SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN DE NIVELACIÓN DE
INGRESANTES
 C4: Posee aptitud verbal y lógica
para la interpretación y solución
de problemas de la realidad.
ACTITUD VERBAL Y LÓGICA
 Es la capacidad para comprender ideas y conceptos expresados con
palabras y razonar con ellas. Se relaciona también con la riqueza de
vocabulario.
 La aptitud verbal y lógica se puede definir como la capacidad para
comprender las palabras y oraciones, y realizar estructuras apropiadas
mediante la lógica, creando enunciados con sentido. A través de ella
se genera un uso adecuado de la ortografía y el vocabulario. A lo largo
de esta unidad entrenaremos este tipo de aptitud mediante los test
más adecuados para mejorar esta capacidad.
INTERPRETACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE
LA REALIDAD
 La interpretación es la sensibilidad para captar las
necesidades y características cualitativas y cuantitativas
del problema de diseño. • A partir del planteamiento
del problema se hace un análisis y se asimila
arquitectónicamente el problema.
 Resolver un problema implica hallar la respuesta a una
cuestión indagada, descifrar los valores de ciertas
incógnitas, descubrir algún proceso desconocido,
encontrar la manera de intervenir en el comportamiento
de un proceso para cambiarlo, construir objetos o
instrumentos, formular nuevos conceptos, inferir
ACTIVIDAD 01:
 Según el programa de maestría que sigue,
seleccione una variable o categoría de
estudio de la realidad.
https://www.mentimeter.com/s/ec65b943f35b1eb32f37d12a375509f1/63c9ae70
0714/edit
Guía de Elaboración del Trabajo de
Investigación y Tesis para la obtención de
Grados Académicos y Títulos Profesionales
 1. El proyecto de investigación:
El proyecto de investigación sigue el método científico y está
orientado a contribuir en la mejora de los problemas de su
contexto social.
 2. El informe de investigación (tesis):
La tesis o informe de investigación sigue el método científico
y está orientado a contribuir en la mejora de los
problemas de su contexto social.
ESQUEMA DEL PROYECTO Y DEL
INFORME DE INVESTIGACIÓN
 I. INTRODUCCIÓN
 II. MARCO TEÓRICO
 III. METODOLOGÍA
I. INTRODUCCIÓN
 Se redacta en prosa y sin subtítulos. Expone de modo
general la realidad problemática destacando la necesidad
de investigar el problema para su área profesional y el
contexto social, la formulación del problema, la
justificación de la investigación, el objetivo general y
específicos. Adicionalmente, contiene la hipótesis en caso
de ser pertinente. Se sugiere de 2 a 3 páginas. (Guía,
2020)
ACTIVIDAD 02
 A continuación, después de leer la siguiente información,
deberá identificar los componente de la estructura textual
de la introducción
 INTRODUCCIÓN
 En la actualidad, la responsabilidad del directivo en una institución educativa, no
solo recae en la gestión educativa y dirección de los cinco compromisos de gestión
escolar, sino que tiene una responsabilidad compartida con la gestión pedagógica,
pero desde la visión del liderazgo pedagógico.
 Díaz, García, y Legañoa (2018) indican que en América Latina y el Caribe se está
impulsando políticas educativas con el fin de mejorar la formación centrada en la
escuela, así como el docente está asumiendo un rol protagónico y referencial en
la gestión pedagógica.
 Según, Quiñones (2019) señala que el líder pedagógico es un factor
importantísimo en el desarrollo de las instituciones educativas. El líder
