SlideShare una empresa de Scribd logo
“Comenzando a Construir”
1 | P á g i n a
Propuestas LISTA C
Comenzando a Construir
CEE AMBIENTAL
Misión
Nuestra propuesta como CEE de Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Ambiental, tiene
como principal misión lograr la participación activa de todos los alumnos que pertenezcan
a nuestro Centro de Estudiantes, sin perjuicio de ideales políticos, ni de ninguna clase.
Se espera alcanzar la mayor representatividad dentro de nuestros compañeros, y así
también fortalecer la imagen de nuestro CEE en el del Departamento de IQA, como también
dentro del entorno universitario.
Se desea además, trabajar como el ente gestionador de problemáticas y necesidades
del estudiantado, tratando de solucionar los problemas que este presente o en su defecto
derivar a una ayuda concreta por parte de la universidad.
Visión
Se espera generar un CEE consolidado, tanto dentro del Departamento de IQA como dentro
de la universidad; además de incentivar lazos con otras universidades para así poder
alcanzar un reconocimiento a nivel nacional de las carreras que conforman nuestro CEE.
Menos palabras, mas acción...
A partir del gran paso dado el año 2012, nos reunimos para presentar una Lista que
continúe con el arduo labor de fundar las bases del CEE Ambiental, consolidándose,
primero dentro de quienes queremos representar y luego frente al Departamento y la
Universidad, de tal manera de dejar en claro ante la Comunidad Universitaria, que los
miembros del CEE Ambiental tienen un organismo que los defienda y represente, fiel a sus
valores y sin tendencia política alguna.
2 | P á g i n a
No fue opción para nosotros el quedarnos tras los libros y el computador esperando
que las cosas se hagan y lleguen por sí solas, optamos por involucrarnos y tomar las riendas
del CEE, por lo que aquí estamos, esperando el apoyo de tod@s los miembros del CEE
Ambiental para cumplir con las tareas que tenemos para este difícil año 2013, lleno de
desafíos y discusiones pero estamos seguros que también tendrá logros y satisfacciones.
Tenemos un compromiso personal con la carrera, su identidad y realidad; con los
problemas y deficiencias que nos afectan. ¡L@s invitamos a leer nuestras principales
propuestas!:
● Seminarios (intercarreras e interuniversitario)
En esta actividad se tiene como objetivo instruir de manera teórica al alumnado
mediante charlas de distintas áreas académicas pero siempre ligadas con el medio
ambiente. Dichas ponencias serán efectuadas por: Docentes (tanto de la USM como de otras
universidades), profesionales, empleadores, etc.
De la misma manera se realizarán jornadas sobre el enfoque y el futuro laboral de la
carrera a partir de exposiciones de docentes, empleadores, estudiantes, titulados de la
carrera, entre otros.
Además de generar instancias de opinión y/o debate tanto entre los pares como con
el expositor, se obtiene el beneficio de poder originar contacto con otras empresas,
expertos de otras áreas, etc. Se dará la instancia para que tanto profesores como
estudiantes tesistas den a conocer sus trabajos e investigaciones a los estudiantes de
Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil Ambiental y a todo estudiante perteneciente a la casa
de estudio de la USM que esté interesado en instruirse en el área medioambiental.
● “Ambientales en terreno”
Se propone que como CEE ambiental realizar de manera periódica, salidas a terreno
que tengan la finalidad de visitar empresas que se desempeñen en este rubro. Estas
actividades en terreno consisten en dos modalidades:
 Visitas a nivel de la V región.
 Visitas interregionales
3 | P á g i n a
El objetivo principal de esta propuesta es acercar al estudiante de las ciencias
ambientales a la realidad con la que se enfrentará como futuro profesional, dándole
principal enfoque al empleo de conocimientos teóricos como al fortalecimiento de estos.
De manera complementaria esta actividad dará la posibilidad de que el estudiante
pueda generar contactos con empresas y/o profesionales del área ambiental.
● Voluntariados en el verano
Se pretende como CEE ambiental realizar los contactos con organizaciones, de tal
manera que durante el verano se participe como delegación en voluntariados de índole
