SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
DE LA
EDUCACIÓN
ALUMNA: Jessica Guzmán Guzmán
La psicología de la educación es definida como el estudio de las
disposiciones inmediatas del hombre para la educación. Refiriéndose así a
todas aquellas maniobras que se son utilizadas para que se el proceso de
educación.
Para esto es necesario analizar el proceso desde sus dos grandes tópicos:
- Educando
- Educador
Para la Psicología Pedagógica le ha sido muy difícil establecer su
independencia con respecto a las diversas ramas de la disciplina. Por lo
cual se establecieron objetivos muy específicos:
- Desea establecer las bases para una educación más eficaz
- Establece leyes positivas para dirigir la obra del educador
- Busca una relación efectiva entre el educando y el educador
Para comprender mejor el estudio de esta tipo de Psicología, se dispuso una
división para su mejor comprensión:
PSICOLOGÍA DEL
EDUCANDO
PSICOLOGÍA DEL
EDUCADOR
RELACIÓN EDUCATIVA
PSICOLOGÍA DEL EDUCANDO
Se refiere al estudio de disposiciones psicológicas que pueden ser
modificadas o que pueden utilizarse como elementos perfectivos del
hombre “la interacción de las facultades y aptitudes humanas”.
En este campo se estudian los problemas correspondientes con el educando:
1.- PROBLEMAS DE
CONDUCTA 2.- PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE
3.- PROBLEMAS DE
PERSONALIDAD
Dentro del primer grupo de problemas se tornan educativos cuando la
conducta se puede modificar por algún tipo de intervención humana. Para
explicar estas problemáticas se debe tener conocimientos sobre las bases
biológicas de la conducta, la reacción emotivo sentimental y el control de la
conducta.
Para que ayude a manejar situaciones de esta índole, cuando se afecten el
proceso de educación.
Los problemas de aprendizaje han sido vastamente estudiados; se buscan
mejores métodos de aprendizaje para mejorar el interés y motivación por parte
del educando.
También se busca analizar los diferentes estilos de aprendizaje:
FORMA DE
EXPRESIÓN
- Verbal
- Numérico
- Plástico
- Dinámico
AGRUPAMIENTO
DE LOS
ALUMNOS
- Aislado
- Pareja
- Equipo
TRATAMIENTO
DE LA
MATERIA
- Lineal
continuo
- Lineal
Seccionado
- Global
ACTITUD DEL
ESTUDIANTE
- Receptivo
- Reactivo
TIEMPO DE
APRENDER
- Rápido
- Normal
- Lento
Se realizó este tipo de división para poder afrontar de la mejor manera
aquellas situaciones referentes al aprendizaje del educando. Es una manera
eficaz para una clasificación del tipo de problemas y así buscar una
solución efectiva y rápida.
Finalmente queda explicar los problemas de Personalidad, ya que cada persona
tiene rasgos características que le permitirán una mejor adaptación a los ideales
de la educación; y estos son los que influyen en el proceso.
Esta serie de problemas enlistados son los que se determinaran la capacidad de
cada educando para la adquisición de conocimientos y como este reacciona
ante su entorno tan diverso.
PSICOLOGÍA DEL EDUCADOR
Se entiende como el estudio de la función del docente, para analizarlo a
fondo se divide en dos puntos de vista:
Analítico
* Aptitudes didácticas
* Cualidades de gobierno
(liderazgo en el grupo)
* Espíritu Profesional
Unitario
*Personalidad del
docente
* Varios tipos de
facilitadores
* El maestro frente a su
profesión
La vocación pedagógica es una cualidad que desafortunadamente no todos los
docentes poseen; pero esta es muy influyente en el ejercicio de su profesión;
determina las actitudes que debe tomar el docente frente a su grupo de
educandos, en conjunto con los programas y las situaciones educativas, lo cual
ayudara o no al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Así se pueden establecer las tareas a de desarrollar de un docente:
ENSEÑANZA
ORIENTACIÓN DIRECTIVO
INVESTIGADOR
RELACIÓN EDUCATIVA
El tercer apartado en el que se ha dividido el estudio de la Psicología educativa
es el que define la relación que se establece entre el educando y el educador.
Una de las premisas de este estudio es la “Comunicación Educativa”, mediante
la cual los involucrados se encuentran en relación, pero sin dejar de ser lo que
son, es decir, que cada uno influye en el proceso comunicativo pero con sus
experiencias y conocimientos que posee.
Entran en juego las actitudes del alumno como del maestro, así como los
juicios que realiza cada uno, sean estos objetivos o subjetivos. Este proceso
es el que facilita la atención de parte del alumno para conocer el objeto de
aprendizaje.
Para ejemplificar mejor como se da la comunicación educativa, se utilizaran
las tareas del docente:
1.- Relación docente   alumno
Es personal, indirecta y mediata.
Objeto de enseñanza
2.- Orientación
Orientador  persona que necesita ser orientada
OBJETO DE ESTUDIO
(mundo que le rodea)
Lo que el orientador desea es conocer las limitaciones, posibilidades,
deseos, éxitos, fracasos, alegrías de aquella persona que necesita ser
orientada.
3.- Directivo de la educación
Directivo   elementos del sistema escolar
El directivo tiene una relación con los sistemas escolares, una función mas
técnica de organización y de conocimientos de los elementos que constituyen
su sistema escolar.
OBJETO DE ESTUDIO
(Sistemas escolares)
Debe ser una persona capacitada para
desempeñar adecuadamente sus funciones.
4.- Investigadora
Investigador  Mejorar el proceso de educación
La ultima tarea es la de ser investigador, para mejorar los métodos del
proceso educativo y se pueda tener una educación más eficaz.
OBJETO DE ESTUDIO
(Mundo de las ideas)
Mayor información para mejorar los
procesos de enseñanza.
Con los diversos estudios que se han realizado en relación a la Psicología
Educativa, se puede determinar que es una disciplina con un campo bastante
vasto de información; por lo cual debe tener mayor prioridad ya que la
educación es el proceso continuo que ayuda a la conformación de una sociedad
y de una cultura, encargada de formar a individuos que ayuden al progreso de
su sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Bibi Pulido
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónYesabeth Jimenez
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
eloisa bayona cordova
 
