SlideShare una empresa de Scribd logo
Municipio: Bucaramanga
Institución: IE LA JUVENTUD
Sede: A
Áreas que articula o vincula:
Grado(s): 6° hasta 11°
Ponente: JUDITH ESTUPIÑAN
Gestor Acompañante: Angela Avendaño
DESCRIPCIÓN
Desde los lineamientos generales para una política nacional en la formación en educación ambiental en diferentes escenarios se viene
     reflexionando en torno a la concepción más cercana sobre el ambiente en el sentido de no limitarlo solo a la conservación de la
     naturaleza, al de la problemática de la contaminación por basuras o la deforestación. La concepción de ambiente ha estado ligado de
     manera exclusiva a los sistemas naturales, a la protección y a la conservación de los ecosistemas, vistos como las relaciones únicas
     entre los factores bióticos y abióticos, sin que surja un análisis o una reflexión sobre la incidencia de los aspectos socioculturales,
     políticos y económicos en la dinámica de dichos sistemas naturales.



El Proyecto Vivir Mejor, nace de la necesidad de concientizar a la comunidad académica de la preservación del Medio Ambiente, como así
      mismo el embellecimiento de las instalaciones de la institución educativa; además consciente de la necesidad de formar a las nuevas
      generaciones de manera integral se pretende desde la implementación de este proyecto integrar el contexto social y provocar en los
      estudiantes el interés en contribuir a la generación de conciencia ciudadana y a partir del conocimiento de su contexto, de la vivencia
      de experiencias, el desarrollo de competencias y la formación de valores de tal forma que puedan actuar en forma responsable para
      resolver los problemas ambientales presentes y futuros.



Este proyecto se desarrollará en la IE La Juventud, esta se encuentra ubicada al norte del municipio de Bucaramanga, es una entidad
     educativa de carácter oficial y de naturaleza mixta; en la actualidad esta conformada por 2 sedes, ubicadas en los Barrios La
     Juventud y La Esperanza III.



La Institución Educativa, se crea en el año de 1973, para dar respuesta a las necesidades educativas de los niños del sector. Durante
     varios años el Movimiento Fe y Alegría, bajo sus principios y filosofía pedagógica, orientó a la comunidad educativa dando un
     impulso y progreso al centro educativo.

Teniendo en cuenta el documento del Plan de Mejoramiento 2012 y la caracterización de la comunidad educativa del plantel; se hace la
     descripción de la comunidad donde se encuentra que el nivel socioeconómico de la comunidad educativa esta bajo las características
     de desplazados, estratos 0,1 y 2; se albergan niños, jóvenes y adultos con carencias además de económicas, afectivas, emocionales
     y psicológicas. Las familias que conforman la comunidad educativa son de diversos tipos, y su nivel de escolaridad es bajo. El
     desarrollo socio-económico se basa en pequeñas empresas informales las cuales se generan como una necesidad para conseguir el
     sustento diario. La mayoría de la población de padres de familia, es desempleada y solo una parte de ella tiene un trabajo estable,
     como así mismo la edad de la población de padres oscila entre los 25 y 35 años.

En la actualidad la institución educativa cuenta con un total de 945 estudiantes, 38 maestros, 1 Rector y 2 Coordinadores
¿Cómo      los    estudiantes,
padres, directivos y docentes
contribuyen al mejoramiento
de su entorno y sus
alrededores?
PREGUNTAS DIRECTRICES
¿Qué procesos de mantenimiento , organización
   en cuanto al manejo de los residuos se
   realizan al interior de la Institución Escolar?
   ¿Cómo éstos se desarrollan en la escuela?
¿Cuáles son las concepciones de los actores
    educativos sobre el medio ambiente, entorno
    y contaminación?
¿Qué factores favorecen u obstaculizan la
   implementación de programas de
   armonización, cuidado y mantenimiento de los
   espacios escolares , vías publicas de mi
   barrio y mi casa?
¿De qué manera puedo contribuir al armonización,
    cuidado y mantenimiento de los espacios
    escolares , vías publicas de mi barrio y mi
    casa?
¿Cómo puedo reutilizar lo que considero que ya no
   me sirve?
OBJETIVOS
•   Desarrollar una propuesta en Educación ambiental, para lograr una
    mejor calidad de vida, conservar agradable el espacio que habitamos
    y lograr una convivencia sana dentro y fuera de la institución.
•   Idear estrategias que permitan desarrollar un ambiente sano y limpio
    para La IE La Juventud.
•   Implementar un plan de acción que contribuya eficazmente con la
    prevención y atención de desastres dentro de la institución.
•   Concientizar a toda la Comunidad Educativa de la IE La Juventud
    sobre la importancia de asumir un papel constructivo en el proceso de
    la conservación del medio ambiente.
ENFOQUE PEDAGÓGICO


