SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Licenciatura en Relaciones Internacionales
Materia: Desarrollo de las Habilidades en el uso de
las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (DHTIC)
Catedrático: Paola Gaby Zurita Campos
Alumna: Daniela Pérez León
Índice
1. Introducción
2. Objetivo
3. ¿Qué es el tabaco?
 Como se consume
4. La Nicotina
5. Causas de consumir tabaco
 Causas para los jóvenes
6. Principal enfermedad causada por el consumo de tabaco
 Daños irreversibles por el cigarro
7. Casi todos los fumadores comienzan a consumir tabaco
cuando son jóvenes
8. Conclusión
9. Referencias (APA/MLA)
Introducción:
Actualmente el mundo está inmerso en una serie de problemáticas sociales
que afectan principalmente a niños y jóvenes, la influencia de los medios de
comunicación y el avance acelerado de la tecnología han cambiado de
manera simbólica la manera de pensar de las nuevas generaciones.
En el siguiente ensayo, se dará a conocer información específica sobre el
tabaquismo en los jóvenes y las causas del fumar cigarro; esta es sólo una
de los cientos de sustancias que dañan la salud de las personas, tanto de
quien lo consume como de quien no.
Además de abordar lo antes mencionado, se presentaran las causas
sociales y psicológicas que causan principales adicciones.
Los niños y adolescentes conforman un mercado fácil de atraer para la
industria del tabaco, ya que a menudo son influenciados fácilmente por
programas de TV, Internet,películas, publicidad y por lo que sus compañeros
hacen y dicen. No están conscientes de lo difícil que puede ser dejar el
hábito. Además, presentar problemas de salud relacionados con el
tabaquismo, como cáncer, enfisema, ceguera o impotencia puede que no
les inquiete, pues los niños y adolescentes no suelen pensar mucho sobre las
consecuencias respecto al futuro de su salud.
Objetivo:
El objetivo de realizar este ensayo, es abordar de manera clara y específica
el tema del “Tabaquismo en los jóvenes”, se busca no sólo hacer conciencia
en ellos, sino también las personas adultas que consumen tabaco
diariamente.
El hecho de que una persona no fume no quiere decir que no pueda leer el
ensayo, dentro del objetivo se busca concientizar a los fumadores, por lo
que un “no fumador” que tiene la información necesaria, es digno de
empezar a concientizar.
El tabaquismo en los jóvenes
¿Qué es el tabaco?
 Planta de tallo grueso y velloso, muy ramoso, hojas perennes,
grandes, con nervios muy marcados y flores de color rojizo,
agrupadas en racimo; puede alcanzar hasta 3 metros de altura. "La
nicotina es un alcaloide contenido en el tabaco; realizaron
recientemente una visita a las plantaciones de tabaco"
 Hoja de esta planta que, curada y preparada, se fuma, se masca o
se aspira en forma de rapé.
 Es una planta originaria de América, cuyo uso ha perdido la finalidad
curativa y ceremonial para lo que antiguamente era utilizada. Su
principio activo es la nicotina, sustancia responsable de la adicción al
tabaco. Además de la nicotina, el humo del tabaco contiene más de
4,000 compuestos químicos, entre los que se encuentran el alquitrán y
el monóxido de carbono, estas sustancias son las responsables de
causar tantos daños al organismo. El tabaco se encuentra en los
cigarrillos, cigarros, tabaco de pipa y tabaco de mascar.
¿Cómo se consume el tabaco?
La forma más usual para el consumo del tabaco es fumarlo en cigarrillos.
También se fuma en puros o pipa; otras formas de consumo son masticarlo
o aspirarlo aunque no son muy frecuentes.
Cada cigarrillo contiene como 7000 productos químicos, mucho de cual son
venenoso y como 70 causan cáncer. Algunos de los peores son:
 Nicotina: un veneno mortal
 Arsénico: utilizado en veneno para ratas
 Metanol: un componente de la gasolina de los cohetes
 Amoniaco: encontrada en la solución limpiadora de pisos utilizado en las
baterías
 Cadmio: Usado en baterías
