SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunos preguntas a tener en cuenta... 
• ¿Como responden los materiales al calor? 
• ¿Cómo definimos y medimos... 
--capacidad calorica 
--coeficiente de expansión térmica 
--conductividad térmica 
--resistencia al choque térmico 
• ¿como se clasifican los cerámicos, polímeros y metales en base las propiedades térmicas? 
1 
PROPIEDADES TÉRMICAS
2 
CAPACIDAD CALORIFICA 
• General: habilidad de los materiales 
de absorber calor. 
• Cuantitativo: La energía requerida para incrementar 
la Temperatura de un material. 
C = dQ 
dT 
Capacidad calorifica 
(J/mol-K) 
Energía entrante (J/mol) 
Cambio de temperatura (K) 
• Dos manera de medir la capacidad calorica: 
-- Cp : capacidad calorica a presión constante. 
-- Cv : capacidad calorica a volumen constante. 
¿Porque nos interesaría medir la capacidad 
calórifica de un material?
CAPACIDAD CALORIFICA vs. T 
3 
• La capacidad calórifica... 
--aumenta con la temperatura 
--converge al valor límite 3R 
• Desde el punto de vista atómico: 
--Energía es acumululada en vibraciones atómicas. 
--A medida que aumenta T aumenta la energía promedio 
acumulada en forma de vibraciones atómicas
Como se diferncian Cp de Cv
CAPACIDAD CALORIFICA: COMPARACIÓN 
Material Cp (J/kg-K) a T ambiente 
Polimeros 
Polietileno 2100 
Polipropileno 1880 
Poliestireno 1360 
Teflon 1650 
Ceramicos 
Magnesia (MgO) 940 
Vidrio de sosa y cal 840 
Alumina (Al2O3) 775 
Metales 
Aluminio 900 
Acero 486 
Tungsteno 142 
Oro 130 
4 
Aumenta Cp 
¿Por qué es cp mucho más grande para los polímeros?
EXPANSIÓN TÉRMICA 
• Los materiales cambian el tamaño cuando son calentados 
5 
− 
final inicial − 
= α(T T ) 
L L 
• Desde el punto de vista atómico: La longitud media de enlace 
aumenta con T 
L 
final inicial 
inicial 
coeficiente de expansión 
térmica (1/K)
6 
EXPANSIÓN TÉRMICA: COMPARASIÓN 
• Polymers 
Polypropylene 
Polyethylene 
Polystyrene 
Teflon 
α (10 -6/K) 
at room T 
145-180 
106-198 
90-150 
126-216 
• Ceramics 
Magnesia (MgO) 
Alumina (Al 2O3) 
Soda-lime glass 
Silica (cryst. SiO 2) 
13.5 
7.6 
9 
0.4 
• Metals 
Aluminum 
Steel 
Tungsten 
Gold 
23.6 
12 
4.5 
14.2 
increasing α 
Material 
¿Por qué, generalmente, disminuye el coeficiente de 
expansión con el aumento de la energía de enlace?
Conceptos 
z ¿Por que una tapa de lata envasé de vidrio 
se aflojara si se calienta? 
z Si la tapa fuera de tungsteno, ¿Cuál sería el 
efecto al calentar la tapa y el envase? ¿por 
que?
7 
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 
• General: la abilidad de un maetiarl de transferir calor. 
• Cuantitativo: 
q = −k 
dT 
dx 
Gradiente de 
temperatura 
Conductividad térmica (J/m-K-s) 
Flujo de calor 
(J/m2-s) 
T1 T2 > T1 
x1 heat flux x2 
• Punto de vista atómico: Vibración atómica en regiones mas 
con mayor temperatura llevan energía (vibracional) a regopmes 
más frias.
Conductividad térmica: COMPARACIÓN 
Material k (W/m-K) 
Metales 
Oro 315 
Aluminio 247 
Tungsteno 178 
Acero 52 
Ceramicos 
Magnesia (MgO) 38 
Alumina (Al2O3) 39 
Vidrio de sosa y cal 1.7 
Silica (SiO2) 1.4 
Polimeros 
Polietileno 0.46-0.50 
Teflon 0.25 
Poliestireno 0.13 
Polipropileno 0.12 
4 
Aumenta k 
¿Cómo son los mecanismos de transferencia de calor en estos 
materiales?
THERMAL STRESS 
• Ocurre debido a: 
--enfriamiento/calentamiento inhomogéneo 
--desajuste en expansión térmica. 
• Ejemplo. 
--Un cilindro de latón se encuentra a t ambiente (20 C) libre de tensiones. 
--Se caliente impidiéndole el alargamiento en los extremos. 
--a que T el estrés llega a -172MPa? 
= e = α(T T ) 
9 
L 
DL 
termico ambiente 
ambiente 
− 
Troom 
Lroom 
T 
ΔL 
compressive σ keeps ΔL = 0 
100GPa 20 x 10-6 /C 
s = E( e ) Eαα( T ) termico ambiente − = - − 
-172MPa Answer: 106C 20C
Resistencia a choque térmico 
• Ocurre debido a: calentamiento enfriamiento inhomogeneo. 
• Ej: Supongamos que una capa fina es enfriada rápidamente de T1 to T2: 
Tension desarrollada en la superficie 
s 
(T T ) = f 
Eα 
1 2 fractura − 
(T T )= tasa de enfriamient 1 2 − 
k 
10 
σ = −Eα(T1 − T2 ) 
Diferencia de temperatura crítica para 
fractura (para σ = σf) 
Diferencia de T producida por 
el enfriamiento: 
igualados 
s k 
(tasa de enf ) μ f 
• Resultado: 
• Alta resistencia al choque térmico cuando σ f k es grande. 
Eα 
E α 
para fractura .
Medidas para reducción de CT 
y aumento de TSR en cerámicos 
• Alterar la condiciones externas = minimizar 
gradientes de temperatura 
• Modificar características térmicas y mecánicas en 
σ 
E 
k 
TSR = f 
1 α 
• Eliminando tensiones térmicas, aumentando así la 
resistencia a la tracción ( σ 
f ) a partir de un 
tratamiento térmico de recocido.
11 
Sistema de protección térmico 
• Aplicación: 
• Azulejos de silica (400-1260C): 
Re-entry T 
Distribution 
--aplicaciones de larga escala --microestructura: 
100 μm 
~90% porosidad! 
Fibras de Si enlazadas 
durante tratamiento 
térmico 
reinf C-C 
(1650°C) 
silica tiles 
(400-1260°C) 
nylon felt, silicon rubber 
coating (400°C)
• Un material responde al calor a partir de: 
--aumento de la energía vibracional 
--redistribución de la energía para llegar a un equilibrio térmico. 
• Capacidad calorífica: 
--energía requerida para aumentar la una unidad de T una unidad de masa. 
--los polímeros tiene los valores mas altos. 
• Coeficiente de expansión térmica: 
--esfuerzo libre de tensiones inducido por una unidad de TT. 
--los polímeros tienen los valores mas altos. 
• Conductividad térmica: 
--habilidad de los materiales para transferir calor. 
--los metales tiene los valores mas altos. 
• Resistencia al choque térmico: 
--habilidad de los materiales de ser enfriados/calentados sin sufrir fisuras. 
12 
Maximizar σfk/Eα. 
Resumen
Conductividad térmica en aleaciones
Conductividad térmica en cerámicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
GM Manufacturing
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
guest05c33ee9e
 
Presentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticosPresentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticosismaelbralo
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Densidades
DensidadesDensidades
Densidades
Izbeth Hernandez
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoSergio Serment Moreno
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
Yenni Nayid Santamaría
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
LEONEL Aguilar Chavez
 
Antiferromagnetismo
AntiferromagnetismoAntiferromagnetismo
Antiferromagnetismo
dayana ruiz
 
Análisis térmico de polimeros
Análisis térmico de polimerosAnálisis térmico de polimeros
Análisis térmico de polimeros
Eli Gutierrez
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
Deibidinc
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Crhis Jumper
 
Propiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materialesPropiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materiales
Gina Luna
 
TEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdf
TEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdfTEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdf
TEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdf
PaulaHernando8
 
Procesos de colado
Procesos de coladoProcesos de colado
Procesos de coladoeaceved5
 

La actualidad más candente (20)

Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Presentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticosPresentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticos
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Densidades
DensidadesDensidades
Densidades
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
 
Recocido unmsm
Recocido   unmsmRecocido   unmsm
Recocido unmsm
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Antiferromagnetismo
AntiferromagnetismoAntiferromagnetismo
Antiferromagnetismo
 
Análisis térmico de polimeros
Análisis térmico de polimerosAnálisis térmico de polimeros
Análisis térmico de polimeros
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
 
Propiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materialesPropiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materiales
 
Cerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadasCerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadas
 
TEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdf
TEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdfTEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdf
TEMA 11.COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA.pdf
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Procesos de colado
Procesos de coladoProcesos de colado
Procesos de colado
 
3 aleaciones de titanio
3 aleaciones de titanio3 aleaciones de titanio
3 aleaciones de titanio
 