El proyecto Vivir Mejor , se enmarca bajo la pedagogía del Aprendizaje Colaborativo ya que lo que se quiere es comprender
     las diferentes formas de concebir y mirar la realidad, “comprender la realidad social… y el sentir de sus
     protagonistas… desde sus aspectos particulares y con una óptica interna”          y a partir de esta, establecer un
     conocimiento nuevo desde las interacciones, entre un sujeto conocedor y de un objeto conocido; de esta relación y la
     realidad emergente, poder dar significación a las formas de organizar y liderar un establecimiento educativo.


El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia
     recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual
     en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una
     interdependencia positiva que no implique competencia.


El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y
     el aporte de todos en la construcción del conocimiento.


En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de
     vista del otro, a construir consenso con los demás.


De esta manera y a través de la articulación de la pedagogía de aprendizaje Colaborativo se busca que los estudiantes
    asuman roles desde múltiples perspectivas que representan sus diferentes pensamientos, ideas o presaberes, y que el
    conocimiento adquirido se aprenda en contextos reales para ser aplicado en situaciones cotidianas; además el rol del
    docente será de mediador cognitivo y de monitor del trabajo, de las acciones y avances adelantados por todos los
    actores del proyecto.
RECURSOS
Informáticos: Diseño de
     Presentaciones en Power Point,
     encuestas virtuales, diseño de
     plegables y videos.
Didácticos: Diseño de murales,
    collage, bitácora, portafolio y
    elaboración de afiches y
    pendones
Medios de comunicación: Diseño de
   un periódico escolar.
Colaborativos: Diseño de blogs, sitios
    y wikis.
Laboratorios y salas especializadas:
   Laboratorio de química e
   informática.
Otros recurso: Cámara de video y
    fotográfica, videobeam, DVD,
    televisores entre otros, para la
    toma de evidencias como fotos y
    videos, presentaciones de videos
    para la toma de conciencia.
AREAS   QUE INTEGRA
ACTIVIDADES
Presentar cada uno de los integrantes del comité ambiental y definir roles y funciones.
Recomendaciones para el desarrollo del proyecto
Presentación del proyecto a los nuevos integrantes del comité..
Capacitar al equipo ambiental en cuanto al programa 5”S” que servirá como eje al proyecto.
Crear expectativas en la C.E sobre el programa 5”S”
Referendo del agua como derecho fundamental.
Crear el botiquín de aula .
Retirar las cosas o elementos inútiles que se encuentran en algunas áreas de la institución.
Descartar de los escritorios de administrativos, profesores y estudiantes los elementos que no prestan ninguna utilidad.
Realizar un plano de cada una de las áreas disponibles, incluyendo las aulas.
Motivar a estudiantes y C.E en general hacia el orden de sus objetos personales.
Sembrar y mantener plantas ornamentales en la institución.
Generar sentido de pertenencia en cada uno de los integrantes de la C.E
Capacitar a un grupo de personas de la C.E en atención y prevención de desastres.
Señalizar la institución en cuanto a vías de evacuación.
Realizar campañas periódicas de reciclaje.
Realizar campañas de aseo y presentación a nivel personal, de la institución y sus alrededores.
Crear conciencia de la necesidad del buen trato y el respeto entre todos los miembros de la C.E
Promover el uso adecuado y racional de los recursos disponibles como el agua y la luz.
Promover la salud auditiva, evitando el ruido constante dentro de las aulas.
EVALUACION
La evaluación del Proyecto Ambiental se
   efectuará periódicamente mediante
   la realización de una encuesta de
   satisfacción, que tendrá en cuenta
   el impacto del Proyecto en la calidad
   de vida y la solución de los
   problemas     relacionados   con    el
   diagnóstico     ambiental    de     la
   institución.
EVIDENCIAS
MAS EVIDENCIAS
LINKOGRAFIA
•     http://www.educrea.cl/documentacion/articulos/aprendizaje/09_aprendizaje_colaborativo.html,



