!!VN Dejar de fumar ES POSIBLE !!!
VN Dejar de fumar ES POSIBLE !!!
 
El tabaco 2
El tabaco 2El tabaco 2
El tabaco 2
 
presentacion TABAQUISMO.pdf
presentacion TABAQUISMO.pdfpresentacion TABAQUISMO.pdf
presentacion TABAQUISMO.pdf
 
Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia  Tabaquismo en la infancia
Tabaquismo en la infancia
 
Corto del tabaco
Corto del tabacoCorto del tabaco
Corto del tabaco
 
Corto del tabaco
Corto del tabacoCorto del tabaco
Corto del tabaco
 

Más de Edwin Salazar

Areas de saberes 1
Areas de saberes 1 Areas de saberes 1
Areas de saberes 1
Edwin Salazar
 
Unidad iii PROYECTO D EVIDA
Unidad iii PROYECTO D EVIDAUnidad iii PROYECTO D EVIDA
Unidad iii PROYECTO D EVIDA
Edwin Salazar
 
Unidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNFUnidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNF
Edwin Salazar
 
Unidad ii resumen INFORMATICA
Unidad ii  resumen INFORMATICAUnidad ii  resumen INFORMATICA
Unidad ii resumen INFORMATICA
Edwin Salazar
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Edwin Salazar
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
Edwin Salazar
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edwin Salazar
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Edwin Salazar
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
Edwin Salazar
 
Evaluación en los P.N.F
Evaluación en los P.N.F Evaluación en los P.N.F
Evaluación en los P.N.F
Edwin Salazar
 
Introduccion a l pnf inf y pst respuestas
Introduccion a l pnf inf  y pst respuestasIntroduccion a l pnf inf  y pst respuestas
Introduccion a l pnf inf y pst respuestas
Edwin Salazar
 

Más de Edwin Salazar (11)

Areas de saberes 1
Areas de saberes 1 Areas de saberes 1
Areas de saberes 1
 
Unidad iii PROYECTO D EVIDA
Unidad iii PROYECTO D EVIDAUnidad iii PROYECTO D EVIDA
Unidad iii PROYECTO D EVIDA
 
Unidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNFUnidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNF
 
Unidad ii resumen INFORMATICA
Unidad ii  resumen INFORMATICAUnidad ii  resumen INFORMATICA
Unidad ii resumen INFORMATICA
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
 
Evaluación en los P.N.F
Evaluación en los P.N.F Evaluación en los P.N.F
Evaluación en los P.N.F
 
Introduccion a l pnf inf y pst respuestas
Introduccion a l pnf inf  y pst respuestasIntroduccion a l pnf inf  y pst respuestas
Introduccion a l pnf inf y pst respuestas
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Habitos de vida saludable: TABAQUISMO