ambiental - social en distintas comunidades de la región o fuera de ésta.
El objetivo de esta actividad es poder, como estudiantes de las ciencias ambientales,
entregarle a las comunidades los conocimientos básicos traducidos en algo tangible, que
como estudiantes se nos entrega desde el punto de vista medioambiental y también social.
Para esto se propone postular a fondos concursables (académicos y
medioambientales) de tal manera de potenciar la participación en los voluntariados.
● Talleres teóricos - prácticos
Talleres que tienen la finalidad de entregarle al alumnado mediante el formato
teórico práctico, los conocimientos para diversos temas relacionados con el rubro
ambiental (baños secos, eficiencia energética, huertos urbanos, hornos solares, etc). Estos
talleres pueden ser sólo teórico, o ambos, dependiendo de las necesidades de cada taller.
Para esto, se debe presentar un programa de talleres de manera semestral en donde
los estudiantes tengan la opción de gestionar a los expositores que deseen traer.
● Base de datos “verde” CEE ambiental
Si bien se sabe que existe una base de datos con empresas de distintos aspectos
relacionados al medio ambiente (el cual se debe actualizar y mejorar), se propone crear la
base de datos “Verde” la cual tiene como objetivo reunir a todas las organizaciones,
agrupaciones, aldeas ecológicas, otros CEE, etc. las cuales tengan de alguna manera
plasmada la visión ambiental y en donde los estudiantes pueden generar instancias para
conocer distintas realidades presentes hoy a nivel regional como nacional.
4 | P á g i n a
● Realización del Desayuno Ambiental
Como CEE queremos seguir realizando esta actividad como una forma de acercar
los alumnos nuevos con los antiguos, y poder generar una oportunidad para compartir
conocimientos y experiencias entre los alumnos en conjunto a los profesores.
Cabe destacar que para cada propuesta se deben generar grupos de trabajos los cuales
tienen la misión de que estas actividades se cumplan. El CEE tendrá la obligación de
administrar (de manera financiera, técnica, difusión, etc.) cada actividad.
● CEE como organismo gestionador
Unos de los ejes principales es hacer del CEE Ambiental un organismo gestionador
de los problemas, dudas o quejas que tengan los estudiantes de las ciencias ambientales de
tal manera que, se puedan comunicar con la Mesa Directiva fácilmente y resolver así,
dudas, problemas, sugerencias, recomendaciones, etc.
● Observaciones a proyectos que entren al SEA
No basta con establecer lineamientos basados en un rol social dentro de la
Universidad, por lo cual proponemos involucrarnos juntos con otros CEE’s, CAA’s y
organizaciones sociales en realizar las observaciones pertinentes a los proyectos más
mediáticos, como comienzo, que ingresen al SEA dentro de los plazos correspondientes de
la Participación Ciudadana que entrega la institucionalidad ambiental. Cumpliendo con una
responsabilidad socio - ambiental en un ámbito más técnico que nos compete como
estudiantes y futuros profesionales de ciencias ambientales.
● Biblioteca virtual Ambiental
Se generará una biblioteca virtual donde se podrán encontrar todos los libros,
textos, documentos, investigaciones, etc., referentes al ámbito medioambiental y de uso
cotidiano del alumno. Estos registros estarán disponibles tanto para el estudiante de las
ciencias ambientales, como para el público en general.
5 | P á g i n a
Valores dentro del CEE ambiental
En un grupo variado de personas, el respeto juega un rol fundamental, debe existir
una sana convivencia entre estudiantes de ciencias ambientales, saber escucharnos y
aprender a ser tolerantes con las distintas opiniones que puedan existir. Todo el trabajo y
compromiso que pusimos el año 2012, al separar los CEE, no puede perderse, es por esto
que debemos seguir avanzando, generando instancias de mayor participación, gestionando
y organizando las asambleas con la mayor difusión posible. Tenemos que seguir forjando
nuestra identidad como Ambientales dentro de la Universidad, destacándose dentro de ella.
NO tenemos y NO tendremos tendencia política, nuestras decisiones serán ÚNICA y
EXCLUSIVAMENTE a partir del espíritu de la ASAMBLEA AMBIENTAL, defendiendo y
representando fielmente los intereses de ésta.

