SlideShare una empresa de Scribd logo
 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL<br />INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS<br />LABORATORIO DE FÍSICA B<br />CALOR LATENTE<br />NOMBRE: Christian Lindao Fiallos<br />FECHA DE ENTREGA: 06 de Septiembre del 2011<br />PARALELO 9<br />I TÉRMINO 2011 – 2012<br />2329096156809<br />1.- OBJETIVOS:<br />Calcular experimentalmente el calor latente de fusión del hielo y el calor latente de condensación del agua sin termómetro y sin balanza.<br />2.- RESUMEN:<br />La semana pasada armé la práctica de Calor Latente, donde verifiqué el valor del calor latente de fusión del hielo y del calor latente de vaporización del agua, para ello usé unas latas metálicas vacías y un dispositivo para calentar agua,  donde para el primer experimento tomé con una jeringa una masa “M” de agua hirviendo y la introduje sobre hielo en una lata, luego esperé unos segundos y retiré con una jeringa el agua (“M’ “) y con esos datos encontré la masa “m” de hielo fundido después apliqué la fórmula y encontré un valor de  para el calor latente de fusión del hielo. Para el segundo experimento coloqué una lata vacía en un recipiente de agua helada y después coloqué (con una manguera) vapor de agua durante 1 ½ minuto y retiré el vapor condensado (M) de la lata, a continuación coloqué vapor de agua sobre un pedazo de hielo durante 1 ½ minuto y justo después retiré el vapor condensado y hielo fundido (ambos M’) de la lata, luego encontrando “m” y aplicando la fórmula , encontré un valor de  para el calor latente de vaporización del agua, después comparé los valores teóricos del calor de fusión del hielo (80 Cal/gr) y el calor de vaporización del agua (540 Cal/gr) con los obtenidos experimentalmente y obtuve un error de aproximadamente 1.21% para el calor de fusión del hielo y de 0.89% para el calor de vaporización del agua.<br />3.- INTRODUCCIÓN:<br />Calor latente de cambio de estado, es la energía que hay que comunicar a 1 kg de una sustancia para que cambie de estado. Esta energía no se emplea en aumentar la velocidad de las partículas del cuerpo, sino en modificar las fuerzas de atracción entre sus partículas que son diferentes en un estado y en otro.<br /> Cambio de Estado: Q = mL<br />Donde L es el calor de fusión o de evaporación y m es la masa que cambia de estado.<br />Transferencia de calor, es el paso de energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura. Cuando un cuerpo, por ejemplo, un objeto sólido o un fluido, está a una temperatura diferente de la de su entorno u otro cuerpo, la transferencia de energía térmica, también conocida como transferencia de calor o intercambio de calor, ocurre de tal manera que el cuerpo y su entorno alcancen equilibrio térmico.<br />4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:<br />Medición del calor de fusión del hielo:<br />Conecté a un tomacorriente un dispositivo de calor, en el cuál coloque agua para que luego de un tiempo, esta hirviese.<br />En una lata coloque un pedazo de hielo, y con la ayuda de una toalla estuve secando el hielo hasta que el agua en el dispositivo de calor estuviese a aproximadamente 100°C.<br />Luego que el agua esté hirviendo, con una jeringa coloqué un volumen de masa M del agua hirviendo sobre el hielo en la lata.<br />Esperé unos segundos, y con una jeringa retiré el volumen de masa M’ del agua que había en la lata.<br />Con los datos anteriores encontré la masa “m” aplicando la fórmula m = M’ – M.<br />Apliqué la fórmula  donde T es la temperatura de ebullición del agua (casi 98°C), y despejé el calor de fusión del hielo “L”.<br />Medición del calor de condensación del agua :<br />Coloqué una tapa en el dispositivo de calor, y en la abertura que tenía dicha tapa, coloqué una manguera.<br />Coloqué una lata vacía, en un recipiente con agua helada (con hielo).<br />Esperé a que el agua del dispositivo de calor estuviese hirviendo, y justo en ese momento coloqué la manguera de dicho dispositivo dentro de la lata vacía.<br />Esperé un minuto y medio, y retiré la manguera de la lata vacía, y a continuación con una jeringa medí el volumen de la masa M de agua condensada en la lata.<br />Luego en una lata vacía coloqué un pedazo de hielo y a continuación coloqué la manguera del dispositivo de calor sobre el hielo de la lata.<br />Esperé un minuto y medio, y retiré la manguera del hielo y a continuación vacié el agua de la lata con hielo, en una lata vacía.