SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO TABAQUISMO: ADICCIÓN MORTAL
Actualmente el consumo del cigarro ha ido en aumento con cada año, y
con ello también la mortalidad que esta ocasiona.
Hasta la fecha se ha detectado que el 80% de la población peruana
consume bebidas alcohólicas, de este porcentaje el 60% también ingiere
cigarro.
Tratando de simplificar, 8 de cada 10 fumadores, mueren de cáncer
pulmonar a corta edad. ¿Y tú prefieres vivir por más tiempo? ¿Qué tan
peligroso puede ser el consumo de esto? ¿Cómo poder contrarrestar
este problema?
Realmente es preocupante y nos preguntamos el por qué se consume
tanto este producto mortal o el porqué no lo deberías de hacer. Desde
luego la respuesta al porqué no hacerlo esta mucho más clara.
En las encuestas realizadas por ESSALUD en el año 2010, se reveló que la
mayoría de consumidores eran jóvenes de entre 18 a 25 años cuya
respuesta ante la interrogante del porqué consumían esto fue:
Por modo, por que es agradable, o simplemente no sabían que decir.
Se sabe que el tabaco es el principal causante de enfermedad,
discapacidad y muerte en el mundo.
El consumo adictivo de este es conocido como tabaquismo siendo la
causa más común de cáncer pulmonar y de otras afecciones como
enfermedades cardiacas y respiratorias.
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
Mediante investigaciones se descubrió que, con el encendido del cigarro se
liberan numerosos componentes: Alquitrán, cianuro, benceno, monóxido de
carbono, óxido de nitrógeno y nicotina.
La nicotina es el componente fundamental del cigarro, este causa
dependencia en el que la consuma. Fumar afecta al corazón en distintos
aspectos, sin olvidar la relación con el cáncer pulmonar y demás
enfermedades respiratorias.’
Según el Dr.Tomás Betrón: “El consumo de tabaco en la adolescencia no
es aceptable, ya que la mayoría de los jóvenes empiezan a fumar porque
todos sus amigos lo hacen y ellos no pretenden ser menos, ni ser los raros
del grupo. Muchas otras veces empiezan a fumar por querer parecerse a
alguien y ser igual que la persona, o incluso porque quieren rebelarse
contra sus padres, la escuela o la sociedad en general y la forma que lo
hacen es fumando.”
Otra de las causas según la psicóloga Roselly Karen Pacheco: “Otra
posibilidad es que el adolescente fume para sentirse adulto.”
Fumar causa muchos tipos de cáncer pero esto representa solo la mitad de
las muertes relacionadas con el hábito de fumar. También causa como ya
se mencionó enfermedades cardiacas, y respiratorias como bronquitis,
asma, etc.
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
Ulceras gástricas y duodenales, infecciones graves por la
inmunodepresión, principalmente a nivel pulmonar. Manchas en dientes y
dedos. Trastornos psicológicos por la dependencia, vulnerabilidad mental,
disfunción sexual, disminución de la fertilidad, trastornos en la cicatrización,
trastornos en la coagulación, desórdenes menstruales, enfermedad
cerebro-vascular, infartos viscerales, en embarazadas: Complicaciones
obstétricas como aborto, hijos prematuros y con bajo peso al nacer.
El tabaquismo pasivo La exposición involuntaria al humo ambiental del
tabaco (tabaquismo pasivo) es un serio problema de salud pública. Esta
exposición supone un riesgo considerable por la morbi mortalidad que
genera en la población no fumadora. El impacto que el humo del tabaco
tiene sobre la mortalidad humana es dos veces mayor que el impacto
producido por el conjunto de todos los contaminantes ambientales
reconocidos como tóxicos y que son objeto de control. Así, esta población
tiene un riesgo mayor de padecer cáncer de pulmón, enfermedades
respiratorias y cardiovasculares. La población infantil es más susceptible a
la exposición del humo ambiental del tabaco y sufren con más frecuencia
de neumonías y bronquitis, reducción de la función respiratoria, asma y
otitis
Se considera que es de la mayor relevancia incorporar al “Programa de
Estudios de las Escuelas de Educación Básica y Media Superior”,
información sobre el daño que ocasiona el tabaquismo ya que siempre será
mejor prevenir que curar. Médicos y maestros deberán tomar conciencia y
asumir su papel como líderes y modelos sociales para contribuir a la lucha
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
contra el tabaquismo. Los médicos gozan de oportunidades únicas y
medios eficaces para promover el abandono de tabaco.
En el caso de que fuese un fumador activo, se deberá hacer un
seguimiento, y con la debida medicación mas apoyo del especialista
familiares y personas más cercanas, pero sobre todo la colaboración del
paciente. De esta manera se logrará el objetivo principal que es dejar la
dependencia al cigarro.
Yo considero, que la combinación del tratamiento con el consejo apropiado,
como la terapia cognitivo conductual y el tratamiento farmacológico
disponible, podrá incrementar significativamente la probabilidad de que un
fumador deje la adicción exitosamente.
Dejar de fumar genera beneficios inmediatos para la salud como son la
reducción del 300% en el riesgo de sufrir un infarto cardiaco y el 200% al
desarrollar enfermedades cerebros vasculares. Además el 95% de las
personas entre 15 y 29 años que abandonan el tabaquismo evitarán la
muerte por esta causa y agregarán 8 años a su periodo de vida; por el
contrario, si continúan las tendencias actuales para el año 2010, se habrán
acumulado varios miles de muertes relacionadas al consumo del tabaco.
Se puede poner un alto a este vicio mortal, pero esto dependerá no solo de
la persona involucrada, sino también de toda la sociedad, con el apoyo
correspondiente, habrá una disminución significativa para este problema.
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
O
N
C
L
U
S
I
Ó
N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Leonor Garcia
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edgar Morán
 
