SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
La Propaganda y su
relación con la Opinión
Pública
Carla Valera
C.I: 25834894
Lic. Comunicación Social
SAIA A
Opinión Pública
Prof. (a) Jenny Guzmán
BARQUISIMETO, MARZO DEL 2019
Se trata de una técnica de
comunicación que utiliza diferentes
medios para difundir su mensaje, tales
como: la televisión, la radio, los
periódicos, los afiches, incluso redes
sociales, y entre otros, con el fin de
estimular al destinatario para que este
adopte una determinada posición
ideológica.
Laura Fischer y Jorge Espejo,
autores del libro "Mercadotecnia,
en su Tercera Edición", definen la
propaganda como "un tipo de
publicidad que se realiza en
medios masivos de comunicación
para difundir ideas políticas y
religiosas" .
Se caracteriza por…
La publicidad
pretende
vender
La propaganda
influye en la
ideología
 Ser generalmente repetitiva.
 Aumentar el apoyo o rechazo de cierta posición.
 Tener un mensaje persuasivy , con alta carga emocional.
 Dispersarse en diferentes medios masivos.
 Su uso primario, el cual proviene del contexto político.
La propaganda trabaja la parte psicológica y
emocional antes de difundir su mensaje y demuestra
su poder una vez que este salga al aire en diferentes
medios y el público la absorba hasta el punto de
lograr el propósito: cambiar la actitud y forma de
pensar de la sociedad ante una situación en común,
ya relacionada a lo comercial, la política o religión.
Su efectividad está en la manipulación a la audiencia.
Quienes mayormente usan este método son las
propagandas políticas.
Se debe señalar, que la clave se encuentra en la
producción del mensaje, lo que implica auto-
cuestionarse cuando aparece una nueva campaña y/o
propaganda que pueda estar transformando la
sociedad de manera notoria. Una de las interrogantes
podría ser: “¿Qué tan beneficiosa sea esa idea política
y/o religiosa para la vida?”; el resto quedará entonces
de parte del individuo.
Asimismo, cabe resaltar que dentro
de esta búsqueda de influir en la
sociedad puede haber lugar para
campañas positivas que pretenden
mejorar la conducta del receptor por
su propio bien común. A pesar de
que la propaganda históricamente
ha tenido una connotación negativa,
también es importante valorar el
esfuerzo de profesionales que
diseñan campañas propagandísticas
con fines serios y positivos para la
sociedad. Por ejemplo, la labor de
una determinada institución que
realiza una campaña de lucha contra
el alcoholismo o para reducir los
accidentes de tráfico.
El conflicto se da cuando existe una propaganda que no gusta a todos. Por
ejemplo: las propagandas políticas de un gobierno no serán de agrado para su
banca opositora; o los que promueven el racismo mediante propagandas; entre
otras.
La propaganda comenzó a ser vista por la sociedad como un concepto negativo
con la llegada de la Primera Guerra Mundial. En este período los países
involucrados utilizaron múltiples campañas propagandísticas para difundir una
determinada ideología a la sociedad.
Posteriormente, se utilizó la misma estrategia durante la Segunda Guerra
Mundial con la presencia de la propaganda nazi. No obstante, años más tarde, la
sociedad, con un nivel crítico y cultural más desarrollado, comenzó a percibir
que se habían utilizado numerosas artimañas de comunicación para controlar el
comportamiento del pueblo.
Se refiere a cuando una mayoría llega a un
acuerdo en un criterio determinado y es
indispensable para otorgar fuerza moral a las
decisiones.
En este orden de ideas, el consenso tiende a ser el
elemento esencial para que exista la Opinión
Pública. En el terreno político y su relación con la
Opinión Pública, cabe destacar, que un gobierno
democrático que nace de las opiniones libres de los
electores (del voto que expresa la opinión) y que
gobierna en sintonía con situaciones
prevalecientes de opinión pública es, precisamente,
un gobierno fundado sobre el consenso.
Igualmente, durante la idealización de las
propagandas debe existir el consenso para que esta
se lleve a cabo de manera exitosa. De lo contrario,
se podría crear un conflicto interno en la
organización y cancelaría el desarrollo de la
propaganda.
La participación engloba a todas aquellas personas que contribuyen con las
propagandas, tanto organizadores, líderes de opinión y el público.
El interés y la presencia de la audiencia es sumamente importante, puesto que es
la representación de la Opinión Pública, la cual es determinante en el campo
político. La propaganda estimula a dicha sociedad para que esta decida sobre la
prolongación de la acción política del candidato o entidad pública, por ende, vale
acotar que la participación ciudadana juega un amplio terreno en los periodos
gubernamentales y en la definición del rumbo de una Nación.
Primeramente, la creación y recreación de la opinión pública a veces se ven influidas por
la información que transmiten los medios de comunicación a través del uso de
propagandas, publicidad, reportajes, etc. Los cambios de opinión pública o de actitud de
los grupos se van conformando de acuerdo con la forma en que se suministra tal
información, según el acento que se coloque en ciertos puntos de la misma, según las
palabras con que se suministren.
No obstante, los medios de comunicación y la opinión pública van de la mano. La
propaganda y la opinión pública se relacionan entre sí, ya que esta última representa un
punto de vista en común de una sociedad y utiliza a la propaganda para darle valor al
mismo y hacer que un grupo restantes se sume. De igual manera, como ya se ha
mencionado anteriormente, la propaganda tiene como único fin transformar la ideología
de la sociedad.
La opinión pública y la propaganda se vinculan mayormente mediante la propaganda
política, ya que esta es la que impulsa al pueblo a desarrollar ciertos pensamientos y
acciones como participar en las encuestas de opinión con respecto al candidato y su
partido y votar por él en los procesos electorales.
Referencias bibliográficas
 https://cultivacultura.jimdo.com
 https://es.wikipedia.org/wiki/Propaganda
 https://historiaybiografias.com
 http://nomadas.ucentral.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPPPublicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
andreamvc
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOswaldo Ramirez Colina
 
