SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto :Marca País
Rodrigo Gutiérrez - Claudio Merlin
Marca país
CHILE.- Lanza su marca país al mundo el año
2005. Bajo el slogan “Chile Allways
surprising” o “Chile sorprende, siempre”, el
Estado ha buscado que los chilenos se
sientan identificados con un Chile que donde
va sorprende y eso lo supieron trabajar muy
bien en el rescate de los mineros el año
pasado. Su marca país es utilizada en 3
pilares: exportaciones, turismo e inversiones
Chile
Entre los países latinoamericanos, Chile es, con Brasil, el país que ha puesto un mayor esfuerzo en los
últimos años en su proyección exterior para la construcción de una marca-país fuerte. Una de las claves
de su éxito ha estado sin duda en la continuidad de la estrategia desde que se constituyó en 2004 el ente
PROCHILE con la colaboración de entes públicos, sociedad civil y actores económicos. Esta sinergia entre
los distintos actores se considera otra de las bases del éxito de la marca Chile.
En 2005 se produjo el lanzamiento de una campaña inicial de 150.000 dólares con el lema “Chile sorprende
siempre”. Desde entonces se calcula que el país andino ha invertido unos 25 millones de dólares en el
proyecto de marca Chile. Para la mayor parte de las acciones de posicionamiento y comunicación, el
gobierno chileno y PROCHILE contrataron los servicios de la consultora internacional Interbrand.
Los tres ejes de posicionamiento de la Marca Chile fueron:
Geografía atractiva, variada y transparente: énfasis en la variedad, desde el desierto más seco del mundo
hasta los glaciares australes, desde los Andes hasta las playas del Pacífico.
Gente cálida, eficiente y emprendedora: chilenos como prusianos latinoamericanos, eficientes pero a la
vez amistosos.
País estable, riguroso y fiable: la comunicación enfatizaba la seguridad jurídica, la calidad democrática y
el Estado de Derecho.
El objetivo de la campaña era superar las connotaciones negativas de un pasado de dictadura y
aislamiento y, sobre todo, dar a conocer la industria y las exportaciones chilenas. Ya en tiempos más
recientes se han lanzado campañas turísticas con presupuestos de hasta 3 millones de dólares, que se han
traducido en un aumento significativo de visitantes a acontecimientos como el festival de Villa del Mar.
En términos de resultados, la estrategia de marca-país ha situado a Chile en los rankings de imagen
siempre en los primeros puestos. Sólo Brasil le aventaja claramente. En el resto de los casos está en los
niveles de México, a pesar de que éste cuenta con una mayor población, potencial económico y proyección
estratégica por la proximidad a EEUU.
Marca país, Análisis
Reputación de países latinoamericanos
Condicionamientos genéricos:
Pertenencia tipológica y estilística: detectar el mensaje
antes de que se lo lea, la marca país debe estar
institucionalizada.
Logotipo se renueva desde una paleta
cromática más vital y contrastante.
Calidad Cultural y gráfica: la calidad tipográfica indica el
status del país. La función de la marca país debe conllevar
la idoneidad de cada nación
Larga Vigencia: es fruto de la perseverancia del uso y
también que no se vuelva obsoleta. No esté anclada a un
modo de época. Utilizar una familia tipográfica que tenga
años de duración, para sobrevivir siendo moderna
(sensibilidad cultural).
Versatilidad: condición principal!!! La marca país tiene la
función de identificarse en varios y variables contextos lo
que un país debe promover. “Tiene que poder ser utilizada
en un evento festivo, cultural, deportivo, social, etc”. Debe
funcionar tanto en lo institucional como en lo
promocional.
Legibilidad y Reducibilidad: la marca país debe tener
fuerza de legibilidad y constar de reducibilidad.
DETALLES
Claves - COLORES - TEXTURAS - SABORES - AROMAS
Destacan las formas, colores y texturas: el foco se centra
en las texturas y ángulos que parecen formar algo
abstracto en distintas composiciones. No se busca
destacar todo en la imagen.
