SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SEGURIDAD IMAGINADA?
LA PREVENCIÓN DE LA VICTIMIZACIÓN EN CHILE:
     POLÍTICAS, COMUNIDADES, INDIVIDUOS




                          MAGÍSTER EN SOCIOLOGÍA
                                               Tesis
                                    Roberto Lagos F.
                                       (2 de agosto de 2011)
OBJETIVOS




-Objetivo general

Describir, analizar e interpretar crítica y constructivamente las
manifestaciones actuales de la prevención de la victimización a
través de prácticas seleccionadas de barrios urbanos en que las
personas enfrentan la experiencia cotidiana del delito moderno.
OBJETIVOS



-Objetivos específicos

1. Describir, comprender e interpretar la prueba sociológica de la
   seguridad delictual y el desafío cultural que representa la
   experiencia colectiva de la prevención de la victimización en barrios
   urbanos de sectores medios y bajos de la capital del país.

2. Explorar, describir y analizar la estructura de las prácticas
   articuladas en comunidades preventivas que se organizan para el
   desarrollo de ritos cotidianos con las que enfrentan el delito y la
   inseguridad.

3. Describir, comprender e interpretar las fuerzas estructurantes de las
   prácticas de prevención en términos institucionales, rutinarios y desde
   la subjetividad de los actores que se previenen de la delincuencia
   estando sometidos a la presión de la prueba de la seguridad en el
   espacio social de las prácticas antidelito.
HIPÓTESIS


-Hipótesis de investigación preliminar

Las prácticas de prevención de la victimización tienden a la regulación de
rutinas locales y a su estandarización, sin embargo, las personas que
toman estas precauciones antidelictuales son capaces, al menos
marginalmente, de adoptar y modificar mismas prácticas antidelito
potenciando su desarrollo social, buscando sensaciones de seguridad y
protección basadas principalmente en la gestión comunitaria de sus
riesgos delictuales, postergando salidas individuales para la prevención de
la victimización; esto ocurre porque el discurso y la acción securitarios son
ambivalentes en el espacio social de las prácticas, pues se combinan
elementos de alarma y riesgo delictual en el relato que da coherencia a
las prácticas, con lógicas de acción que demuestran que la prueba de la
seguridad, si bien es presente, obligatoria y desafiante, no produce agobio
ni tensión insuperable para la vida cotidiana de las personas que recogen
la presión por la seguridad provistos de apoyos, coordinaciones y formas
de actuar coherentes y suficientes para su marco de acción local.
HIPÓTESIS


                             Prueba
                             Delictual




Presión
             I
                         S

                                         Apropiación


          Beneficio
          colectivo
          (riesgos)
REPERTORIO TEÓRICO
DISPOSICIONES PARA LA ACCIÓN



   Política


                                Lógica de acción
 Estrategia


 Programa                         Estrategia


 Proyectos                        Tácticas


Lógica institucional               Prácticas
DIMENSIONES DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS
         (Teoría Predefinida)
DIMENSIONES DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS
                    (Teoría Emergente)




                                                  Nuevos lenguajes preventivos
Cambio cultural                                   Hegemonía garantista
Cambio de rumbo                                   Drogas
                                                  Relación policía-comunidad en
                                                  tensión
                                                  Cohabitan dos discursos: de la
                  Dirigismo gubernamental
                                                  represión-intolerancia y de la
                  Ciclo de vida de las tácticas   organización y la comunidad
                  Superposición de tácticas
ABORDAJE EMPÍRICO
LEVANTAMIENTO DE DATOS




Documentación        Observación




 Entrevistas          Encuesta
¿SEGURIDAD IMAGINADA?
LA PREVENCIÓN DE LA VICTIMIZACIÓN EN CHILE:
        POLÍTICAS, COMUNIDADES, INDIVIDUOS




                     MAGÍSTER EN SOCIOLOGÍA
                                          Tesis
                               Roberto Lagos F.
                                  (2 de agosto de 2011)

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta de tesis Sociología U. Alberto Hurtado (2011)

Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes
esanchez953
 
Prevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornalPrevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornal
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Los individuos frente a la experiencia del delito (6º Congreso Nacional sobre...
Los individuos frente a la experiencia del delito (6º Congreso Nacional sobre...Los individuos frente a la experiencia del delito (6º Congreso Nacional sobre...
Los individuos frente a la experiencia del delito (6º Congreso Nacional sobre...
Roberto Lagos Flores
 
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombiaManejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Alvaro Galvis
 
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.pptPoliticas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
EAEENGLISHSCHOOL
 
Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19
Roberto Lagos Flores
 
Prevención en escuelas
Prevención en escuelasPrevención en escuelas
Prevención en escuelas
profesorfeliz
 
La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...
La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...
La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...
EUROsociAL II
 
Cambio de Comportamiento
Cambio de ComportamientoCambio de Comportamiento
Cambio de Comportamiento
"Health and Peace"
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Prevención situacional en el programa de convivencia y seguridad ciudadana pa...
Prevención situacional en el programa de convivencia y seguridad ciudadana pa...Prevención situacional en el programa de convivencia y seguridad ciudadana pa...
Prevención situacional en el programa de convivencia y seguridad ciudadana pa...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IV
iiepe
 