Más contenido relacionado

Similar a Propuestas cee ambiental lista C

Anímate
AnímateAnímate
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Construyendo juntos programa base
Construyendo juntos programa baseConstruyendo juntos programa base
Construyendo juntos programa base
Construyendo Juntos
 
Programa base construyendo juntos 2012
Programa base construyendo juntos 2012Programa base construyendo juntos 2012
Programa base construyendo juntos 2012
Construyendo Juntos
 
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOSResumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
José Ignacio Pérez Hidalgo
 
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidadPresentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untelsPlan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
Katherine Duran
 
modelo-de-vinculacion-con-la.pdf
modelo-de-vinculacion-con-la.pdfmodelo-de-vinculacion-con-la.pdf
modelo-de-vinculacion-con-la.pdf
KariEkh
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
POS TITULO, Marisa Martinez
 
La propuesta. + Ingeniería
La propuesta. + IngenieríaLa propuesta. + Ingeniería
La propuesta. + Ingeniería
Gabriel Ormeño
 
Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.
Norbey Archila
 
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión peiResumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
e388
 
Proyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejorProyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejor
Judith avenda?
 
Programa caa-icb
Programa caa-icbPrograma caa-icb
Caf a construir facultad
Caf a construir facultadCaf a construir facultad
Caf a construir facultad
Daniel Ancalaf Baeza
 
Icn lista a
Icn lista aIcn lista a
Icn lista a
ingenieriaicn
 
Icn lista a
Icn lista aIcn lista a
Icn lista a
ingenieriaicn
 
Mision institucional 2016
Mision institucional 2016Mision institucional 2016
Mision institucional 2016
INSTITUTO DR. ABRAHAM MOLINA
 
Gps propuesta
Gps propuestaGps propuesta
Gps propuesta
GPSEconomicasUNR
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
Llama Montaigne
 

Similar a Propuestas cee ambiental lista C (20)

Anímate
AnímateAnímate
Anímate
 
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
 
Construyendo juntos programa base
Construyendo juntos programa baseConstruyendo juntos programa base
Construyendo juntos programa base
 
Programa base construyendo juntos 2012
Programa base construyendo juntos 2012Programa base construyendo juntos 2012
Programa base construyendo juntos 2012
 
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOSResumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
 
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidadPresentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad
 
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untelsPlan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
 
modelo-de-vinculacion-con-la.pdf
modelo-de-vinculacion-con-la.pdfmodelo-de-vinculacion-con-la.pdf
modelo-de-vinculacion-con-la.pdf
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
 
La propuesta. + Ingeniería
La propuesta. + IngenieríaLa propuesta. + Ingeniería
La propuesta. + Ingeniería
 
Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.
 
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión peiResumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
 
Proyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejorProyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejor
 
Programa caa-icb
Programa caa-icbPrograma caa-icb
Programa caa-icb
 
Caf a construir facultad
Caf a construir facultadCaf a construir facultad
Caf a construir facultad
 
Icn lista a
Icn lista aIcn lista a
Icn lista a
 
Icn lista a
Icn lista aIcn lista a
Icn lista a
 
Mision institucional 2016
Mision institucional 2016Mision institucional 2016
Mision institucional 2016
 
Gps propuesta
Gps propuestaGps propuesta
Gps propuesta
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
 