  • 2. GRUPO Nº EXPOSITORES: Edwin Salazar. Estefany Mendoza Michelle Mendoza
  • 3.
  • 5. EL TABACO:  El Tabaco es una planta procedente de América, de olor fuerte, tallo grueso y con muchas las que salen unas hojas grandes y con nervios marcados. Pertenece a la familia de las del género Nicotina. La especie más cultivada y de mayor importancia económica, y conocida tabaco común es Nicotiana tabacum.  El tabaco contiene nicotina, una sustancia tóxica que produce fuerte adicción, ésta estimula la sensación de satisfacción y bienestar en el cerebro y proporciona euforia al individuo que la consume.  Con las hojas enrolladas de esta planta se hacen cigarrillos, puros y tabaco para pipa, los cuales fumados. También el tabaco puede aspirarse y masticarse, para aspirar el tabaco está finamente cortado, y el de masticar se desmenuza o se dispone en tiras largas que se tuercen.
  • 7. EL TABAQUISMO El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus más activos, la nicotina. El consumo habitual de tabaco produce enfermedades nocivas para salud del consumidor . Según la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD(OMS) el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo.1 En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares. Fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90 % de las muertes por cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90 % de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema
  • 8.  Alteración del olfato y el gusto  Trastornos de la fertilidad  Falta de aire, enfermedades respiratorias crónicas  Numerosos tumores: pulmón, boca, laringe, páncreas, riñón, vejiga y muchos otros.  Dolores de cabeza, sensación de embotamiento y cansancio por intoxicación crónica con monóxido de carbono  Infarto de corazón, infarto cerebral (ACV) y otros  Trastorno de las encías, mayor número de caries y pérdida de dientes  Partos prematuros, trastornos de la placenta, recién nacidos con bajo peso.  Todos los daños que produce el cigarrillo son prevenibles, y desde que se deja de fumar los riesgos disminuyen notoriamente. Mayores beneficios obtienen quienes dejan de fumar jóvenes, pero a todas las edades representa un importante logro para la salud Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar:
  • 9. CAUSAS La mayoría de las personas que comienzan a fumar lo hacen en la adolescencia, en parte para identificarse con los adultos. El tabaquismo resulta muy accesible tanto por la multiplicidad de lugares de venta, como por el precio, con campañas de publicidad que identifican valores especialmente atractivos para el joven. Al mismo tiempo es una de las adicciones físicas más intensas. La Organización Mundial de la Salud, identificó estos factores y propuso estrategias para controlar esta epidemia a nivel mundial: aumentar el precio de los cigarrillos, prohibir -o regular- la publicidad, generar ambientes cerrados libres de humo de tabaco (sólo fumar afuera), prohibir que las empresas tabacaleras patrocinen eventos, incorporar información fuerte del daño del tabaco en el atado de cigarrillos, entre otros.
  • 10. SITUACIONES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE DAÑO DEL TABAQUISMO Existen algunas situaciones que aumentan el riesgo de daño del tabaquismo:  La cantidad de cigarrillos y los años que se lleva como fumador  Padecer otro factor de riesgo cardiovascular: Diabetes, hipertensión, colesterol elevado, sedentarismo.  Tener una alimentación desorganizada o poco variada.  Alta ingesta de alcohol (aumenta el riesgo para cáncer y enfermedad cardiovascular)  Sedentarismo, un estilo de vida poco saludable.
  • 11. CONSECUENCIAS1. Cambios en tu estado de ánimo Fumar ocasionalmente no solo tranquiliza e incide en el ánimo, también favorece a cada vez depender más del tabaco, una dependencia que afectará las relaciones sociales y de la que difícilmente se podrá salir. 2. Ansiedad e irritabilidad La nicotina es una sustancia altamente adictiva hallada en cada cigarro. No satisfacer esta demanda del cuerpo una vez creada la dependencia causará ansiedad e irritabilidad, síntomas de la abstinencia a ella. 3. Cabello con mal olor El humo de tabaco impregna la ropa y el cabello. Para que esto ocurra no es necesario ser el fumador, solo estar en una zona de ellos 4. Menopausia temprana Las fumadoras aumentan las posibilidades de entrar antes en la menopausia. La medicina comprobó que fumar durante esta etapa aumenta los calores y demás incomodidades de la misma. 5. Entorpece los sentidos del olfato y gusto Fumar provoca la pérdida paulatina de los sentidos del olfato y gusto hasta dañarlos por completo. El deterioro que los químicos del cigarro provocan en los nervios receptores de estos órganos puede ser irreparable. 6. Problemas de visión Fumar causará potenciales problemas de visión desde degeneración macular, glaucoma y cataratas. Esta consecuencia es poco conocida pero real. 7. Problemas dentales Fumar cigarrillos causa manchas amarillas en los dientes y aumenta los riesgos de infecciones o inflamaciones capaces de tumbar la dentadura y afectar los huesos.