Consumo de Tabaco
Consumo de TabacoConsumo de Tabaco
Consumo de Tabaco
Begoña Mena Bonilla
 
El tabaquismo coqui
El tabaquismo coquiEl tabaquismo coqui
El tabaquismo coqui
COMPU-EPP S.C.
 
1 c 19 tabakismo
1 c 19 tabakismo1 c 19 tabakismo
1 c 19 tabakismo
audisa
 
1 a 7 el tabaco
1 a 7 el tabaco1 a 7 el tabaco
1 a 7 el tabaco
audisa
 
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la saludTabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la saludccrtirua
 
Prohibir el tabaco o no
Prohibir el tabaco o noProhibir el tabaco o no
Prohibir el tabaco o no
CynthiaLopezRamos
 
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Dra. cristina muñoz cota
Dra. cristina muñoz cotaDra. cristina muñoz cota
Dra. cristina muñoz cotaMiguel Rivera
 
Dia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabacoDia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabaco
Gabriel Gonzalez
 
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
 Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos? Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos?
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?Nombre Apellidos
 
Resumen - Tabaquismo
Resumen - TabaquismoResumen - Tabaquismo
Resumen - Tabaquismo
Milk México, AC
 
Diapositivas de exposicion de realidad tema tabaquismo
Diapositivas de exposicion de realidad tema tabaquismoDiapositivas de exposicion de realidad tema tabaquismo
Diapositivas de exposicion de realidad tema tabaquismoJhazZBb1
 
1 a 14 ciencias 1 noticia 4
1 a 14 ciencias 1 noticia 41 a 14 ciencias 1 noticia 4
1 a 14 ciencias 1 noticia 4
audisa
 
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMOTRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicacionesTabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicaciones
Kenny Correa
 
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
fcamarelles
 

La actualidad más candente (20)

Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Consumo de Tabaco
Consumo de TabacoConsumo de Tabaco
Consumo de Tabaco
 
El tabaquismo coqui
El tabaquismo coquiEl tabaquismo coqui
El tabaquismo coqui
 
1 c 19 tabakismo
1 c 19 tabakismo1 c 19 tabakismo
1 c 19 tabakismo
 
1 a 7 el tabaco
1 a 7 el tabaco1 a 7 el tabaco
1 a 7 el tabaco
 
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la saludTabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Prohibir el tabaco o no
Prohibir el tabaco o noProhibir el tabaco o no
Prohibir el tabaco o no
 
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
 
Dra. cristina muñoz cota
Dra. cristina muñoz cotaDra. cristina muñoz cota
Dra. cristina muñoz cota
 
Dia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabacoDia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabaco
 
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
 Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos? Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos?
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
 
Resumen - Tabaquismo
Resumen - TabaquismoResumen - Tabaquismo
Resumen - Tabaquismo
 
Antitabaco
AntitabacoAntitabaco
Antitabaco
 
Diapositivas de exposicion de realidad tema tabaquismo
Diapositivas de exposicion de realidad tema tabaquismoDiapositivas de exposicion de realidad tema tabaquismo
Diapositivas de exposicion de realidad tema tabaquismo
 
1 a 14 ciencias 1 noticia 4
1 a 14 ciencias 1 noticia 41 a 14 ciencias 1 noticia 4
1 a 14 ciencias 1 noticia 4
 
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMOTRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
 
Tabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicacionesTabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicaciones
 
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
 

Destacado

Guia Nacional Lucha Tabaco
Guia Nacional Lucha TabacoGuia Nacional Lucha Tabaco
Guia Nacional Lucha Tabacoguest88739c
 
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1Sesión consumo del cigarro y alcochol 1
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1ricardoodiagalimo
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El CigarroMnljndr95
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Jose Calix
 
Dedicatoria y agradecimientos
Dedicatoria y agradecimientosDedicatoria y agradecimientos
Dedicatoria y agradecimientosLennin Dolmus
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientofabidrumer
 
92895183 90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova
92895183 90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova92895183 90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova
92895183 90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanovanico_crisfa
 

Destacado (12)

Guia Nacional Lucha Tabaco
Guia Nacional Lucha TabacoGuia Nacional Lucha Tabaco
Guia Nacional Lucha Tabaco
 
Tabaquito
TabaquitoTabaquito
Tabaquito
 
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1Sesión consumo del cigarro y alcochol 1
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El Cigarro
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
 
Dedicatoria y agradecimientos
Dedicatoria y agradecimientosDedicatoria y agradecimientos
Dedicatoria y agradecimientos
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Proyecto grupal
Proyecto grupalProyecto grupal
Proyecto grupal
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimiento
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
92895183 90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova
92895183 90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova92895183 90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova
92895183 90-sesiones-de-entrenamiento-de-pep-guardiola-y-tito-vilanova
 

Similar a Tabaquismo

Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Berenice Barrios López
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
cristianortega76
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Daniela Estefania Rodriguez Castaño
 
El tabaquismo miercoles deber
El tabaquismo  miercoles deberEl tabaquismo  miercoles deber
El tabaquismo miercoles deber
Alexa Set
 
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
PILARMICHELBARCENASC
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Daniela León
 
El tabaco en el mundo de los adolecentes
El tabaco en el mundo de los adolecentesEl tabaco en el mundo de los adolecentes
El tabaco en el mundo de los adolecentesKasandra Ferro Ramirez
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
32dan
 
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludAu CasHer
 
(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)
(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)
(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchanskyTabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchansky
alumnosdeprimaria2014
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
christian gomez
 
El tabaco en el mundo de los adolescente
El tabaco en el mundo de los adolescente El tabaco en el mundo de los adolescente
El tabaco en el mundo de los adolescente Kasandra Ferro Ramirez
 
Encuesta tabaquismo
Encuesta tabaquismoEncuesta tabaquismo
Encuesta tabaquismo
marsome
 
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
Marco Pineda R.
 

Similar a Tabaquismo (20)

Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
 
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Proyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jtProyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jt
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
 
El tabaquismo miercoles deber
El tabaquismo  miercoles deberEl tabaquismo  miercoles deber
El tabaquismo miercoles deber
 
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
El tabaco en el mundo de los adolecentes
El tabaco en el mundo de los adolecentesEl tabaco en el mundo de los adolecentes
El tabaco en el mundo de los adolecentes
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
 
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
 
(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)
(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)
(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)
 
Tabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchanskyTabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchansky
 
el tabaquismo
el tabaquismoel tabaquismo
el tabaquismo
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
El tabaco en el mundo de los adolescente
El tabaco en el mundo de los adolescente El tabaco en el mundo de los adolescente
El tabaco en el mundo de los adolescente
 
Trabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceronTrabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceron
 