<br />Con una jeringa medí el volumen de masa M’ que había en la lata.<br />Con los datos anteriores encontré la masa “m” aplicando la fórmula m = M’ – M.<br />Apliqué la fórmula  donde T es la temperatura de ebullición del agua (casi 98°C), y despejé el calor de condensación del agua “L”.<br /> <br />5.- RESULTADOS:<br />1. Observaciones y Datos.<br />a) Medición del calor de fusión del hielo.<br />a1) Complete la tabla de datos mostrada.<br />Medí los diferentes valores de “M” y “M’ ” usando una jeringa de 5mltrs, y debido a la densidad del agua, 1mltrs=1gr; luego encontré el valor de “m” y obtuve los siguientes resultados:<br />M5  ±0.1grM’11.2 ±0.1grm6.2 ±0.1gr<br />a2) Obtenga el calor de fusión del hielo.<br />Error:<br />b) Medición del calor de condensación del agua.<br />b1) Complete la tabla de datos mostrada.<br />Medí los diferentes valores de “M” y “M’ ” usando una jeringa de 5mltrs, y debido a la densidad del agua, 1mltrs=1gr; luego encontré el valor de “m” y obtuve los siguientes resultados:<br />M3.5  ±0.1grM’31.2 ±0.1grm27.7 ±0.1gr<br />b2) Obtenga el calor de condensación del agua.<br />Error:<br />2. Análisis<br />a) Encuentre la diferencia relativa entre el valor teórico y el valor experimental del calor de fusión del hielo. Utilice la diferencia %=(Teo – Exp)(100%)/Teo.<br />b) Encuentre la diferencia relativa entre el valor teórico y el valor experimental del calor de condensación del agua. Utilice la diferencia %=(Teo – Exp)(100%)/Teo.<br />c) ¿Qué es más probable que provoque una serie quemadura: agua líquida a 100°C o una masa igual de vapor a 100°C? Explique.<br />El vapor de agua, debido a que mientras la mano y el vapor intentan llegar al equilibrio térmico el vapor se enfriará y entregará a la mano el calor de condensación y luego el calor del vapor condensado (agua) hasta llegar al equilibrio térmico (temperatura de equilibrio).<br />Debido a que el tornillo del dispositivo experimental no descendía con precisión y en muchas  mediciones tomé una división mayor o menor que el verdadero punto en el cuál el foco se encendía.<br />6.- DISCUSIÓN:<br />Cuando coloqué un volumen de agua hirviendo a aproximadamente 100°C sobre la masa de hielo en una lata, obtuve “m1” de hielo fundido; luego cuando coloqué vapor de agua a aproximadamente 100°C sobre la misma masa de hielo en una lata, obtuve una masa “m2” de hielo fundido la cuál resulto mayor que la masa “m1”; esto sucedió debido a que el vapor de agua entregó dos clases de calorías al hielo: la primera fue calor de condensación y la segunda el calor de la disminución de temperatura del vapor condensado (agua). El agua hirviendo solo entregó la segunda clase de calor por lo que la masa de hielo fundido fue menor que la producida por el vapor de agua.<br />7.- CONCLUSIÓN:<br />En esta práctica pude comprobar que el calor latente de fusión y el calor latente de vaporización del agua son de diferentes valores, y que una masa a una determinada temperatura de cambio de fase, puede encontrarse en cualquiera de los dos estados a esa temperatura, esto lo pude comprobar al realizar los experimentos de calor de fusión y condensación del agua donde obtuve un valor de calor latente para la primera práctica (fusión del hielo) de  mientras que para la segunda práctica obtuve un valor de calor latente de condensación del agua de , dichos valores fueron muy aproximados a los valores teóricos del calor latente de vaporización (80 Cal/gr) y el calor latente de fusión (541 Cal/gr) del agua, obteniéndose un error de aproximadamente 1.21% para el calor de fusión y de 0.89% para el calor de vaporización, lo que significa que la práctica es calificada como muy buena, y que las condiciones en las que hice la práctica y el estado de los dispositivos eran excelentes; una de las posibles causas de este error fue la falta de rapidez en el momento de colocar el hielo fundido de cada experimento en otro envase para su medición, lo que produjo que se mida un volumen adicional de agua en cada experimento.<br />8.- BIBLIOGRAFÍA:<br />Guía de Laboratorio de Física B, 2011<br />http://newton.cnice.mec.es/newton2/Newton_pre/escenas/calor_temperatura/calorlatente.php<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_latente<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_calor<br />
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturajricardo001
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jorgeph747
 
Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
cromerce
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
Samuel Lepe de Alba
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
Hector Hernandez
 
Calculos calorímetro
Calculos calorímetroCalculos calorímetro
Calculos calorímetroivan_antrax
 
Calor Especifico
Calor EspecificoCalor Especifico
Calor EspecificoERICK CONDE
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldantrabajo independiente
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
miguel molina rivera
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Ilu Osorio
 
2013 2 taller transf masa int
2013 2 taller transf masa int2013 2 taller transf masa int
2013 2 taller transf masa intAlejandra Gómez
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
Robert Roca
 
2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion
Ruben Parra
 
Termodinamica new fisica[1] g3
Termodinamica new fisica[1] g3Termodinamica new fisica[1] g3
Termodinamica new fisica[1] g3upel
 
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)Christian Lindao Fiallos
 
ecuación de van der wals
ecuación de van der walsecuación de van der wals
ecuación de van der wals
Memucho Jara
 

La actualidad más candente (20)

Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
 
Calculos calorímetro
Calculos calorímetroCalculos calorímetro
Calculos calorímetro
 
Calor Especifico
Calor EspecificoCalor Especifico
Calor Especifico
 
Hidrostatica ejercicios resuletos
Hidrostatica ejercicios resuletosHidrostatica ejercicios resuletos
Hidrostatica ejercicios resuletos
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo
 
2013 2 taller transf masa int
2013 2 taller transf masa int2013 2 taller transf masa int
2013 2 taller transf masa int
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
 
2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion
 
Termodinamica new fisica[1] g3
Termodinamica new fisica[1] g3Termodinamica new fisica[1] g3
Termodinamica new fisica[1] g3
 
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
 
Parctica #3 termo
Parctica #3 termoParctica #3 termo
Parctica #3 termo
 
ecuación de van der wals
ecuación de van der walsecuación de van der wals
ecuación de van der wals
 

Similar a Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)

Calor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionCalor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionDayiMart
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Christian Lindao Fiallos
 
Determinacion del calor especifico
Determinacion del calor especificoDeterminacion del calor especifico
Determinacion del calor especifico
Oscar Paredes
 
Practica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fasePractica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fase20_masambriento
 
Informe termodinamica segundo_parcial
Informe termodinamica segundo_parcialInforme termodinamica segundo_parcial
Informe termodinamica segundo_parcial
andres7778
 
Practica 5
Practica 5  Practica 5
Practica 5
Alex Chuckybatman
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Practica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamicaPractica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamica20_masambriento
 
C.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 pC.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 palexarenas80
 