 Monóxido de Carbono: parte de los desechos tóxicos del carro
 Formaldehído: utilizado para preservar (conservar en perfectas
condiciones) los tejidos del cuerpo
 Butano: líquido de los encendedores
 Cianuro de Hidrógeno: veneno utilizado en las cámaras de gas
La nicotina:
La nicotina puede producir efectos sedantes, dependiendo de la cantidad
que se fume y de la respuesta del organismo del fumador al tabaco.
Al fumar tabaco la nicotina se distribuye con rapidez en el organismo,
llegando al cerebro en 10 segundos después de la inhalación.
Inmediatamente después de la exposición a la nicotina, se provoca en el
fumador un incremento en la presión sanguínea, la respiración y el ritmo
cardiaco.
Causas de consumir tabaco
Las enfermedades asociadas con el consumo de tabaco son de carácter
crónico, irreversible, incapacitante y mortal, y también afectan a los
fumadores pasivos, es decir, aquellas personas que están expuestas
involuntariamente al humo de tabaco, tanto en el hogar como en los
centros de trabajo. Diversas investigaciones han comprobado que la
aspiración involuntaria en niños incrementa la gravedad en los casos de
asma y la posibilidad del síndrome de muerte súbita.
 Causas para los jóvenes:
Fumar cigarrillos genera graves problemas de salud en niños y adolescentes.
Los niños y adolescentes que fuman habitualmente pueden presentar
problemas, tales como:
 Episodios de tos.
 Falta de aliento, incluso cuando no se está haciendo ejercicio.
 Respiración sibilante o jadeante.
 Dolores de cabeza más frecuentes.
 Aumento en la producción de flema (mucosidad).
 Enfermedades respiratorias de mayor gravedad y que ocurren con más
frecuencia.
 Síntomas de resfriado y gripe más fuertes.
 Deterioro de la condición física.
 Deficiencia de la función y del crecimiento pulmonar.
 Empeoramiento del estado general de salud.
 Adicción a la nicotina.
Principal enfermedad causada por el consumo de tabaco:
El tabaquismo: es un daño de características crónicas que se produce en
la persona que consume tabaco en exceso. El concepto también se utiliza
para nombrar a la adicción que un sujeto experimenta por el tabaco, lo que
suele generarse por la nicotina.
Se trata de una enfermedad crónica sistémica que pertenece al conjunto
de las adicciones y que es una de las principales causas de mortalidad
evitable en todo el mundo. Los expertos afirman que el tabaquismo está
directamente vinculado al desarrollo de veintinueve enfermedades, entre
ellas diez clases de cáncer.
El tabaquismo es la principal causa de muerte y de enfermedades
prevenibles en México, por lo que se considera como un grave problema de
salud pública. Se estima que en México diariamente mueren alrededor de
165 personas por causas vinculadas con el tabaco, lo que significa que en
un año mueren aproximadamente 60 mil personas en nuestro país.
Daños irreversibles por el cigarro:
 Enfermedades de las encías y pérdida de dientes.
 Infertilidad e impotencia.
 Enfermedades crónicas pulmonares, como enfisema y bronquitis, la
cuales limitan la capacidad de hacer ejercicio y actividades físicas.
 Pérdida de la audición.
 Problemas de la visión, como degeneración macular, la cual puede
resultar en ceguera.
 Enfermedad de los vasos sanguíneos, lo cual puede resultar en ataques
cardiacos o infartos a una edad prematura.
Casi todos los fumadores comienzan a consumir tabaco cuando
son jóvenes
Los estudios revelaron que casi todas las personas que consumen tabaco
por primera vez, lo hacen antes de graduarse de este nivel de estudios
(enseñanza media-superior). De acuerdo con el Informe del Director
General de Salud de 2014, muy pocas personas comienzan a fumar después
de los 25 años: 98% de los fumadores adultos fumaron por primera vez a los
26 años. Casi nueve de cada 10 fumadores adultos comenzaron a fumar a
los 18 años de edad. Mientrasmás joven sea una persona cuando comienza
a usar tabaco, mayor es la probabilidad de consumir tabaco cuando sea