Sitio Web que explica definiciones aprendizaje colaborativo y cooperativo



•      http://cehd.umn.edu/Pubs/ResearchWorks/coop-learning.html



Sitio que describe a los autores del aprendizaje cooperativo y colaborativo



•      http://hagar.up.ac.za/catts/learner/2000/scheepers_md/projects/loo/theory/coop.html



Sitio web que describe al aprendizaje cooperativo



•      http://es.wikibooks.org/wiki/Portada/aprendizaje/colaborativo



Sitio web que describe el aprendizaje colaborativo



•      www.udel.edu/inst/jan2004/final-files/CoopLearning-espanol.doc


    http://www.eduteka.org/TutorProyectos.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
Angelica Sipagauta
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Adriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarria
Adriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarriaAdriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarria
Adriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarriaipbextension
 
Colaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambientalColaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambiental
rocio andrea miranda
 
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
Proyecto de intervención  socioeducativo manuelProyecto de intervención  socioeducativo manuel
Proyecto de intervención socioeducativo manuelDylan Álvarez Vázquez
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriElideth Nolasco
 
Educacion ambiental grupal. individual
Educacion ambiental  grupal. individualEducacion ambiental  grupal. individual
Educacion ambiental grupal. individual
leonmier
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
sandracastroveracruz
 
433. zonas de riesgo
433. zonas de riesgo433. zonas de riesgo
433. zonas de riesgodec-admin2
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Momento individual. Educación Ambiental
Momento individual.  Educación AmbientalMomento individual.  Educación Ambiental
Momento individual. Educación Ambiental
dorangelicam
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalAdrianaGil01
 
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum Sarita Villa Ofarre
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativohilde121893
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientaljuany77
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomassebastian
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
labelig
 
EducacióN Ambiental
EducacióN AmbientalEducacióN Ambiental
EducacióN Ambientalyamile campo
 

La actualidad más candente (19)

Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
 
Adriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarria
Adriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarriaAdriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarria
Adriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarria
 
Colaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambientalColaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambiental
 
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
Proyecto de intervención  socioeducativo manuelProyecto de intervención  socioeducativo manuel
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental grupal. individual
Educacion ambiental  grupal. individualEducacion ambiental  grupal. individual
Educacion ambiental grupal. individual
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
 
433. zonas de riesgo
433. zonas de riesgo433. zonas de riesgo
433. zonas de riesgo
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
Momento individual. Educación Ambiental
Momento individual.  Educación AmbientalMomento individual.  Educación Ambiental
Momento individual. Educación Ambiental
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambiental
 
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
EducacióN Ambiental
EducacióN AmbientalEducacióN Ambiental
EducacióN Ambiental
 

Destacado

Asentamientos humanos, agua y territorio.
Asentamientos humanos, agua y territorio.Asentamientos humanos, agua y territorio.
Asentamientos humanos, agua y territorio.
Universidad Nacional de Colombia
 
Legado afro colombiano
Legado afro colombianoLegado afro colombiano
Legado afro colombiano
Angelica María Gavalo Ortega
 
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
Presentacion Secuencia Didactica  MapaPresentacion Secuencia Didactica  Mapa
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
Santa Maria Goretti
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012arenastorres
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4olgar76
 

Destacado (7)

Asentamientos humanos, agua y territorio.
Asentamientos humanos, agua y territorio.Asentamientos humanos, agua y territorio.
Asentamientos humanos, agua y territorio.
 
Legado afro colombiano
Legado afro colombianoLegado afro colombiano
Legado afro colombiano
 
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
Presentacion Secuencia Didactica  MapaPresentacion Secuencia Didactica  Mapa
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
 

Similar a Proyecto vivir mejor

Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
Rosa Elvira Velasquez
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Julian08318
 
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
JOHNJAIROFANDIOCACER
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
RobledoAngela
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
FORMACIONCPE
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planetagueste440a2a
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planetagueste440a2a
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetagueste440a2a
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetagueste440a2a
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetgueste440a2a
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramientaangelmanuel22
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetagueste440a2a
 
Modelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico TicsModelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico Ticsejoya
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
Marcela Navarro Martínez
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
Presentación wiki 4
Presentación wiki 4Presentación wiki 4
Presentación wiki 4
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 

Similar a Proyecto vivir mejor (20)

Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
 
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planeta
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planeta
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internet
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
 
Modelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico TicsModelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico Tics
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Presentación wiki 4
Presentación wiki 4Presentación wiki 4
Presentación wiki 4
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Proyecto vivir mejor