Capacidad emblemática: el símbolo debe registrarse
como absolutamente necesario, identificable. Debe formar
parte de los emblemas nacionales y debe ser asumida por
toda la sociedad. “Para proyectar una marca al extranjero
primero debe estar arraigada a lo nacional”.
La actual marca propone una trama que logra transmitir lo
que se quiere expresar:
La vitalidad de los contrastes se despliega en una trama
orgánica, viva y colorida que nos habla de un mundo
amplio, profundo, variado, interesante.
Marca país, análisis
Reproducibilidad: en todos los soportes la marca país
debe quedar bien.
Estabilidad: garantizar la estabilidad de la marca país y
evitar cambiarla seguido.
Evolución del negro actual.
El negro es protagonista en la comunicación actual, no se
modifica solo se atenúan colores o intensifican pasando a
un gris oscuro que baje la connotación de “premium” y que
siga siendo elegante.
Pregnancia: la marca país debe ser recordable con solo
verla pocas veces.
Marca país, análisis
Marca país, análisis
Signos Identificadores Básicos
Tipología del Nombre de la Marca:
Patronímico + Simbolización
ImagotipoImagotipo
Icónica
Tipología
Marca país
Los países latinoamericanos que se destacan
son Argentina en el puesto 30, Chile 34, Perú 
40,  México  51, Uruguay 52 más  atrás  en el
Rankin están  Ecuador 77, Colombia 85,
Venezuela 86 y Bolivia en el puesto 92.
Fuente economicasfce.com: octava versión de su índice de marca
de los mejores países
Marca país
La “imagen de Chile” y la “marca país”
Chile (y los chilenos) es reconocido como un país serio, confiable, estable y
económicamente sólido y competitivo. Todos esos rasgos han ayudado a
construir una buena imagen país.
Esencia
“Chile atrae por la vitalidad de sus contrastes”
Cuatro pilares de la marca
El nuevo posicionamiento busca ampliar el territorio emocional de la
marca “Chile”. Más allá de sus ventajas económicas e institucionales, en
su identidad profunda hay cuatro rasgos que lo destacan y que hacen de
Chile un país que también es memorable y querible.
• Territorio de extremos
• Modernos tradicionales
• Vocación de progreso
• Vínculo confiable
A continuación presentamos los pilares que
mantenemos estos corresponden a
1) “Territorio extremo” Chile Posee una forma única: es
el país más largo del mundo, con 4.329 Km. de longitud
que equivalen a la décima parte de la circunferencia de la
Tierra. El océano Pacífico baña sus costas en una
extensión de más de 8.000 Km. Pero, simultáneamente,
es uno de los más angostos, con una anchura promedio de
sólo 180 Km. Es una nación de contrastes climáticos y
geográficos. A lo largo de su inmensa extensión se
manifiesta la variedad casi completa de climas existentes
en el planeta (exceptuando, por ejemplo el clima tropical).
Al extremo norte se extiende el desierto de Atacama, el
más árido del mundo. A 3.790 Km. del continente (frente a
Caldera ) se encuentra "Tepito Te Henua" (ombligo del
mundo") -como se le denomina a la isla de Pascua o Rapa
Nui- por su ubicación en el Océano Pacífico. Para
dimensionar la lejanía en la que se encuentra la isla con
respecto al continente, podemos decir, que la distancia es
equivalente a los kilómetros que separan Arica de Punta
Arenas. Hacia el extremo sur, Chile continental se
fracciona entre islas, fiordos y hielo, para luego ceder al
bravo mar de los estrechos.
Finalmente, Chile, vuelve a erigirse, esta vez, en el último
lugar del mundo: la Antártica. Todo lo anterior hace de un
país un territorio extremo y diverso, por lo que se debe
potenciar y asociar a la marca país, es un atributo único
que se debe resaltar a nuestro parecer.
• Territorio de extremos
Se continuará construyendo sobre el territorio,
considerándolo como un atributo pero ampliando sus
asociaciones:
es un territorio de grandes contrastes que invitan a
emocionarse.
2) “Vocación de progreso” Chile es una sociedad con una
irrefrenable vocación de progreso, con orientación hacia el
futuro, con horizontes que la movilizan, volcada con
