SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MANTENIMIENTO 
DEPARTAMENTO DE SISTEMA INDUSTRIALES-MANTENIMIENTO 
PROPUESTAS DE POSIBLES PROYECTOS A REALIZARSE DENTRO 
DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 
Línea de Investigación: Procesos Industriales 
1.- Diseño y Evaluación de Procesos Productivos 
2.- Estudios de las condiciones (internas y/o externas) que afectan un Proceso Industrial 
(Operaciones industriales que intervienen en la transformación de la materia prima). 
3.- Diseñar e Implementar Procesos fisicoquímicos, biotecnológicos ambientalmente sostenibles, 
tecnológica, económicamente Factibles y Socialmente Responsables. 
4.- Optimización de los procesos para el aprovechamiento racional de los recursos (energía, 
materiales, tecnología, talento humano, capital económico e intelectual). 
5.- Analizar y diseñar estrategias de control para procesos industriales. 
6.- Diseño e Implementación de Prototipos de Sistemas de Control distribuidos bajo plataforma 
Linux. 
7.- Apropiación de las nuevas tecnologías en automatización de Procesos 
y calidad los mismos. 
8.- Desarrollar procesos y productos innovadores, que conduzcan a nuevos conocimientos y a la 8.- 
Proponer mejoras a procesos existentes que permitan operar y administrar con seguridad, 
efectividad creación de nuevas empresas de Producción Social. 
9.- Estudio de la capacidad de las instalaciones donde se realiza el proceso industrial 
10.- Normalización de la gestión de Mantenimiento en los procesos de producción, basados en 
criterios de Calidad. 
11.- Evaluación de los descubrimientos metálicos y orgánicos dentro de los procesos 
12.- Caracterización de los residuos sólidos, líquidos y gaseosos que se obtienen como consecuencia 
de la realización de los Procesos Industriales 
13.- Análisis y evaluación de emisiones de polvos en la industria 
ING. GREGORIO GUZMÁN 
DELEGADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO 
DPTO. DE SISTEMAS INDUSTRIALES
2 
Línea de Investigación: Sustitución de Importaciones 
1.- Diseño de tuberías (Aguas Negras y/o Blancas) para una planta de tratamiento de Agua. 
2.- Implementación del Sistema CAD en las PYMES 
3.- Diseño y fabricación de estructuras metálicas 
4.- Selección y utilización de los materiales más adecuados para el diseño y fabricación de 
elementos mecánicos con base en el conocimiento de sus propiedades. 
5.- Desarrollo de una herramienta computacional para el cálculo y diseño de ventiladores 
centrífugos para un rango de flujo y presiones determinado. 
6.- Desarrollo de un Software para el diseño y elaboración de planos para construcción de turbinas 
PELTON para microcentrales (máximo 200 KW). 
7.- Desarrollo del proceso de soldadura FSW a partir de una máquina fresadora 
8.- Diseño de una máquina vibrocompactadora para fabricación de ladrillo con características no 
convencionales 
9.- Diseño de un horno para pintura electrostática 
10.- Diseño de un sistema de extracción de cenizas para hornos de cubilote de Fundiciones. 
11.- Diseño de un secador de carbón usando los gases de combustión para la optimización 
energética en calderas. 
12.- Determinación de las propiedades abrasivas de los desperdicios (virutas, partículas solidas, 
polvo, entre otras) como resultado del proceso de transformación de materia prima. 
13.- Evaluación de la sinergia corrosión - erosión en materiales 
14.- Diseño y fabricación de un banco probador de motores 
15.- Diseño y construcción mecánica de una máquina empacadora automática de productos sólidos 
porcionados. 
16.- Diseño y evaluación de un dispositivo removedor de sólidos de las trampas de grasa. 
ING. GREGORIO GUZMÁN 
DELEGADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO 
DPTO. DE SISTEMAS INDUSTRIALES
3 
Línea de Investigación: Análisis de Fallas 
1.-Analisis de las fallas originadas en los procesos 
2.- Análisis de la condición tribológica actual de los equipos y/o maquinarias que conforman un 
