SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción y
adopción de practicas
responsables
Karen Ávila
“Es necesario que las prácticas
responsables se extiendan a
más empresas, se amplíen
dentro de las empresas y se
implementen efectivamente”
El futuro de la RSE, sobre todo en América Latina, está en la
expansión y profundización de las prácticas responsables
Responsabilidad empresarial
la responsabilidad empresarial es
responsabilidad de todos, para
promover la adopción de prácticas
responsables hay que actuar en
múltiples frentes, no solo en las
empresas, como creen muchos
¿Cómo estimular las practicas empresariales
responsables?
• Desarrollo de las partes interesadas
• Políticas y regulaciones publicas
• Información
• Educación
• Normas y guías
• Incentivos
Desarrollo de las
partes interesadas
practicas empresariales responsables
Desarrollo de las partes interesadas - El Estado
Regulador y
representante
de la sociedad
Agente
económico
Promotor de
prácticas
responsables
Garante de
la justicia
social
Si las leyes y regulaciones son deficientes y/o las instituciones de
supervisión de su aplicación son débiles, en este caso las empresas
tendrán menos incentivos para ser responsables
El Estado tiene la responsabilidad en cuatro grandes frentes:
Desarrollo de las partes interesadas - El Estado
Reguladoryrepresentantedelasociedad
•Donde debe
velar por el
bienestar de la
sociedad, a
través de las
regulaciones e
instituciones.
Agenteeconómico
• Donde tiene la
responsabilidad
de dar el
ejemplo en sus
actuaciones,
incluyendo sus
contrataciones y
compras.
Promotordeprácticasresponsables
•En el resto de las
instituciones,
desarrollando
políticas
conducentes.
Garantedelajusticiasocial
• Donde
debe velar
por el
desarrollo
de una
sociedad
más justa
y
equitativa.
Desarrollo de las partes interesadas - La Sociedad Civil
• Si los consumidores no disponen
de información sobre las prácticas
responsables, o aun teniéndola, no
la utilizan en sus decisiones de
compra, la empresa verá pocas
recompensas o castigos a sus
prácticas responsables por lo que
éstas se pueden resentir en el
mediano y largo plazo.
los medios de comunicación
• se preocupan poco de
informar sobre las prácticas
irresponsables de las
empresas y sólo informan
favorablemente a cambio de
ingresos por publicidad, no
serán un factor de creación
de opinión
los consumidores
En cuanto al rol de la sociedad civil, si está poco desarrollada. son muy pocas las instituciones
independientes que se dedican a hacer seguimiento y control del comportamiento empresarial.
“Si la dirección de la empresa o sus
empleados no se preocupan por
promover la responsabilidad en la
empresa difícilmente se adoptarán
prácticas responsables”
Esta problemática se ve reforzada por campañas de
relaciones públicas de las mismas empresas y por encuestas
y premios, que nos llevan a creer que las empresas son
totalmente responsables
¿Cómo estimular las practicas empresariales
responsables?
• Las prácticas responsables son el desarrollo de
las partes interesadas, la educación de los
consumidores e inversionistas, la creación de
instituciones de la sociedad civil, el
fortalecimiento de las instituciones públicas de
seguimiento y control empresarial, el desarrollo
de políticas públicas conducente
Políticas y
regulaciones publicas
practicas empresariales responsables
Políticas y regulaciones publicas - El Estado
El estado como regulador y
representante de la sociedad,
debe velar por el bienestar de la
sociedad, a través de las
regulaciones e instituciones.
Debe promover regulaciones del
comportamiento empresarial,
tanto desde el poder ejecutivo
como en el legislativo.
Políticas y regulaciones publicas - El Estado
• Pero no todo son regulaciones que deban ser percibidas como algo
negativo. El Estado también debe preocuparse de diseñar
regulaciones proactivas, como podría ser el establecimiento de
normas de eficiencia eléctrica o de consumo de agua.
Políticas y regulaciones publicas
• las regulaciones deben tratar de lograr el justo balance
entre la necesaria libertad empresarial para ejercer sus
actividades y los requerimientos de una sociedad
moderna.
• Las regulaciones deben ser compatibles con las
instituciones de seguimiento y control del Estado.
• El Estado puede impulsar las prácticas responsables de
las empresas utilizando entre sus criterios de selección
para sus adquisiciones, criterios de responsabilidad
social y ambiental.
Regulaciones
Estado
Empresa
“El Estado también debe actuar
como promotor de prácticas
responsables en el resto de las
instituciones, sobre todo en las
instituciones públicas”.
Es el Estado el que puede desarrollar
programas de información, diseminación y