  • 1.
  • 2. Municipio: Bucaramanga Institución: IE LA JUVENTUD Sede: A Áreas que articula o vincula: Grado(s): 6° hasta 11° Ponente: JUDITH ESTUPIÑAN Gestor Acompañante: Angela Avendaño
  • 3. DESCRIPCIÓN Desde los lineamientos generales para una política nacional en la formación en educación ambiental en diferentes escenarios se viene reflexionando en torno a la concepción más cercana sobre el ambiente en el sentido de no limitarlo solo a la conservación de la naturaleza, al de la problemática de la contaminación por basuras o la deforestación. La concepción de ambiente ha estado ligado de manera exclusiva a los sistemas naturales, a la protección y a la conservación de los ecosistemas, vistos como las relaciones únicas entre los factores bióticos y abióticos, sin que surja un análisis o una reflexión sobre la incidencia de los aspectos socioculturales, políticos y económicos en la dinámica de dichos sistemas naturales. El Proyecto Vivir Mejor, nace de la necesidad de concientizar a la comunidad académica de la preservación del Medio Ambiente, como así mismo el embellecimiento de las instalaciones de la institución educativa; además consciente de la necesidad de formar a las nuevas generaciones de manera integral se pretende desde la implementación de este proyecto integrar el contexto social y provocar en los estudiantes el interés en contribuir a la generación de conciencia ciudadana y a partir del conocimiento de su contexto, de la vivencia de experiencias, el desarrollo de competencias y la formación de valores de tal forma que puedan actuar en forma responsable para resolver los problemas ambientales presentes y futuros. Este proyecto se desarrollará en la IE La Juventud, esta se encuentra ubicada al norte del municipio de Bucaramanga, es una entidad educativa de carácter oficial y de naturaleza mixta; en la actualidad esta conformada por 2 sedes, ubicadas en los Barrios La Juventud y La Esperanza III. La Institución Educativa, se crea en el año de 1973, para dar respuesta a las necesidades educativas de los niños del sector. Durante varios años el Movimiento Fe y Alegría, bajo sus principios y filosofía pedagógica, orientó a la comunidad educativa dando un impulso y progreso al centro educativo. Teniendo en cuenta el documento del Plan de Mejoramiento 2012 y la caracterización de la comunidad educativa del plantel; se hace la descripción de la comunidad donde se encuentra que el nivel socioeconómico de la comunidad educativa esta bajo las características de desplazados, estratos 0,1 y 2; se albergan niños, jóvenes y adultos con carencias además de económicas, afectivas, emocionales y psicológicas. Las familias que conforman la comunidad educativa son de diversos tipos, y su nivel de escolaridad es bajo. El desarrollo socio-económico se basa en pequeñas empresas informales las cuales se generan como una necesidad para conseguir el sustento diario. La mayoría de la población de padres de familia, es desempleada y solo una parte de ella tiene un trabajo estable, como así mismo la edad de la población de padres oscila entre los 25 y 35 años. En la actualidad la institución educativa cuenta con un total de 945 estudiantes, 38 maestros, 1 Rector y 2 Coordinadores
  • 4. ¿Cómo los estudiantes, padres, directivos y docentes contribuyen al mejoramiento de su entorno y sus alrededores?
  • 5. PREGUNTAS DIRECTRICES ¿Qué procesos de mantenimiento , organización en cuanto al manejo de los residuos se realizan al interior de la Institución Escolar? ¿Cómo éstos se desarrollan en la escuela? ¿Cuáles son las concepciones de los actores educativos sobre el medio ambiente, entorno y contaminación? ¿Qué factores favorecen u obstaculizan la implementación de programas de armonización, cuidado y mantenimiento de los espacios escolares , vías publicas de mi barrio y mi casa? ¿De qué manera puedo contribuir al armonización, cuidado y mantenimiento de los espacios escolares , vías publicas de mi barrio y mi casa? ¿Cómo puedo reutilizar lo que considero que ya no me sirve?
  • 6. OBJETIVOS • Desarrollar una propuesta en Educación ambiental, para lograr una mejor calidad de vida, conservar agradable el espacio que habitamos y lograr una convivencia sana dentro y fuera de la institución. • Idear estrategias que permitan desarrollar un ambiente sano y limpio para La IE La Juventud. • Implementar un plan de acción que contribuya eficazmente con la prevención y atención de desastres dentro de la institución. • Concientizar a toda la Comunidad Educativa de la IE La Juventud sobre la importancia de asumir un papel constructivo en el proceso de la conservación del medio ambiente.