Cuestionarioines
CuestionarioinesCuestionarioines
CuestionarioinesDarl1nton
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
JHIMYESQUIVEL2
 
Ultimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica iiUltimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica ii
Luis Arias Maguiña
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Leandro Pasqualin
 
Tapia 1 coligativas_1_pb
Tapia 1 coligativas_1_pbTapia 1 coligativas_1_pb
Tapia 1 coligativas_1_pb
Diego Tapia
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libreLeandro Pasqualin
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
junior13pk
 
C A L O R L A T E N T E 1
C A L O R  L A T E N T E 1C A L O R  L A T E N T E 1
C A L O R L A T E N T E 1ERICK CONDE
 
C A L O R L A T E N T E 1
C A L O R  L A T E N T E 1C A L O R  L A T E N T E 1
C A L O R L A T E N T E 1ERICK CONDE
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
Jesús Cuastumal
 

Similar a Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente) (20)

Calor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionCalor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacion
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
 
Determinacion del calor especifico
Determinacion del calor especificoDeterminacion del calor especifico
Determinacion del calor especifico
 
Practica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fasePractica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fase
 
Informe termodinamica segundo_parcial
Informe termodinamica segundo_parcialInforme termodinamica segundo_parcial
Informe termodinamica segundo_parcial
 
Practica 5
Practica 5  Practica 5
Practica 5
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Practica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamicaPractica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamica
 
Parctica #4 termo
Parctica #4 termoParctica #4 termo
Parctica #4 termo
 
C.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 pC.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 p
 
Cuestionarioines
CuestionarioinesCuestionarioines
Cuestionarioines
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
 
Ultimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica iiUltimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica ii
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
 
Tapia 1 coligativas_1_pb
Tapia 1 coligativas_1_pbTapia 1 coligativas_1_pb
Tapia 1 coligativas_1_pb
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
 
C A L O R L A T E N T E 1
C A L O R  L A T E N T E 1C A L O R  L A T E N T E 1
C A L O R L A T E N T E 1
 
C A L O R L A T E N T E 1
C A L O R  L A T E N T E 1C A L O R  L A T E N T E 1
C A L O R L A T E N T E 1
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
 

Más de Christian Lindao Fiallos

Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)
Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)
Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)
Christian Lindao Fiallos
 
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)Christian Lindao Fiallos
 
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)Christian Lindao Fiallos
 

Más de Christian Lindao Fiallos (11)

Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)
Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)
Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)
 
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
 
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
 
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
 
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
 
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
 
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
 
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
 
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
 
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
 
Lab física b informe #1 (elasticidad)
Lab física b   informe #1 (elasticidad)Lab física b   informe #1 (elasticidad)
Lab física b informe #1 (elasticidad)
 

Último

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 

Último (12)