pedagógico es el responsable de orientar los esfuerzos de todos docentes para
mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Para lograrlo tendrá que centrar sus
actividades en mejorar los procesos de enseñanza, es decir ser un líder
pedagógico. El liderazgo pedagógico está basado en el trabajo conjunto para
generar aprendizaje y el análisis del origen de los problemas de aprendizaje de
los estudiantes.
 Para el Ministerio de Educación (MINEDU, 2014), el acompañamiento
pedagógico es el procedimiento realizado por el líder pedagógico con su
equipo para brindar asesoramiento a la gestión pedagógica del docente. A
través de esta actividad el líder pedagógico busca un cambio de protagonismo
como facilitador y no como actor principal de los procesos de aprendizajes.
 Galán (2017) plantea que el acompañamiento pedagógico es una herramienta
fundamental dentro de la didáctica. Comprende un conjunto de actividades
que se ejecutan con y para los docentes con la finalidad de mejorar los
procesos pedagógicos del aprendizaje, desde una perspectiva de superación
profesional docente.
 Desde una visión conservadora y centrada en la gestión, el directivo,
responsable de la gestión institucional solo aborda temas relacionados a los
cinco compromisos compartiendo con otros directivos o coordinares la
responsabilidad de la dirección de la gestión pedagógica. Este compartimiento
de responsabilidades muchas veces llega a un comportamiento nulo del
directivo para asumir la conducción de la gestión pedagógica en el
mejoramiento de los aprendizajes.
 Desde nuestra práctica pedagógica se puede notar que el liderazgo
pedagógico y el acompañamiento no se ejerce conforme lo estipula el
Ministerio de Educación en sus diferentes fuentes de información porque en la
instituciones educativas de la región La Libertad se ve reflejado el
rompimiento de relaciones interpersonales entre el líder pedagógico y los
docentes, en su mayoría por falta de comunicación abierta y empatía del
líder pedagógico, que solamente se dedica a señalar los problemas y culpar a
los docentes.
 Las instituciones educativas de la región La Libertad no cuentan con un líder
pedagógico que reflexione pedagógicamente con sus docentes acompañando y
realizando la retroalimentación de los procesos de enseñanza aprendizaje
hasta lograr que el docente se convierta en un facilitador del aprendizajes,
tanto en el desarrollo de competencias, capacidades, desempeños, como en
la parte socio emocional del estudiante, este proceso se debe dar mediante
el diálogo, la empatía, el trabajo colaborativo y sobre todo desde un enfoque
crítico reflexivo.
 Ante esta realidad, es necesario estudiar ¿cómo influye el liderazgo directivo
en el acompañamiento pedagógico en una institución educativa de La
Liberttad, 2021?
PROPUESTA DE REDACCIÓN DE LA
INTRODUCCIÓN
PÁRRAFO RECURSO VERBAL
1 Visión del autor sobre la realidad
2 Fundamentación de la visión del autor
3 Definición de variable 1
4 Definición de variable 2
5 Diagnóstico 1
6 Diagnóstico 2
7 Diagnóstico 3
8 Recomendación (pronóstico)
9 Formulación del problema
10 Justificación
11 La hipótesis (si la investigación lo amerita)
12 Los objetivos (general y específico)
ACTIVIDAD 03:
 Siguiendo la propuesta de redacción, por favor,
redacte el primer párrafo (visión del autor) de la
introducción
PROPUESTA DE REDACCIÓN DE LA INTRODUCCIÓN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PROPUESTA DE REDACCIÓN DE LA INTRODUCCIÓN.pptx