determinación y constancia a alcanzar una realidad mejor.
A menudo Chile se ve golpeado por la adversidad, y su
historia está marcada por algunos capítulos de intensa
frustración, pero no cejan en la búsqueda de lo que sus
anhelos llaman desarrollo. Hoy Chile está marcando
importantes hitos a nivel de regulación con el fin de
recaudar más y mejores recursos a través de reformas
legislativas que pretenden impactar a la sociedad en forma
positiva a la sociedad y su progreso, sin embargo hay
mucho por hacer y creemos que el espíritu de progreso
está en las venas de Chile y es por esto que hemos querido
rescatar el concepto como marca país.
• Vocación de progreso
La orientación al futuro que moviliza a
los chilenos.
Marca país, pilares que mantienen, abandonan y/o proponen (argumento)
3) “Vínculo confiable” Todos los informes internacionales
lo reflejan. Chile es un país confiable, con estabilidad
económica, política y social. Un país con altos niveles de
transparencia y con las cifras más bajas de corrupción en
la región. Lo ha llevado a construir redes dinámicas y
abiertas. Consideramos uno de los pilares fundamentales
como marca país a resaltar pues nos aperturamos como
un "modelo de democracia" en Latinoamérica y "un país
confiable para invertir".
• Vínculo confiable
Entre los chilenos y su país.
Entre los chilenos y el mundo.
Abandonamos
1) “Modernos tradicionales” abandonamos este pilar
dado que no nos refleja en absoluto como sociedad y a
pesar de que por mucho tiempo se ha considerado a Chile
como uno de las naciones más conservadoras de
Sudamérica, se ha desarrollado durante las últimas dos
décadas –junto a un crecimiento económico sostenido y
una mayor apertura al exterior– una mayor apertura hacia
las minorías sexuales, religiosas y sociales, sin embargo
creemos que aún existe mucho por avanzar para
llamarnos “Modernos” por ejemplo en términos de salud,
pensiones, educación, transportes lo que hace que
pensemos que modernidad no solo son las tecnologías de
la información si no un todo como sistema global y social.
• Modernos tradicionales
Convivencia de valores y prácticas.
Marca país, pilares que mantienen, abandonan y/o proponen (argumento)
Marca país bocetos
Bocetos
Marca país boceto Rodrigo G.
LOGO SÍMBOLO
Concepto
APLICACIÓN
Destacar la zona geografica de Chile.
Tipología del Nombre de la Marca:
Patronímico + Simbolización
Icónica
Tipología
Marca país boceto Claudio M.
IMAGOTIPO
MARCA AUTÓNOMA
Concepto
APLICACIÓN
Foco.
Cultura Indigena Chilena
Evolución
Tipología del Nombre de la Marca:
Patronímico + Simbolización
Marca país propuesta 1
LOGO SÍMBOLO
APLICACIÓN
Concepto
Diversidad
Historia ( libro)
Geográfica
Tipología del Nombre de la Marca:
Patronímico + Simbolización
Icónica
Tipología
Marca país final, Conceptos
Conceptos
Uvas frescas (1.506 millones de
dólares), en que Chile pone en el
exterior el 21,7 por ciento de las
transacciones mundiales.
Cátodos de cobre refinado (25.390
millones de dólares) en que Chile
exporta el 36,3 por ciento del
mercado mundial.
Con las 3 exportaciones mas importantes de Chile, las cuales son la principal cara al extranjero.
simplificaremos su forma para crear un imagotípo que una estos 3 conceptos.
Los salmones del pacífico
congelados ocupan el quinto lugar
con exportaciones por 608
millones de dólares y el 38 por
ciento de las ventas mundiales.
Marca país
IMAGOTIPO
Concepto
Diversidad
Desarrollo
Evolución
Progreso
Colores de nuestra tierra Chile
Salmones
Oceano,
Pesca
Cobre
Desierto,
Minería
Uva
Tierra y Vegetación,
Agricultura
Tipología del Nombre de la Marca:
Patronímico + Simbolización
Marca Autónoma
Tipología
Felicidad
Alegre
Conección
Naturaleza
Tranquilo y protegido
IMAGOTIPO
IMAGOTÍPO
Estrella
Identificación Básico
Iconicidad
Semantización
Reconocimiento de Chile
A través de una figura abstracta
que reprensenta los 3 Conceptos
Claves del país
Marca país
Parrón Cobre Cardumen
Propuesta
Tipológica
Con adaptación
al Imagotípo
Marca país