educación en prácticas responsables.
Políticas y regulaciones publicas
El Estado es garante de
la justicia social y una de
sus principales funciones
es promover la justicia y
la equidad.
Para la promoción de
prácticas responsables
en las empresas se
requieren entonces unas
regulaciones justas e
instituciones que sean
capaces de controlarlas.
Información
practicas empresariales
responsables
Información
1) información para mejorar competitividad
2) la importancia de las estrategias de comunicación y reporte.
2) los medios de comunicación, se comenta sobre la responsabilidad
de difundir noticias tanto sobre prácticas responsables como
irresponsables con el fin de ser un verdadero instrumento para
promover el buen comportamiento empresarial.
Educación
practicas empresariales
responsables
Educación
las empresas para adoptar
prácticas responsables
siempre existen dos
elementos constantes: la
falta de recursos y el
desconocimiento sobre la
RSE y los beneficios que
puede suponer para las
empresas
Educación
• ya que no al entender de qué se trata, al no entender bien
que aquello es una manera de gestionar el negocio y
desconocer los beneficios que puede conllevar, piensan
que las prácticas responsables son un gasto, muchas veces
equiparado a filantropía o, en el mejor de los casos, a
inversión social.
• todas las partes involucradas necesitan más o menos
educación en el tema, pero en particular las mismas
empresas.
“No se trata de educación formal, se trata más
de entrenamiento y capacitación. En este sentido,
las actividades de los gobiernos pueden ayudar a
través de instituciones públicas que ofrezcan
servicios de entrenamiento y consultoría a bajo
costo a las pequeñas empresa”
Las grandes empresas pueden contribuir capacitando a
las más pequeñas a través de la cadena de valor.
Normas y guías
practicas empresariales
responsables
ISO 26000
• es una extensa guía de aplicación para todo tipo de instituciones,
no sólo para empresas, de allí que deba ser muy general.
Supuestamente es eso, una guía, que a pesar de llamarse norma no
pretende ser certificable.
• Grupo de Trabajo formado en ISO que consideró que la RSE es lo
suficientemente complejo y abarca demasiadas áreas para poder ser
susceptible de certificación, pero sí recomendó su elaboración como
guía.
Normas y guías
• Estas normas o guías tienen grandes ventajas en el sentido de que
presentan un inventario de prácticas y/o sistemas de
responsabilidad que pueden ser sumamente valiosas para guiar la
elaboración e implementación de una estrategia de responsabilidad
empresarial.
• En otros casos las actividades responsables son guiadas por
acuerdos internacionales, algunos obligatorios y otros
voluntarios. Otras, son mejores prácticas acordadas formal o
informalmente a nivel de grupo industrial o sectorial, pero muchas
son prácticas voluntarias de las empresas, adaptadas al entorno y
a las circunstancias en que operan
Normas y guías
• Las guías y normas suelen
imponer un esquema o
“planilla” a todas las empresas
por igual, independientemente
del entorno, de sus partes
interesadas, del mercado, de sus
capacidades, etc. Pretenden que
todas las empresas hagan de
todo, tengan prácticas
responsables en todos los
ámbitos.
• Hay que enfatizar que la
empresa decide su estrategia
de responsabilidad basada en
sus capacidades y en el
entorno institucional en el que
opera, las necesidades, los
valores y las expectativas de
la sociedad.
Incentivos
practicas empresariales
responsables
Incentivos
• supeditado a la existencia de incentivos
positivos o negativos, explícitos o
implícitos, para el comportamiento de las
personas que son las que están detrás de
todas las empresas y de todas las partes
interesadas.
• el incentivo puede surgir del propio
individuo, su integridad, su ética, que lo
lleva al comportamiento responsable.
Incentivos
Incentivos
Hay que recordar que las
prácticas responsables no
se implementan en el
papel, se implementan en
la práctica.
Si el personal no tiene los
incentivos correctos será
difícil que cumplan con su
deber.
Comentarios de cierre
• La promoción y adopción de prácticas
responsables requiere la participación de todas las
partes interesadas. Son necesarias las políticas
públicas, una buena diseminación de la
información junto con la educación de todas las
partes interesadas, en particular de las empresas.
También es necesario que existan algunas normas
y guías, y lo que es más importante, la acción
responsable de las mismas empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria deCuentas por pagar
Auditoria deCuentas por pagarAuditoria deCuentas por pagar
Auditoria deCuentas por pagardannielvilla
 
