SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta para el Desarrollo de la “España Vaciada” #NextGenerationUE
Propuesta para el Desarrollo de la España vaciada
en el marco de las Misiones de País
para los fondos #NextGenerationUE
Esta propuesta está motivada por una llamada informal efectuada por Diego López Garrido
por twitter el pasado 26/7/20 para aportar ideas para “grandes proyectos de inversión”
para el Recovery Fund de la UE.
La idea es la de un proyecto nacional para revertir la situación de la “España
vaciada” que, en realidad, es casi todo el país salvo algunas áreas metropolitanas. Si éste
ya era un tema de la agenda nacional, la pandemia ha venido a resaltar que el país
necesita que todos sus territorios se desarrollen 1) para la mejora de la calidad de vida de
sus habitantes, 2) para detener el éxodo hacia las grandes ciudades y 3) porque esos
territorios hoy vaciados pueden aportar una riqueza que España necesita.
La propuesta parte de la constatación de que las grandes inversiones efectuadas durante
decenios en el conjunto del territorio no han sido capaces de impedir que llegáramos a lo
que hemos dado en llamar la España Vaciada. Desde mi experiencia de trabajo con
ciudades y territorios subnacionales en España y Latinoamérica, constato que el factor que
impide que fragüe un auténtico desarrollo local o regional es el hecho de que los actores
locales -admin. local, academia, empresa, soc. civil- no se implican en el esfuerzo de
desarrollo. El resultado es que la administración inyecta recursos en proyectos no
consensuados y que, por ello, no generan los resultados que podría esperarse de haber
invertido esos recursos en el marco de un proyecto integral de desarrollo del territorio.
Este gran proyecto nacional puede plantearse perfectamente como una misión de país,
en la expresión de Mariana Mazzucatto, puesto que 1) afectaría a todas las
autonomías, 2) generaría, ilusión, orgullo territorial y movilización de los
actores locales en todos los territorios implicados y 3) motivaría el desarrollo de
innovaciones en múltiples áreas (educación, sanidad, alimentación, movilidad,
cuidados, digitalización....).
Con este punto 3 -motivar múltiples innovaciones- se consiguen cuatro objetivos clave: 1)
el ámbito rural pasa de ser exclusivamente objeto de esfuerzos para su desarrollo a ser
el motivo para la generación de una diversidad de innovaciones e investigaciones;
2) esas investigaciones, además de aplicarse al propio territorio, serán potencialmente
exportables a múltiples regiones del mundo (Europa, América Latina, Asia,
Alain Jordà alain@alainjorda.com Tel.: +34 629 629 869 1/4
Propuesta para el Desarrollo de la “España Vaciada” #NextGenerationUE
Africa,...); 3) la innovación y la tecnología son criterios básicos para lograr financiación
de la UE además de para generar el tan reclamado “cambio de modelo productivo”;
4) así como a la llegada de la democracia se creó en España un importante número de
universidades, este es el momento de crear nuevas unidades de I+D+i en muchos
lugares donde la generación de conocimiento todavía no ha llegado.
En mi opinión un plan para acabar con el problema de la España vaciada debería transitar
por distintos pasos para tener garantías de éxito:
1. Repensar el mapa de los territorios funcionales a los que se aplicaría el Plan.
Ello requiere repensar los territorios con un criterio de reequilibrio territorial y
bajo una nueva relación urbana-rural en que las ciudades intermedias ejercen
de núcleos proveedores de servicios para su área rural de influencia. Las provincias
son el punto de partida obvio si bien, muy probablemente, habrá casos en lo que se
pueden identificar territorios funcionales “autónomos” que sean parte de una
provincia u otros que aúnen territorios de varias provincias (No se propone cambiar
el mapa provincial sino solo que, a efectos de aplicación del plan, puedan acogerse
territorios distintos de la provincia). Sin duda, este mapa debería diseñarse de
acuerdo con las distintas autonomías.
2. El Plan debería ser integral y, por ello, tener 3 planos complementarios:
1. La generación, en cada territorio, de una estrategia propia singular de
desarrollo (visión de futuro, ¿hacia dónde queremos ir? ¿cuáles son los
grandes proyectos clave para conseguirlo?). Esa estrategia debe ser diseñada
por el conjunto de actores de ese territorio. El resto de pasos del plan de
desarrollo local (incluídos los planos 2 y 3 que siguen) deberán derivarse o
adaptarse a esta definición previa.
2. El rediseño/reconstrucción de los servicios públicos en las áreas
afectadas (educación, sanidad, transporte, digitalización,.....). Este apartado
debe adaptarse a los planes que defina para sí cada territorio (punto anterior).
3. El de los ámbitos destinados a generar innovaciones como resultado del
esfuerzo de país (educación, alimentación, sanidad, energía, digitalización,
medio ambiente, patrimonio,....). La implementación de los distintos proyectos