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
Bárbara Arrieta
 
UPC Mkt Digital Análisis Campaña ¨Capitán Gálvez¨, cliente Pilsen Callao
UPC Mkt Digital Análisis Campaña ¨Capitán Gálvez¨, cliente Pilsen CallaoUPC Mkt Digital Análisis Campaña ¨Capitán Gálvez¨, cliente Pilsen Callao
UPC Mkt Digital Análisis Campaña ¨Capitán Gálvez¨, cliente Pilsen Callao
Fernando Ponce
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
Stephanie Pinzón
 
La publicidad y los medios electronicos
La publicidad y los medios electronicosLa publicidad y los medios electronicos
La publicidad y los medios electronicos
Isa Digital
 
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTLPublicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
margaritaarias10
 
Brief de un producto sandalias
Brief de un producto sandaliasBrief de un producto sandalias
Brief de un producto sandalias
josehpr
 
Elementos esteticos de la propaganda
Elementos esteticos de la propagandaElementos esteticos de la propaganda
Elementos esteticos de la propaganda
Oriana Rojas
 
Elementos de la marca oreo
Elementos de la marca oreoElementos de la marca oreo
Elementos de la marca oreoJessica Vázquez
 
La campaña de Obama
La campaña de ObamaLa campaña de Obama
La campaña de Obama
Antoni
 
Introducción al Diseño Gráfico
Introducción al Diseño GráficoIntroducción al Diseño Gráfico
Introducción al Diseño Gráfico
gambitguille
 
AnáLisis Publicitario Coca Cola
AnáLisis Publicitario Coca ColaAnáLisis Publicitario Coca Cola
AnáLisis Publicitario Coca Colaalbatecnoloxia
 
Apple: identidad visual corporativa
Apple: identidad visual corporativaApple: identidad visual corporativa
Apple: identidad visual corporativa
sQalo
 
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de DoveEstrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Keling Witting
 
Marketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguezMarketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguez
fabianaquileshey
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalaresGinis Cortes
 
Análisis de campaña publicitaria "Destapa la felicidad".
Análisis de campaña publicitaria "Destapa la felicidad".Análisis de campaña publicitaria "Destapa la felicidad".
Análisis de campaña publicitaria "Destapa la felicidad".
KathyHuezo
 
trabajo final....docx
trabajo final....docxtrabajo final....docx
trabajo final....docx
LorenaMatos19
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitarioluizmedina26
 
Análisis publicitario COCA-COLA
Análisis publicitario COCA-COLAAnálisis publicitario COCA-COLA
Análisis publicitario COCA-COLA
Fernando Duran
 

La actualidad más candente (20)

Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
 
UPC Mkt Digital Análisis Campaña ¨Capitán Gálvez¨, cliente Pilsen Callao
UPC Mkt Digital Análisis Campaña ¨Capitán Gálvez¨, cliente Pilsen CallaoUPC Mkt Digital Análisis Campaña ¨Capitán Gálvez¨, cliente Pilsen Callao
UPC Mkt Digital Análisis Campaña ¨Capitán Gálvez¨, cliente Pilsen Callao
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
 
La publicidad y los medios electronicos
La publicidad y los medios electronicosLa publicidad y los medios electronicos
La publicidad y los medios electronicos
 
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTLPublicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
 
Brief de un producto sandalias
Brief de un producto sandaliasBrief de un producto sandalias
Brief de un producto sandalias
 
Elementos esteticos de la propaganda
Elementos esteticos de la propagandaElementos esteticos de la propaganda
Elementos esteticos de la propaganda
 
Elementos de la marca oreo
Elementos de la marca oreoElementos de la marca oreo
Elementos de la marca oreo
 
La campaña de Obama
La campaña de ObamaLa campaña de Obama
La campaña de Obama
 
Introducción al Diseño Gráfico
Introducción al Diseño GráficoIntroducción al Diseño Gráfico
Introducción al Diseño Gráfico
 
AnáLisis Publicitario Coca Cola
AnáLisis Publicitario Coca ColaAnáLisis Publicitario Coca Cola
AnáLisis Publicitario Coca Cola
 