Diagrama Fe C
Diagrama Fe CDiagrama Fe C
Diagrama Fe C
 

Similar a Propiedades termicas

Propiedades tã©rmicas de los materiales
Propiedades tã©rmicas de los materialesPropiedades tã©rmicas de los materiales
Propiedades tã©rmicas de los materialesFredyy Lugo
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
AlvaroZuiga24
 
ejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdfejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdf
antonio717771
 
CMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptx
CMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptxCMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptx
CMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptx
SamuelRosales22
 
Disipadores de calor
Disipadores de calorDisipadores de calor
Disipadores de calor
Hamiltonn Casallas
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
thalia gutierrez
 
Propiedades térmicas de materiales
Propiedades térmicas de materialesPropiedades térmicas de materiales
Propiedades térmicas de materiales
Yu Mdza
 
Practica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaPractica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaLuis Sɑlcido
 
DILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MED
DILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MEDDILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MED
DILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MED
AnghelinaRamirez2
 
Expansión lineal de la materia
Expansión lineal de la materiaExpansión lineal de la materia
Expansión lineal de la materia
Elba Sepúlveda
 
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdfPresentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
oscarosorioclases
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Robert
 
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
Fernando Bejar Durand
 
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificascurso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
Jose Torales Delvalle
 
cargas térmicas
cargas térmicascargas térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Francisco Vargas
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
jan carlos zarasi
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
Delly Baltazar
 
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdf
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdfMedici__n_de_temperatura.pptx.pdf
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdf
RudyRodrigoArocutipa
 
Módulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplasMódulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplas
Nelson Javier Guerrero Camacho
 

Similar a Propiedades termicas (20)

Propiedades tã©rmicas de los materiales
Propiedades tã©rmicas de los materialesPropiedades tã©rmicas de los materiales
Propiedades tã©rmicas de los materiales
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
 
ejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdfejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdf
 
CMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptx
CMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptxCMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptx
CMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptx
 
Disipadores de calor
Disipadores de calorDisipadores de calor
Disipadores de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Propiedades térmicas de materiales
Propiedades térmicas de materialesPropiedades térmicas de materiales
Propiedades térmicas de materiales
 
Practica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaPractica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termica
 
DILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MED
DILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MEDDILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MED
DILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MED
 
Expansión lineal de la materia
Expansión lineal de la materiaExpansión lineal de la materia
Expansión lineal de la materia
 
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdfPresentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
 
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificascurso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
 
cargas térmicas
cargas térmicascargas térmicas
cargas térmicas
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
 
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdf
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdfMedici__n_de_temperatura.pptx.pdf
Medici__n_de_temperatura.pptx.pdf
 
Módulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplasMódulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplas
 

Más de Paralafakyou Mens

Corriente alterna trifasica
 Corriente alterna trifasica Corriente alterna trifasica
Corriente alterna trifasicaParalafakyou Mens
 
Introduccion a la discucion filosofica de lo moral
Introduccion a la discucion filosofica de lo moralIntroduccion a la discucion filosofica de lo moral
Introduccion a la discucion filosofica de lo moralParalafakyou Mens
 
Marco legal del profecional en analista de sistemas
Marco legal del profecional en analista de sistemasMarco legal del profecional en analista de sistemas
Marco legal del profecional en analista de sistemasParalafakyou Mens
 
Insalar, compilar y depurar cobol
Insalar, compilar y depurar cobolInsalar, compilar y depurar cobol
Insalar, compilar y depurar cobolParalafakyou Mens
 
Ejercicios de sistema de datos
Ejercicios de sistema de datosEjercicios de sistema de datos
Ejercicios de sistema de datosParalafakyou Mens
 
Como instalar Cobol en window 7
Como instalar Cobol en window 7Como instalar Cobol en window 7
Como instalar Cobol en window 7Paralafakyou Mens
 
Instalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dosInstalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dosParalafakyou Mens
 
Ingles tecnico i para informática 2013 en oficio
Ingles tecnico i para informática 2013  en oficioIngles tecnico i para informática 2013  en oficio
Ingles tecnico i para informática 2013 en oficioParalafakyou Mens
 
Programacion de juegos para celulares
Programacion de juegos para celularesProgramacion de juegos para celulares
Programacion de juegos para celularesParalafakyou Mens
 
Un proyecto con fujitsu power cobol
Un proyecto con fujitsu power cobolUn proyecto con fujitsu power cobol
Un proyecto con fujitsu power cobolParalafakyou Mens
 