deberá ser la base para la creación en los territorios de nuevos núcleos de
I+D+i (probablemente como centros territoriales de instituciones mayores).
3. Ese Plan debe contar con el consenso previo de las fuerzas políticas españolas.
4. Ese Plan debe adaptarse a los criterios emitidos por la UE.
Alain Jordà alain@alainjorda.com Tel.: +34 629 629 869 2/4
Propuesta para el Desarrollo de la “España Vaciada” #NextGenerationUE
De todos estos puntos, mi especialización profesional se centra en el 1er plano del Plan
(La generación, en cada territorio, de una estrategia propia singular de
desarrollo). Y, en ese punto que es crítico para evitar realizar inversiones baldías, quiero
aportar unos criterios esenciales a seguir:
1. El desarrollo territorial/local solo puede surgir del propio territorio. (no puede
planificarse ni teledirigirse el desarrollo de un área desde fuera)
2. El desarrollo territorial/local requiere una acción continuada durante 10 a 20
años (es imprescindible seguir avanzando en la misma línea por encima de los
ciclos políticos)
3. El desarrollo territorial/local solo se produce cuando los distintos actores
locales comparten el mismo objetivo para su territorio y colaboran en su
implementación y, en consecuencia....
4. El mejor proyecto de futuro para un territorio es aquél con el que todos
sus actores están comprometidos.
5. Para cumplir con estos requisitos, el territorio debe definir un proyecto de futuro
específico para ese territorio y...
6. ...para conseguir que todos los actores del territorio asuman ese proyecto como
propio y se impliquen en él, es imprescindible que ese proyecto de futuro
territorial sea definido por el conjunto de la sociedad local.
La forma en que el Gobierno Nacional incida en cada uno de esos planes de desarrollo
locales (locales, provinciales o comarcales) debe seguir el modelo de la política de
desarrollo regional de la UE -convocatorias abiertas y competitivas-. No solo por
adaptarse a los mecanismos de la UE, lo que, sin duda, será bien valorado en Bruselas,
sino porque es el mecanismo más eficaz que conocemos hasta la fecha -genera
resultados, aprovecha la inversión, evita la corrupción-. Esta oportunidad no se volverá a
repetir y es imprescindible aprovecharla al máximo por lo que se debe desechar el modelo
de “repartidora” que ha demostrado sobradamente su ineficacia. A continuación se
incorporan unas notas de ampliación de este apartado.
Alain Jordà alain@alainjorda.com Tel.: +34 629 629 869 3/4
Propuesta para el Desarrollo de la “España Vaciada” #NextGenerationUE
Anexo
Notas para impulsar la definición y la implementación de Planes de Desarrollo
Territoriales a definir en cada territorio
• Difundir la idea de la necesidad, para cada territorio, de definir e impulsar su
propio futuro y promover la realización de los planes estratégicos territoriales de
ciudades y regiones
• Capacitar a personas de cada territorio en los conceptos del desarrollo
territorial y en la metodología para impulsar y canalizar procesos de desarrollo
territorial (1 semana). No se trata de formarles teóricamente sino, esencialmente,
en la metodología a aplicar para alcanzar resultados efectivos
• Cofinanciar los procesos de definición estratégica territorial en los
territorios que decidan impulsarlos. Eso debería hacerse mediante convocatorias
abiertas y competitivas a las que puedan presentarse los territorios interesados
• Esas convocatorias competitivas incluirán los criterios a seguir por
los territorios como condiciones para alcanzar la cofinanciación
(definición de territorios candidatos, metodología, participación de los
actores, líneas estratégicas preferentes,....). Con ellos y con la valoración
posterior, se asegura la idoneidad de los planes definidos
• Cofinanciar el despliegue de los planes de desarrollo definidos en el paso
anterior. Eso debería hacerse también mediante convocatorias abiertas y
competitivas a las que puedan presentarse los territorios interesados.
• Esas convocatorias competitivas deberán incluir los criterios a
seguir por los territorios para alcanzar la cofinanciación (sostenibilidad,
reducción de las desigualdades, participación ciudadana, compromiso de
cofinanciación del territorio en su proyecto,....)
• En cuanto a la aportación de los recursos de cofinanciación, hay una regla
fundamental para garantizar el mejor uso de los fondos: Primero, el
proyecto; solo después, el dinero. Y esa regla debe aplicarse a todos los
distintos momentos del proceso de desarrollo. Adicionalmente, las
asignaciones de recursos deben ser finalistas.
• Monitorizar concienzudamente el despliegue de los distintos proyectos
cofinanciados para asegurar el buen uso y gestión de los recursos transferidos.
• Monitorizar los resultados de la evolución del desarrollo en cada territorio
para generar aprendizajes y correcciones sobre la política aplicada.
Alain Jordà alain@alainjorda.com Tel.: +34 629 629 869 4/4