Apple: identidad visual corporativa
Apple: identidad visual corporativaApple: identidad visual corporativa
Apple: identidad visual corporativa
 
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de DoveEstrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
 
Marketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguezMarketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguez
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalares
 
Análisis de campaña publicitaria "Destapa la felicidad".
Análisis de campaña publicitaria "Destapa la felicidad".Análisis de campaña publicitaria "Destapa la felicidad".
Análisis de campaña publicitaria "Destapa la felicidad".
 
trabajo final....docx
trabajo final....docxtrabajo final....docx
trabajo final....docx
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Análisis publicitario COCA-COLA
Análisis publicitario COCA-COLAAnálisis publicitario COCA-COLA
Análisis publicitario COCA-COLA
 
T2 modelo de brief
T2   modelo de briefT2   modelo de brief
T2 modelo de brief
 

Similar a Propuesta Marca país Chile

Junio2011
Junio2011Junio2011
Junio2011wil_mer
 
Presentacion Yo Creo En Mexico
Presentacion Yo Creo En MexicoPresentacion Yo Creo En Mexico
Presentacion Yo Creo En MexicoDamian Martinez
 
kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014
Martin Tranamil Vidal
 
kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014
Martin Tranamil Vidal
 
Colombia marca pais
Colombia marca paisColombia marca pais
Colombia marca pais
Patricia Castañeda
 
Chile en el exterior
Chile en el exteriorChile en el exterior
Chile en el exterior
diego reyes
 
Chile en el exterior
Chile en el exteriorChile en el exterior
Chile en el exteriordiego reyes
 
Chile en el exterior
Chile en el exteriorChile en el exterior
Chile en el exteriordiego reyes
 
Modelo colombia es pasión
Modelo colombia es pasiónModelo colombia es pasión
Modelo colombia es pasión
Alexa Bajaire Lamus
 
Clase imagen país
Clase imagen paísClase imagen país
Clase imagen paísDivortito
 
Clase imagen país
Clase imagen paísClase imagen país
Clase imagen paísDivortito
 
Clase imagen país
Clase imagen paísClase imagen país
Clase imagen paísDivortito
 
ASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLC
ASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLCASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLC
ASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLCRULY NELSON
 
chile en el exterior
 chile en el exterior chile en el exterior
chile en el exteriorpaula1402
 
Imagenpais
ImagenpaisImagenpais
Imagenpaiscmpereze
 
Sesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianzaSesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianza
guayaquil1971
 
Chile Imagen Pais - Juan Pablo Glasinovic
Chile Imagen Pais - Juan Pablo GlasinovicChile Imagen Pais - Juan Pablo Glasinovic
Chile Imagen Pais - Juan Pablo Glasinovic
Ser Region
 

Similar a Propuesta Marca país Chile (20)

Junio2011
Junio2011Junio2011
Junio2011
 
2010 valdes
2010 valdes2010 valdes
2010 valdes
 
Presentacion Yo Creo En Mexico
Presentacion Yo Creo En MexicoPresentacion Yo Creo En Mexico
Presentacion Yo Creo En Mexico
 
kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014
 
kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014
 
Colombia marca pais
Colombia marca paisColombia marca pais
Colombia marca pais
 
Chile en el exterior
Chile en el exteriorChile en el exterior
Chile en el exterior
 
Chile en el exterior
Chile en el exteriorChile en el exterior
Chile en el exterior
 
Chile en el exterior
Chile en el exteriorChile en el exterior
Chile en el exterior
 
Modelo colombia es pasión
Modelo colombia es pasiónModelo colombia es pasión
Modelo colombia es pasión
 
Clase imagen país
Clase imagen paísClase imagen país
Clase imagen país
 
Clase imagen país
Clase imagen paísClase imagen país
Clase imagen país
 
Clase imagen país
Clase imagen paísClase imagen país
Clase imagen país
 
ASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLC
ASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLCASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLC
ASPECTOS GENERALES DE CHILE Y TLC
 
chile en el exterior
 chile en el exterior chile en el exterior
chile en el exterior
 
Globalizacion2
Globalizacion2Globalizacion2
Globalizacion2
 
TLC Colombia-Chile
TLC Colombia-ChileTLC Colombia-Chile
TLC Colombia-Chile
 
Imagenpais
ImagenpaisImagenpais
Imagenpais
 
Sesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianzaSesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianza
 
