SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE
IMPLEMENTACIÓN DE
SISTEMA DE INFORMACIÓN
KELLY AMÚ
CAMILA BARBOSA
Universidad Libre Seccional Cali
Facultad de Ingeniería
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Sistemas de Información juegan un papel cada vez más
importante en las modernas organizaciones empresariales, hasta
el punto de condicionar su éxito o fracaso en un entorno
económico y social tan dinámico y turbulento como el que
caracteriza al mundo actual.
Los Sistemas de Información han adquirido una dimensión
estratégica en las empresas del nuevo milenio y han dejado de ser
considerados una simple herramienta para automatizar procesos
operativos para convertirse en una pieza clave a tener en cuenta
a la hora de formular las estrategias empresariales, para llevar a
cabo su implantación y para realizar el control de gestión.
Estos contribuyen al elemento fundamental para poder llevar a
cabo una gestión horizontal de la empresa, orientada a procesos
y no a funciones, que permita poder el énfasis en la mejora
continua de los resultados, con una clara orientación total hacia el
cliente.
SITUACIÓN
PROBLEMA
No se cuenta con un sistema de información que
lleve el registro de los materiales que entran y
tampoco se cuenta con la cantidad de material que
se utilizó, ni del material que queda después de
sacar el material de la mezcla sin esta información
no se tiene la certeza de que material esta
agotarse o de cual hay mayor cantidad.
CAUSAS
 A la hora de registrar el material que llega a la empresa no hay una
persona encargada de velar que cada material sea debidamente
pesado, solo se calcula a ojo.
 Cuando se hace el calculo para saber que materiales se utilizaran para
ser fundido y tener un valor optimo no se hace el registro de cuanto
material se utilizara y tampoco se sabe cuánto queda ya que el dato
anterior no es registrado.
 En ocasiones no hay el material que el cliente a pedido para su
fundición, ya que el registro de los materiales no es el debido.
SOLUCIÓN
Incorporar el sistema de información a la
empresa, ya que es sumamente necesario
saber cuánto material entra, cuanto salió y
cuanto quedo, porque así se puede saber si se
debe estar haciendo recolección de material
constantemente, también llevar un promedio
de cuál es el material que más se utiliza y al
que se le saca más beneficio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialElkin Arbelaez
 
Analisis eufemia m
Analisis eufemia mAnalisis eufemia m
Analisis eufemia m
ITSM
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
dianis_2919
 
Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)
Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)
Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)
SamyNu
 
Procedimientos administrativos noel
Procedimientos administrativos noelProcedimientos administrativos noel
Procedimientos administrativos noel
noeldavidbarboza
 
Sistemas tipicos en la etapa de inicio
Sistemas tipicos en la etapa de inicioSistemas tipicos en la etapa de inicio
Sistemas tipicos en la etapa de inicio
Diana Fernanda Pedroza Escobar
 

La actualidad más candente (7)

Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
 
Analisis eufemia m
Analisis eufemia mAnalisis eufemia m
Analisis eufemia m
 
21010100903
2101010090321010100903
21010100903
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)
Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)
Sistemas de información típicos en la etapa de inicio (1)
 
Procedimientos administrativos noel
Procedimientos administrativos noelProcedimientos administrativos noel
Procedimientos administrativos noel
 
Sistemas tipicos en la etapa de inicio
Sistemas tipicos en la etapa de inicioSistemas tipicos en la etapa de inicio
Sistemas tipicos en la etapa de inicio
 

Similar a Propuesta de implementación de sistema de información

Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
jorgenieto81
 
proyecto virare
 proyecto virare proyecto virare
proyecto virare
alexis reyes
 
proyecto virare
proyecto virareproyecto virare
proyecto virare
alexis reyes
 
Paquetes administrativos
Paquetes administrativosPaquetes administrativos
Paquetes administrativos
MariaQuintero150
 
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
yixonsmith
 
Madeleine y jose luis balcazar.
Madeleine y jose luis balcazar.Madeleine y jose luis balcazar.
Madeleine y jose luis balcazar.
Walter Y. Casallas
 
Proyecto final VIRARE
Proyecto final VIRAREProyecto final VIRARE
Proyecto final VIRARE
Villavicencio01
 
Diseño metodologico 2
Diseño metodologico 2Diseño metodologico 2
Diseño metodologico 2oscarfrade10
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Erick Domínguez Canseco
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaErick Domínguez Canseco
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesLeonardo Salgado Gonzalez
 
Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015
Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015
Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015Victor Piñeyro
 
Efren Montañez
Efren MontañezEfren Montañez
Efren Montañez
francisco vargas
 
Presentacion jose bustamante
Presentacion jose bustamantePresentacion jose bustamante
Presentacion jose bustamante
JoseABustamanteR
 
La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)
AndreaFreitez
 
Sistemas erp grupo n° 1
Sistemas erp grupo n° 1Sistemas erp grupo n° 1
Sistemas erp grupo n° 1yenifferym23
 
Sistemas erp grupo n° 1
Sistemas erp grupo n° 1Sistemas erp grupo n° 1
Sistemas erp grupo n° 1yenifferym23
 

Similar a Propuesta de implementación de sistema de información (20)

Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
 
proyecto virare
 proyecto virare proyecto virare
proyecto virare
 
proyecto virare
proyecto virareproyecto virare
proyecto virare
 
Paquetes administrativos
Paquetes administrativosPaquetes administrativos
Paquetes administrativos
 
Proyecto de modelado
Proyecto de modeladoProyecto de modelado
Proyecto de modelado
 
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
 
Madeleine y jose luis balcazar.
Madeleine y jose luis balcazar.Madeleine y jose luis balcazar.
Madeleine y jose luis balcazar.
 
Proyecto final VIRARE
Proyecto final VIRAREProyecto final VIRARE
Proyecto final VIRARE
 
Diseño metodologico 2
Diseño metodologico 2Diseño metodologico 2
Diseño metodologico 2
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteria
 
Problema Control de inventario
Problema Control de inventarioProblema Control de inventario
Problema Control de inventario
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
 
Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015
Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015
Tableros de control tomando el poder de nuestras empresas ene 2015
 
Efren Montañez
Efren MontañezEfren Montañez
Efren Montañez
 
Presentacion jose bustamante
Presentacion jose bustamantePresentacion jose bustamante
Presentacion jose bustamante
 
La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)
 
Sistemas erp grupo n° 1
Sistemas erp grupo n° 1Sistemas erp grupo n° 1
Sistemas erp grupo n° 1
 
Sistemas erp grupo n° 1
Sistemas erp grupo n° 1Sistemas erp grupo n° 1
Sistemas erp grupo n° 1
 

Último

Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 

Último (20)

Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 

Propuesta de implementación de sistema de información

  • 1. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN KELLY AMÚ CAMILA BARBOSA Universidad Libre Seccional Cali Facultad de Ingeniería
  • 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Sistemas de Información juegan un papel cada vez más importante en las modernas organizaciones empresariales, hasta el punto de condicionar su éxito o fracaso en un entorno económico y social tan dinámico y turbulento como el que caracteriza al mundo actual. Los Sistemas de Información han adquirido una dimensión estratégica en las empresas del nuevo milenio y han dejado de ser considerados una simple herramienta para automatizar procesos operativos para convertirse en una pieza clave a tener en cuenta a la hora de formular las estrategias empresariales, para llevar a cabo su implantación y para realizar el control de gestión. Estos contribuyen al elemento fundamental para poder llevar a cabo una gestión horizontal de la empresa, orientada a procesos y no a funciones, que permita poder el énfasis en la mejora continua de los resultados, con una clara orientación total hacia el cliente.
  • 3. SITUACIÓN PROBLEMA No se cuenta con un sistema de información que lleve el registro de los materiales que entran y tampoco se cuenta con la cantidad de material que se utilizó, ni del material que queda después de sacar el material de la mezcla sin esta información no se tiene la certeza de que material esta agotarse o de cual hay mayor cantidad.
  • 4. CAUSAS  A la hora de registrar el material que llega a la empresa no hay una persona encargada de velar que cada material sea debidamente pesado, solo se calcula a ojo.  Cuando se hace el calculo para saber que materiales se utilizaran para ser fundido y tener un valor optimo no se hace el registro de cuanto material se utilizara y tampoco se sabe cuánto queda ya que el dato anterior no es registrado.  En ocasiones no hay el material que el cliente a pedido para su fundición, ya que el registro de los materiales no es el debido.
  • 5. SOLUCIÓN Incorporar el sistema de información a la empresa, ya que es sumamente necesario saber cuánto material entra, cuanto salió y cuanto quedo, porque así se puede saber si se debe estar haciendo recolección de material constantemente, también llevar un promedio de cuál es el material que más se utiliza y al que se le saca más beneficio.