  • 7. ENFOQUE PEDAGÓGICO El proyecto Vivir Mejor , se enmarca bajo la pedagogía del Aprendizaje Colaborativo ya que lo que se quiere es comprender las diferentes formas de concebir y mirar la realidad, “comprender la realidad social… y el sentir de sus protagonistas… desde sus aspectos particulares y con una óptica interna” y a partir de esta, establecer un conocimiento nuevo desde las interacciones, entre un sujeto conocedor y de un objeto conocido; de esta relación y la realidad emergente, poder dar significación a las formas de organizar y liderar un establecimiento educativo. El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento. En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás. De esta manera y a través de la articulación de la pedagogía de aprendizaje Colaborativo se busca que los estudiantes asuman roles desde múltiples perspectivas que representan sus diferentes pensamientos, ideas o presaberes, y que el conocimiento adquirido se aprenda en contextos reales para ser aplicado en situaciones cotidianas; además el rol del docente será de mediador cognitivo y de monitor del trabajo, de las acciones y avances adelantados por todos los actores del proyecto.
  • 8. RECURSOS Informáticos: Diseño de Presentaciones en Power Point, encuestas virtuales, diseño de plegables y videos. Didácticos: Diseño de murales, collage, bitácora, portafolio y elaboración de afiches y pendones Medios de comunicación: Diseño de un periódico escolar. Colaborativos: Diseño de blogs, sitios y wikis. Laboratorios y salas especializadas: Laboratorio de química e informática. Otros recurso: Cámara de video y fotográfica, videobeam, DVD, televisores entre otros, para la toma de evidencias como fotos y videos, presentaciones de videos para la toma de conciencia.
  • 9. AREAS QUE INTEGRA
  • 10. ACTIVIDADES Presentar cada uno de los integrantes del comité ambiental y definir roles y funciones. Recomendaciones para el desarrollo del proyecto Presentación del proyecto a los nuevos integrantes del comité.. Capacitar al equipo ambiental en cuanto al programa 5”S” que servirá como eje al proyecto. Crear expectativas en la C.E sobre el programa 5”S” Referendo del agua como derecho fundamental. Crear el botiquín de aula . Retirar las cosas o elementos inútiles que se encuentran en algunas áreas de la institución. Descartar de los escritorios de administrativos, profesores y estudiantes los elementos que no prestan ninguna utilidad. Realizar un plano de cada una de las áreas disponibles, incluyendo las aulas. Motivar a estudiantes y C.E en general hacia el orden de sus objetos personales. Sembrar y mantener plantas ornamentales en la institución. Generar sentido de pertenencia en cada uno de los integrantes de la C.E Capacitar a un grupo de personas de la C.E en atención y prevención de desastres. Señalizar la institución en cuanto a vías de evacuación. Realizar campañas periódicas de reciclaje. Realizar campañas de aseo y presentación a nivel personal, de la institución y sus alrededores. Crear conciencia de la necesidad del buen trato y el respeto entre todos los miembros de la C.E Promover el uso adecuado y racional de los recursos disponibles como el agua y la luz. Promover la salud auditiva, evitando el ruido constante dentro de las aulas.
  • 11. EVALUACION La evaluación del Proyecto Ambiental se efectuará periódicamente mediante la realización de una encuesta de satisfacción, que tendrá en cuenta el impacto del Proyecto en la calidad de vida y la solución de los problemas relacionados con el diagnóstico ambiental de la institución.
  • 14. LINKOGRAFIA • http://www.educrea.cl/documentacion/articulos/aprendizaje/09_aprendizaje_colaborativo.html, Sitio Web que explica definiciones aprendizaje colaborativo y cooperativo • http://cehd.umn.edu/Pubs/ResearchWorks/coop-learning.html Sitio que describe a los autores del aprendizaje cooperativo y colaborativo • http://hagar.up.ac.za/catts/learner/2000/scheepers_md/projects/loo/theory/coop.html Sitio web que describe al aprendizaje cooperativo • http://es.wikibooks.org/wiki/Portada/aprendizaje/colaborativo Sitio web que describe el aprendizaje colaborativo • www.udel.edu/inst/jan2004/final-files/CoopLearning-espanol.doc http://www.eduteka.org/TutorProyectos.php