adulta. Las personas que comienzan a usar tabaco habitualmente a una
edad más temprana suelen afrontar más dificultad para dejar el hábito que
las personas que comienzan a una mayor edad. Esto significa que si
logramos mantener a los jóvenes alejados del tabaco para cuando
cumplan 18 años, la mayoría de ellos nunca comenzará el hábito.
Los adolescentes que consumen tabaco son más propensos a consumir
alcohol y drogas ilegales que los que no consumen tabaco. Los fumadores
son más propensos también a estar involucrados en peleas, portar armas,
tener intentos de suicidio, padecer de problemas de tipo emocional como
la depresión, y a tener conductas sexuales de alto riesgo.
Esto no significa necesariamente que el consumo de tabaco causó estos
comportamientos, pero son más comunes en los adolescentes que usan
tabaco. Otros factores también se toman en cuenta. Por ejemplo, los
adolescentes que fumaban y reportaron otros comportamientos
perjudiciales eran menos propensos a tener apoyo de padres que
participaban en sus vidas cotidianas.
Conclusión:
Es muy cierto que en nuestro entorno muchos jóvenes empiezan a consumir
cierto tipo de sustancias con el fin de "convivir", ignorando totalmente las
repercusiones que éstas tienen en cuerpo.
El tabaquismo no es un problema exclusivo de los jóvenes, hay miles de
personas que día con día degradan su salud por consumir tabaco, en
cambio el fumar no sólo genera problemas se salud, también contamina el
medio ambiente y el entorno en el que nos desarrollamos.
Referencias:
 Castillo, C. (2014). Qué es el tabaquismo. Ministerio de Salud. Recuperado de
http://web.minsal.cl/tabaco_prevencion_que_es
 Carmen Castillo Taucher. "¿Qué es el tabaquismo? “Ministerio de Salud”. 2004.
Gobierno de Chile. 11 de junio del 2015
http://web.minsal.cl/tabaco_prevencion_que_es.
 Samet M. (2002). Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo*. Salud pública de
México. Recuperado de
http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/pib/riesgos_tabaq.pdf
 Jonathan M. Samet. "Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo*. "Salud pública de
México. 2002. Departamento de Epidemiología, Universidad de Johns Hopkins. 11
de junio de 2015 http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/pib/riesgos_tabaq.pdf.
 Sin autor. (2014). Adolescentes y el consumo de tabaco. Euroresidentes.
Recuperado de http://www.euroresidentes.com/adolescentes/adolescentes-
tabaco.htm
 Sin autor. "Adolescentes y el consumo de tabaco. "Euroresidentes”. 2014. IT&I. 3 de
junio de 2015 http://www.euroresidentes.com/adolescentes/adolescentes-
tabaco.htm.
 Sin autor. (2014). Tabaquismo. Definición. De. Recuperado
de http://definicion.de/tabaquismo/#ixzz3d8wu7bt6
 Sin autor. "Tabaquismo. "Definición. De”. 2014. Copyright. 22 de junio del 2015
http://definicion.de/tabaquismo/#ixzz3d8wu7bt6.
 Williams, P. (2014, 22 de diciembre). Información acerca del tabaquismo.
Center for Young Women's Health. Recuperado de
http://youngwomenshealth.org/2007/06/27/informacion-acerca-del-tabaquismo/
 Williams Patrick. "Información acerca del tabaquismo. "Center for Young Women's
Health”. 22 de diciembre del 2014. Boston Children's Hospital. 22 de junio del 2015
http://youngwomenshealth.org/2007/06/27/informacion-acerca-del-tabaquismo/.
 Robles, R. (2013). ¿Qué es el tabaco? Instituto de seguridad y servicios sociales de
los trabajadores de México (ISSSTE). Recuperado de
http://www.prevenissste.gob.mx/abuso-sustancias/que-es-el-tabaco-
consecuencias-de-fumar-cigarro#ancla
 Rodrigo Robles. "¿Qué es el tabaco?"prevenISSSTE cerca de ti”. 2013. ISSSTE. 20 de
junio de 2015 http://www.prevenissste.gob.mx/abuso-sustancias/que-es-el-tabaco-
consecuencias-de-fumar-cigarro#ancla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
Monografia mendoza villalobos
Monografia mendoza villalobosMonografia mendoza villalobos
Monografia mendoza villaloboslinayri_gabriela
 