Más de Felipe Figueroa Tancara

Estatuto ambiental final
Estatuto ambiental finalEstatuto ambiental final
Estatuto ambiental final
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 25 de marzo 2014
Acta asamblea ambiental 25 de marzo 2014Acta asamblea ambiental 25 de marzo 2014
Acta asamblea ambiental 25 de marzo 2014
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 30 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 30 de julio 2013Acta asamblea ambiental 30 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 30 de julio 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 28 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 28 de junio 2013Acta asamblea ambiental 28 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 28 de junio 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 26 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 26 de junio 2013Acta asamblea ambiental 26 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 26 de junio 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 24 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 24 de junio 2013Acta asamblea ambiental 24 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 24 de junio 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 20 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 20 de junio 2013Acta asamblea ambiental 20 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 20 de junio 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 18 de junio
Acta asamblea ambiental 18 de junioActa asamblea ambiental 18 de junio
Acta asamblea ambiental 18 de junio
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 18 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 18 de julio 2013Acta asamblea ambiental 18 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 18 de julio 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 17 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 17 de julio 2013Acta asamblea ambiental 17 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 17 de julio 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 13 de agosto 2013
Acta asamblea ambiental 13 de agosto 2013Acta asamblea ambiental 13 de agosto 2013
Acta asamblea ambiental 13 de agosto 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 12 de junio
Acta asamblea ambiental 12 de junio Acta asamblea ambiental 12 de junio
Acta asamblea ambiental 12 de junio
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 11 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 11 de julio 2013Acta asamblea ambiental 11 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 11 de julio 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 9 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 9 de julio 2013Acta asamblea ambiental 9 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 9 de julio 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 8 de agosto 2013
Acta asamblea ambiental 8 de agosto 2013Acta asamblea ambiental 8 de agosto 2013
Acta asamblea ambiental 8 de agosto 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 6 de junio
Acta asamblea ambiental 6 de junioActa asamblea ambiental 6 de junio
Acta asamblea ambiental 6 de junio
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 6 de agosto 2013
Acta asamblea ambiental 6 de agosto 2013Acta asamblea ambiental 6 de agosto 2013
Acta asamblea ambiental 6 de agosto 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 5 de septiembre 2013
Acta asamblea ambiental 5 de septiembre 2013Acta asamblea ambiental 5 de septiembre 2013
Acta asamblea ambiental 5 de septiembre 2013
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 4 junio
Acta asamblea ambiental 4 junioActa asamblea ambiental 4 junio
Acta asamblea ambiental 4 junio
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 2 de mayo 2013
Acta asamblea ambiental 2 de mayo 2013Acta asamblea ambiental 2 de mayo 2013
Acta asamblea ambiental 2 de mayo 2013
Felipe Figueroa Tancara
 

Más de Felipe Figueroa Tancara (20)

Estatuto ambiental final
Estatuto ambiental finalEstatuto ambiental final
Estatuto ambiental final
 
Acta asamblea ambiental 25 de marzo 2014
Acta asamblea ambiental 25 de marzo 2014Acta asamblea ambiental 25 de marzo 2014
Acta asamblea ambiental 25 de marzo 2014
 
Acta asamblea ambiental 30 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 30 de julio 2013Acta asamblea ambiental 30 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 30 de julio 2013
 
Acta asamblea ambiental 28 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 28 de junio 2013Acta asamblea ambiental 28 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 28 de junio 2013
 
Acta asamblea ambiental 26 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 26 de junio 2013Acta asamblea ambiental 26 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 26 de junio 2013
 
Acta asamblea ambiental 24 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 24 de junio 2013Acta asamblea ambiental 24 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 24 de junio 2013
 
Acta asamblea ambiental 20 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 20 de junio 2013Acta asamblea ambiental 20 de junio 2013
Acta asamblea ambiental 20 de junio 2013
 
Acta asamblea ambiental 18 de junio
Acta asamblea ambiental 18 de junioActa asamblea ambiental 18 de junio
Acta asamblea ambiental 18 de junio
 
Acta asamblea ambiental 18 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 18 de julio 2013Acta asamblea ambiental 18 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 18 de julio 2013
 
Acta asamblea ambiental 17 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 17 de julio 2013Acta asamblea ambiental 17 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 17 de julio 2013
 
Acta asamblea ambiental 13 de agosto 2013
Acta asamblea ambiental 13 de agosto 2013Acta asamblea ambiental 13 de agosto 2013
Acta asamblea ambiental 13 de agosto 2013
 
Acta asamblea ambiental 12 de junio
Acta asamblea ambiental 12 de junio Acta asamblea ambiental 12 de junio
Acta asamblea ambiental 12 de junio
 
Acta asamblea ambiental 11 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 11 de julio 2013Acta asamblea ambiental 11 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 11 de julio 2013
 
Acta asamblea ambiental 9 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 9 de julio 2013Acta asamblea ambiental 9 de julio 2013
Acta asamblea ambiental 9 de julio 2013
 
Acta asamblea ambiental 8 de agosto 2013
Acta asamblea ambiental 8 de agosto 2013Acta asamblea ambiental 8 de agosto 2013
Acta asamblea ambiental 8 de agosto 2013
 
Acta asamblea ambiental 6 de junio
Acta asamblea ambiental 6 de junioActa asamblea ambiental 6 de junio
Acta asamblea ambiental 6 de junio
 
Acta asamblea ambiental 6 de agosto 2013
Acta asamblea ambiental 6 de agosto 2013Acta asamblea ambiental 6 de agosto 2013
Acta asamblea ambiental 6 de agosto 2013
 