Montaje y desmontaje de rodamientos
Montaje y desmontaje de rodamientosMontaje y desmontaje de rodamientos
Montaje y desmontaje de rodamientosParalafakyou Mens
 

Más de Paralafakyou Mens (20)

Corriente alterna trifasica
 Corriente alterna trifasica Corriente alterna trifasica
Corriente alterna trifasica
 
Introduccion a la discucion filosofica de lo moral
Introduccion a la discucion filosofica de lo moralIntroduccion a la discucion filosofica de lo moral
Introduccion a la discucion filosofica de lo moral
 
Marco legal del profecional en analista de sistemas
Marco legal del profecional en analista de sistemasMarco legal del profecional en analista de sistemas
Marco legal del profecional en analista de sistemas
 
Insalar, compilar y depurar cobol
Insalar, compilar y depurar cobolInsalar, compilar y depurar cobol
Insalar, compilar y depurar cobol
 
Manula de cobol
Manula de cobolManula de cobol
Manula de cobol
 
Guia de cobol
Guia de cobolGuia de cobol
Guia de cobol
 
2° practico p. politica
2° practico p. politica2° practico p. politica
2° practico p. politica
 
Ejercicios de sistema de datos
Ejercicios de sistema de datosEjercicios de sistema de datos
Ejercicios de sistema de datos
 
Etica final
Etica finalEtica final
Etica final
 
Como instalar Cobol en window 7
Como instalar Cobol en window 7Como instalar Cobol en window 7
Como instalar Cobol en window 7
 
Instalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dosInstalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dos
 
Ingles tecnico i para informática 2013 en oficio
Ingles tecnico i para informática 2013  en oficioIngles tecnico i para informática 2013  en oficio
Ingles tecnico i para informática 2013 en oficio
 
Programacion de juegos para celulares
Programacion de juegos para celularesProgramacion de juegos para celulares
Programacion de juegos para celulares
 
Teorías étcias
Teorías étciasTeorías étcias
Teorías étcias
 
Un proyecto con fujitsu power cobol
Un proyecto con fujitsu power cobolUn proyecto con fujitsu power cobol
Un proyecto con fujitsu power cobol
 
Montaje y desmontaje de rodamientos
Montaje y desmontaje de rodamientosMontaje y desmontaje de rodamientos
Montaje y desmontaje de rodamientos
 
Curso de power cobol
Curso de power cobolCurso de power cobol
Curso de power cobol
 
Niquel y sus aleaciones
Niquel y sus aleacionesNiquel y sus aleaciones
Niquel y sus aleaciones
 
Materiales magneticos
Materiales magneticosMateriales magneticos
Materiales magneticos
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 