Ensayo final tabaco
Ensayo final  tabacoEnsayo final  tabaco
Ensayo final tabaco
MiiGue Tovar
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El CigarroMnljndr95
 
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
 Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos? Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos?
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?Nombre Apellidos
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
christian gomez
 
Ensayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarro
newc100
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
darwincho69
 
Ensayo final adiccion al tabaquismo
Ensayo final  adiccion al tabaquismoEnsayo final  adiccion al tabaquismo
Ensayo final adiccion al tabaquismo
Estela Estrada
 
Ensayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabacoEnsayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabaco
Juan Carlos Ortiz
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
alejandra quintana
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edgar Morán
 
No fumar faustino
No fumar faustinoNo fumar faustino
No fumar faustino
COMPU-EPP S.C.
 
Dejar de Fumar
Dejar de FumarDejar de Fumar
Dejar de Fumar
docenciaalgemesi
 
Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes
Alex Evans
 
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Magali Quispe Atencio
 

La actualidad más candente (20)

El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
 
Monografia mendoza villalobos
Monografia mendoza villalobosMonografia mendoza villalobos
Monografia mendoza villalobos
 
Ensayo final tabaco
Ensayo final  tabacoEnsayo final  tabaco
Ensayo final tabaco
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El Cigarro
 
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
 Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos? Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos?
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
Tabaco
Tabaco Tabaco
Tabaco
 
Ensayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarro
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Ensayo final adiccion al tabaquismo
Ensayo final  adiccion al tabaquismoEnsayo final  adiccion al tabaquismo
Ensayo final adiccion al tabaquismo
 
Ensayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabacoEnsayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabaco
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
No fumar faustino
No fumar faustinoNo fumar faustino
No fumar faustino
 
Dejar de Fumar
Dejar de FumarDejar de Fumar
Dejar de Fumar
 
Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes
 
Tabaquismo- Antepreoyecto
Tabaquismo- AntepreoyectoTabaquismo- Antepreoyecto
Tabaquismo- Antepreoyecto
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
 

Destacado

Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 3
Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 3Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 3
Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 3
j43166958
 
Servidor php
Servidor phpServidor php
Servidor php
Brenn Cabreera
 
4.11.2 portafolio de servicio
4.11.2 portafolio de servicio4.11.2 portafolio de servicio
4.11.2 portafolio de servicio
vivekely
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadRositaSarango
 
pasos para acceder a las redes en uniminuto
pasos para acceder a las redes en uniminutopasos para acceder a las redes en uniminuto
pasos para acceder a las redes en uniminuto
grupoinformatica2014
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
Andrea Salinas
 
Samain
SamainSamain
Samain
corgomo
 
Dispositivos de expansion
Dispositivos de expansionDispositivos de expansion
Dispositivos de expansion
Gäbö Ü
 
Exposición 06 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Lenguaje
Exposición 06   Signos y Síntomas de Alteraciones de la LenguajeExposición 06   Signos y Síntomas de Alteraciones de la Lenguaje
Exposición 06 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Lenguaje
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Trabajo colaborativo grupo_227
Trabajo colaborativo grupo_227Trabajo colaborativo grupo_227
Trabajo colaborativo grupo_227
Andres9187
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Trabajo de pronostico
Trabajo de pronosticoTrabajo de pronostico
Trabajo de pronostico
leoyuyi
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Elena Cuji
 
Plan de Comunicaciones IPK
Plan de Comunicaciones IPKPlan de Comunicaciones IPK
Plan de Comunicaciones IPK
Julián Carreño
 
T3.2.1 josé vilchez
T3.2.1  josé vilchezT3.2.1  josé vilchez
T3.2.1 josé vilchez
Josee77
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
enana98
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
lcptinoco
 