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Paúl Narváez
 
Psicología educacional
Psicología educacionalPsicología educacional
Psicología educacional
Maru Rojas
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativalmca777
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
Rosa María García
 
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptxObjeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
TeresitaQuiroz1
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativareymerivan
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativajosherra
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
armylom
 
Zabaleta teorico 1
Zabaleta teorico 1Zabaleta teorico 1
Zabaleta teorico 1
Ana Perez
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Dora88
 
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacionNuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
AnaRuthCruz
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Luis Ojeda
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativapsialf
 
Psicología educativa
Psicología educativa Psicología educativa
Psicología educativa
Qeniia Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

La psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesionLa psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesion
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
 
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
 
Psicología educacional
Psicología educacionalPsicología educacional
Psicología educacional
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
 
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptxObjeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
Objeto de estudio de la PE y Contenidos.pptx
 
Educacion y rol de psicologo educativo
Educacion y rol de psicologo educativoEducacion y rol de psicologo educativo
Educacion y rol de psicologo educativo
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Zabaleta teorico 1
Zabaleta teorico 1Zabaleta teorico 1
Zabaleta teorico 1
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacionNuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
 
Psicología educativa
Psicología educativa Psicología educativa
Psicología educativa
 

Destacado

Precursores de la psicopedagogía
Precursores de la psicopedagogíaPrecursores de la psicopedagogía
Precursores de la psicopedagogíaleilapitti
 