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta Desarrollo España Vaciada

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Graciela Mariani
 
PLAN ESPECÍFICO
PLAN ESPECÍFICOPLAN ESPECÍFICO
PLAN ESPECÍFICO
RonnyPaucar2
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
ANALISIS DECRETO 012-2022
ANALISIS DECRETO 012-2022ANALISIS DECRETO 012-2022
ANALISIS DECRETO 012-2022
yasmincueto11
 
G2_S1_ANALISIS.pdf
G2_S1_ANALISIS.pdfG2_S1_ANALISIS.pdf
G2_S1_ANALISIS.pdf
JeampierTineoBallez
 
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Innovation and Technology for Development Centre
 
Jose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptxJose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptx
ArielRamos76
 
MARKETING TERRITORIAL/CITY. (2011).
MARKETING TERRITORIAL/CITY. (2011).MARKETING TERRITORIAL/CITY. (2011).
MARKETING TERRITORIAL/CITY. (2011).
Efren Barrera Restrepo
 
Aldeas del futuro. Talento y sostenibilidad
Aldeas del futuro. Talento y sostenibilidadAldeas del futuro. Talento y sostenibilidad
Aldeas del futuro. Talento y sostenibilidadRodrigo Martinez Revilla
 
Proyectos sobre desarrollo sustentable de yucatán
Proyectos sobre desarrollo sustentable de yucatánProyectos sobre desarrollo sustentable de yucatán
Proyectos sobre desarrollo sustentable de yucatán
Cecilia Cirne Meza
 
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...
Ayuntamiento de Málaga
 
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyectoNuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
Villa Sinlimites
 
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
JorgeFrancoArmazaDez
 
Iniciativas Europeas. Envejecimiento activo
Iniciativas Europeas. Envejecimiento activoIniciativas Europeas. Envejecimiento activo
Iniciativas Europeas. Envejecimiento activo
Defensor del Pueblo Andaluz
 
Análisis del Estado
Análisis del EstadoAnálisis del Estado
Análisis del Estado
CeciliaAbrigo
 

Similar a Propuesta Desarrollo España Vaciada (20)

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
 
PLAN ESPECÍFICO
PLAN ESPECÍFICOPLAN ESPECÍFICO
PLAN ESPECÍFICO
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
ANALISIS DECRETO 012-2022
ANALISIS DECRETO 012-2022ANALISIS DECRETO 012-2022
ANALISIS DECRETO 012-2022
 
G2_S1_ANALISIS.pdf
G2_S1_ANALISIS.pdfG2_S1_ANALISIS.pdf
G2_S1_ANALISIS.pdf
 
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
 
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
 
Proyectos..
Proyectos..Proyectos..
Proyectos..
 