  • 12. RAZONES PARA DEJAR DE FUMAR: 1. Si fumas, puedes desarrollar cáncer de boca, garganta, pulmones y vejiga. 2. El fumar disminuye el aporte de oxígeno a los tejidos, lo que puede ocasionar infartos o embolias. 3. Aumenta el colesterol en la sangre y con esto, el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular. 4. Fumar daña y constriñe los vasos sanguíneos, lo que afecta a toda la circulación del cuerpo, incluyendo la de los pies. 5. Si fumas y tiene diabetes, aumenta tres veces el riesgo de morir de una enfermedad cardiovascular que otra persona con diabetes que no fume. 6. Tener diabetes y fumar aumenta el riesgo a desarrollar daños en sus nervios y riñones. 7. Si fuma, aumenta la frecuencia de las infecciones respiratorias. 8. La glucosa de la sangre aumenta. 9. Fumar disminuye los niveles de vitamina C en la sangre, irrita el estómago. 10. Genera insomnio y acelera el proceso de envejecimiento en todo el cuerpo
  • 13. Para tener en cuenta...  Las personas que dejan de fumar antes de los 30 años pueden llegar a revertir totalmente los riesgos.  Quienes dejan en la década de los 40 años de edad ganan en promedio 10 años vida al dejar de fumar completamente.  Si debe visitar a su médico y quiere dejar de fumar, puede aprovechar la consulta para pedirle orientación y ayuda al respecto. A la hora del balance para tomar la decisión, tenga en cuenta que además:  Mejorará la piel, no tendrá más aliento a tabaco ni ese olor en la ropa y en el  Ahorrará dinero  Se sentirá fuerte por haberle ganado a una adicción  No tendrá que separarse de los demás para salir a fumar  Ganará calidad de vida  Respirara mejor, mejorará su resistencia ante el ejercicio y las actividades de la diaria.
  • 14. BENEFICIOS POR DEJAR EL TABACO  Más agilidad, menos cansancio.  Disminución o desaparición completa de la tos.  Recuperación de sentidos olvidados como el gusto y el olfato.  Recuperación del equilibrio y la hidratación de la piel.
  • 15. COMO PREVENIR FUMAR TABACO  No se precipite, ha estado fumando durante mucho tiempo. Concédase tiempo para llevar a cabo su plan.  Lea varias veces al día su lista de motivos para dejarlo; convénzase de la importancia de todas sus razones.  Unas dos semanas antes de la fecha determinada: decida de antemano el número de cigarrillos que va a fumar durante el día, y fume tan solo la mitad del cigarrillo. Si experimenta necesidad imperiosa de fumar, espere algunos minutos antes de hacerlo. No vacíe los ceniceros. Así podrá contar los que ha fumado y su olor le resultará molesto.  Busque apoyos. Hable de su decisión, preferentemente con alguien que haya dejado de fumar. Un familiar, un amigo, un compañero que ya lo haya logrado y que vea a menudo, puede comprometerse con usted a apoyarle y ayudarle.  Consulte con un profesional sanitario. Ellos pueden ser una importante ayuda, pues conocen los aspectos más nocivos del tabaco y los medios adecuados para ayudarle a dejar de fumar. Le motivarán y le indicarán los pasos a seguir en cada momento.  Existen diversos tratamientos para dejar de fumar: tratamientos no farmacológicos (terapia psicológica grupal o individual) y farmacológicos (parches, chicles o comprimidos de nicotina, bupropion, vareniclina). Su médico le indicará cual es la mejor opción para usted.  En los días sucesivos, identifique situaciones de riesgo y prepare alternativas  En casa:  Al levantarse hacer varias respiraciones profundas.  Después de las comidas lavarse los dientes inmediatamente.  En vez de ver la televisión, salir a dar un paseo, ir al cine, llamar a un amigo.  En el trabajo:  Al intentar concentrarse, hacer varias respiraciones profundas.  Durante las pausas o descansos, salir al aire libre, dar un paseo, leer su revista favorita.  En momento de estrés, respirar profundamente, intentar aligerar su agenda por algunos días.
  • 17.