Crear una cuenta en blogger
Crear una cuenta en bloggerCrear una cuenta en blogger
Crear una cuenta en blogger
lancerobengali55
 
Trastorno por deficit atencional
Trastorno por deficit atencionalTrastorno por deficit atencional
Trastorno por deficit atencional
Ivan Silva Hinostroza
 

Destacado (20)

Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 3
Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 3Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 3
Capacidad de extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnasia 3
 
Servidor php
Servidor phpServidor php
Servidor php
 
4.11.2 portafolio de servicio
4.11.2 portafolio de servicio4.11.2 portafolio de servicio
4.11.2 portafolio de servicio
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
pasos para acceder a las redes en uniminuto
pasos para acceder a las redes en uniminutopasos para acceder a las redes en uniminuto
pasos para acceder a las redes en uniminuto
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Samain
SamainSamain
Samain
 
Dispositivos de expansion
Dispositivos de expansionDispositivos de expansion
Dispositivos de expansion
 
Exposición 06 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Lenguaje
Exposición 06   Signos y Síntomas de Alteraciones de la LenguajeExposición 06   Signos y Síntomas de Alteraciones de la Lenguaje
Exposición 06 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Lenguaje
 
Trabajo colaborativo grupo_227
Trabajo colaborativo grupo_227Trabajo colaborativo grupo_227
Trabajo colaborativo grupo_227
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Trabajo de pronostico
Trabajo de pronosticoTrabajo de pronostico
Trabajo de pronostico
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Plan de Comunicaciones IPK
Plan de Comunicaciones IPKPlan de Comunicaciones IPK
Plan de Comunicaciones IPK
 
Project 1
Project 1Project 1
Project 1
 
T3.2.1 josé vilchez
T3.2.1  josé vilchezT3.2.1  josé vilchez
T3.2.1 josé vilchez
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Crear una cuenta en blogger
Crear una cuenta en bloggerCrear una cuenta en blogger
Crear una cuenta en blogger
 
Trastorno por deficit atencional
Trastorno por deficit atencionalTrastorno por deficit atencional
Trastorno por deficit atencional
 

Similar a After the draft

El tabaquismo en los jóvenes
El tabaquismo en los jóvenesEl tabaquismo en los jóvenes
El tabaquismo en los jóvenes
Daniela León
 
(706693925) monografia fernando
(706693925) monografia fernando(706693925) monografia fernando
(706693925) monografia fernando
Fernando Grefa
 
monografia fernando mio
 monografia fernando  mio monografia fernando  mio
monografia fernando mio
desirte
 
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludAu CasHer
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
32dan
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionBriana Barrancos
 
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxSEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
anny545237
 
Teoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrilloTeoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrillopec.chile
 
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
PILARMICHELBARCENASC
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
cristianortega76
 
consumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptx
consumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptxconsumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptx
consumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptx
EdwinArcos6
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Nelson Salinas
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Adicción a ciegas
Adicción a ciegasAdicción a ciegas
Adicción a ciegas
Ariz Santini
 
Exposicion tabaquismo por Ximena
Exposicion tabaquismo por Ximena Exposicion tabaquismo por Ximena
Exposicion tabaquismo por Ximena
Ximena-Llumiquinga
 
Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol
MariosantosMormontoy
 

Similar a After the draft (20)

El tabaquismo en los jóvenes
El tabaquismo en los jóvenesEl tabaquismo en los jóvenes
El tabaquismo en los jóvenes
 
(706693925) monografia fernando
(706693925) monografia fernando(706693925) monografia fernando
(706693925) monografia fernando
 
monografia fernando mio
 monografia fernando  mio monografia fernando  mio
monografia fernando mio
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
 
Proyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jtProyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jt
 
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxSEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Teoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrilloTeoterapia y el cigarrillo
Teoterapia y el cigarrillo
 
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
consumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptx
consumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptxconsumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptx
consumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptx
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Adicción a ciegas
Adicción a ciegasAdicción a ciegas
Adicción a ciegas
 