Acta asamblea ambiental 5 de septiembre 2013
Acta asamblea ambiental 5 de septiembre 2013Acta asamblea ambiental 5 de septiembre 2013
Acta asamblea ambiental 5 de septiembre 2013
 
Acta asamblea ambiental 4 junio
Acta asamblea ambiental 4 junioActa asamblea ambiental 4 junio
Acta asamblea ambiental 4 junio
 
Acta asamblea ambiental 2 de mayo 2013
Acta asamblea ambiental 2 de mayo 2013Acta asamblea ambiental 2 de mayo 2013
Acta asamblea ambiental 2 de mayo 2013
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Propuestas cee ambiental lista C

  • 2. 1 | P á g i n a Propuestas LISTA C Comenzando a Construir CEE AMBIENTAL Misión Nuestra propuesta como CEE de Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Ambiental, tiene como principal misión lograr la participación activa de todos los alumnos que pertenezcan a nuestro Centro de Estudiantes, sin perjuicio de ideales políticos, ni de ninguna clase. Se espera alcanzar la mayor representatividad dentro de nuestros compañeros, y así también fortalecer la imagen de nuestro CEE en el del Departamento de IQA, como también dentro del entorno universitario. Se desea además, trabajar como el ente gestionador de problemáticas y necesidades del estudiantado, tratando de solucionar los problemas que este presente o en su defecto derivar a una ayuda concreta por parte de la universidad. Visión Se espera generar un CEE consolidado, tanto dentro del Departamento de IQA como dentro de la universidad; además de incentivar lazos con otras universidades para así poder alcanzar un reconocimiento a nivel nacional de las carreras que conforman nuestro CEE. Menos palabras, mas acción... A partir del gran paso dado el año 2012, nos reunimos para presentar una Lista que continúe con el arduo labor de fundar las bases del CEE Ambiental, consolidándose, primero dentro de quienes queremos representar y luego frente al Departamento y la Universidad, de tal manera de dejar en claro ante la Comunidad Universitaria, que los miembros del CEE Ambiental tienen un organismo que los defienda y represente, fiel a sus valores y sin tendencia política alguna.
  • 3. 2 | P á g i n a No fue opción para nosotros el quedarnos tras los libros y el computador esperando que las cosas se hagan y lleguen por sí solas, optamos por involucrarnos y tomar las riendas del CEE, por lo que aquí estamos, esperando el apoyo de tod@s los miembros del CEE Ambiental para cumplir con las tareas que tenemos para este difícil año 2013, lleno de desafíos y discusiones pero estamos seguros que también tendrá logros y satisfacciones. Tenemos un compromiso personal con la carrera, su identidad y realidad; con los problemas y deficiencias que nos afectan. ¡L@s invitamos a leer nuestras principales propuestas!: ● Seminarios (intercarreras e interuniversitario) En esta actividad se tiene como objetivo instruir de manera teórica al alumnado mediante charlas de distintas áreas académicas pero siempre ligadas con el medio ambiente. Dichas ponencias serán efectuadas por: Docentes (tanto de la USM como de otras universidades), profesionales, empleadores, etc. De la misma manera se realizarán jornadas sobre el enfoque y el futuro laboral de la carrera a partir de exposiciones de docentes, empleadores, estudiantes, titulados de la carrera, entre otros. Además de generar instancias de opinión y/o debate tanto entre los pares como con el expositor, se obtiene el beneficio de poder originar contacto con otras empresas, expertos de otras áreas, etc. Se dará la instancia para que tanto profesores como estudiantes tesistas den a conocer sus trabajos e investigaciones a los estudiantes de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil Ambiental y a todo estudiante perteneciente a la casa de estudio de la USM que esté interesado en instruirse en el área medioambiental. ● “Ambientales en terreno” Se propone que como CEE ambiental realizar de manera periódica, salidas a terreno que tengan la finalidad de visitar empresas que se desempeñen en este rubro. Estas actividades en terreno consisten en dos modalidades:  Visitas a nivel de la V región.  Visitas interregionales