Vigilancia comunitaria
Vigilancia comunitariaVigilancia comunitaria
Vigilancia comunitaria
robinsom920
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Christian Lopez
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2
Eric Morin
 
Comunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento Estratégico
Comunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento EstratégicoComunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento Estratégico
Comunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento Estratégico
Tania Menendez Hevia
 
tp Eliseo Verón
 tp Eliseo Verón  tp Eliseo Verón
tp Eliseo Verón
Antonella Magnoni
 
Tp veron
Tp veronTp veron
Negociación de conflictos sociales - Ult. (1).pptx
Negociación de conflictos sociales - Ult. (1).pptxNegociación de conflictos sociales - Ult. (1).pptx
Negociación de conflictos sociales - Ult. (1).pptx
JavierEchevarria11
 

Similar a Propuesta de tesis Sociología U. Alberto Hurtado (2011) (20)

Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes
 
Prevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornalPrevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornal
 
Los individuos frente a la experiencia del delito (6º Congreso Nacional sobre...
Los individuos frente a la experiencia del delito (6º Congreso Nacional sobre...Los individuos frente a la experiencia del delito (6º Congreso Nacional sobre...
Los individuos frente a la experiencia del delito (6º Congreso Nacional sobre...
 
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombiaManejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
 
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.pptPoliticas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
 
Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19
 
Prevención en escuelas
Prevención en escuelasPrevención en escuelas
Prevención en escuelas
 
La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...
La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...
La experiencia italiana y europea en materia de prevención social de la viole...
 
Cambio de Comportamiento
Cambio de ComportamientoCambio de Comportamiento
Cambio de Comportamiento
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
 
Prevención situacional en el programa de convivencia y seguridad ciudadana pa...
Prevención situacional en el programa de convivencia y seguridad ciudadana pa...Prevención situacional en el programa de convivencia y seguridad ciudadana pa...
Prevención situacional en el programa de convivencia y seguridad ciudadana pa...
 
Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IV
 
Vigilancia comunitaria
Vigilancia comunitariaVigilancia comunitaria
Vigilancia comunitaria
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
 
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2
 
Comunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento Estratégico
Comunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento EstratégicoComunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento Estratégico
Comunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento Estratégico
 
tp Eliseo Verón
 tp Eliseo Verón  tp Eliseo Verón
tp Eliseo Verón
 
Tp veron
Tp veronTp veron
Tp veron
 
Negociación de conflictos sociales - Ult. (1).pptx
Negociación de conflictos sociales - Ult. (1).pptxNegociación de conflictos sociales - Ult. (1).pptx
Negociación de conflictos sociales - Ult. (1).pptx
 

Más de Roberto Lagos Flores

Prevención social-situacional en cuatro barrios de Santiago
Prevención social-situacional en cuatro barrios de SantiagoPrevención social-situacional en cuatro barrios de Santiago
Prevención social-situacional en cuatro barrios de Santiago
Roberto Lagos Flores
 
Documento de Trabajo N°29
Documento de Trabajo N°29Documento de Trabajo N°29
Documento de Trabajo N°29
Roberto Lagos Flores
 
Documento de Trabajo N°16
Documento de Trabajo N°16Documento de Trabajo N°16
Documento de Trabajo N°16
Roberto Lagos Flores
 
6º congreso de violencia chile
6º congreso de violencia chile6º congreso de violencia chile
6º congreso de violencia chile
Roberto Lagos Flores
 
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico MunicipalLibro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Roberto Lagos Flores
 
Libro Experiencias destacadas en prevención del delito
Libro Experiencias destacadas en prevención del delitoLibro Experiencias destacadas en prevención del delito
Libro Experiencias destacadas en prevención del delito
Roberto Lagos Flores
 
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local? ¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
Roberto Lagos Flores
 
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Roberto Lagos Flores
 
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
Roberto Lagos Flores
 
Las elecciones municipales en Chile, octubre 2010
Las elecciones municipales en Chile, octubre 2010Las elecciones municipales en Chile, octubre 2010
Las elecciones municipales en Chile, octubre 2010
Roberto Lagos Flores
 
¿Que estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Que estamos haciendo en seguridad pública local?¿Que estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Que estamos haciendo en seguridad pública local?
Roberto Lagos Flores
 
Seguridad Local 2010
Seguridad Local 2010Seguridad Local 2010
Seguridad Local 2010
Roberto Lagos Flores
 
Experiencias destacadas en Prevención del Delito, Chile 2008-2009
Experiencias destacadas en Prevención del Delito, Chile 2008-2009Experiencias destacadas en Prevención del Delito, Chile 2008-2009
Experiencias destacadas en Prevención del Delito, Chile 2008-2009
Roberto Lagos Flores
 

Más de Roberto Lagos Flores (13)

Prevención social-situacional en cuatro barrios de Santiago
Prevención social-situacional en cuatro barrios de SantiagoPrevención social-situacional en cuatro barrios de Santiago
Prevención social-situacional en cuatro barrios de Santiago
 