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actualQué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actualSamuel A. Mantilla
 
Sesión 02 - Cómo registrar una marca
Sesión 02  - Cómo registrar una marcaSesión 02  - Cómo registrar una marca
Sesión 02 - Cómo registrar una marcaLima Innova
 
promoción en el marketing internacional
promoción  en el marketing internacionalpromoción  en el marketing internacional
promoción en el marketing internacionallausuarez
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia deslealPrisma
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaroberypaola
 
NIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdfNIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdfYesithChavez
 
Posicionamiento del producto
Posicionamiento del productoPosicionamiento del producto
Posicionamiento del productoStephy Cazco
 
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"luis jimenez
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAlvaro Gastañuadi Terrones
 
Jefes de procesos[1]
Jefes de procesos[1]Jefes de procesos[1]
Jefes de procesos[1]tifysam_21
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria deCuentas por pagar
Auditoria deCuentas por pagarAuditoria deCuentas por pagar
Auditoria deCuentas por pagar
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actualQué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
 
Sesión 02 - Cómo registrar una marca
Sesión 02  - Cómo registrar una marcaSesión 02  - Cómo registrar una marca
Sesión 02 - Cómo registrar una marca
 
promoción en el marketing internacional
promoción  en el marketing internacionalpromoción  en el marketing internacional
promoción en el marketing internacional
 
Titulos valores 9
Titulos valores 9Titulos valores 9
Titulos valores 9
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
SOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDADES COMERCIALESSOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDADES COMERCIALES
 
Posicionamiento de marca
Posicionamiento de marcaPosicionamiento de marca
Posicionamiento de marca
 
Marketing Estrategia de Precio
Marketing Estrategia de PrecioMarketing Estrategia de Precio
Marketing Estrategia de Precio
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
NIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdfNIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdf
 
Lex mercatoria
Lex mercatoriaLex mercatoria
Lex mercatoria
 
Posicionamiento del producto
Posicionamiento del productoPosicionamiento del producto
Posicionamiento del producto
 
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Jefes de procesos[1]
Jefes de procesos[1]Jefes de procesos[1]
Jefes de procesos[1]
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 

Destacado

Contrato de adopcion
Contrato de adopcionContrato de adopcion
Contrato de adopcionDavid Reautho
 
Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas
Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas
Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas Bella ObregÓn
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE e-MARKETING PARA UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO EN...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE e-MARKETING PARA UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO EN...DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE e-MARKETING PARA UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO EN...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE e-MARKETING PARA UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO EN...Mayra Rocío
 
Los animales domésticos
Los animales domésticosLos animales domésticos
Los animales domésticosLilian
 
Los animales salvajes
Los animales salvajesLos animales salvajes
Los animales salvajesLilian
 
Presentacion Animales
Presentacion AnimalesPresentacion Animales
Presentacion Animalesdanimig15
 
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrolloUn nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrolloJuan Pérez Ventura
 

Destacado (7)

Contrato de adopcion
Contrato de adopcionContrato de adopcion
Contrato de adopcion
 
Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas
Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas
Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE e-MARKETING PARA UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO EN...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE e-MARKETING PARA UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO EN...DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE e-MARKETING PARA UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO EN...
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE e-MARKETING PARA UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO EN...
 
Los animales domésticos
Los animales domésticosLos animales domésticos
Los animales domésticos
 
Los animales salvajes
Los animales salvajesLos animales salvajes
Los animales salvajes
 
Presentacion Animales
Presentacion AnimalesPresentacion Animales
Presentacion Animales
 
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrolloUn nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
 

Similar a Promoción y adopción de practicas responsables

rs_en_la_cadena_de_valor.pdf
rs_en_la_cadena_de_valor.pdfrs_en_la_cadena_de_valor.pdf
rs_en_la_cadena_de_valor.pdfCristina323990
 
Lisbeth diapos
Lisbeth diaposLisbeth diapos
Lisbeth diaposRespon
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALdanielitamoncada
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialJoanossa
 
Que es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialQue es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialalexalaunica
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALvanecubillos
 
Que es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialQue es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialalexalaunica
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCSilvia Rodriguez
 
Responsabilidad social en la región y el país
Responsabilidad social en la región y el paísResponsabilidad social en la región y el país
Responsabilidad social en la región y el paísJnthan Prado Alvarez
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxCarlosDarwinGalindo
 
Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialUniversidad Panamericana
 
Responsabilidad social para emprendedores
Responsabilidad social para emprendedoresResponsabilidad social para emprendedores
Responsabilidad social para emprendedoresGraciela Renteria
 
Comunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vComunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vcedfcas cedfcas
 

Similar a Promoción y adopción de practicas responsables (20)

rs_en_la_cadena_de_valor.pdf
rs_en_la_cadena_de_valor.pdfrs_en_la_cadena_de_valor.pdf
rs_en_la_cadena_de_valor.pdf
 