Jose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptxJose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptx
 
Jose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptxJose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptx
 
MARKETING TERRITORIAL/CITY. (2011).
MARKETING TERRITORIAL/CITY. (2011).MARKETING TERRITORIAL/CITY. (2011).
MARKETING TERRITORIAL/CITY. (2011).
 
Pdc miraflores
Pdc mirafloresPdc miraflores
Pdc miraflores
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
Aldeas del futuro. Talento y sostenibilidad
Aldeas del futuro. Talento y sostenibilidadAldeas del futuro. Talento y sostenibilidad
Aldeas del futuro. Talento y sostenibilidad
 
Proyectos sobre desarrollo sustentable de yucatán
Proyectos sobre desarrollo sustentable de yucatánProyectos sobre desarrollo sustentable de yucatán
Proyectos sobre desarrollo sustentable de yucatán
 
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...
 
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyectoNuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
 
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
 
Iniciativas Europeas. Envejecimiento activo
Iniciativas Europeas. Envejecimiento activoIniciativas Europeas. Envejecimiento activo
Iniciativas Europeas. Envejecimiento activo
 
Análisis del Estado
Análisis del EstadoAnálisis del Estado
Análisis del Estado
 

Más de Alain Jordà

Cuaderno desarrollo local y territorial postpandemia
Cuaderno desarrollo local y territorial postpandemiaCuaderno desarrollo local y territorial postpandemia
Cuaderno desarrollo local y territorial postpandemia
Alain Jordà
 
El problema de las ciudades en latinoamérica
El problema de las ciudades en latinoaméricaEl problema de las ciudades en latinoamérica
El problema de las ciudades en latinoamérica
Alain Jordà
 
Territorial Innovation for Development
Territorial Innovation for DevelopmentTerritorial Innovation for Development
Territorial Innovation for Development
Alain Jordà
 
Cuaderno desarrollo postpandemia
Cuaderno desarrollo postpandemiaCuaderno desarrollo postpandemia
Cuaderno desarrollo postpandemia
Alain Jordà
 
AERYC Num 5 2019 La participacion como factor de fractura o cohesion social
AERYC Num 5 2019 La participacion como factor de fractura o cohesion socialAERYC Num 5 2019 La participacion como factor de fractura o cohesion social
AERYC Num 5 2019 La participacion como factor de fractura o cohesion social
Alain Jordà
 
Conferencia veracruz 2019
Conferencia veracruz 2019Conferencia veracruz 2019
Conferencia veracruz 2019
Alain Jordà
 
Seminario de Desarrollo Territorial en Quito, Ecuador
Seminario de Desarrollo Territorial en Quito, EcuadorSeminario de Desarrollo Territorial en Quito, Ecuador
Seminario de Desarrollo Territorial en Quito, Ecuador
Alain Jordà
 
Conferencia Región Metropolitana Confluencia, diciembre 2017
Conferencia Región Metropolitana Confluencia, diciembre 2017Conferencia Región Metropolitana Confluencia, diciembre 2017
Conferencia Región Metropolitana Confluencia, diciembre 2017
Alain Jordà
 
Presentación conferencia Foro Internacional ADEC Córdoba, Argentina
Presentación conferencia Foro Internacional ADEC Córdoba, ArgentinaPresentación conferencia Foro Internacional ADEC Córdoba, Argentina
Presentación conferencia Foro Internacional ADEC Córdoba, Argentina
Alain Jordà
 
Conferencia "Hacia un Desarrollo Urbano Sostenible", 6/7/17
Conferencia "Hacia un Desarrollo Urbano Sostenible", 6/7/17Conferencia "Hacia un Desarrollo Urbano Sostenible", 6/7/17
Conferencia "Hacia un Desarrollo Urbano Sostenible", 6/7/17
Alain Jordà
 