proceso. 
3.- Aplicación del análisis de los modos, de los defectos, de las causas y criticidades de las fallas en 
un Sistema (Equipos, Maquinarias, Instalaciones, entre otros). 
4.- Desarrollo de una metodología de análisis y evaluación de centros de cómputo críticos y centros 
de telecomunicaciones 
5.- Identificar acciones que puedan reducir la probabilidad de que ocurra la falla potencial dentro de 
un Sistema. 
6.- Identificar y evaluar la falla potencial de un producto o proceso y el efecto de dicha falla. 
7.- Eliminación de riesgos reales y potenciales de manera que se pueda crear procesos robustos y 
confiables, mejorando la calidad del producto y la productividad de los mismos. 
8.- Modelar y simular las fallas de un Sistema (Equipos, Maquinarias, Instalaciones, entre otros), 
según lo encontrado en la literatura científica y lo aprobado por la IEEE, con el fin de clasificarlas 
de acuerdo a su aplicación. Utilizando la herramienta de Simulación ATP/EMTP 
9.-Evaluacion Técnica de las Fallas presentes en tuberías (de uso domestico ó de uso Industrial). 
10.- Identificar y determinar la criticidad de los componentes de maquinaria pesada y programar su 
mantenimiento. 
11.- Realizar el análisis de fallas en los diferentes sistemas de maquinaria pesada 
12. Elaborar Planes de Mantenimientos Basado en la Confiabilidad de los Sistemas. 
13.- Elaborar Planes de Mantenimientos Basado en la Condición de los Sistemas 
14.- Diagnostico, Monitoreo y Control de fallas en Sistemas Hidráulicos (Componentes y cilindros 
hidráulicos, motores hidráulicos, electroválvulas, válvulas proporcionales, servo válvulas, válvulas 
lógicas, bombas hidráulicas, entre otros). 
15.- Diagnostico, Monitoreo y Control de fallas en Trenes de Potencia (convertidores de par y 
divisor de par, de servo transmisiones y diferencial, mandos finales, de sistemas de dirección y de 
frenos en máquinas de cadenas, entre otros). 
16.- Diagnostico, Monitoreo y Control de fallas en Motores (análisis de fractura y de desgaste, 
análisis de falla aplicado, metodología ACR, caso de aplicación de fallas de componentes, motores 
diesel, entre otros). 
ING. GREGORIO GUZMÁN 
DELEGADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO 
DPTO. DE SISTEMAS INDUSTRIALES
4 
Línea de Investigación: Evaluación de Alternativas Económicas en los Proyectos Socio 
Tecnológicos de la Universidad Experimental del Estado Bolívar. 
1.- Aplicación de la Metodología de evaluación del costo anual equivalente. 
2.-Analizar y cuantificar el impacto económico de la baja confiabilidad de los Sistemas (Equipos, 
Maquinarias, Instalaciones, entre otros) dentro de las PYMES y grandes Industrias 
3.- Estudio de Factibilidad técnico-económico de una planta de tratamiento de Aguas Servidas. 
4.- Estudio de Factibilidad técnico-económico para la utilización de residuos (Solido, Líquidos o 
Gaseosos según sea el caso). 
5.- Estudio de factibilidad para el montaje y puesta en marcha de una EPS 
6.- Estudio de factibilidad para la creación de un centro de investigación de materiales (cerámicos, 
poliméricos, y/o metálicos). 
7.- Estudio de factibilidad para el montaje de una fábrica de piezas automotrices. 
8.- Analizar y evaluar la incidencia de las políticas económicas, globales o sectoriales, para el 
desempeño de las organizaciones que se encuentran de la Región Bolívar. 
9.- Realizar estudios de mercado, de competitividad empresarial y sectorial dentro de las PYMES, y 
las EPS ya constituidas. 
10.- Realizar estudios de factibilidad de proyectos tanto de inversión empresarial como de interés 
social y público. 
11.- Identificación de alternativas, y su evaluación, desde distintos criterios alternativos, ante 
problemas concretos, tanto en empresas como entidades sin fines de lucro. 
ING. GREGORIO GUZMÁN 
DELEGADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO 
DPTO. DE SISTEMAS INDUSTRIALES