Documento de Trabajo N°29
Documento de Trabajo N°29Documento de Trabajo N°29
Documento de Trabajo N°29
 
Documento de Trabajo N°16
Documento de Trabajo N°16Documento de Trabajo N°16
Documento de Trabajo N°16
 
6º congreso de violencia chile
6º congreso de violencia chile6º congreso de violencia chile
6º congreso de violencia chile
 
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico MunicipalLibro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
 
Libro Experiencias destacadas en prevención del delito
Libro Experiencias destacadas en prevención del delitoLibro Experiencias destacadas en prevención del delito
Libro Experiencias destacadas en prevención del delito
 
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local? ¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
 
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
 
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
 
Las elecciones municipales en Chile, octubre 2010
Las elecciones municipales en Chile, octubre 2010Las elecciones municipales en Chile, octubre 2010
Las elecciones municipales en Chile, octubre 2010
 
¿Que estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Que estamos haciendo en seguridad pública local?¿Que estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Que estamos haciendo en seguridad pública local?
 
Seguridad Local 2010
Seguridad Local 2010Seguridad Local 2010
Seguridad Local 2010
 
Experiencias destacadas en Prevención del Delito, Chile 2008-2009
Experiencias destacadas en Prevención del Delito, Chile 2008-2009Experiencias destacadas en Prevención del Delito, Chile 2008-2009
Experiencias destacadas en Prevención del Delito, Chile 2008-2009
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Propuesta de tesis Sociología U. Alberto Hurtado (2011)

  • 1. ¿SEGURIDAD IMAGINADA? LA PREVENCIÓN DE LA VICTIMIZACIÓN EN CHILE: POLÍTICAS, COMUNIDADES, INDIVIDUOS MAGÍSTER EN SOCIOLOGÍA Tesis Roberto Lagos F. (2 de agosto de 2011)
  • 2. OBJETIVOS -Objetivo general Describir, analizar e interpretar crítica y constructivamente las manifestaciones actuales de la prevención de la victimización a través de prácticas seleccionadas de barrios urbanos en que las personas enfrentan la experiencia cotidiana del delito moderno.
  • 3. OBJETIVOS -Objetivos específicos 1. Describir, comprender e interpretar la prueba sociológica de la seguridad delictual y el desafío cultural que representa la experiencia colectiva de la prevención de la victimización en barrios urbanos de sectores medios y bajos de la capital del país. 2. Explorar, describir y analizar la estructura de las prácticas articuladas en comunidades preventivas que se organizan para el desarrollo de ritos cotidianos con las que enfrentan el delito y la inseguridad. 3. Describir, comprender e interpretar las fuerzas estructurantes de las prácticas de prevención en términos institucionales, rutinarios y desde la subjetividad de los actores que se previenen de la delincuencia estando sometidos a la presión de la prueba de la seguridad en el espacio social de las prácticas antidelito.
  • 4. HIPÓTESIS -Hipótesis de investigación preliminar Las prácticas de prevención de la victimización tienden a la regulación de rutinas locales y a su estandarización, sin embargo, las personas que toman estas precauciones antidelictuales son capaces, al menos marginalmente, de adoptar y modificar mismas prácticas antidelito potenciando su desarrollo social, buscando sensaciones de seguridad y protección basadas principalmente en la gestión comunitaria de sus riesgos delictuales, postergando salidas individuales para la prevención de la victimización; esto ocurre porque el discurso y la acción securitarios son ambivalentes en el espacio social de las prácticas, pues se combinan elementos de alarma y riesgo delictual en el relato que da coherencia a las prácticas, con lógicas de acción que demuestran que la prueba de la seguridad, si bien es presente, obligatoria y desafiante, no produce agobio ni tensión insuperable para la vida cotidiana de las personas que recogen la presión por la seguridad provistos de apoyos, coordinaciones y formas de actuar coherentes y suficientes para su marco de acción local.
  • 5. HIPÓTESIS Prueba Delictual Presión I S Apropiación Beneficio colectivo (riesgos)
  • 7. DISPOSICIONES PARA LA ACCIÓN Política Lógica de acción Estrategia Programa Estrategia Proyectos Tácticas Lógica institucional Prácticas
  • 8. DIMENSIONES DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS (Teoría Predefinida)
  • 9. DIMENSIONES DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS (Teoría Emergente) Nuevos lenguajes preventivos Cambio cultural Hegemonía garantista Cambio de rumbo Drogas Relación policía-comunidad en tensión Cohabitan dos discursos: de la Dirigismo gubernamental represión-intolerancia y de la Ciclo de vida de las tácticas organización y la comunidad Superposición de tácticas
  • 11. LEVANTAMIENTO DE DATOS Documentación Observación Entrevistas Encuesta
  • 12. ¿SEGURIDAD IMAGINADA? LA PREVENCIÓN DE LA VICTIMIZACIÓN EN CHILE: POLÍTICAS, COMUNIDADES, INDIVIDUOS MAGÍSTER EN SOCIOLOGÍA Tesis Roberto Lagos F. (2 de agosto de 2011)