Tema 3
Tema 3Tema 3
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docenteIrma Iza
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
JosefaAltagraciaCasi
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
JosefaAltagraciaCasi
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
paulinaalexandra22
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
3.capitulo10 edith
3.capitulo10   edith3.capitulo10   edith
3.capitulo10 edith
Edi
 
Edith trabajo final
Edith trabajo finalEdith trabajo final
Edith trabajo finalUSET
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1
Jessi Guzman
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteCesar Augusto
 
PLAN DE INTERVENCION DIRECTOR.pdf
PLAN DE INTERVENCION DIRECTOR.pdfPLAN DE INTERVENCION DIRECTOR.pdf
PLAN DE INTERVENCION DIRECTOR.pdf
Jorge Dominguez Carvajal
 
TEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa..pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa..pdfTEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa..pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa..pdf
ignaciomiguel162
 
Presentacion de maury silva
Presentacion de maury silvaPresentacion de maury silva
Presentacion de maury silva
HaydeeSanchez11
 

Similar a PROPUESTA DE REDACCIÓN DE LA INTRODUCCIÓN.pptx (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docente
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
 
Grado pedagogía junio 2011
Grado pedagogía  junio 2011Grado pedagogía  junio 2011
Grado pedagogía junio 2011
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
3.capitulo10 edith
3.capitulo10   edith3.capitulo10   edith
3.capitulo10 edith
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecep
 
Edith trabajo final
Edith trabajo finalEdith trabajo final
Edith trabajo final
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
 
PLAN DE INTERVENCION DIRECTOR.pdf
PLAN DE INTERVENCION DIRECTOR.pdfPLAN DE INTERVENCION DIRECTOR.pdf
PLAN DE INTERVENCION DIRECTOR.pdf
 
TEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa..pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa..pdfTEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa..pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa..pdf
 
Presentacion de maury silva
Presentacion de maury silvaPresentacion de maury silva
Presentacion de maury silva
 