Propiedades termicas

  • 1. Algunos preguntas a tener en cuenta... • ¿Como responden los materiales al calor? • ¿Cómo definimos y medimos... --capacidad calorica --coeficiente de expansión térmica --conductividad térmica --resistencia al choque térmico • ¿como se clasifican los cerámicos, polímeros y metales en base las propiedades térmicas? 1 PROPIEDADES TÉRMICAS
  • 2. 2 CAPACIDAD CALORIFICA • General: habilidad de los materiales de absorber calor. • Cuantitativo: La energía requerida para incrementar la Temperatura de un material. C = dQ dT Capacidad calorifica (J/mol-K) Energía entrante (J/mol) Cambio de temperatura (K) • Dos manera de medir la capacidad calorica: -- Cp : capacidad calorica a presión constante. -- Cv : capacidad calorica a volumen constante. ¿Porque nos interesaría medir la capacidad calórifica de un material?
  • 3. CAPACIDAD CALORIFICA vs. T 3 • La capacidad calórifica... --aumenta con la temperatura --converge al valor límite 3R • Desde el punto de vista atómico: --Energía es acumululada en vibraciones atómicas. --A medida que aumenta T aumenta la energía promedio acumulada en forma de vibraciones atómicas
  • 5. CAPACIDAD CALORIFICA: COMPARACIÓN Material Cp (J/kg-K) a T ambiente Polimeros Polietileno 2100 Polipropileno 1880 Poliestireno 1360 Teflon 1650 Ceramicos Magnesia (MgO) 940 Vidrio de sosa y cal 840 Alumina (Al2O3) 775 Metales Aluminio 900 Acero 486 Tungsteno 142 Oro 130 4 Aumenta Cp ¿Por qué es cp mucho más grande para los polímeros?
  • 6. EXPANSIÓN TÉRMICA • Los materiales cambian el tamaño cuando son calentados 5 − final inicial − = α(T T ) L L • Desde el punto de vista atómico: La longitud media de enlace aumenta con T L final inicial inicial coeficiente de expansión térmica (1/K)
  • 7. 6 EXPANSIÓN TÉRMICA: COMPARASIÓN • Polymers Polypropylene Polyethylene Polystyrene Teflon α (10 -6/K) at room T 145-180 106-198 90-150 126-216 • Ceramics Magnesia (MgO) Alumina (Al 2O3) Soda-lime glass Silica (cryst. SiO 2) 13.5 7.6 9 0.4 • Metals Aluminum Steel Tungsten Gold 23.6 12 4.5 14.2 increasing α Material ¿Por qué, generalmente, disminuye el coeficiente de expansión con el aumento de la energía de enlace?
  • 8. Conceptos z ¿Por que una tapa de lata envasé de vidrio se aflojara si se calienta? z Si la tapa fuera de tungsteno, ¿Cuál sería el efecto al calentar la tapa y el envase? ¿por que?
  • 9. 7 CONDUCTIVIDAD TÉRMICA • General: la abilidad de un maetiarl de transferir calor. • Cuantitativo: q = −k dT dx Gradiente de temperatura Conductividad térmica (J/m-K-s) Flujo de calor (J/m2-s) T1 T2 > T1 x1 heat flux x2 • Punto de vista atómico: Vibración atómica en regiones mas con mayor temperatura llevan energía (vibracional) a regopmes más frias.
  • 10. Conductividad térmica: COMPARACIÓN Material k (W/m-K) Metales Oro 315 Aluminio 247 Tungsteno 178 Acero 52 Ceramicos Magnesia (MgO) 38 Alumina (Al2O3) 39 Vidrio de sosa y cal 1.7 Silica (SiO2) 1.4 Polimeros Polietileno 0.46-0.50 Teflon 0.25 Poliestireno 0.13 Polipropileno 0.12 4 Aumenta k ¿Cómo son los mecanismos de transferencia de calor en estos materiales?
  • 11. THERMAL STRESS • Ocurre debido a: --enfriamiento/calentamiento inhomogéneo --desajuste en expansión térmica. • Ejemplo. --Un cilindro de latón se encuentra a t ambiente (20 C) libre de tensiones. --Se caliente impidiéndole el alargamiento en los extremos. --a que T el estrés llega a -172MPa? = e = α(T T ) 9 L DL termico ambiente ambiente − Troom Lroom T ΔL compressive σ keeps ΔL = 0 100GPa 20 x 10-6 /C s = E( e ) Eαα( T ) termico ambiente − = - − -172MPa Answer: 106C 20C
  • 12. Resistencia a choque térmico • Ocurre debido a: calentamiento enfriamiento inhomogeneo. • Ej: Supongamos que una capa fina es enfriada rápidamente de T1 to T2: Tension desarrollada en la superficie s (T T ) = f Eα 1 2 fractura − (T T )= tasa de enfriamient 1 2 − k 10 σ = −Eα(T1 − T2 ) Diferencia de temperatura crítica para fractura (para σ = σf) Diferencia de T producida por el enfriamiento: igualados s k (tasa de enf ) μ f • Resultado: • Alta resistencia al choque térmico cuando σ f k es grande. Eα E α para fractura .
  • 13. Medidas para reducción de CT y aumento de TSR en cerámicos • Alterar la condiciones externas = minimizar gradientes de temperatura • Modificar características térmicas y mecánicas en σ E k TSR = f 1 α • Eliminando tensiones térmicas, aumentando así la resistencia a la tracción ( σ f ) a partir de un tratamiento térmico de recocido.
  • 14. 11 Sistema de protección térmico • Aplicación: • Azulejos de silica (400-1260C): Re-entry T Distribution --aplicaciones de larga escala --microestructura: 100 μm ~90% porosidad! Fibras de Si enlazadas durante tratamiento térmico reinf C-C (1650°C) silica tiles (400-1260°C) nylon felt, silicon rubber coating (400°C)
  • 15. • Un material responde al calor a partir de: --aumento de la energía vibracional --redistribución de la energía para llegar a un equilibrio térmico. • Capacidad calorífica: --energía requerida para aumentar la una unidad de T una unidad de masa. --los polímeros tiene los valores mas altos. • Coeficiente de expansión térmica: --esfuerzo libre de tensiones inducido por una unidad de TT. --los polímeros tienen los valores mas altos. • Conductividad térmica: --habilidad de los materiales para transferir calor. --los metales tiene los valores mas altos. • Resistencia al choque térmico: --habilidad de los materiales de ser enfriados/calentados sin sufrir fisuras. 12 Maximizar σfk/Eα. Resumen