Principales precursores de la Pedagogía como ciencia
Principales precursores de la Pedagogía como cienciaPrincipales precursores de la Pedagogía como ciencia
Principales precursores de la Pedagogía como ciencia
Magalis Vasquez
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques RousseauJean  Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Cesar Rupay Meza
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasAranzazu1
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Rene Bazaldua
 

Destacado (6)

Precursores de la psicopedagogía
Precursores de la psicopedagogíaPrecursores de la psicopedagogía
Precursores de la psicopedagogía
 
Principales precursores de la Pedagogía como ciencia
Principales precursores de la Pedagogía como cienciaPrincipales precursores de la Pedagogía como ciencia
Principales precursores de la Pedagogía como ciencia
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques RousseauJean  Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 

Similar a Psicologia de la educacion lec. 1

Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
MarizaBlanco1
 
Influencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantes
Influencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantesInfluencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantes
Influencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantes
Sylvia Anchiraico Cangalaya
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosMarii Torres
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosMarii Torres
 
Ensayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docxEnsayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docx
AbdielCastillo14
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Resumen de ausubel
Resumen de ausubelResumen de ausubel
Resumen de ausubel
Casandra Morales
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
deborichi
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
deborichi
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesDante T. Dominguez C.
 
Analisis de tendecias en educacion
Analisis de tendecias en educacionAnalisis de tendecias en educacion
Analisis de tendecias en educacion
German Condori Aguilar
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Ilse Patiño
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docentewilmaforest
 

Similar a Psicologia de la educacion lec. 1 (20)

Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
 
Influencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantes
Influencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantesInfluencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantes
Influencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantes
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Ensayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docxEnsayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docx
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Resumen de ausubel
Resumen de ausubelResumen de ausubel
Resumen de ausubel
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Modelo pedaogico
Modelo pedaogicoModelo pedaogico
Modelo pedaogico
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
 
Analisis de tendecias en educacion
Analisis de tendecias en educacionAnalisis de tendecias en educacion
Analisis de tendecias en educacion
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Psicologia de la educacion lec. 1