Aprendizajes del Laboratorio de Cohesión Social México - UE
Aprendizajes del Laboratorio de Cohesión Social México - UEAprendizajes del Laboratorio de Cohesión Social México - UE
Aprendizajes del Laboratorio de Cohesión Social México - UE
Alain Jordà
 
Colegio arquitectos Lima, Perú, Junio 2016
Colegio arquitectos Lima, Perú, Junio 2016Colegio arquitectos Lima, Perú, Junio 2016
Colegio arquitectos Lima, Perú, Junio 2016
Alain Jordà
 
RIS3 at city level (Sabadell, Spain)
RIS3 at city level (Sabadell, Spain)RIS3 at city level (Sabadell, Spain)
RIS3 at city level (Sabadell, Spain)
Alain Jordà
 
Conferencia ibarra septiembre 2016
Conferencia ibarra septiembre 2016Conferencia ibarra septiembre 2016
Conferencia ibarra septiembre 2016
Alain Jordà
 
Manual de Estrategia de Desarrollo para Ciudades Intermedias (y Territorios)
Manual de Estrategia de Desarrollo para Ciudades Intermedias (y Territorios)Manual de Estrategia de Desarrollo para Ciudades Intermedias (y Territorios)
Manual de Estrategia de Desarrollo para Ciudades Intermedias (y Territorios)
Alain Jordà
 
Prólogo de francisco alburquerque
Prólogo de francisco alburquerquePrólogo de francisco alburquerque
Prólogo de francisco alburquerque
Alain Jordà
 
Medellín, caminando de un pasado duro hacia un futuro brillante
Medellín, caminando de un pasado duro hacia un futuro brillanteMedellín, caminando de un pasado duro hacia un futuro brillante
Medellín, caminando de un pasado duro hacia un futuro brillante
Alain Jordà
 
Ponencia Desarrollo Territorial Barahona
Ponencia Desarrollo Territorial BarahonaPonencia Desarrollo Territorial Barahona
Ponencia Desarrollo Territorial Barahona
Alain Jordà
 
Ponencia smagua zaragoza marzo 2016
Ponencia smagua zaragoza marzo 2016Ponencia smagua zaragoza marzo 2016
Ponencia smagua zaragoza marzo 2016
Alain Jordà
 
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUAINNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
Alain Jordà
 

Más de Alain Jordà (20)

Cuaderno desarrollo local y territorial postpandemia
Cuaderno desarrollo local y territorial postpandemiaCuaderno desarrollo local y territorial postpandemia
Cuaderno desarrollo local y territorial postpandemia
 
El problema de las ciudades en latinoamérica
El problema de las ciudades en latinoaméricaEl problema de las ciudades en latinoamérica
El problema de las ciudades en latinoamérica
 
Territorial Innovation for Development
Territorial Innovation for DevelopmentTerritorial Innovation for Development
Territorial Innovation for Development
 
Cuaderno desarrollo postpandemia
Cuaderno desarrollo postpandemiaCuaderno desarrollo postpandemia
Cuaderno desarrollo postpandemia
 
AERYC Num 5 2019 La participacion como factor de fractura o cohesion social
AERYC Num 5 2019 La participacion como factor de fractura o cohesion socialAERYC Num 5 2019 La participacion como factor de fractura o cohesion social
AERYC Num 5 2019 La participacion como factor de fractura o cohesion social
 
Conferencia veracruz 2019
Conferencia veracruz 2019Conferencia veracruz 2019
Conferencia veracruz 2019
 
Seminario de Desarrollo Territorial en Quito, Ecuador
Seminario de Desarrollo Territorial en Quito, EcuadorSeminario de Desarrollo Territorial en Quito, Ecuador
Seminario de Desarrollo Territorial en Quito, Ecuador
 
Conferencia Región Metropolitana Confluencia, diciembre 2017
Conferencia Región Metropolitana Confluencia, diciembre 2017Conferencia Región Metropolitana Confluencia, diciembre 2017
Conferencia Región Metropolitana Confluencia, diciembre 2017
 