Lisbeth diapos
Lisbeth diaposLisbeth diapos
Lisbeth diapos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialQue es responsabilidad social
Que es responsabilidad social
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialQue es responsabilidad social
Que es responsabilidad social
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
La rse
La rseLa rse
La rse
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
 
Responsabilidad social en la región y el país
Responsabilidad social en la región y el paísResponsabilidad social en la región y el país
Responsabilidad social en la región y el país
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
 
Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
 
Responsabilidad social para emprendedores
Responsabilidad social para emprendedoresResponsabilidad social para emprendedores
Responsabilidad social para emprendedores
 
Comunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vComunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo v
 

Promoción y adopción de practicas responsables

  • 1. Promoción y adopción de practicas responsables Karen Ávila
  • 2. “Es necesario que las prácticas responsables se extiendan a más empresas, se amplíen dentro de las empresas y se implementen efectivamente” El futuro de la RSE, sobre todo en América Latina, está en la expansión y profundización de las prácticas responsables
  • 3. Responsabilidad empresarial la responsabilidad empresarial es responsabilidad de todos, para promover la adopción de prácticas responsables hay que actuar en múltiples frentes, no solo en las empresas, como creen muchos
  • 4. ¿Cómo estimular las practicas empresariales responsables? • Desarrollo de las partes interesadas • Políticas y regulaciones publicas • Información • Educación • Normas y guías • Incentivos
  • 5. Desarrollo de las partes interesadas practicas empresariales responsables
  • 6. Desarrollo de las partes interesadas - El Estado Regulador y representante de la sociedad Agente económico Promotor de prácticas responsables Garante de la justicia social Si las leyes y regulaciones son deficientes y/o las instituciones de supervisión de su aplicación son débiles, en este caso las empresas tendrán menos incentivos para ser responsables El Estado tiene la responsabilidad en cuatro grandes frentes:
  • 7. Desarrollo de las partes interesadas - El Estado Reguladoryrepresentantedelasociedad •Donde debe velar por el bienestar de la sociedad, a través de las regulaciones e instituciones. Agenteeconómico • Donde tiene la responsabilidad de dar el ejemplo en sus actuaciones, incluyendo sus contrataciones y compras. Promotordeprácticasresponsables •En el resto de las instituciones, desarrollando políticas conducentes. Garantedelajusticiasocial • Donde debe velar por el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
  • 8. Desarrollo de las partes interesadas - La Sociedad Civil • Si los consumidores no disponen de información sobre las prácticas responsables, o aun teniéndola, no la utilizan en sus decisiones de compra, la empresa verá pocas recompensas o castigos a sus prácticas responsables por lo que éstas se pueden resentir en el mediano y largo plazo. los medios de comunicación • se preocupan poco de informar sobre las prácticas irresponsables de las empresas y sólo informan favorablemente a cambio de ingresos por publicidad, no serán un factor de creación de opinión los consumidores En cuanto al rol de la sociedad civil, si está poco desarrollada. son muy pocas las instituciones independientes que se dedican a hacer seguimiento y control del comportamiento empresarial.
  • 9. “Si la dirección de la empresa o sus empleados no se preocupan por promover la responsabilidad en la empresa difícilmente se adoptarán prácticas responsables” Esta problemática se ve reforzada por campañas de relaciones públicas de las mismas empresas y por encuestas y premios, que nos llevan a creer que las empresas son totalmente responsables
  • 10. ¿Cómo estimular las practicas empresariales responsables? • Las prácticas responsables son el desarrollo de las partes interesadas, la educación de los consumidores e inversionistas, la creación de instituciones de la sociedad civil, el fortalecimiento de las instituciones públicas de seguimiento y control empresarial, el desarrollo de políticas públicas conducente
  • 11. Políticas y regulaciones publicas practicas empresariales responsables
  • 12. Políticas y regulaciones publicas - El Estado El estado como regulador y representante de la sociedad, debe velar por el bienestar de la sociedad, a través de las regulaciones e instituciones. Debe promover regulaciones del comportamiento empresarial, tanto desde el poder ejecutivo como en el legislativo.
  • 13. Políticas y regulaciones publicas - El Estado • Pero no todo son regulaciones que deban ser percibidas como algo negativo. El Estado también debe preocuparse de diseñar regulaciones proactivas, como podría ser el establecimiento de normas de eficiencia eléctrica o de consumo de agua.