Produccion televisiva
Produccion televisivaProduccion televisiva
Produccion televisiva
José CHICA-PINCAY
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
RADIO II - ECS- UCV
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Orlando Carranza V.
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicacarlos351
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
NathaschaPeraza
 
Medios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTLMedios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTL
Geidys Valdez Liriano
 
Medición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión PúblicaMedición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión Pública
Lucia Paradiso
 
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLas Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Laura Araque
 
Ley de Responsabilidad social en Radio, Televisión y Medios electrónicos
 Ley de Responsabilidad  social en Radio, Televisión y Medios electrónicos Ley de Responsabilidad  social en Radio, Televisión y Medios electrónicos
Ley de Responsabilidad social en Radio, Televisión y Medios electrónicos
Mircleidys Fernandez
 
Metodos de propaganda
Metodos de propagandaMetodos de propaganda
Metodos de propaganda
kizzyskaa
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
Antonio Fernández Nays
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radialByron velasco
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
César Calizaya
 
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y PropagandaDiferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
marijimenez2104
 
Ensayo medios de comunicacion
Ensayo medios de comunicacionEnsayo medios de comunicacion
Ensayo medios de comunicacion
fernanda0411
 

La actualidad más candente (20)

Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPPPublicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
 
Produccion televisiva
Produccion televisivaProduccion televisiva
Produccion televisiva
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión pública
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
 
Medios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTLMedios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTL
 
Medición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión PúblicaMedición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión Pública
 
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLas Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
 
Ley de Responsabilidad social en Radio, Televisión y Medios electrónicos
 Ley de Responsabilidad  social en Radio, Televisión y Medios electrónicos Ley de Responsabilidad  social en Radio, Televisión y Medios electrónicos
Ley de Responsabilidad social en Radio, Televisión y Medios electrónicos
 
Metodos de propaganda
Metodos de propagandaMetodos de propaganda
Metodos de propaganda
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y PropagandaDiferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Ensayo medios de comunicacion
Ensayo medios de comunicacionEnsayo medios de comunicacion
Ensayo medios de comunicacion
 

Similar a Propaganda y Opinión Pública

Propaganda y su relación con la opinión publica
Propaganda y su relación con la opinión publica Propaganda y su relación con la opinión publica
Propaganda y su relación con la opinión publica
AlejandraMendes1
 
Opinion publica valeria ortega
Opinion publica valeria ortegaOpinion publica valeria ortega
Opinion publica valeria ortega
valeriaortegad
 
Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
emilyreyessoto
 
La propaganda y su relación con la opinión publica
La propaganda y su relación con la opinión publica La propaganda y su relación con la opinión publica
La propaganda y su relación con la opinión publica
Maria Carrera
 
O.P.
O.P.O.P.
Propaganda. josmerly araujo
Propaganda. josmerly araujoPropaganda. josmerly araujo
Propaganda. josmerly araujo
josmerly12
 