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 

Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL<br />INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS<br />LABORATORIO DE FÍSICA B<br />CALOR LATENTE<br />NOMBRE: Christian Lindao Fiallos<br />FECHA DE ENTREGA: 06 de Septiembre del 2011<br />PARALELO 9<br />I TÉRMINO 2011 – 2012<br />2329096156809<br />1.- OBJETIVOS:<br />Calcular experimentalmente el calor latente de fusión del hielo y el calor latente de condensación del agua sin termómetro y sin balanza.<br />2.- RESUMEN:<br />La semana pasada armé la práctica de Calor Latente, donde verifiqué el valor del calor latente de fusión del hielo y del calor latente de vaporización del agua, para ello usé unas latas metálicas vacías y un dispositivo para calentar agua, donde para el primer experimento tomé con una jeringa una masa “M” de agua hirviendo y la introduje sobre hielo en una lata, luego esperé unos segundos y retiré con una jeringa el agua (“M’ “) y con esos datos encontré la masa “m” de hielo fundido después apliqué la fórmula y encontré un valor de para el calor latente de fusión del hielo. Para el segundo experimento coloqué una lata vacía en un recipiente de agua helada y después coloqué (con una manguera) vapor de agua durante 1 ½ minuto y retiré el vapor condensado (M) de la lata, a continuación coloqué vapor de agua sobre un pedazo de hielo durante 1 ½ minuto y justo después retiré el vapor condensado y hielo fundido (ambos M’) de la lata, luego encontrando “m” y aplicando la fórmula , encontré un valor de para el calor latente de vaporización del agua, después comparé los valores teóricos del calor de fusión del hielo (80 Cal/gr) y el calor de vaporización del agua (540 Cal/gr) con los obtenidos experimentalmente y obtuve un error de aproximadamente 1.21% para el calor de fusión del hielo y de 0.89% para el calor de vaporización del agua.<br />3.- INTRODUCCIÓN:<br />Calor latente de cambio de estado, es la energía que hay que comunicar a 1 kg de una sustancia para que cambie de estado. Esta energía no se emplea en aumentar la velocidad de las partículas del cuerpo, sino en modificar las fuerzas de atracción entre sus partículas que son diferentes en un estado y en otro.<br /> Cambio de Estado: Q = mL<br />Donde L es el calor de fusión o de evaporación y m es la masa que cambia de estado.<br />Transferencia de calor, es el paso de energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura. Cuando un cuerpo, por ejemplo, un objeto sólido o un fluido, está a una temperatura diferente de la de su entorno u otro cuerpo, la transferencia de energía térmica, también conocida como transferencia de calor o intercambio de calor, ocurre de tal manera que el cuerpo y su entorno alcancen equilibrio térmico.<br />4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:<br />Medición del calor de fusión del hielo:<br />Conecté a un tomacorriente un dispositivo de calor, en el cuál coloque agua para que luego de un tiempo, esta hirviese.<br />En una lata coloque un pedazo de hielo, y con la ayuda de una toalla estuve secando el hielo hasta que el agua en el dispositivo de calor estuviese a aproximadamente 100°C.<br />Luego que el agua esté hirviendo, con una jeringa coloqué un volumen de masa M del agua hirviendo sobre el hielo en la lata.<br />Esperé unos segundos, y con una jeringa retiré el volumen de masa M’ del agua que había en la lata.<br />Con los datos anteriores encontré la masa “m” aplicando la fórmula m = M’ – M.<br />Apliqué la fórmula donde T es la temperatura de ebullición del agua (casi 98°C), y despejé el calor de fusión del hielo “L”.<br />Medición del calor de condensación del agua :<br />Coloqué una tapa en el dispositivo de calor, y en la abertura que tenía dicha tapa, coloqué una manguera.<br />Coloqué una lata vacía, en un recipiente con agua helada (con hielo).<br />Esperé a que el agua del dispositivo de calor estuviese hirviendo, y justo en ese momento coloqué la manguera de dicho dispositivo dentro de la lata vacía.<br />Esperé un minuto y medio, y retiré la manguera de la lata vacía, y a continuación con una jeringa medí el volumen de la masa M de agua condensada en la lata.<br />Luego en una lata vacía coloqué un pedazo de hielo y a continuación coloqué la manguera del dispositivo de calor sobre el hielo de la lata.