Presentación conferencia Foro Internacional ADEC Córdoba, Argentina
Presentación conferencia Foro Internacional ADEC Córdoba, ArgentinaPresentación conferencia Foro Internacional ADEC Córdoba, Argentina
Presentación conferencia Foro Internacional ADEC Córdoba, Argentina
 
Conferencia "Hacia un Desarrollo Urbano Sostenible", 6/7/17
Conferencia "Hacia un Desarrollo Urbano Sostenible", 6/7/17Conferencia "Hacia un Desarrollo Urbano Sostenible", 6/7/17
Conferencia "Hacia un Desarrollo Urbano Sostenible", 6/7/17
 
Aprendizajes del Laboratorio de Cohesión Social México - UE
Aprendizajes del Laboratorio de Cohesión Social México - UEAprendizajes del Laboratorio de Cohesión Social México - UE
Aprendizajes del Laboratorio de Cohesión Social México - UE
 
Colegio arquitectos Lima, Perú, Junio 2016
Colegio arquitectos Lima, Perú, Junio 2016Colegio arquitectos Lima, Perú, Junio 2016
Colegio arquitectos Lima, Perú, Junio 2016
 
RIS3 at city level (Sabadell, Spain)
RIS3 at city level (Sabadell, Spain)RIS3 at city level (Sabadell, Spain)
RIS3 at city level (Sabadell, Spain)
 
Conferencia ibarra septiembre 2016
Conferencia ibarra septiembre 2016Conferencia ibarra septiembre 2016
Conferencia ibarra septiembre 2016
 
Manual de Estrategia de Desarrollo para Ciudades Intermedias (y Territorios)
Manual de Estrategia de Desarrollo para Ciudades Intermedias (y Territorios)Manual de Estrategia de Desarrollo para Ciudades Intermedias (y Territorios)
Manual de Estrategia de Desarrollo para Ciudades Intermedias (y Territorios)
 
Prólogo de francisco alburquerque
Prólogo de francisco alburquerquePrólogo de francisco alburquerque
Prólogo de francisco alburquerque
 
Medellín, caminando de un pasado duro hacia un futuro brillante
Medellín, caminando de un pasado duro hacia un futuro brillanteMedellín, caminando de un pasado duro hacia un futuro brillante
Medellín, caminando de un pasado duro hacia un futuro brillante
 
Ponencia Desarrollo Territorial Barahona
Ponencia Desarrollo Territorial BarahonaPonencia Desarrollo Territorial Barahona
Ponencia Desarrollo Territorial Barahona
 
Ponencia smagua zaragoza marzo 2016
Ponencia smagua zaragoza marzo 2016Ponencia smagua zaragoza marzo 2016
Ponencia smagua zaragoza marzo 2016
 
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUAINNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
 

Último

Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (13)

Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Propuesta Desarrollo España Vaciada