Encuesta tabaquismo
Encuesta tabaquismoEncuesta tabaquismo
Encuesta tabaquismo
 
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tabaquismo

  • 1. TÍTULO TABAQUISMO: ADICCIÓN MORTAL Actualmente el consumo del cigarro ha ido en aumento con cada año, y con ello también la mortalidad que esta ocasiona. Hasta la fecha se ha detectado que el 80% de la población peruana consume bebidas alcohólicas, de este porcentaje el 60% también ingiere cigarro. Tratando de simplificar, 8 de cada 10 fumadores, mueren de cáncer pulmonar a corta edad. ¿Y tú prefieres vivir por más tiempo? ¿Qué tan peligroso puede ser el consumo de esto? ¿Cómo poder contrarrestar este problema? Realmente es preocupante y nos preguntamos el por qué se consume tanto este producto mortal o el porqué no lo deberías de hacer. Desde luego la respuesta al porqué no hacerlo esta mucho más clara. En las encuestas realizadas por ESSALUD en el año 2010, se reveló que la mayoría de consumidores eran jóvenes de entre 18 a 25 años cuya respuesta ante la interrogante del porqué consumían esto fue: Por modo, por que es agradable, o simplemente no sabían que decir. Se sabe que el tabaco es el principal causante de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. El consumo adictivo de este es conocido como tabaquismo siendo la causa más común de cáncer pulmonar y de otras afecciones como enfermedades cardiacas y respiratorias. I N T R O D U C C I Ó N
  • 2. Mediante investigaciones se descubrió que, con el encendido del cigarro se liberan numerosos componentes: Alquitrán, cianuro, benceno, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y nicotina. La nicotina es el componente fundamental del cigarro, este causa dependencia en el que la consuma. Fumar afecta al corazón en distintos aspectos, sin olvidar la relación con el cáncer pulmonar y demás enfermedades respiratorias.’ Según el Dr.Tomás Betrón: “El consumo de tabaco en la adolescencia no es aceptable, ya que la mayoría de los jóvenes empiezan a fumar porque todos sus amigos lo hacen y ellos no pretenden ser menos, ni ser los raros del grupo. Muchas otras veces empiezan a fumar por querer parecerse a alguien y ser igual que la persona, o incluso porque quieren rebelarse contra sus padres, la escuela o la sociedad en general y la forma que lo hacen es fumando.” Otra de las causas según la psicóloga Roselly Karen Pacheco: “Otra posibilidad es que el adolescente fume para sentirse adulto.” Fumar causa muchos tipos de cáncer pero esto representa solo la mitad de las muertes relacionadas con el hábito de fumar. También causa como ya se mencionó enfermedades cardiacas, y respiratorias como bronquitis, asma, etc. D E S A R R O L L O
  • 3. Ulceras gástricas y duodenales, infecciones graves por la inmunodepresión, principalmente a nivel pulmonar. Manchas en dientes y dedos. Trastornos psicológicos por la dependencia, vulnerabilidad mental, disfunción sexual, disminución de la fertilidad, trastornos en la cicatrización, trastornos en la coagulación, desórdenes menstruales, enfermedad cerebro-vascular, infartos viscerales, en embarazadas: Complicaciones obstétricas como aborto, hijos prematuros y con bajo peso al nacer. El tabaquismo pasivo La exposición involuntaria al humo ambiental del tabaco (tabaquismo pasivo) es un serio problema de salud pública. Esta exposición supone un riesgo considerable por la morbi mortalidad que genera en la población no fumadora. El impacto que el humo del tabaco tiene sobre la mortalidad humana es dos veces mayor que el impacto producido por el conjunto de todos los contaminantes ambientales reconocidos como tóxicos y que son objeto de control. Así, esta población tiene un riesgo mayor de padecer cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias y cardiovasculares. La población infantil es más susceptible a la exposición del humo ambiental del tabaco y sufren con más frecuencia de neumonías y bronquitis, reducción de la función respiratoria, asma y otitis Se considera que es de la mayor relevancia incorporar al “Programa de Estudios de las Escuelas de Educación Básica y Media Superior”, información sobre el daño que ocasiona el tabaquismo ya que siempre será mejor prevenir que curar. Médicos y maestros deberán tomar conciencia y asumir su papel como líderes y modelos sociales para contribuir a la lucha D E S A R R O L L O
  • 4. contra el tabaquismo. Los médicos gozan de oportunidades únicas y medios eficaces para promover el abandono de tabaco. En el caso de que fuese un fumador activo, se deberá hacer un seguimiento, y con la debida medicación mas apoyo del especialista familiares y personas más cercanas, pero sobre todo la colaboración del paciente. De esta manera se logrará el objetivo principal que es dejar la dependencia al cigarro. Yo considero, que la combinación del tratamiento con el consejo apropiado, como la terapia cognitivo conductual y el tratamiento farmacológico disponible, podrá incrementar significativamente la probabilidad de que un fumador deje la adicción exitosamente. Dejar de fumar genera beneficios inmediatos para la salud como son la reducción del 300% en el riesgo de sufrir un infarto cardiaco y el 200% al desarrollar enfermedades cerebros vasculares. Además el 95% de las personas entre 15 y 29 años que abandonan el tabaquismo evitarán la muerte por esta causa y agregarán 8 años a su periodo de vida; por el contrario, si continúan las tendencias actuales para el año 2010, se habrán acumulado varios miles de muertes relacionadas al consumo del tabaco. Se puede poner un alto a este vicio mortal, pero esto dependerá no solo de la persona involucrada, sino también de toda la sociedad, con el apoyo correspondiente, habrá una disminución significativa para este problema. D E S A R R O L L O C O N C L U S I Ó N