  • 14. Políticas y regulaciones publicas • las regulaciones deben tratar de lograr el justo balance entre la necesaria libertad empresarial para ejercer sus actividades y los requerimientos de una sociedad moderna. • Las regulaciones deben ser compatibles con las instituciones de seguimiento y control del Estado. • El Estado puede impulsar las prácticas responsables de las empresas utilizando entre sus criterios de selección para sus adquisiciones, criterios de responsabilidad social y ambiental. Regulaciones Estado Empresa
  • 15. “El Estado también debe actuar como promotor de prácticas responsables en el resto de las instituciones, sobre todo en las instituciones públicas”. Es el Estado el que puede desarrollar programas de información, diseminación y educación en prácticas responsables.
  • 16. Políticas y regulaciones publicas El Estado es garante de la justicia social y una de sus principales funciones es promover la justicia y la equidad. Para la promoción de prácticas responsables en las empresas se requieren entonces unas regulaciones justas e instituciones que sean capaces de controlarlas.
  • 18. Información 1) información para mejorar competitividad 2) la importancia de las estrategias de comunicación y reporte. 2) los medios de comunicación, se comenta sobre la responsabilidad de difundir noticias tanto sobre prácticas responsables como irresponsables con el fin de ser un verdadero instrumento para promover el buen comportamiento empresarial.
  • 20. Educación las empresas para adoptar prácticas responsables siempre existen dos elementos constantes: la falta de recursos y el desconocimiento sobre la RSE y los beneficios que puede suponer para las empresas
  • 21. Educación • ya que no al entender de qué se trata, al no entender bien que aquello es una manera de gestionar el negocio y desconocer los beneficios que puede conllevar, piensan que las prácticas responsables son un gasto, muchas veces equiparado a filantropía o, en el mejor de los casos, a inversión social. • todas las partes involucradas necesitan más o menos educación en el tema, pero en particular las mismas empresas.
  • 22. “No se trata de educación formal, se trata más de entrenamiento y capacitación. En este sentido, las actividades de los gobiernos pueden ayudar a través de instituciones públicas que ofrezcan servicios de entrenamiento y consultoría a bajo costo a las pequeñas empresa” Las grandes empresas pueden contribuir capacitando a las más pequeñas a través de la cadena de valor.
  • 23. Normas y guías practicas empresariales responsables
  • 24. ISO 26000 • es una extensa guía de aplicación para todo tipo de instituciones, no sólo para empresas, de allí que deba ser muy general. Supuestamente es eso, una guía, que a pesar de llamarse norma no pretende ser certificable. • Grupo de Trabajo formado en ISO que consideró que la RSE es lo suficientemente complejo y abarca demasiadas áreas para poder ser susceptible de certificación, pero sí recomendó su elaboración como guía.
  • 25. Normas y guías • Estas normas o guías tienen grandes ventajas en el sentido de que presentan un inventario de prácticas y/o sistemas de responsabilidad que pueden ser sumamente valiosas para guiar la elaboración e implementación de una estrategia de responsabilidad empresarial. • En otros casos las actividades responsables son guiadas por acuerdos internacionales, algunos obligatorios y otros voluntarios. Otras, son mejores prácticas acordadas formal o informalmente a nivel de grupo industrial o sectorial, pero muchas son prácticas voluntarias de las empresas, adaptadas al entorno y a las circunstancias en que operan
  • 26. Normas y guías • Las guías y normas suelen imponer un esquema o “planilla” a todas las empresas por igual, independientemente del entorno, de sus partes interesadas, del mercado, de sus capacidades, etc. Pretenden que todas las empresas hagan de todo, tengan prácticas responsables en todos los ámbitos. • Hay que enfatizar que la empresa decide su estrategia de responsabilidad basada en sus capacidades y en el entorno institucional en el que opera, las necesidades, los valores y las expectativas de la sociedad.
  • 28. Incentivos • supeditado a la existencia de incentivos positivos o negativos, explícitos o implícitos, para el comportamiento de las personas que son las que están detrás de todas las empresas y de todas las partes interesadas. • el incentivo puede surgir del propio individuo, su integridad, su ética, que lo lleva al comportamiento responsable. Incentivos
  • 29. Incentivos Hay que recordar que las prácticas responsables no se implementan en el papel, se implementan en la práctica. Si el personal no tiene los incentivos correctos será difícil que cumplan con su deber.
  • 30. Comentarios de cierre • La promoción y adopción de prácticas responsables requiere la participación de todas las partes interesadas. Son necesarias las políticas públicas, una buena diseminación de la información junto con la educación de todas las partes interesadas, en particular de las empresas. También es necesario que existan algunas normas y guías, y lo que es más importante, la acción responsable de las mismas empresas.