Exposicion tabaquismo por Ximena
Exposicion tabaquismo por Ximena Exposicion tabaquismo por Ximena
Exposicion tabaquismo por Ximena
 
Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol
 
Trabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceronTrabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceron
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

After the draft

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Licenciatura en Relaciones Internacionales Materia: Desarrollo de las Habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (DHTIC) Catedrático: Paola Gaby Zurita Campos Alumna: Daniela Pérez León
  • 2. Índice 1. Introducción 2. Objetivo 3. ¿Qué es el tabaco?  Como se consume 4. La Nicotina 5. Causas de consumir tabaco  Causas para los jóvenes 6. Principal enfermedad causada por el consumo de tabaco  Daños irreversibles por el cigarro 7. Casi todos los fumadores comienzan a consumir tabaco cuando son jóvenes 8. Conclusión 9. Referencias (APA/MLA)
  • 3. Introducción: Actualmente el mundo está inmerso en una serie de problemáticas sociales que afectan principalmente a niños y jóvenes, la influencia de los medios de comunicación y el avance acelerado de la tecnología han cambiado de manera simbólica la manera de pensar de las nuevas generaciones. En el siguiente ensayo, se dará a conocer información específica sobre el tabaquismo en los jóvenes y las causas del fumar cigarro; esta es sólo una de los cientos de sustancias que dañan la salud de las personas, tanto de quien lo consume como de quien no. Además de abordar lo antes mencionado, se presentaran las causas sociales y psicológicas que causan principales adicciones. Los niños y adolescentes conforman un mercado fácil de atraer para la industria del tabaco, ya que a menudo son influenciados fácilmente por programas de TV, Internet,películas, publicidad y por lo que sus compañeros hacen y dicen. No están conscientes de lo difícil que puede ser dejar el hábito. Además, presentar problemas de salud relacionados con el tabaquismo, como cáncer, enfisema, ceguera o impotencia puede que no les inquiete, pues los niños y adolescentes no suelen pensar mucho sobre las consecuencias respecto al futuro de su salud.
  • 4. Objetivo: El objetivo de realizar este ensayo, es abordar de manera clara y específica el tema del “Tabaquismo en los jóvenes”, se busca no sólo hacer conciencia en ellos, sino también las personas adultas que consumen tabaco diariamente. El hecho de que una persona no fume no quiere decir que no pueda leer el ensayo, dentro del objetivo se busca concientizar a los fumadores, por lo que un “no fumador” que tiene la información necesaria, es digno de empezar a concientizar.
  • 5. El tabaquismo en los jóvenes ¿Qué es el tabaco?  Planta de tallo grueso y velloso, muy ramoso, hojas perennes, grandes, con nervios muy marcados y flores de color rojizo, agrupadas en racimo; puede alcanzar hasta 3 metros de altura. "La nicotina es un alcaloide contenido en el tabaco; realizaron recientemente una visita a las plantaciones de tabaco"  Hoja de esta planta que, curada y preparada, se fuma, se masca o se aspira en forma de rapé.  Es una planta originaria de América, cuyo uso ha perdido la finalidad curativa y ceremonial para lo que antiguamente era utilizada. Su principio activo es la nicotina, sustancia responsable de la adicción al tabaco. Además de la nicotina, el humo del tabaco contiene más de 4,000 compuestos químicos, entre los que se encuentran el alquitrán y el monóxido de carbono, estas sustancias son las responsables de causar tantos daños al organismo. El tabaco se encuentra en los cigarrillos, cigarros, tabaco de pipa y tabaco de mascar. ¿Cómo se consume el tabaco? La forma más usual para el consumo del tabaco es fumarlo en cigarrillos. También se fuma en puros o pipa; otras formas de consumo son masticarlo o aspirarlo aunque no son muy frecuentes.