PROPUESTA DE REDACCIÓN DE LA INTRODUCCIÓN.pptx

  • 1. CAPACITACIÓN DE NIVELACIÓN DE INGRESANTES  C4: Posee aptitud verbal y lógica para la interpretación y solución de problemas de la realidad.
  • 2. ACTITUD VERBAL Y LÓGICA  Es la capacidad para comprender ideas y conceptos expresados con palabras y razonar con ellas. Se relaciona también con la riqueza de vocabulario.  La aptitud verbal y lógica se puede definir como la capacidad para comprender las palabras y oraciones, y realizar estructuras apropiadas mediante la lógica, creando enunciados con sentido. A través de ella se genera un uso adecuado de la ortografía y el vocabulario. A lo largo de esta unidad entrenaremos este tipo de aptitud mediante los test más adecuados para mejorar esta capacidad.
  • 3. INTERPRETACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA REALIDAD  La interpretación es la sensibilidad para captar las necesidades y características cualitativas y cuantitativas del problema de diseño. • A partir del planteamiento del problema se hace un análisis y se asimila arquitectónicamente el problema.  Resolver un problema implica hallar la respuesta a una cuestión indagada, descifrar los valores de ciertas incógnitas, descubrir algún proceso desconocido, encontrar la manera de intervenir en el comportamiento de un proceso para cambiarlo, construir objetos o instrumentos, formular nuevos conceptos, inferir
  • 4. ACTIVIDAD 01:  Según el programa de maestría que sigue, seleccione una variable o categoría de estudio de la realidad. https://www.mentimeter.com/s/ec65b943f35b1eb32f37d12a375509f1/63c9ae70 0714/edit
  • 5. Guía de Elaboración del Trabajo de Investigación y Tesis para la obtención de Grados Académicos y Títulos Profesionales  1. El proyecto de investigación: El proyecto de investigación sigue el método científico y está orientado a contribuir en la mejora de los problemas de su contexto social.  2. El informe de investigación (tesis): La tesis o informe de investigación sigue el método científico y está orientado a contribuir en la mejora de los problemas de su contexto social.
  • 6. ESQUEMA DEL PROYECTO Y DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN  I. INTRODUCCIÓN  II. MARCO TEÓRICO  III. METODOLOGÍA
  • 7. I. INTRODUCCIÓN  Se redacta en prosa y sin subtítulos. Expone de modo general la realidad problemática destacando la necesidad de investigar el problema para su área profesional y el contexto social, la formulación del problema, la justificación de la investigación, el objetivo general y específicos. Adicionalmente, contiene la hipótesis en caso de ser pertinente. Se sugiere de 2 a 3 páginas. (Guía, 2020)
  • 8. ACTIVIDAD 02  A continuación, después de leer la siguiente información, deberá identificar los componente de la estructura textual de la introducción
  • 9.  INTRODUCCIÓN  En la actualidad, la responsabilidad del directivo en una institución educativa, no solo recae en la gestión educativa y dirección de los cinco compromisos de gestión escolar, sino que tiene una responsabilidad compartida con la gestión pedagógica, pero desde la visión del liderazgo pedagógico.  Díaz, García, y Legañoa (2018) indican que en América Latina y el Caribe se está impulsando políticas educativas con el fin de mejorar la formación centrada en la escuela, así como el docente está asumiendo un rol protagónico y referencial en la gestión pedagógica.  Según, Quiñones (2019) señala que el líder pedagógico es un factor importantísimo en el desarrollo de las instituciones educativas. El líder pedagógico es el responsable de orientar los esfuerzos de todos docentes para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Para lograrlo tendrá que centrar sus actividades en mejorar los procesos de enseñanza, es decir ser un líder pedagógico. El liderazgo pedagógico está basado en el trabajo conjunto para generar aprendizaje y el análisis del origen de los problemas de aprendizaje de los estudiantes.
  • 10.  Para el Ministerio de Educación (MINEDU, 2014), el acompañamiento pedagógico es el procedimiento realizado por el líder pedagógico con su equipo para brindar asesoramiento a la gestión pedagógica del docente. A través de esta actividad el líder pedagógico busca un cambio de protagonismo como facilitador y no como actor principal de los procesos de aprendizajes.  Galán (2017) plantea que el acompañamiento pedagógico es una herramienta fundamental dentro de la didáctica. Comprende un conjunto de actividades que se ejecutan con y para los docentes con la finalidad de mejorar los procesos pedagógicos del aprendizaje, desde una perspectiva de superación profesional docente.  Desde una visión conservadora y centrada en la gestión, el directivo, responsable de la gestión institucional solo aborda temas relacionados a los cinco compromisos compartiendo con otros directivos o coordinares la responsabilidad de la dirección de la gestión pedagógica. Este compartimiento de responsabilidades muchas veces llega a un comportamiento nulo del directivo para asumir la conducción de la gestión pedagógica en el mejoramiento de los aprendizajes.
  • 11.  Desde nuestra práctica pedagógica se puede notar que el liderazgo pedagógico y el acompañamiento no se ejerce conforme lo estipula el Ministerio de Educación en sus diferentes fuentes de información porque en la instituciones educativas de la región La Libertad se ve reflejado el rompimiento de relaciones interpersonales entre el líder pedagógico y los docentes, en su mayoría por falta de comunicación abierta y empatía del líder pedagógico, que solamente se dedica a señalar los problemas y culpar a los docentes.  Las instituciones educativas de la región La Libertad no cuentan con un líder pedagógico que reflexione pedagógicamente con sus docentes acompañando y realizando la retroalimentación de los procesos de enseñanza aprendizaje hasta lograr que el docente se convierta en un facilitador del aprendizajes, tanto en el desarrollo de competencias, capacidades, desempeños, como en la parte socio emocional del estudiante, este proceso se debe dar mediante el diálogo, la empatía, el trabajo colaborativo y sobre todo desde un enfoque crítico reflexivo.  Ante esta realidad, es necesario estudiar ¿cómo influye el liderazgo directivo en el acompañamiento pedagógico en una institución educativa de La Liberttad, 2021?
  • 12. PROPUESTA DE REDACCIÓN DE LA INTRODUCCIÓN PÁRRAFO RECURSO VERBAL 1 Visión del autor sobre la realidad 2 Fundamentación de la visión del autor 3 Definición de variable 1 4 Definición de variable 2 5 Diagnóstico 1 6 Diagnóstico 2 7 Diagnóstico 3 8 Recomendación (pronóstico) 9 Formulación del problema 10 Justificación 11 La hipótesis (si la investigación lo amerita) 12 Los objetivos (general y específico)
  • 13. ACTIVIDAD 03:  Siguiendo la propuesta de redacción, por favor, redacte el primer párrafo (visión del autor) de la introducción