SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS
INTEGRANTES:
 Marlon Estrella
 Juan Carlos Figueroa
 Karen Ortiz
 Rachele Piovanelli
Densidad
“Cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia”.
 Si se denota la densidad con la letra griega ρ (rho), se tiene
ρ = m/v
Donde V es el volumen de la sustancia que tiene masa m.
 Unidades:
SI (Sistema Internacional) Sistema Tradicional de Estados
Unidos
Kg
m3
(Kilogramos por metro cubico)
𝑠𝑙𝑢𝑔𝑠
𝑓𝑡3
(Slugs por pie cubico)
 La ASTM International (American Society for Testing and Materials).
 Ha publicado varios métodos estándar de prueba para medir la densidad, la cual se
obtiene con recipientes que miden volúmenes con precisión, llamados picnómetros.
 Existen dos tipos de equipos, el picnómetro de Bingham y el picnómetro bicapilar de
Lipkin.
 Los estándares también exigen que se determine la masa precisa de los fluidos que
llenaran los picnómetros, con un redondeo a 0.1 mg, por medio de una balanza
analítica.
Peso específico
“Cantidad de peso por unidad de volumen de una sustancia”.
 Si se denota la densidad con la letra griega 𝛾 (gamma), entonces,
γ = 𝑤/v
Donde V es el volumen de la sustancia que tiene peso 𝑤.
 Unidades:
SI (Sistema Internacional) Sistema Tradicional de Estados
Unidos
𝑁
m3
(Newton por metro cúbico)
𝑙𝑏
𝑓𝑡3
(Libras por pie cubico)
Conviene indicar el peso
específico o la densidad de un
fluido en términos de su
relación con el peso
específico o la densidad de un
fluido común.
Cuando se emplee el término
gravedad específica, el fluido
de referencia será el agua
pura a 4 °C. El agua tiene su
mayor densidad precisamente
a esa temperatura.
Entonces, la gravedad
específica se define de dos
maneras:
a. La gravedad específica es
la razón de la densidad de
una sustancia a la densidad
del agua a 4 °C.
b. La gravedad específica es
la razón del peso específico
de una sustancia al peso
específico del agua a 4 °C.
donde el subíndice s se
refiere a la sustancia
cuya gravedad específica
se va a determinar y el
subíndice w se refiere al
agua.
Sin embargo, las
propiedades de los
fluidos varían con la
temperatura.
En general, la densidad
(y, por tanto, el peso
específico y la gravedad
específica) disminuye
con el aumento de la
temperatura.
𝑠𝑔 =
𝛾𝑠
𝛾 𝑚 @ 4°C
=
𝜌𝑠
𝜌 𝑚 @ 4°C
Relación entre la densidad y el peso específico
 La conversión de uno a otra se lleva a cabo por medio de la ecuación
𝛾 = ρ𝑔
𝑤 = 𝑚𝑔
Ejercicio:
Calcule el peso de un depósito de aceite si tiene una ma.sa de 825 kg.
Como 𝑤 = 𝑚𝑔, tenemos
w = 825 𝑘𝑔 𝑥 9.81
𝑚
𝑠2 = 8093 𝑘𝑔 ∗
𝑚
𝑠2
Al sustituir el newton por la unidad
𝑘𝑔∗𝑚
𝑠2 , se obtiene
𝑤 = 8093 𝑁 = 8.093 × 103
𝑁 = 8093 𝑘𝑁
Viscosidad
“Es una magnitud física que mide la resistencia interna al flujo de un fluido”
 Si se denota la viscosidad con la letra griega Tau , entonces:
Donde η es la viscosidad dinámica del fluido
SI (Sistema
Internacional)
Sistema Tradicional de
Estados Unidos
𝑁
m2
(Newton por metro
cuadrado)
𝑙𝑏
𝑓𝑡2
(Libras por pie cuadrado)
Viscosidad Dinámica
Conforme un
fluido se mueve
se desarrolla un
esfuerzo cortante.
Se define como la
fuerza que se
requiere para
deslizar una
unidad de área de
sustancia sobre
otra.
El esfuerzo
cortante esta
denotado con la
letra griega tau.
T
Concepto del cambio de velocidad
Si la distancia entre las dos superficies es
pequeña entonces la tasa de cambio de
velocidad con la posición y varia de forma
lineal.
Sistema internacional
Viscosidad Cinemática
Representa la
característica del
líquido
desechando las
fuerzas que
genera su
movimiento.
Obteniéndose a
través del cociente
entre la viscosidad
absoluta y la
densidad del
producto en
cuestión.
𝑣 =
𝑛
𝜌
La viscosidad es
una propiedad del
fluido
Unidades de la viscosidad cinemática
Propiedades de-los-fluidos-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Enrique Vasquez
 
Massyel trabajo 2
Massyel trabajo 2Massyel trabajo 2
Massyel trabajo 2
Erick Garcia
 
Capacidad calirifica
Capacidad calirificaCapacidad calirifica
Capacidad calirifica
Roberto Perez
 
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Christian Lindao Fiallos
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
Jorge Enrique
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Jose Ricardo Martinez
 
Capacidad calorífica
Capacidad caloríficaCapacidad calorífica
Capacidad calorífica
César Adair Blas Ruiz
 
Trabajo fsica
Trabajo fsicaTrabajo fsica
Trabajo fsica
Kevin Picon
 
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicadaPractica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
20_masambriento
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
ZorayaSelmira2011
 
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicooCapacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
JuanDiegoMoran1
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específico
LUMIIE206
 
Practica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamicaPractica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamica
20_masambriento
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Christian Lindao Fiallos
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
kareqf
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
frankbotero
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especifico
OmAr R. LeÓn
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Francisco Vargas
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
Conveccion libre y forzada
Conveccion libre y forzadaConveccion libre y forzada
Conveccion libre y forzada
Samuel Lepe de Alba
 

La actualidad más candente (20)

Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Massyel trabajo 2
Massyel trabajo 2Massyel trabajo 2
Massyel trabajo 2
 
Capacidad calirifica
Capacidad calirificaCapacidad calirifica
Capacidad calirifica
 
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Capacidad calorífica
Capacidad caloríficaCapacidad calorífica
Capacidad calorífica
 
Trabajo fsica
Trabajo fsicaTrabajo fsica
Trabajo fsica
 
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicadaPractica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicooCapacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específico
 
Practica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamicaPractica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamica
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especifico
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
Conveccion libre y forzada
Conveccion libre y forzadaConveccion libre y forzada
Conveccion libre y forzada
 

Similar a Propiedades de-los-fluidos-1

Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
20_masambriento
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Flor de Loto
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Flor de Loto
 
DIAPO 1.pdf
DIAPO 1.pdfDIAPO 1.pdf
DIAPO 1.pdf
DavidYujraMaquera
 
peso especifico, gravedad especifico y contenido de humedad .pptx
peso especifico, gravedad especifico y contenido de humedad .pptxpeso especifico, gravedad especifico y contenido de humedad .pptx
peso especifico, gravedad especifico y contenido de humedad .pptx
ErikCallaQuispe
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
Mel Noheding
 
Mecánica de Fluidos.pptx
Mecánica de Fluidos.pptxMecánica de Fluidos.pptx
Mecánica de Fluidos.pptx
Davidlozano445745
 
Clase 1 física hidrostatica
Clase 1 física  hidrostaticaClase 1 física  hidrostatica
Clase 1 física hidrostatica
jennifer
 
Laboratorio fisica 2
Laboratorio fisica 2Laboratorio fisica 2
Laboratorio fisica 2
Marianella Tellez Lazaro
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
Hiram Baez Andino
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
EDCRAFT16
 
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidosInforme de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Men fluidos
Men fluidosMen fluidos
Men fluidos
Alex HD
 
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIOFISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
Mela dez
 
Informe2 HidrostáTica 1
Informe2 HidrostáTica 1Informe2 HidrostáTica 1
Informe2 HidrostáTica 1
Mario Aguaguiña
 
clase 5 Densidad y Peso.pdf
clase 5 Densidad y Peso.pdfclase 5 Densidad y Peso.pdf
clase 5 Densidad y Peso.pdf
ssusercfbcee
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Cynthia Nadiezdha
 
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDADTPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
DavidBorja34
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
DENSIDAD
DENSIDADDENSIDAD

Similar a Propiedades de-los-fluidos-1 (20)

Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
DIAPO 1.pdf
DIAPO 1.pdfDIAPO 1.pdf
DIAPO 1.pdf
 
peso especifico, gravedad especifico y contenido de humedad .pptx
peso especifico, gravedad especifico y contenido de humedad .pptxpeso especifico, gravedad especifico y contenido de humedad .pptx
peso especifico, gravedad especifico y contenido de humedad .pptx
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
 
Mecánica de Fluidos.pptx
Mecánica de Fluidos.pptxMecánica de Fluidos.pptx
Mecánica de Fluidos.pptx
 
Clase 1 física hidrostatica
Clase 1 física  hidrostaticaClase 1 física  hidrostatica
Clase 1 física hidrostatica
 
Laboratorio fisica 2
Laboratorio fisica 2Laboratorio fisica 2
Laboratorio fisica 2
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidosInforme de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
 
Men fluidos
Men fluidosMen fluidos
Men fluidos
 
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIOFISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
 
Informe2 HidrostáTica 1
Informe2 HidrostáTica 1Informe2 HidrostáTica 1
Informe2 HidrostáTica 1
 
clase 5 Densidad y Peso.pdf
clase 5 Densidad y Peso.pdfclase 5 Densidad y Peso.pdf
clase 5 Densidad y Peso.pdf
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDADTPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
DENSIDAD
DENSIDADDENSIDAD
DENSIDAD
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Propiedades de-los-fluidos-1

  • 1. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS INTEGRANTES:  Marlon Estrella  Juan Carlos Figueroa  Karen Ortiz  Rachele Piovanelli
  • 2. Densidad “Cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia”.  Si se denota la densidad con la letra griega ρ (rho), se tiene ρ = m/v Donde V es el volumen de la sustancia que tiene masa m.  Unidades: SI (Sistema Internacional) Sistema Tradicional de Estados Unidos Kg m3 (Kilogramos por metro cubico) 𝑠𝑙𝑢𝑔𝑠 𝑓𝑡3 (Slugs por pie cubico)
  • 3.  La ASTM International (American Society for Testing and Materials).  Ha publicado varios métodos estándar de prueba para medir la densidad, la cual se obtiene con recipientes que miden volúmenes con precisión, llamados picnómetros.  Existen dos tipos de equipos, el picnómetro de Bingham y el picnómetro bicapilar de Lipkin.  Los estándares también exigen que se determine la masa precisa de los fluidos que llenaran los picnómetros, con un redondeo a 0.1 mg, por medio de una balanza analítica.
  • 4. Peso específico “Cantidad de peso por unidad de volumen de una sustancia”.  Si se denota la densidad con la letra griega 𝛾 (gamma), entonces, γ = 𝑤/v Donde V es el volumen de la sustancia que tiene peso 𝑤.  Unidades: SI (Sistema Internacional) Sistema Tradicional de Estados Unidos 𝑁 m3 (Newton por metro cúbico) 𝑙𝑏 𝑓𝑡3 (Libras por pie cubico)
  • 5. Conviene indicar el peso específico o la densidad de un fluido en términos de su relación con el peso específico o la densidad de un fluido común. Cuando se emplee el término gravedad específica, el fluido de referencia será el agua pura a 4 °C. El agua tiene su mayor densidad precisamente a esa temperatura. Entonces, la gravedad específica se define de dos maneras: a. La gravedad específica es la razón de la densidad de una sustancia a la densidad del agua a 4 °C. b. La gravedad específica es la razón del peso específico de una sustancia al peso específico del agua a 4 °C.
  • 6. donde el subíndice s se refiere a la sustancia cuya gravedad específica se va a determinar y el subíndice w se refiere al agua. Sin embargo, las propiedades de los fluidos varían con la temperatura. En general, la densidad (y, por tanto, el peso específico y la gravedad específica) disminuye con el aumento de la temperatura. 𝑠𝑔 = 𝛾𝑠 𝛾 𝑚 @ 4°C = 𝜌𝑠 𝜌 𝑚 @ 4°C
  • 7. Relación entre la densidad y el peso específico  La conversión de uno a otra se lleva a cabo por medio de la ecuación 𝛾 = ρ𝑔 𝑤 = 𝑚𝑔 Ejercicio: Calcule el peso de un depósito de aceite si tiene una ma.sa de 825 kg. Como 𝑤 = 𝑚𝑔, tenemos w = 825 𝑘𝑔 𝑥 9.81 𝑚 𝑠2 = 8093 𝑘𝑔 ∗ 𝑚 𝑠2 Al sustituir el newton por la unidad 𝑘𝑔∗𝑚 𝑠2 , se obtiene 𝑤 = 8093 𝑁 = 8.093 × 103 𝑁 = 8093 𝑘𝑁
  • 8. Viscosidad “Es una magnitud física que mide la resistencia interna al flujo de un fluido”  Si se denota la viscosidad con la letra griega Tau , entonces: Donde η es la viscosidad dinámica del fluido SI (Sistema Internacional) Sistema Tradicional de Estados Unidos 𝑁 m2 (Newton por metro cuadrado) 𝑙𝑏 𝑓𝑡2 (Libras por pie cuadrado)
  • 9. Viscosidad Dinámica Conforme un fluido se mueve se desarrolla un esfuerzo cortante. Se define como la fuerza que se requiere para deslizar una unidad de área de sustancia sobre otra. El esfuerzo cortante esta denotado con la letra griega tau. T
  • 10. Concepto del cambio de velocidad Si la distancia entre las dos superficies es pequeña entonces la tasa de cambio de velocidad con la posición y varia de forma lineal.
  • 12. Viscosidad Cinemática Representa la característica del líquido desechando las fuerzas que genera su movimiento. Obteniéndose a través del cociente entre la viscosidad absoluta y la densidad del producto en cuestión. 𝑣 = 𝑛 𝜌 La viscosidad es una propiedad del fluido
  • 13. Unidades de la viscosidad cinemática