  • 6. Cada cigarrillo contiene como 7000 productos químicos, mucho de cual son venenoso y como 70 causan cáncer. Algunos de los peores son:  Nicotina: un veneno mortal  Arsénico: utilizado en veneno para ratas  Metanol: un componente de la gasolina de los cohetes  Amoniaco: encontrada en la solución limpiadora de pisos utilizado en las baterías  Cadmio: Usado en baterías  Monóxido de Carbono: parte de los desechos tóxicos del carro  Formaldehído: utilizado para preservar (conservar en perfectas condiciones) los tejidos del cuerpo  Butano: líquido de los encendedores  Cianuro de Hidrógeno: veneno utilizado en las cámaras de gas
  • 7. La nicotina: La nicotina puede producir efectos sedantes, dependiendo de la cantidad que se fume y de la respuesta del organismo del fumador al tabaco. Al fumar tabaco la nicotina se distribuye con rapidez en el organismo, llegando al cerebro en 10 segundos después de la inhalación. Inmediatamente después de la exposición a la nicotina, se provoca en el fumador un incremento en la presión sanguínea, la respiración y el ritmo cardiaco. Causas de consumir tabaco Las enfermedades asociadas con el consumo de tabaco son de carácter crónico, irreversible, incapacitante y mortal, y también afectan a los fumadores pasivos, es decir, aquellas personas que están expuestas involuntariamente al humo de tabaco, tanto en el hogar como en los centros de trabajo. Diversas investigaciones han comprobado que la aspiración involuntaria en niños incrementa la gravedad en los casos de asma y la posibilidad del síndrome de muerte súbita.  Causas para los jóvenes: Fumar cigarrillos genera graves problemas de salud en niños y adolescentes. Los niños y adolescentes que fuman habitualmente pueden presentar problemas, tales como:  Episodios de tos.  Falta de aliento, incluso cuando no se está haciendo ejercicio.
  • 8.  Respiración sibilante o jadeante.  Dolores de cabeza más frecuentes.  Aumento en la producción de flema (mucosidad).  Enfermedades respiratorias de mayor gravedad y que ocurren con más frecuencia.  Síntomas de resfriado y gripe más fuertes.  Deterioro de la condición física.  Deficiencia de la función y del crecimiento pulmonar.  Empeoramiento del estado general de salud.  Adicción a la nicotina.
  • 9. Principal enfermedad causada por el consumo de tabaco: El tabaquismo: es un daño de características crónicas que se produce en la persona que consume tabaco en exceso. El concepto también se utiliza para nombrar a la adicción que un sujeto experimenta por el tabaco, lo que suele generarse por la nicotina. Se trata de una enfermedad crónica sistémica que pertenece al conjunto de las adicciones y que es una de las principales causas de mortalidad evitable en todo el mundo. Los expertos afirman que el tabaquismo está directamente vinculado al desarrollo de veintinueve enfermedades, entre ellas diez clases de cáncer. El tabaquismo es la principal causa de muerte y de enfermedades prevenibles en México, por lo que se considera como un grave problema de salud pública. Se estima que en México diariamente mueren alrededor de 165 personas por causas vinculadas con el tabaco, lo que significa que en un año mueren aproximadamente 60 mil personas en nuestro país. Daños irreversibles por el cigarro:  Enfermedades de las encías y pérdida de dientes.  Infertilidad e impotencia.  Enfermedades crónicas pulmonares, como enfisema y bronquitis, la cuales limitan la capacidad de hacer ejercicio y actividades físicas.  Pérdida de la audición.  Problemas de la visión, como degeneración macular, la cual puede resultar en ceguera.  Enfermedad de los vasos sanguíneos, lo cual puede resultar en ataques cardiacos o infartos a una edad prematura.