  • 1. Propuesta para el Desarrollo de la “España Vaciada” #NextGenerationUE Propuesta para el Desarrollo de la España vaciada en el marco de las Misiones de País para los fondos #NextGenerationUE Esta propuesta está motivada por una llamada informal efectuada por Diego López Garrido por twitter el pasado 26/7/20 para aportar ideas para “grandes proyectos de inversión” para el Recovery Fund de la UE. La idea es la de un proyecto nacional para revertir la situación de la “España vaciada” que, en realidad, es casi todo el país salvo algunas áreas metropolitanas. Si éste ya era un tema de la agenda nacional, la pandemia ha venido a resaltar que el país necesita que todos sus territorios se desarrollen 1) para la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, 2) para detener el éxodo hacia las grandes ciudades y 3) porque esos territorios hoy vaciados pueden aportar una riqueza que España necesita. La propuesta parte de la constatación de que las grandes inversiones efectuadas durante decenios en el conjunto del territorio no han sido capaces de impedir que llegáramos a lo que hemos dado en llamar la España Vaciada. Desde mi experiencia de trabajo con ciudades y territorios subnacionales en España y Latinoamérica, constato que el factor que impide que fragüe un auténtico desarrollo local o regional es el hecho de que los actores locales -admin. local, academia, empresa, soc. civil- no se implican en el esfuerzo de desarrollo. El resultado es que la administración inyecta recursos en proyectos no consensuados y que, por ello, no generan los resultados que podría esperarse de haber invertido esos recursos en el marco de un proyecto integral de desarrollo del territorio. Este gran proyecto nacional puede plantearse perfectamente como una misión de país, en la expresión de Mariana Mazzucatto, puesto que 1) afectaría a todas las autonomías, 2) generaría, ilusión, orgullo territorial y movilización de los actores locales en todos los territorios implicados y 3) motivaría el desarrollo de innovaciones en múltiples áreas (educación, sanidad, alimentación, movilidad, cuidados, digitalización....). Con este punto 3 -motivar múltiples innovaciones- se consiguen cuatro objetivos clave: 1) el ámbito rural pasa de ser exclusivamente objeto de esfuerzos para su desarrollo a ser el motivo para la generación de una diversidad de innovaciones e investigaciones; 2) esas investigaciones, además de aplicarse al propio territorio, serán potencialmente exportables a múltiples regiones del mundo (Europa, América Latina, Asia, Alain Jordà alain@alainjorda.com Tel.: +34 629 629 869 1/4
  • 2. Propuesta para el Desarrollo de la “España Vaciada” #NextGenerationUE Africa,...); 3) la innovación y la tecnología son criterios básicos para lograr financiación de la UE además de para generar el tan reclamado “cambio de modelo productivo”; 4) así como a la llegada de la democracia se creó en España un importante número de universidades, este es el momento de crear nuevas unidades de I+D+i en muchos lugares donde la generación de conocimiento todavía no ha llegado. En mi opinión un plan para acabar con el problema de la España vaciada debería transitar por distintos pasos para tener garantías de éxito: 1. Repensar el mapa de los territorios funcionales a los que se aplicaría el Plan. Ello requiere repensar los territorios con un criterio de reequilibrio territorial y bajo una nueva relación urbana-rural en que las ciudades intermedias ejercen de núcleos proveedores de servicios para su área rural de influencia. Las provincias son el punto de partida obvio si bien, muy probablemente, habrá casos en lo que se pueden identificar territorios funcionales “autónomos” que sean parte de una provincia u otros que aúnen territorios de varias provincias (No se propone cambiar el mapa provincial sino solo que, a efectos de aplicación del plan, puedan acogerse territorios distintos de la provincia). Sin duda, este mapa debería diseñarse de acuerdo con las distintas autonomías. 2. El Plan debería ser integral y, por ello, tener 3 planos complementarios: 1. La generación, en cada territorio, de una estrategia propia singular de desarrollo (visión de futuro, ¿hacia dónde queremos ir? ¿cuáles son los grandes proyectos clave para conseguirlo?). Esa estrategia debe ser diseñada por el conjunto de actores de ese territorio. El resto de pasos del plan de desarrollo local (incluídos los planos 2 y 3 que siguen) deberán derivarse o adaptarse a esta definición previa. 2. El rediseño/reconstrucción de los servicios públicos en las áreas afectadas (educación, sanidad, transporte, digitalización,.....). Este apartado debe adaptarse a los planes que defina para sí cada territorio (punto anterior). 3. El de los ámbitos destinados a generar innovaciones como resultado del esfuerzo de país (educación, alimentación, sanidad, energía, digitalización, medio ambiente, patrimonio,....). La implementación de los distintos proyectos deberá ser la base para la creación en los territorios de nuevos núcleos de I+D+i (probablemente como centros territoriales de instituciones mayores). 3. Ese Plan debe contar con el consenso previo de las fuerzas políticas españolas. 4. Ese Plan debe adaptarse a los criterios emitidos por la UE. Alain Jordà alain@alainjorda.com Tel.: +34 629 629 869 2/4