Chile Imagen Pais - Juan Pablo Glasinovic
Chile Imagen Pais - Juan Pablo GlasinovicChile Imagen Pais - Juan Pablo Glasinovic
Chile Imagen Pais - Juan Pablo Glasinovic
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Propuesta Marca país Chile

  • 1. Proyecto :Marca País Rodrigo Gutiérrez - Claudio Merlin
  • 2. Marca país CHILE.- Lanza su marca país al mundo el año 2005. Bajo el slogan “Chile Allways surprising” o “Chile sorprende, siempre”, el Estado ha buscado que los chilenos se sientan identificados con un Chile que donde va sorprende y eso lo supieron trabajar muy bien en el rescate de los mineros el año pasado. Su marca país es utilizada en 3 pilares: exportaciones, turismo e inversiones
  • 3. Chile Entre los países latinoamericanos, Chile es, con Brasil, el país que ha puesto un mayor esfuerzo en los últimos años en su proyección exterior para la construcción de una marca-país fuerte. Una de las claves de su éxito ha estado sin duda en la continuidad de la estrategia desde que se constituyó en 2004 el ente PROCHILE con la colaboración de entes públicos, sociedad civil y actores económicos. Esta sinergia entre los distintos actores se considera otra de las bases del éxito de la marca Chile. En 2005 se produjo el lanzamiento de una campaña inicial de 150.000 dólares con el lema “Chile sorprende siempre”. Desde entonces se calcula que el país andino ha invertido unos 25 millones de dólares en el proyecto de marca Chile. Para la mayor parte de las acciones de posicionamiento y comunicación, el gobierno chileno y PROCHILE contrataron los servicios de la consultora internacional Interbrand. Los tres ejes de posicionamiento de la Marca Chile fueron: Geografía atractiva, variada y transparente: énfasis en la variedad, desde el desierto más seco del mundo hasta los glaciares australes, desde los Andes hasta las playas del Pacífico. Gente cálida, eficiente y emprendedora: chilenos como prusianos latinoamericanos, eficientes pero a la vez amistosos. País estable, riguroso y fiable: la comunicación enfatizaba la seguridad jurídica, la calidad democrática y el Estado de Derecho. El objetivo de la campaña era superar las connotaciones negativas de un pasado de dictadura y aislamiento y, sobre todo, dar a conocer la industria y las exportaciones chilenas. Ya en tiempos más recientes se han lanzado campañas turísticas con presupuestos de hasta 3 millones de dólares, que se han traducido en un aumento significativo de visitantes a acontecimientos como el festival de Villa del Mar. En términos de resultados, la estrategia de marca-país ha situado a Chile en los rankings de imagen siempre en los primeros puestos. Sólo Brasil le aventaja claramente. En el resto de los casos está en los niveles de México, a pesar de que éste cuenta con una mayor población, potencial económico y proyección estratégica por la proximidad a EEUU. Marca país, Análisis Reputación de países latinoamericanos
  • 4. Condicionamientos genéricos: Pertenencia tipológica y estilística: detectar el mensaje antes de que se lo lea, la marca país debe estar institucionalizada. Logotipo se renueva desde una paleta cromática más vital y contrastante. Calidad Cultural y gráfica: la calidad tipográfica indica el status del país. La función de la marca país debe conllevar la idoneidad de cada nación Larga Vigencia: es fruto de la perseverancia del uso y también que no se vuelva obsoleta. No esté anclada a un modo de época. Utilizar una familia tipográfica que tenga años de duración, para sobrevivir siendo moderna (sensibilidad cultural). Versatilidad: condición principal!!! La marca país tiene la función de identificarse en varios y variables contextos lo que un país debe promover. “Tiene que poder ser utilizada en un evento festivo, cultural, deportivo, social, etc”. Debe funcionar tanto en lo institucional como en lo promocional. Legibilidad y Reducibilidad: la marca país debe tener fuerza de legibilidad y constar de reducibilidad. DETALLES Claves - COLORES - TEXTURAS - SABORES - AROMAS Destacan las formas, colores y texturas: el foco se