  • 4. 3 | P á g i n a El objetivo principal de esta propuesta es acercar al estudiante de las ciencias ambientales a la realidad con la que se enfrentará como futuro profesional, dándole principal enfoque al empleo de conocimientos teóricos como al fortalecimiento de estos. De manera complementaria esta actividad dará la posibilidad de que el estudiante pueda generar contactos con empresas y/o profesionales del área ambiental. ● Voluntariados en el verano Se pretende como CEE ambiental realizar los contactos con organizaciones, de tal manera que durante el verano se participe como delegación en voluntariados de índole ambiental - social en distintas comunidades de la región o fuera de ésta. El objetivo de esta actividad es poder, como estudiantes de las ciencias ambientales, entregarle a las comunidades los conocimientos básicos traducidos en algo tangible, que como estudiantes se nos entrega desde el punto de vista medioambiental y también social. Para esto se propone postular a fondos concursables (académicos y medioambientales) de tal manera de potenciar la participación en los voluntariados. ● Talleres teóricos - prácticos Talleres que tienen la finalidad de entregarle al alumnado mediante el formato teórico práctico, los conocimientos para diversos temas relacionados con el rubro ambiental (baños secos, eficiencia energética, huertos urbanos, hornos solares, etc). Estos talleres pueden ser sólo teórico, o ambos, dependiendo de las necesidades de cada taller. Para esto, se debe presentar un programa de talleres de manera semestral en donde los estudiantes tengan la opción de gestionar a los expositores que deseen traer. ● Base de datos “verde” CEE ambiental Si bien se sabe que existe una base de datos con empresas de distintos aspectos relacionados al medio ambiente (el cual se debe actualizar y mejorar), se propone crear la base de datos “Verde” la cual tiene como objetivo reunir a todas las organizaciones, agrupaciones, aldeas ecológicas, otros CEE, etc. las cuales tengan de alguna manera plasmada la visión ambiental y en donde los estudiantes pueden generar instancias para conocer distintas realidades presentes hoy a nivel regional como nacional.
  • 5. 4 | P á g i n a ● Realización del Desayuno Ambiental Como CEE queremos seguir realizando esta actividad como una forma de acercar los alumnos nuevos con los antiguos, y poder generar una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias entre los alumnos en conjunto a los profesores. Cabe destacar que para cada propuesta se deben generar grupos de trabajos los cuales tienen la misión de que estas actividades se cumplan. El CEE tendrá la obligación de administrar (de manera financiera, técnica, difusión, etc.) cada actividad. ● CEE como organismo gestionador Unos de los ejes principales es hacer del CEE Ambiental un organismo gestionador de los problemas, dudas o quejas que tengan los estudiantes de las ciencias ambientales de tal manera que, se puedan comunicar con la Mesa Directiva fácilmente y resolver así, dudas, problemas, sugerencias, recomendaciones, etc. ● Observaciones a proyectos que entren al SEA No basta con establecer lineamientos basados en un rol social dentro de la Universidad, por lo cual proponemos involucrarnos juntos con otros CEE’s, CAA’s y organizaciones sociales en realizar las observaciones pertinentes a los proyectos más mediáticos, como comienzo, que ingresen al SEA dentro de los plazos correspondientes de la Participación Ciudadana que entrega la institucionalidad ambiental. Cumpliendo con una responsabilidad socio - ambiental en un ámbito más técnico que nos compete como estudiantes y futuros profesionales de ciencias ambientales. ● Biblioteca virtual Ambiental Se generará una biblioteca virtual donde se podrán encontrar todos los libros, textos, documentos, investigaciones, etc., referentes al ámbito medioambiental y de uso cotidiano del alumno. Estos registros estarán disponibles tanto para el estudiante de las ciencias ambientales, como para el público en general.
  • 6. 5 | P á g i n a Valores dentro del CEE ambiental En un grupo variado de personas, el respeto juega un rol fundamental, debe existir una sana convivencia entre estudiantes de ciencias ambientales, saber escucharnos y aprender a ser tolerantes con las distintas opiniones que puedan existir. Todo el trabajo y compromiso que pusimos el año 2012, al separar los CEE, no puede perderse, es por esto que debemos seguir avanzando, generando instancias de mayor participación, gestionando y organizando las asambleas con la mayor difusión posible. Tenemos que seguir forjando nuestra identidad como Ambientales dentro de la Universidad, destacándose dentro de ella. NO tenemos y NO tendremos tendencia política, nuestras decisiones serán ÚNICA y EXCLUSIVAMENTE a partir del espíritu de la ASAMBLEA AMBIENTAL, defendiendo y representando fielmente los intereses de ésta.