La propaganda
La  propagandaLa  propaganda
La propaganda
yenifer barreto
 
Propaganda y su relación con la opinión publica
Propaganda y su relación con la opinión publicaPropaganda y su relación con la opinión publica
Propaganda y su relación con la opinión publica
msmg21
 
Propaganda y su relacion con la opinion publica
Propaganda y su relacion con la opinion publicaPropaganda y su relacion con la opinion publica
Propaganda y su relacion con la opinion publica
Noel Aranguren
 
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y PropagandaDiferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
willmarojeda
 
PROPAGANDA
PROPAGANDAPROPAGANDA
PROPAGANDA
Jazmin Ramirez
 
Material de lectura
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lecturamelisanz2
 
Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.digeba
 
CAMPAÑAS DE OPINIÓN PUBLICA
CAMPAÑAS DE OPINIÓN PUBLICACAMPAÑAS DE OPINIÓN PUBLICA
CAMPAÑAS DE OPINIÓN PUBLICA
Franlin Campo
 
Ensayo de propaganda y publicidad
Ensayo de propaganda y publicidadEnsayo de propaganda y publicidad
Ensayo de propaganda y publicidad
Yosalfred Serrano
 
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Hans Krakaur
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
MirlynContreras
 
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publicaPro Cajatambo
 
Tipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucionalTipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucional
Aníbal Casco
 

Similar a Propaganda y Opinión Pública (20)

Propaganda y su relación con la opinión publica
Propaganda y su relación con la opinión publica Propaganda y su relación con la opinión publica
Propaganda y su relación con la opinión publica
 
Opinion publica valeria ortega
Opinion publica valeria ortegaOpinion publica valeria ortega
Opinion publica valeria ortega
 
Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
 
La propaganda y su relación con la opinión publica
La propaganda y su relación con la opinión publica La propaganda y su relación con la opinión publica
La propaganda y su relación con la opinión publica
 
O.P.
O.P.O.P.
O.P.
 
Propaganda. josmerly araujo
Propaganda. josmerly araujoPropaganda. josmerly araujo
Propaganda. josmerly araujo
 
La propaganda
La  propagandaLa  propaganda
La propaganda
 
Propaganda y su relación con la opinión publica
Propaganda y su relación con la opinión publicaPropaganda y su relación con la opinión publica
Propaganda y su relación con la opinión publica
 
Propaganda y su relacion con la opinion publica
Propaganda y su relacion con la opinion publicaPropaganda y su relacion con la opinion publica
Propaganda y su relacion con la opinion publica
 
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y PropagandaDiferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
 
PROPAGANDA
PROPAGANDAPROPAGANDA
PROPAGANDA
 
Material de lectura
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lectura
 
Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.Material de lectura comunicacion institucional.
Material de lectura comunicacion institucional.
 
CAMPAÑAS DE OPINIÓN PUBLICA
CAMPAÑAS DE OPINIÓN PUBLICACAMPAÑAS DE OPINIÓN PUBLICA
CAMPAÑAS DE OPINIÓN PUBLICA
 
Ensayo de propaganda y publicidad
Ensayo de propaganda y publicidadEnsayo de propaganda y publicidad
Ensayo de propaganda y publicidad
 
Ensayo LyPp
Ensayo LyPpEnsayo LyPp
Ensayo LyPp
 
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
 
Tipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucionalTipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucional
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Propaganda y Opinión Pública