centra en las texturas y ángulos que parecen formar algo abstracto en distintas composiciones. No se busca destacar todo en la imagen. Capacidad emblemática: el símbolo debe registrarse como absolutamente necesario, identificable. Debe formar parte de los emblemas nacionales y debe ser asumida por toda la sociedad. “Para proyectar una marca al extranjero primero debe estar arraigada a lo nacional”. La actual marca propone una trama que logra transmitir lo que se quiere expresar: La vitalidad de los contrastes se despliega en una trama orgánica, viva y colorida que nos habla de un mundo amplio, profundo, variado, interesante. Marca país, análisis
  • 5. Reproducibilidad: en todos los soportes la marca país debe quedar bien. Estabilidad: garantizar la estabilidad de la marca país y evitar cambiarla seguido. Evolución del negro actual. El negro es protagonista en la comunicación actual, no se modifica solo se atenúan colores o intensifican pasando a un gris oscuro que baje la connotación de “premium” y que siga siendo elegante. Pregnancia: la marca país debe ser recordable con solo verla pocas veces. Marca país, análisis
  • 6. Marca país, análisis Signos Identificadores Básicos Tipología del Nombre de la Marca: Patronímico + Simbolización ImagotipoImagotipo Icónica Tipología
  • 7. Marca país Los países latinoamericanos que se destacan son Argentina en el puesto 30, Chile 34, Perú  40,  México  51, Uruguay 52 más  atrás  en el Rankin están  Ecuador 77, Colombia 85, Venezuela 86 y Bolivia en el puesto 92. Fuente economicasfce.com: octava versión de su índice de marca de los mejores países
  • 8. Marca país La “imagen de Chile” y la “marca país” Chile (y los chilenos) es reconocido como un país serio, confiable, estable y económicamente sólido y competitivo. Todos esos rasgos han ayudado a construir una buena imagen país. Esencia “Chile atrae por la vitalidad de sus contrastes” Cuatro pilares de la marca El nuevo posicionamiento busca ampliar el territorio emocional de la marca “Chile”. Más allá de sus ventajas económicas e institucionales, en su identidad profunda hay cuatro rasgos que lo destacan y que hacen de Chile un país que también es memorable y querible. • Territorio de extremos • Modernos tradicionales • Vocación de progreso • Vínculo confiable
  • 9. A continuación presentamos los pilares que mantenemos estos corresponden a 1) “Territorio extremo” Chile Posee una forma única: es el país más largo del mundo, con 4.329 Km. de longitud que equivalen a la décima parte de la circunferencia de la Tierra. El océano Pacífico baña sus costas en una extensión de más de 8.000 Km. Pero, simultáneamente, es uno de los más angostos, con una anchura promedio de sólo 180 Km. Es una nación de contrastes climáticos y geográficos. A lo largo de su inmensa extensión se manifiesta la variedad casi completa de climas existentes en el planeta (exceptuando, por ejemplo el clima tropical). Al extremo norte se extiende el desierto de Atacama, el más árido del mundo. A 3.790 Km. del continente (frente a Caldera ) se encuentra "Tepito Te Henua" (ombligo del mundo") -como se le denomina a la isla de Pascua o Rapa Nui- por su ubicación en el Océano Pacífico. Para dimensionar la lejanía en la que se encuentra la isla con respecto al continente, podemos decir, que la distancia es equivalente a los kilómetros que separan Arica de Punta Arenas. Hacia el extremo sur, Chile continental se fracciona entre islas, fiordos y hielo, para luego ceder al bravo mar de los estrechos. Finalmente, Chile, vuelve a erigirse, esta vez, en el último lugar del mundo: la Antártica. Todo lo anterior hace de un país un territorio extremo y diverso, por lo que se debe potenciar y asociar a la marca país, es un atributo único que se debe resaltar a nuestro parecer. • Territorio de extremos Se continuará construyendo sobre el territorio, considerándolo como un atributo pero ampliando sus asociaciones: es un territorio de grandes contrastes que invitan a emocionarse. 