<br />Esperé un minuto y medio, y retiré la manguera del hielo y a continuación vacié el agua de la lata con hielo, en una lata vacía.<br />Con una jeringa medí el volumen de masa M’ que había en la lata.<br />Con los datos anteriores encontré la masa “m” aplicando la fórmula m = M’ – M.<br />Apliqué la fórmula donde T es la temperatura de ebullición del agua (casi 98°C), y despejé el calor de condensación del agua “L”.<br /> <br />5.- RESULTADOS:<br />1. Observaciones y Datos.<br />a) Medición del calor de fusión del hielo.<br />a1) Complete la tabla de datos mostrada.<br />Medí los diferentes valores de “M” y “M’ ” usando una jeringa de 5mltrs, y debido a la densidad del agua, 1mltrs=1gr; luego encontré el valor de “m” y obtuve los siguientes resultados:<br />M5 ±0.1grM’11.2 ±0.1grm6.2 ±0.1gr<br />a2) Obtenga el calor de fusión del hielo.<br />Error:<br />b) Medición del calor de condensación del agua.<br />b1) Complete la tabla de datos mostrada.<br />Medí los diferentes valores de “M” y “M’ ” usando una jeringa de 5mltrs, y debido a la densidad del agua, 1mltrs=1gr; luego encontré el valor de “m” y obtuve los siguientes resultados:<br />M3.5 ±0.1grM’31.2 ±0.1grm27.7 ±0.1gr<br />b2) Obtenga el calor de condensación del agua.<br />Error:<br />2. Análisis<br />a) Encuentre la diferencia relativa entre el valor teórico y el valor experimental del calor de fusión del hielo. Utilice la diferencia %=(Teo – Exp)(100%)/Teo.<br />b) Encuentre la diferencia relativa entre el valor teórico y el valor experimental del calor de condensación del agua. Utilice la diferencia %=(Teo – Exp)(100%)/Teo.<br />c) ¿Qué es más probable que provoque una serie quemadura: agua líquida a 100°C o una masa igual de vapor a 100°C? Explique.<br />El vapor de agua, debido a que mientras la mano y el vapor intentan llegar al equilibrio térmico el vapor se enfriará y entregará a la mano el calor de condensación y luego el calor del vapor condensado (agua) hasta llegar al equilibrio térmico (temperatura de equilibrio).<br />Debido a que el tornillo del dispositivo experimental no descendía con precisión y en muchas mediciones tomé una división mayor o menor que el verdadero punto en el cuál el foco se encendía.<br />6.- DISCUSIÓN:<br />Cuando coloqué un volumen de agua hirviendo a aproximadamente 100°C sobre la masa de hielo en una lata, obtuve “m1” de hielo fundido; luego cuando coloqué vapor de agua a aproximadamente 100°C sobre la misma masa de hielo en una lata, obtuve una masa “m2” de hielo fundido la cuál resulto mayor que la masa “m1”; esto sucedió debido a que el vapor de agua entregó dos clases de calorías al hielo: la primera fue calor de condensación y la segunda el calor de la disminución de temperatura del vapor condensado (agua). El agua hirviendo solo entregó la segunda clase de calor por lo que la masa de hielo fundido fue menor que la producida por el vapor de agua.<br />7.- CONCLUSIÓN:<br />En esta práctica pude comprobar que el calor latente de fusión y el calor latente de vaporización del agua son de diferentes valores, y que una masa a una determinada temperatura de cambio de fase, puede encontrarse en cualquiera de los dos estados a esa temperatura, esto lo pude comprobar al realizar los experimentos de calor de fusión y condensación del agua donde obtuve un valor de calor latente para la primera práctica (fusión del hielo) de mientras que para la segunda práctica obtuve un valor de calor latente de condensación del agua de , dichos valores fueron muy aproximados a los valores teóricos del calor latente de vaporización (80 Cal/gr) y el calor latente de fusión (541 Cal/gr) del agua, obteniéndose un error de aproximadamente 1.21% para el calor de fusión y de 0.89% para el calor de vaporización, lo que significa que la práctica es calificada como muy buena, y que las condiciones en las que hice la práctica y el estado de los dispositivos eran excelentes; una de las posibles causas de este error fue la falta de rapidez en el momento de colocar el hielo fundido de cada experimento en otro envase para su medición, lo que produjo que se mida un volumen adicional de agua en cada experimento.<br />8.- BIBLIOGRAFÍA:<br />Guía de Laboratorio de Física B, 2011<br />http://newton.cnice.mec.es/newton2/Newton_pre/escenas/calor_temperatura/calorlatente.php<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_latente<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_calor<br />