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL La Propaganda y su relación con la Opinión Pública Carla Valera C.I: 25834894 Lic. Comunicación Social SAIA A Opinión Pública Prof. (a) Jenny Guzmán BARQUISIMETO, MARZO DEL 2019
  • 2. Se trata de una técnica de comunicación que utiliza diferentes medios para difundir su mensaje, tales como: la televisión, la radio, los periódicos, los afiches, incluso redes sociales, y entre otros, con el fin de estimular al destinatario para que este adopte una determinada posición ideológica. Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia, en su Tercera Edición", definen la propaganda como "un tipo de publicidad que se realiza en medios masivos de comunicación para difundir ideas políticas y religiosas" .
  • 3. Se caracteriza por… La publicidad pretende vender La propaganda influye en la ideología  Ser generalmente repetitiva.  Aumentar el apoyo o rechazo de cierta posición.  Tener un mensaje persuasivy , con alta carga emocional.  Dispersarse en diferentes medios masivos.  Su uso primario, el cual proviene del contexto político.
  • 4. La propaganda trabaja la parte psicológica y emocional antes de difundir su mensaje y demuestra su poder una vez que este salga al aire en diferentes medios y el público la absorba hasta el punto de lograr el propósito: cambiar la actitud y forma de pensar de la sociedad ante una situación en común, ya relacionada a lo comercial, la política o religión. Su efectividad está en la manipulación a la audiencia. Quienes mayormente usan este método son las propagandas políticas. Se debe señalar, que la clave se encuentra en la producción del mensaje, lo que implica auto- cuestionarse cuando aparece una nueva campaña y/o propaganda que pueda estar transformando la sociedad de manera notoria. Una de las interrogantes podría ser: “¿Qué tan beneficiosa sea esa idea política y/o religiosa para la vida?”; el resto quedará entonces de parte del individuo.
  • 5. Asimismo, cabe resaltar que dentro de esta búsqueda de influir en la sociedad puede haber lugar para campañas positivas que pretenden mejorar la conducta del receptor por su propio bien común. A pesar de que la propaganda históricamente ha tenido una connotación negativa, también es importante valorar el esfuerzo de profesionales que diseñan campañas propagandísticas con fines serios y positivos para la sociedad. Por ejemplo, la labor de una determinada institución que realiza una campaña de lucha contra el alcoholismo o para reducir los accidentes de tráfico.
  • 6. El conflicto se da cuando existe una propaganda que no gusta a todos. Por ejemplo: las propagandas políticas de un gobierno no serán de agrado para su banca opositora; o los que promueven el racismo mediante propagandas; entre otras. La propaganda comenzó a ser vista por la sociedad como un concepto negativo con la llegada de la Primera Guerra Mundial. En este período los países involucrados utilizaron múltiples campañas propagandísticas para difundir una determinada ideología a la sociedad. Posteriormente, se utilizó la misma estrategia durante la Segunda Guerra Mundial con la presencia de la propaganda nazi. No obstante, años más tarde, la sociedad, con un nivel crítico y cultural más desarrollado, comenzó a percibir que se habían utilizado numerosas artimañas de comunicación para controlar el comportamiento del pueblo.
  • 7. Se refiere a cuando una mayoría llega a un acuerdo en un criterio determinado y es indispensable para otorgar fuerza moral a las decisiones. En este orden de ideas, el consenso tiende a ser el elemento esencial para que exista la Opinión Pública. En el terreno político y su relación con la Opinión Pública, cabe destacar, que un gobierno democrático que nace de las opiniones libres de los electores (del voto que expresa la opinión) y que gobierna en sintonía con situaciones prevalecientes de opinión pública es, precisamente, un gobierno fundado sobre el consenso. Igualmente, durante la idealización de las propagandas debe existir el consenso para que esta se lleve a cabo de manera exitosa. De lo contrario, se podría crear un conflicto interno en la organización y cancelaría el desarrollo de la propaganda.
  • 8. La participación engloba a todas aquellas personas que contribuyen con las propagandas, tanto organizadores, líderes de opinión y el público. El interés y la presencia de la audiencia es sumamente importante, puesto que es la representación de la Opinión Pública, la cual es determinante en el campo político. La propaganda estimula a dicha sociedad para que esta decida sobre la prolongación de la acción política del candidato o entidad pública, por ende, vale acotar que la participación ciudadana juega un amplio terreno en los periodos gubernamentales y en la definición del rumbo de una Nación.
  • 9. Primeramente, la creación y recreación de la opinión pública a veces se ven influidas por la información que transmiten los medios de comunicación a través del uso de propagandas, publicidad, reportajes, etc. Los cambios de opinión pública o de actitud de los grupos se van conformando de acuerdo con la forma en que se suministra tal información, según el acento que se coloque en ciertos puntos de la misma, según las palabras con que se suministren. No obstante, los medios de comunicación y la opinión pública van de la mano. La propaganda y la opinión pública se relacionan entre sí, ya que esta última representa un punto de vista en común de una sociedad y utiliza a la propaganda para darle valor al mismo y hacer que un grupo restantes se sume. De igual manera, como ya se ha mencionado anteriormente, la propaganda tiene como único fin transformar la ideología de la sociedad. La opinión pública y la propaganda se vinculan mayormente mediante la propaganda política, ya que esta es la que impulsa al pueblo a desarrollar ciertos pensamientos y acciones como participar en las encuestas de opinión con respecto al candidato y su partido y votar por él en los procesos electorales.
  • 10. Referencias bibliográficas  https://cultivacultura.jimdo.com  https://es.wikipedia.org/wiki/Propaganda  https://historiaybiografias.com  http://nomadas.ucentral.edu.co