2) “Vocación de progreso” Chile es una sociedad con una irrefrenable vocación de progreso, con orientación hacia el futuro, con horizontes que la movilizan, volcada con determinación y constancia a alcanzar una realidad mejor. A menudo Chile se ve golpeado por la adversidad, y su historia está marcada por algunos capítulos de intensa frustración, pero no cejan en la búsqueda de lo que sus anhelos llaman desarrollo. Hoy Chile está marcando importantes hitos a nivel de regulación con el fin de recaudar más y mejores recursos a través de reformas legislativas que pretenden impactar a la sociedad en forma positiva a la sociedad y su progreso, sin embargo hay mucho por hacer y creemos que el espíritu de progreso está en las venas de Chile y es por esto que hemos querido rescatar el concepto como marca país. • Vocación de progreso La orientación al futuro que moviliza a los chilenos. Marca país, pilares que mantienen, abandonan y/o proponen (argumento)
  • 10. 3) “Vínculo confiable” Todos los informes internacionales lo reflejan. Chile es un país confiable, con estabilidad económica, política y social. Un país con altos niveles de transparencia y con las cifras más bajas de corrupción en la región. Lo ha llevado a construir redes dinámicas y abiertas. Consideramos uno de los pilares fundamentales como marca país a resaltar pues nos aperturamos como un "modelo de democracia" en Latinoamérica y "un país confiable para invertir". • Vínculo confiable Entre los chilenos y su país. Entre los chilenos y el mundo. Abandonamos 1) “Modernos tradicionales” abandonamos este pilar dado que no nos refleja en absoluto como sociedad y a pesar de que por mucho tiempo se ha considerado a Chile como uno de las naciones más conservadoras de Sudamérica, se ha desarrollado durante las últimas dos décadas –junto a un crecimiento económico sostenido y una mayor apertura al exterior– una mayor apertura hacia las minorías sexuales, religiosas y sociales, sin embargo creemos que aún existe mucho por avanzar para llamarnos “Modernos” por ejemplo en términos de salud, pensiones, educación, transportes lo que hace que pensemos que modernidad no solo son las tecnologías de la información si no un todo como sistema global y social. • Modernos tradicionales Convivencia de valores y prácticas. Marca país, pilares que mantienen, abandonan y/o proponen (argumento)
  • 12. Marca país boceto Rodrigo G. LOGO SÍMBOLO Concepto APLICACIÓN Destacar la zona geografica de Chile. Tipología del Nombre de la Marca: Patronímico + Simbolización Icónica Tipología
  • 13. Marca país boceto Claudio M. IMAGOTIPO MARCA AUTÓNOMA Concepto APLICACIÓN Foco. Cultura Indigena Chilena Evolución Tipología del Nombre de la Marca: Patronímico + Simbolización
  • 14. Marca país propuesta 1 LOGO SÍMBOLO APLICACIÓN Concepto Diversidad Historia ( libro) Geográfica Tipología del Nombre de la Marca: Patronímico + Simbolización Icónica Tipología
  • 15. Marca país final, Conceptos Conceptos Uvas frescas (1.506 millones de dólares), en que Chile pone en el exterior el 21,7 por ciento de las transacciones mundiales. Cátodos de cobre refinado (25.390 millones de dólares) en que Chile exporta el 36,3 por ciento del mercado mundial. Con las 3 exportaciones mas importantes de Chile, las cuales son la principal cara al extranjero. simplificaremos su forma para crear un imagotípo que una estos 3 conceptos. Los salmones del pacífico congelados ocupan el quinto lugar con exportaciones por 608 millones de dólares y el 38 por ciento de las ventas mundiales.
  • 16. Marca país IMAGOTIPO Concepto Diversidad Desarrollo Evolución Progreso Colores de nuestra tierra Chile Salmones Oceano, Pesca Cobre Desierto, Minería Uva Tierra y Vegetación, Agricultura Tipología del Nombre de la Marca: Patronímico + Simbolización Marca Autónoma Tipología Felicidad Alegre Conección Naturaleza Tranquilo y protegido
  • 17. IMAGOTIPO IMAGOTÍPO Estrella Identificación Básico Iconicidad Semantización Reconocimiento de Chile A través de una figura abstracta que reprensenta los 3 Conceptos Claves del país Marca país Parrón Cobre Cardumen Propuesta Tipológica Con adaptación al Imagotípo