  • 2. La psicología de la educación es definida como el estudio de las disposiciones inmediatas del hombre para la educación. Refiriéndose así a todas aquellas maniobras que se son utilizadas para que se el proceso de educación. Para esto es necesario analizar el proceso desde sus dos grandes tópicos: - Educando - Educador
  • 3. Para la Psicología Pedagógica le ha sido muy difícil establecer su independencia con respecto a las diversas ramas de la disciplina. Por lo cual se establecieron objetivos muy específicos: - Desea establecer las bases para una educación más eficaz - Establece leyes positivas para dirigir la obra del educador - Busca una relación efectiva entre el educando y el educador
  • 4. Para comprender mejor el estudio de esta tipo de Psicología, se dispuso una división para su mejor comprensión: PSICOLOGÍA DEL EDUCANDO PSICOLOGÍA DEL EDUCADOR RELACIÓN EDUCATIVA
  • 5. PSICOLOGÍA DEL EDUCANDO Se refiere al estudio de disposiciones psicológicas que pueden ser modificadas o que pueden utilizarse como elementos perfectivos del hombre “la interacción de las facultades y aptitudes humanas”. En este campo se estudian los problemas correspondientes con el educando: 1.- PROBLEMAS DE CONDUCTA 2.- PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 3.- PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
  • 6. Dentro del primer grupo de problemas se tornan educativos cuando la conducta se puede modificar por algún tipo de intervención humana. Para explicar estas problemáticas se debe tener conocimientos sobre las bases biológicas de la conducta, la reacción emotivo sentimental y el control de la conducta. Para que ayude a manejar situaciones de esta índole, cuando se afecten el proceso de educación.
  • 7. Los problemas de aprendizaje han sido vastamente estudiados; se buscan mejores métodos de aprendizaje para mejorar el interés y motivación por parte del educando. También se busca analizar los diferentes estilos de aprendizaje: FORMA DE EXPRESIÓN - Verbal - Numérico - Plástico - Dinámico AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS - Aislado - Pareja - Equipo TRATAMIENTO DE LA MATERIA - Lineal continuo - Lineal Seccionado - Global ACTITUD DEL ESTUDIANTE - Receptivo - Reactivo
  • 8. TIEMPO DE APRENDER - Rápido - Normal - Lento Se realizó este tipo de división para poder afrontar de la mejor manera aquellas situaciones referentes al aprendizaje del educando. Es una manera eficaz para una clasificación del tipo de problemas y así buscar una solución efectiva y rápida.
  • 9. Finalmente queda explicar los problemas de Personalidad, ya que cada persona tiene rasgos características que le permitirán una mejor adaptación a los ideales de la educación; y estos son los que influyen en el proceso. Esta serie de problemas enlistados son los que se determinaran la capacidad de cada educando para la adquisición de conocimientos y como este reacciona ante su entorno tan diverso.
  • 10. PSICOLOGÍA DEL EDUCADOR Se entiende como el estudio de la función del docente, para analizarlo a fondo se divide en dos puntos de vista: Analítico * Aptitudes didácticas * Cualidades de gobierno (liderazgo en el grupo) * Espíritu Profesional Unitario *Personalidad del docente * Varios tipos de facilitadores * El maestro frente a su profesión
  • 11. La vocación pedagógica es una cualidad que desafortunadamente no todos los docentes poseen; pero esta es muy influyente en el ejercicio de su profesión; determina las actitudes que debe tomar el docente frente a su grupo de educandos, en conjunto con los programas y las situaciones educativas, lo cual ayudara o no al proceso de enseñanza y aprendizaje. Así se pueden establecer las tareas a de desarrollar de un docente: ENSEÑANZA ORIENTACIÓN DIRECTIVO INVESTIGADOR
  • 12. RELACIÓN EDUCATIVA El tercer apartado en el que se ha dividido el estudio de la Psicología educativa es el que define la relación que se establece entre el educando y el educador. Una de las premisas de este estudio es la “Comunicación Educativa”, mediante la cual los involucrados se encuentran en relación, pero sin dejar de ser lo que son, es decir, que cada uno influye en el proceso comunicativo pero con sus experiencias y conocimientos que posee.
  • 13. Entran en juego las actitudes del alumno como del maestro, así como los juicios que realiza cada uno, sean estos objetivos o subjetivos. Este proceso es el que facilita la atención de parte del alumno para conocer el objeto de aprendizaje. Para ejemplificar mejor como se da la comunicación educativa, se utilizaran las tareas del docente: 1.- Relación docente   alumno Es personal, indirecta y mediata. Objeto de enseñanza
  • 14. 2.- Orientación Orientador  persona que necesita ser orientada OBJETO DE ESTUDIO (mundo que le rodea) Lo que el orientador desea es conocer las limitaciones, posibilidades, deseos, éxitos, fracasos, alegrías de aquella persona que necesita ser orientada.
  • 15. 3.- Directivo de la educación Directivo   elementos del sistema escolar El directivo tiene una relación con los sistemas escolares, una función mas técnica de organización y de conocimientos de los elementos que constituyen su sistema escolar. OBJETO DE ESTUDIO (Sistemas escolares) Debe ser una persona capacitada para desempeñar adecuadamente sus funciones.
  • 16. 4.- Investigadora Investigador  Mejorar el proceso de educación La ultima tarea es la de ser investigador, para mejorar los métodos del proceso educativo y se pueda tener una educación más eficaz. OBJETO DE ESTUDIO (Mundo de las ideas) Mayor información para mejorar los procesos de enseñanza.
  • 17. Con los diversos estudios que se han realizado en relación a la Psicología Educativa, se puede determinar que es una disciplina con un campo bastante vasto de información; por lo cual debe tener mayor prioridad ya que la educación es el proceso continuo que ayuda a la conformación de una sociedad y de una cultura, encargada de formar a individuos que ayuden al progreso de su sociedad.