  • 3. Propuesta para el Desarrollo de la “España Vaciada” #NextGenerationUE De todos estos puntos, mi especialización profesional se centra en el 1er plano del Plan (La generación, en cada territorio, de una estrategia propia singular de desarrollo). Y, en ese punto que es crítico para evitar realizar inversiones baldías, quiero aportar unos criterios esenciales a seguir: 1. El desarrollo territorial/local solo puede surgir del propio territorio. (no puede planificarse ni teledirigirse el desarrollo de un área desde fuera) 2. El desarrollo territorial/local requiere una acción continuada durante 10 a 20 años (es imprescindible seguir avanzando en la misma línea por encima de los ciclos políticos) 3. El desarrollo territorial/local solo se produce cuando los distintos actores locales comparten el mismo objetivo para su territorio y colaboran en su implementación y, en consecuencia.... 4. El mejor proyecto de futuro para un territorio es aquél con el que todos sus actores están comprometidos. 5. Para cumplir con estos requisitos, el territorio debe definir un proyecto de futuro específico para ese territorio y... 6. ...para conseguir que todos los actores del territorio asuman ese proyecto como propio y se impliquen en él, es imprescindible que ese proyecto de futuro territorial sea definido por el conjunto de la sociedad local. La forma en que el Gobierno Nacional incida en cada uno de esos planes de desarrollo locales (locales, provinciales o comarcales) debe seguir el modelo de la política de desarrollo regional de la UE -convocatorias abiertas y competitivas-. No solo por adaptarse a los mecanismos de la UE, lo que, sin duda, será bien valorado en Bruselas, sino porque es el mecanismo más eficaz que conocemos hasta la fecha -genera resultados, aprovecha la inversión, evita la corrupción-. Esta oportunidad no se volverá a repetir y es imprescindible aprovecharla al máximo por lo que se debe desechar el modelo de “repartidora” que ha demostrado sobradamente su ineficacia. A continuación se incorporan unas notas de ampliación de este apartado. Alain Jordà alain@alainjorda.com Tel.: +34 629 629 869 3/4
  • 4. Propuesta para el Desarrollo de la “España Vaciada” #NextGenerationUE Anexo Notas para impulsar la definición y la implementación de Planes de Desarrollo Territoriales a definir en cada territorio • Difundir la idea de la necesidad, para cada territorio, de definir e impulsar su propio futuro y promover la realización de los planes estratégicos territoriales de ciudades y regiones • Capacitar a personas de cada territorio en los conceptos del desarrollo territorial y en la metodología para impulsar y canalizar procesos de desarrollo territorial (1 semana). No se trata de formarles teóricamente sino, esencialmente, en la metodología a aplicar para alcanzar resultados efectivos • Cofinanciar los procesos de definición estratégica territorial en los territorios que decidan impulsarlos. Eso debería hacerse mediante convocatorias abiertas y competitivas a las que puedan presentarse los territorios interesados • Esas convocatorias competitivas incluirán los criterios a seguir por los territorios como condiciones para alcanzar la cofinanciación (definición de territorios candidatos, metodología, participación de los actores, líneas estratégicas preferentes,....). Con ellos y con la valoración posterior, se asegura la idoneidad de los planes definidos • Cofinanciar el despliegue de los planes de desarrollo definidos en el paso anterior. Eso debería hacerse también mediante convocatorias abiertas y competitivas a las que puedan presentarse los territorios interesados. • Esas convocatorias competitivas deberán incluir los criterios a seguir por los territorios para alcanzar la cofinanciación (sostenibilidad, reducción de las desigualdades, participación ciudadana, compromiso de cofinanciación del territorio en su proyecto,....) • En cuanto a la aportación de los recursos de cofinanciación, hay una regla fundamental para garantizar el mejor uso de los fondos: Primero, el proyecto; solo después, el dinero. Y esa regla debe aplicarse a todos los distintos momentos del proceso de desarrollo. Adicionalmente, las asignaciones de recursos deben ser finalistas. • Monitorizar concienzudamente el despliegue de los distintos proyectos cofinanciados para asegurar el buen uso y gestión de los recursos transferidos. • Monitorizar los resultados de la evolución del desarrollo en cada territorio para generar aprendizajes y correcciones sobre la política aplicada. Alain Jordà alain@alainjorda.com Tel.: +34 629 629 869 4/4