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto de taller de investigacion ii
Proyecto de taller de investigacion iiProyecto de taller de investigacion ii
Proyecto de taller de investigacion ii
Sandy Antonio
 
3 Proceso De Investigación
3   Proceso De Investigación3   Proceso De Investigación
3 Proceso De Investigación
Tito Zurita
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
Teoria de modificación de conductas i parte
Teoria de modificación de conductas i parteTeoria de modificación de conductas i parte
Teoria de modificación de conductas i parte
Zorangel Araujo
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
Moises Logroño
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Milú Mendoza Mendoza
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Angel Poumian Garcia
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
quira1967
 
CIPPSV ONLINE. ASIGNATURA EDUCACION PARA PADRES.
CIPPSV ONLINE. ASIGNATURA EDUCACION PARA PADRES. CIPPSV ONLINE. ASIGNATURA EDUCACION PARA PADRES.
CIPPSV ONLINE. ASIGNATURA EDUCACION PARA PADRES.
nathaliegg
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
SasNoizemaker
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (13)

Proyecto de taller de investigacion ii
Proyecto de taller de investigacion iiProyecto de taller de investigacion ii
Proyecto de taller de investigacion ii
 
3 Proceso De Investigación
3   Proceso De Investigación3   Proceso De Investigación
3 Proceso De Investigación
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
Teoria de modificación de conductas i parte
Teoria de modificación de conductas i parteTeoria de modificación de conductas i parte
Teoria de modificación de conductas i parte
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 
CIPPSV ONLINE. ASIGNATURA EDUCACION PARA PADRES.
CIPPSV ONLINE. ASIGNATURA EDUCACION PARA PADRES. CIPPSV ONLINE. ASIGNATURA EDUCACION PARA PADRES.
CIPPSV ONLINE. ASIGNATURA EDUCACION PARA PADRES.
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Propuestas de proyectos para lineas de investigación

Detalle silabo uss
Detalle silabo ussDetalle silabo uss
Detalle silabo uss
Enrique Diaz Rubio
 
Banco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonados
Banco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonadosBanco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonados
Banco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonados
Diego Eslava
 
Programa04
Programa04Programa04
Programa04
Guisela Cr
 
Analisis del banco de fluidos
Analisis del banco de fluidosAnalisis del banco de fluidos
Analisis del banco de fluidos
Jeisson Harvey Martínez Flórez
 
Proyecto de Mecatronica Industrial
Proyecto de Mecatronica IndustrialProyecto de Mecatronica Industrial
Proyecto de Mecatronica Industrial
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Clase 15 Implantacion de celdas robotizadas 2024.pdf
Clase 15 Implantacion de celdas robotizadas 2024.pdfClase 15 Implantacion de celdas robotizadas 2024.pdf
Clase 15 Implantacion de celdas robotizadas 2024.pdf
jmrobalino2
 
154250604 diseno-de-la-transmision-de-una-mezcladora-de-concreto-4-11111
154250604 diseno-de-la-transmision-de-una-mezcladora-de-concreto-4-11111154250604 diseno-de-la-transmision-de-una-mezcladora-de-concreto-4-11111
154250604 diseno-de-la-transmision-de-una-mezcladora-de-concreto-4-11111
Gregory Nick Toledo Veliz
 
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticasTécnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Andrés Cenea Fernández
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
Lois Copeland
 
Capitulo iii raul bravo pdf
Capitulo iii raul bravo pdfCapitulo iii raul bravo pdf
Capitulo iii raul bravo pdf
Raul Bravo
 
Que pasa si14dic11.pptx
Que pasa si14dic11.pptxQue pasa si14dic11.pptx
Que pasa si14dic11.pptx
MartiJimenezHernande
 
Mantenimiento Mecanico
Mantenimiento MecanicoMantenimiento Mecanico
Mantenimiento Mecanico
antonypar10
 
Mantenimiento mecanico
Mantenimiento mecanicoMantenimiento mecanico
Mantenimiento mecanico
antonypar10
 
Presentación curso tecnología industrial II
Presentación curso tecnología industrial IIPresentación curso tecnología industrial II
Presentación curso tecnología industrial II
Luis Miguel García
 
Capítulo 1 raul bravo
Capítulo 1 raul bravoCapítulo 1 raul bravo
Capítulo 1 raul bravo
Raul Bravo
 
Curso mei 816 sistemas de mantención en empresas industriales
Curso mei 816   sistemas de mantención en empresas industrialesCurso mei 816   sistemas de mantención en empresas industriales
Curso mei 816 sistemas de mantención en empresas industriales
Procasecapacita
 
Proyectista
ProyectistaProyectista
Proyectista
raul giral
 
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
alexhuerta20
 
Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...
Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...
Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...
ROMEO ANDRES VILLANUEVA HUAYTA
 
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica IndustrialCiclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
EASO Politeknikoa
 

Similar a Propuestas de proyectos para lineas de investigación (20)

Detalle silabo uss
Detalle silabo ussDetalle silabo uss
Detalle silabo uss
 
Banco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonados
Banco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonadosBanco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonados
Banco de análisis comportamiento dinámico de árboles escalonados
 
Programa04
Programa04Programa04
Programa04
 
Analisis del banco de fluidos
Analisis del banco de fluidosAnalisis del banco de fluidos
Analisis del banco de fluidos
 
Proyecto de Mecatronica Industrial
Proyecto de Mecatronica IndustrialProyecto de Mecatronica Industrial
Proyecto de Mecatronica Industrial
 
Clase 15 Implantacion de celdas robotizadas 2024.pdf
Clase 15 Implantacion de celdas robotizadas 2024.pdfClase 15 Implantacion de celdas robotizadas 2024.pdf
Clase 15 Implantacion de celdas robotizadas 2024.pdf
 
154250604 diseno-de-la-transmision-de-una-mezcladora-de-concreto-4-11111
154250604 diseno-de-la-transmision-de-una-mezcladora-de-concreto-4-11111154250604 diseno-de-la-transmision-de-una-mezcladora-de-concreto-4-11111
154250604 diseno-de-la-transmision-de-una-mezcladora-de-concreto-4-11111
 
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticasTécnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
Capitulo iii raul bravo pdf
Capitulo iii raul bravo pdfCapitulo iii raul bravo pdf
Capitulo iii raul bravo pdf
 
Que pasa si14dic11.pptx
Que pasa si14dic11.pptxQue pasa si14dic11.pptx
Que pasa si14dic11.pptx
 
Mantenimiento Mecanico
Mantenimiento MecanicoMantenimiento Mecanico
Mantenimiento Mecanico
 
Mantenimiento mecanico
Mantenimiento mecanicoMantenimiento mecanico
Mantenimiento mecanico
 
Presentación curso tecnología industrial II
Presentación curso tecnología industrial IIPresentación curso tecnología industrial II
Presentación curso tecnología industrial II
 
Capítulo 1 raul bravo
Capítulo 1 raul bravoCapítulo 1 raul bravo
Capítulo 1 raul bravo
 
Curso mei 816 sistemas de mantención en empresas industriales
Curso mei 816   sistemas de mantención en empresas industrialesCurso mei 816   sistemas de mantención en empresas industriales
Curso mei 816 sistemas de mantención en empresas industriales
 
Proyectista
ProyectistaProyectista
Proyectista
 
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
 
Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...
Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...
Manual sistema-monitoreo-palas-electricas-cable-495hr-bucyrus-mantenimiento-p...
 
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica IndustrialCiclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Propuestas de proyectos para lineas de investigación

  • 1. 1 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MANTENIMIENTO DEPARTAMENTO DE SISTEMA INDUSTRIALES-MANTENIMIENTO PROPUESTAS DE POSIBLES PROYECTOS A REALIZARSE DENTRO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Línea de Investigación: Procesos Industriales 1.- Diseño y Evaluación de Procesos Productivos 2.- Estudios de las condiciones (internas y/o externas) que afectan un Proceso Industrial (Operaciones industriales que intervienen en la transformación de la materia prima). 3.- Diseñar e Implementar Procesos fisicoquímicos, biotecnológicos ambientalmente sostenibles, tecnológica, económicamente Factibles y Socialmente Responsables. 4.- Optimización de los procesos para el aprovechamiento racional de los recursos (energía, materiales, tecnología, talento humano, capital económico e intelectual). 5.- Analizar y diseñar estrategias de control para procesos industriales. 6.- Diseño e Implementación de Prototipos de Sistemas de Control distribuidos bajo plataforma Linux. 7.- Apropiación de las nuevas tecnologías en automatización de Procesos y calidad los mismos. 8.- Desarrollar procesos y productos innovadores, que conduzcan a nuevos conocimientos y a la 8.- Proponer mejoras a procesos existentes que permitan operar y administrar con seguridad, efectividad creación de nuevas empresas de Producción Social. 9.- Estudio de la capacidad de las instalaciones donde se realiza el proceso industrial 10.- Normalización de la gestión de Mantenimiento en los procesos de producción, basados en criterios de Calidad. 11.- Evaluación de los descubrimientos metálicos y orgánicos dentro de los procesos 12.- Caracterización de los residuos sólidos, líquidos y gaseosos que se obtienen como consecuencia de la realización de los Procesos Industriales 13.- Análisis y evaluación de emisiones de polvos en la industria ING. GREGORIO GUZMÁN DELEGADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DPTO. DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 2. 2 Línea de Investigación: Sustitución de Importaciones 1.- Diseño de tuberías (Aguas Negras y/o Blancas) para una planta de tratamiento de Agua. 2.- Implementación del Sistema CAD en las PYMES 3.- Diseño y fabricación de estructuras metálicas 4.- Selección y utilización de los materiales más adecuados para el diseño y fabricación de elementos mecánicos con base en el conocimiento de sus propiedades. 5.- Desarrollo de una herramienta computacional para el cálculo y diseño de ventiladores centrífugos para un rango de flujo y presiones determinado. 6.- Desarrollo de un Software para el diseño y elaboración de planos para construcción de turbinas PELTON para microcentrales (máximo 200 KW). 7.- Desarrollo del proceso de soldadura FSW a partir de una máquina fresadora 8.- Diseño de una máquina vibrocompactadora para fabricación de ladrillo con características no convencionales 9.- Diseño de un horno para pintura electrostática 10.- Diseño de un sistema de extracción de cenizas para hornos de cubilote de Fundiciones. 11.- Diseño de un secador de carbón usando los gases de combustión para la optimización energética en calderas. 12.- Determinación de las propiedades abrasivas de los desperdicios (virutas, partículas solidas, polvo, entre otras) como resultado del proceso de transformación de materia prima. 13.- Evaluación de la sinergia corrosión - erosión en materiales 14.- Diseño y fabricación de un banco probador de motores 15.- Diseño y construcción mecánica de una máquina empacadora automática de productos sólidos porcionados. 16.- Diseño y evaluación de un dispositivo removedor de sólidos de las trampas de grasa. ING. GREGORIO GUZMÁN DELEGADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DPTO. DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 3. 3 Línea de Investigación: Análisis de Fallas 1.-Analisis de las fallas originadas en los procesos 2.- Análisis de la condición tribológica actual de los equipos y/o maquinarias que conforman un proceso. 3.- Aplicación del análisis de los modos, de los defectos, de las causas y criticidades de las fallas en un Sistema (Equipos, Maquinarias, Instalaciones, entre otros). 4.- Desarrollo de una metodología de análisis y evaluación de centros de cómputo críticos y centros de telecomunicaciones 5.- Identificar acciones que puedan reducir la probabilidad de que ocurra la falla potencial dentro de un Sistema. 6.- Identificar y evaluar la falla potencial de un producto o proceso y el efecto de dicha falla. 7.- Eliminación de riesgos reales y potenciales de manera que se pueda crear procesos robustos y confiables, mejorando la calidad del producto y la productividad de los mismos. 8.- Modelar y simular las fallas de un Sistema (Equipos, Maquinarias, Instalaciones, entre otros), según lo encontrado en la literatura científica y lo aprobado por la IEEE, con el fin de clasificarlas de acuerdo a su aplicación. Utilizando la herramienta de Simulación ATP/EMTP 9.-Evaluacion Técnica de las Fallas presentes en tuberías (de uso domestico ó de uso Industrial). 10.- Identificar y determinar la criticidad de los componentes de maquinaria pesada y programar su mantenimiento. 11.- Realizar el análisis de fallas en los diferentes sistemas de maquinaria pesada 12. Elaborar Planes de Mantenimientos Basado en la Confiabilidad de los Sistemas. 13.- Elaborar Planes de Mantenimientos Basado en la Condición de los Sistemas 14.- Diagnostico, Monitoreo y Control de fallas en Sistemas Hidráulicos (Componentes y cilindros hidráulicos, motores hidráulicos, electroválvulas, válvulas proporcionales, servo válvulas, válvulas lógicas, bombas hidráulicas, entre otros). 15.- Diagnostico, Monitoreo y Control de fallas en Trenes de Potencia (convertidores de par y divisor de par, de servo transmisiones y diferencial, mandos finales, de sistemas de dirección y de frenos en máquinas de cadenas, entre otros). 16.- Diagnostico, Monitoreo y Control de fallas en Motores (análisis de fractura y de desgaste, análisis de falla aplicado, metodología ACR, caso de aplicación de fallas de componentes, motores diesel, entre otros). ING. GREGORIO GUZMÁN DELEGADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DPTO. DE SISTEMAS INDUSTRIALES
  • 4. 4 Línea de Investigación: Evaluación de Alternativas Económicas en los Proyectos Socio Tecnológicos de la Universidad Experimental del Estado Bolívar. 1.- Aplicación de la Metodología de evaluación del costo anual equivalente. 2.-Analizar y cuantificar el impacto económico de la baja confiabilidad de los Sistemas (Equipos, Maquinarias, Instalaciones, entre otros) dentro de las PYMES y grandes Industrias 3.- Estudio de Factibilidad técnico-económico de una planta de tratamiento de Aguas Servidas. 4.- Estudio de Factibilidad técnico-económico para la utilización de residuos (Solido, Líquidos o Gaseosos según sea el caso). 5.- Estudio de factibilidad para el montaje y puesta en marcha de una EPS 6.- Estudio de factibilidad para la creación de un centro de investigación de materiales (cerámicos, poliméricos, y/o metálicos). 7.- Estudio de factibilidad para el montaje de una fábrica de piezas automotrices. 8.- Analizar y evaluar la incidencia de las políticas económicas, globales o sectoriales, para el desempeño de las organizaciones que se encuentran de la Región Bolívar. 9.- