SlideShare una empresa de Scribd logo
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los
líquidos en reposo. Generalmente varios de sus
principios también se aplican a los gases. El
término de fluido se aplica a líquidos y gases
porque ambos tienen propiedades comunes. No
obstante conviene recordar que un gas puede
comprimirse con facilidad, mientras un líquido es
prácticamente incompresible
La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y
el área (A) de la siguiente forma:
Densidad o masa específica
La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen. Se denomina con la letra
ρ. En el sistema internacional se mide en kilogramos / metro cúbico.
Cuando se trata de una sustancia homogénea, la expresión para su cálculo es:
Donde
ρ: densidad de la sustancia, 𝐾𝑔/𝑚3
m: masa de la sustancia, Kg
V: volumen de la sustancia, 𝑚3
en consecuencia la unidad de densidad en el Sistema Internacional será kg/m3 pero
es usual especificar densidades en g/cm3, existiendo la equivalencia
1g cm3 = 1.000 𝐾𝑔/𝑚3.
La densidad de una sustancia varía con la temperatura y la presión; al resolver
cualquier problema debe considerarse la temperatura y la presión a la que se
encuentra el fluido.
ρ =
𝑚
𝑉
Peso específico
El peso específico de un fluido se calcula
como su peso por unidad de volumen (o su
densidad por g).
En el sistema internacional se mide en
Newton / metro cúbico
Presión hidrostática
En general, podemos decir que la presión se define como fuerza sobre unidad de
superficie, o bien que la presión es la magnitud que indica cómo se distribuye la
fuerza sobre la superficie en la cual está aplicada.
Si una superficie se coloca en contacto con un fluido en equilibrio (en reposo) el
fluido, gas o líquido, ejerce fuerzas normales sobre la superficie.
Entonces, presión hidrostática, en mecánica, es la fuerza por unidad de superficie que
ejerce un líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie
Presión y profundidad
La presión en un fluido en equilibrio aumenta con la profundidad, de
modo que las presiones serán uniformes sólo en superficies planas
horizontales en el fluido.
Por ejemplo, si hacemos mediciones de presión en algún fluido a ciertas
profundidades la fórmula adecuada es:
𝑷 = 𝝆. 𝒈. 𝒉
Es decir, la presión ejercida por el fluido en un punto situado a una
profundidad h de la superficie es igual al producto de la densidad d del
fluido, por la profundidad h y por la aceleración de la gravedad.
Si consideramos que la densidad del fluido permanece constante, la
presión, del fluido dependería únicamente de la profundidad. Pero no
olvidemos que hay fluidos como el aire o el agua del mar, cuyas
densidades no son constantes y tendríamos que calcular la presión en su
interior de otra manera.
Unidad de Presión
En el sistema internacional la unidad es el Pascal (Pa) y equivale a Newton sobre metro
cuadrado.
La presión suele medirse en atmósferas (atm); la atmósfera se define como 101.325 Pa, y
equivale a 760 mm de mercurio o 14,70 lbf/pulg2 (denominada psi).
La tabla siguiente define otras unidades y se dan algunas equivalencias.
1. 0.5 kg de alcohol etílico ocupan un volumen de 0.633 cm3.
Calcular su densidad y peso específico.
Datos:
M = 0.5kg
V = 0.633 cm3
V= 6.33*10-7 m3
ρ = m/V
ρ = 0.5 kg/ 6.33*10-7 m3 = 789889.41 kg/ m3
Pe = ρg
Pe = (789889.41 kg/ m3)(9.81 m/s2) = 7748815.11 N/ m3
2. ¿Cuántos m3 ocuparán 1000 kg de aceite de linaza, si este
tiene una densidad de 940 kg/ m3?
Datos:
2. ¿Cuántos m3 ocuparán 1000 kg de aceite de linaza, si este
tiene una densidad de 940 kg/ m3?
Datos:
M = 1000kg ρ = m/V
P = 940 kg/m3 V = m / ρ
V = ? V= 1000kg / 940 kg/m3
V = 1.063 m3
3. Determine la masa de un cubo de 5 cm de arista si el
material con que está construido es de cobre.
3. Determine la masa de un cubo de 5 cm de arista si el
material con que está construido es de cobre.
Datos:
L = 5cm = 0.05 m ρ = m/V
V = 1.25x10-4 m3 m = ρ v
ρ = 8960kg/m3 m = (8960kg/m3)(1.25x10-4m3)
m = ? m = 1.12 kg/m3
4. Un objeto tiene una masa de 128.5 kg y un volumen de 3.25
m3
a) ¿Cuál es su densidad?
b) ¿Cuál es su peso específico?
5. Un objeto tiene una masa de 2190 kg.
a) ¿Cuál es el peso del objeto?
b) Si el volumen que ocupó es de 0.75 m3, ¿Cuál es su peso
específico?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
etubay
 
1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico
Victor Tapia
 
Fuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
Pablo Rebolledo
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosedeive
 
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENESAPLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
fer123asdzxc
 
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
Axel Mac
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
Alejo Lerma
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
JostinJaramillo
 
Problemas de arquimedes 2 resueltos
Problemas de arquimedes 2   resueltosProblemas de arquimedes 2   resueltos
Problemas de arquimedes 2 resueltos
tinardo
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Sharon Fonseca
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Alumic S.A
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
henrycava
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidosLa hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
aaron andres villacis
 
Principios de los fluidos
Principios de los fluidosPrincipios de los fluidos
Principios de los fluidos
Richar Amachi Quispe
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Esteban Hernanddez
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
Axel Mac
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
 
1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico
 
Fuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidos
 
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENESAPLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
 
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
 
Problemas de arquimedes 2 resueltos
Problemas de arquimedes 2   resueltosProblemas de arquimedes 2   resueltos
Problemas de arquimedes 2 resueltos
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidosLa hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
 
Principios de los fluidos
Principios de los fluidosPrincipios de los fluidos
Principios de los fluidos
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
 

Destacado

Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.Daniel Hernandez
 
F2 presentacion
F2 presentacionF2 presentacion
F2 presentacion
Humberto Najera
 
Fluidos y calor
Fluidos y calorFluidos y calor
Fluidos y calor
UPAEP
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aTippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aRobert
 
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestasGuía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestasJuan Peredo González
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
Yanina Soledad Perez
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosbriam mallqui
 

Destacado (16)

Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
 
F2 presentacion
F2 presentacionF2 presentacion
F2 presentacion
 
Ejercicios de fluídos
Ejercicios de fluídosEjercicios de fluídos
Ejercicios de fluídos
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Practica no7
Practica no7Practica no7
Practica no7
 
Guia hidrostática 4° medio
Guia hidrostática 4° medioGuia hidrostática 4° medio
Guia hidrostática 4° medio
 
Fluidos y calor
Fluidos y calorFluidos y calor
Fluidos y calor
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aTippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
 
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestasGuía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 

Similar a Clase 1 física hidrostatica

Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidosfalcon017
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidosLab Fisica
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
Niler Custodio
 
Densidad relativa
Densidad relativaDensidad relativa
Densidad relativa
cesar vergaray valle
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
Niler Custodio
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
Niler Custodio
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
Niler Custodio
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
andres arteaga
 
Fluidos hugo medina guzmán
Fluidos  hugo medina guzmánFluidos  hugo medina guzmán
Fluidos hugo medina guzmán
Junior Barrientos Porras
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
RonnyRonny32
 
Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4
Edward Quispe Muñoz
 
Medina fluidos 1
Medina fluidos 1Medina fluidos 1
Medina fluidos 1
Ebert Carlos Huaman Manayay
 
5. presion
5. presion5. presion
5. presion
caballolandia
 
1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
MarcioSouzadaSilva5
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 

Similar a Clase 1 física hidrostatica (20)

Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidos
 
Massyel trabajo 2
Massyel trabajo 2Massyel trabajo 2
Massyel trabajo 2
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidos
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
 
Densidad relativa
Densidad relativaDensidad relativa
Densidad relativa
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
 
Fluidos hugo medina guzmán
Fluidos  hugo medina guzmánFluidos  hugo medina guzmán
Fluidos hugo medina guzmán
 
T2 1
T2 1T2 1
T2 1
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
 
Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4
 
Medina fluidos 1
Medina fluidos 1Medina fluidos 1
Medina fluidos 1
 
5. presion
5. presion5. presion
5. presion
 
1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 

Más de jennifer

Taller acelerado
Taller aceleradoTaller acelerado
Taller acelerado
jennifer
 
Rotación de sólidos rígidos
Rotación de sólidos rígidos Rotación de sólidos rígidos
Rotación de sólidos rígidos
jennifer
 
Taller 9 mat
Taller 9 matTaller 9 mat
Taller 9 mat
jennifer
 
Problemas de sistemas de ecuaciones
Problemas de sistemas de ecuacionesProblemas de sistemas de ecuaciones
Problemas de sistemas de ecuaciones
jennifer
 
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
jennifer
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
jennifer
 
Exp 8 1
Exp 8   1Exp 8   1
Exp 8 1
jennifer
 
Valores relativos
Valores relativosValores relativos
Valores relativos
jennifer
 
Los reales
Los realesLos reales
Los reales
jennifer
 
Definiciones estadistica
Definiciones estadisticaDefiniciones estadistica
Definiciones estadistica
jennifer
 
Taller de repaso de operaciones
Taller de repaso de operacionesTaller de repaso de operaciones
Taller de repaso de operaciones
jennifer
 
Repaso, teorema tales y pitagoras
Repaso, teorema tales y pitagorasRepaso, teorema tales y pitagoras
Repaso, teorema tales y pitagoras
jennifer
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
jennifer
 
Potenciación radicación y logaritmación
Potenciación radicación y logaritmaciónPotenciación radicación y logaritmación
Potenciación radicación y logaritmación
jennifer
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
jennifer
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
jennifer
 
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmaciónValor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
jennifer
 
Cilindros y conos
Cilindros y conosCilindros y conos
Cilindros y conos
jennifer
 
Superficies y volumen
Superficies y volumenSuperficies y volumen
Superficies y volumen
jennifer
 
Construccion de cuerpos geometricos
Construccion de cuerpos geometricosConstruccion de cuerpos geometricos
Construccion de cuerpos geometricos
jennifer
 

Más de jennifer (20)

Taller acelerado
Taller aceleradoTaller acelerado
Taller acelerado
 
Rotación de sólidos rígidos
Rotación de sólidos rígidos Rotación de sólidos rígidos
Rotación de sólidos rígidos
 
Taller 9 mat
Taller 9 matTaller 9 mat
Taller 9 mat
 
Problemas de sistemas de ecuaciones
Problemas de sistemas de ecuacionesProblemas de sistemas de ecuaciones
Problemas de sistemas de ecuaciones
 
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Exp 8 1
Exp 8   1Exp 8   1
Exp 8 1
 
Valores relativos
Valores relativosValores relativos
Valores relativos
 
Los reales
Los realesLos reales
Los reales
 
Definiciones estadistica
Definiciones estadisticaDefiniciones estadistica
Definiciones estadistica
 
Taller de repaso de operaciones
Taller de repaso de operacionesTaller de repaso de operaciones
Taller de repaso de operaciones
 
Repaso, teorema tales y pitagoras
Repaso, teorema tales y pitagorasRepaso, teorema tales y pitagoras
Repaso, teorema tales y pitagoras
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Potenciación radicación y logaritmación
Potenciación radicación y logaritmaciónPotenciación radicación y logaritmación
Potenciación radicación y logaritmación
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmaciónValor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
 
Cilindros y conos
Cilindros y conosCilindros y conos
Cilindros y conos
 
Superficies y volumen
Superficies y volumenSuperficies y volumen
Superficies y volumen
 
Construccion de cuerpos geometricos
Construccion de cuerpos geometricosConstruccion de cuerpos geometricos
Construccion de cuerpos geometricos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Clase 1 física hidrostatica

  • 1.
  • 2. La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos en reposo. Generalmente varios de sus principios también se aplican a los gases. El término de fluido se aplica a líquidos y gases porque ambos tienen propiedades comunes. No obstante conviene recordar que un gas puede comprimirse con facilidad, mientras un líquido es prácticamente incompresible La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área (A) de la siguiente forma:
  • 3. Densidad o masa específica La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen. Se denomina con la letra ρ. En el sistema internacional se mide en kilogramos / metro cúbico. Cuando se trata de una sustancia homogénea, la expresión para su cálculo es: Donde ρ: densidad de la sustancia, 𝐾𝑔/𝑚3 m: masa de la sustancia, Kg V: volumen de la sustancia, 𝑚3 en consecuencia la unidad de densidad en el Sistema Internacional será kg/m3 pero es usual especificar densidades en g/cm3, existiendo la equivalencia 1g cm3 = 1.000 𝐾𝑔/𝑚3. La densidad de una sustancia varía con la temperatura y la presión; al resolver cualquier problema debe considerarse la temperatura y la presión a la que se encuentra el fluido. ρ = 𝑚 𝑉
  • 4. Peso específico El peso específico de un fluido se calcula como su peso por unidad de volumen (o su densidad por g). En el sistema internacional se mide en Newton / metro cúbico Presión hidrostática En general, podemos decir que la presión se define como fuerza sobre unidad de superficie, o bien que la presión es la magnitud que indica cómo se distribuye la fuerza sobre la superficie en la cual está aplicada. Si una superficie se coloca en contacto con un fluido en equilibrio (en reposo) el fluido, gas o líquido, ejerce fuerzas normales sobre la superficie. Entonces, presión hidrostática, en mecánica, es la fuerza por unidad de superficie que ejerce un líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie
  • 5. Presión y profundidad La presión en un fluido en equilibrio aumenta con la profundidad, de modo que las presiones serán uniformes sólo en superficies planas horizontales en el fluido. Por ejemplo, si hacemos mediciones de presión en algún fluido a ciertas profundidades la fórmula adecuada es: 𝑷 = 𝝆. 𝒈. 𝒉 Es decir, la presión ejercida por el fluido en un punto situado a una profundidad h de la superficie es igual al producto de la densidad d del fluido, por la profundidad h y por la aceleración de la gravedad. Si consideramos que la densidad del fluido permanece constante, la presión, del fluido dependería únicamente de la profundidad. Pero no olvidemos que hay fluidos como el aire o el agua del mar, cuyas densidades no son constantes y tendríamos que calcular la presión en su interior de otra manera.
  • 6. Unidad de Presión En el sistema internacional la unidad es el Pascal (Pa) y equivale a Newton sobre metro cuadrado. La presión suele medirse en atmósferas (atm); la atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm de mercurio o 14,70 lbf/pulg2 (denominada psi). La tabla siguiente define otras unidades y se dan algunas equivalencias.
  • 7. 1. 0.5 kg de alcohol etílico ocupan un volumen de 0.633 cm3. Calcular su densidad y peso específico. Datos: M = 0.5kg V = 0.633 cm3 V= 6.33*10-7 m3 ρ = m/V ρ = 0.5 kg/ 6.33*10-7 m3 = 789889.41 kg/ m3 Pe = ρg Pe = (789889.41 kg/ m3)(9.81 m/s2) = 7748815.11 N/ m3
  • 8. 2. ¿Cuántos m3 ocuparán 1000 kg de aceite de linaza, si este tiene una densidad de 940 kg/ m3? Datos:
  • 9. 2. ¿Cuántos m3 ocuparán 1000 kg de aceite de linaza, si este tiene una densidad de 940 kg/ m3? Datos: M = 1000kg ρ = m/V P = 940 kg/m3 V = m / ρ V = ? V= 1000kg / 940 kg/m3 V = 1.063 m3
  • 10. 3. Determine la masa de un cubo de 5 cm de arista si el material con que está construido es de cobre.
  • 11. 3. Determine la masa de un cubo de 5 cm de arista si el material con que está construido es de cobre. Datos: L = 5cm = 0.05 m ρ = m/V V = 1.25x10-4 m3 m = ρ v ρ = 8960kg/m3 m = (8960kg/m3)(1.25x10-4m3) m = ? m = 1.12 kg/m3
  • 12. 4. Un objeto tiene una masa de 128.5 kg y un volumen de 3.25 m3 a) ¿Cuál es su densidad? b) ¿Cuál es su peso específico? 5. Un objeto tiene una masa de 2190 kg. a) ¿Cuál es el peso del objeto? b) Si el volumen que ocupó es de 0.75 m3, ¿Cuál es su peso específico?