  • 10. Casi todos los fumadores comienzan a consumir tabaco cuando son jóvenes Los estudios revelaron que casi todas las personas que consumen tabaco por primera vez, lo hacen antes de graduarse de este nivel de estudios (enseñanza media-superior). De acuerdo con el Informe del Director General de Salud de 2014, muy pocas personas comienzan a fumar después de los 25 años: 98% de los fumadores adultos fumaron por primera vez a los 26 años. Casi nueve de cada 10 fumadores adultos comenzaron a fumar a los 18 años de edad. Mientrasmás joven sea una persona cuando comienza a usar tabaco, mayor es la probabilidad de consumir tabaco cuando sea adulta. Las personas que comienzan a usar tabaco habitualmente a una edad más temprana suelen afrontar más dificultad para dejar el hábito que las personas que comienzan a una mayor edad. Esto significa que si logramos mantener a los jóvenes alejados del tabaco para cuando cumplan 18 años, la mayoría de ellos nunca comenzará el hábito. Los adolescentes que consumen tabaco son más propensos a consumir alcohol y drogas ilegales que los que no consumen tabaco. Los fumadores son más propensos también a estar involucrados en peleas, portar armas, tener intentos de suicidio, padecer de problemas de tipo emocional como la depresión, y a tener conductas sexuales de alto riesgo. Esto no significa necesariamente que el consumo de tabaco causó estos comportamientos, pero son más comunes en los adolescentes que usan tabaco. Otros factores también se toman en cuenta. Por ejemplo, los adolescentes que fumaban y reportaron otros comportamientos perjudiciales eran menos propensos a tener apoyo de padres que participaban en sus vidas cotidianas.
  • 11. Conclusión: Es muy cierto que en nuestro entorno muchos jóvenes empiezan a consumir cierto tipo de sustancias con el fin de "convivir", ignorando totalmente las repercusiones que éstas tienen en cuerpo. El tabaquismo no es un problema exclusivo de los jóvenes, hay miles de personas que día con día degradan su salud por consumir tabaco, en cambio el fumar no sólo genera problemas se salud, también contamina el medio ambiente y el entorno en el que nos desarrollamos.
  • 12. Referencias:  Castillo, C. (2014). Qué es el tabaquismo. Ministerio de Salud. Recuperado de http://web.minsal.cl/tabaco_prevencion_que_es  Carmen Castillo Taucher. "¿Qué es el tabaquismo? “Ministerio de Salud”. 2004. Gobierno de Chile. 11 de junio del 2015 http://web.minsal.cl/tabaco_prevencion_que_es.  Samet M. (2002). Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo*. Salud pública de México. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/pib/riesgos_tabaq.pdf  Jonathan M. Samet. "Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo*. "Salud pública de México. 2002. Departamento de Epidemiología, Universidad de Johns Hopkins. 11 de junio de 2015 http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/pib/riesgos_tabaq.pdf.  Sin autor. (2014). Adolescentes y el consumo de tabaco. Euroresidentes. Recuperado de http://www.euroresidentes.com/adolescentes/adolescentes- tabaco.htm  Sin autor. "Adolescentes y el consumo de tabaco. "Euroresidentes”. 2014. IT&I. 3 de junio de 2015 http://www.euroresidentes.com/adolescentes/adolescentes- tabaco.htm.  Sin autor. (2014). Tabaquismo. Definición. De. Recuperado de http://definicion.de/tabaquismo/#ixzz3d8wu7bt6  Sin autor. "Tabaquismo. "Definición. De”. 2014. Copyright. 22 de junio del 2015 http://definicion.de/tabaquismo/#ixzz3d8wu7bt6.  Williams, P. (2014, 22 de diciembre). Información acerca del tabaquismo. Center for Young Women's Health. Recuperado de http://youngwomenshealth.org/2007/06/27/informacion-acerca-del-tabaquismo/  Williams Patrick. "Información acerca del tabaquismo. "Center for Young Women's Health”. 22 de diciembre del 2014. Boston Children's Hospital. 22 de junio del 2015 http://youngwomenshealth.org/2007/06/27/informacion-acerca-del-tabaquismo/.
  • 13.  Robles, R. (2013). ¿Qué es el tabaco? Instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores de México (ISSSTE). Recuperado de http://www.prevenissste.gob.mx/abuso-sustancias/que-es-el-tabaco- consecuencias-de-fumar-cigarro#ancla  Rodrigo Robles. "¿Qué es el tabaco?"prevenISSSTE cerca de ti”. 2013. ISSSTE. 20 de junio de 2015 http://www.prevenissste.gob.mx/abuso-sustancias/que-es-el-tabaco- consecuencias-de-fumar-cigarro#ancla.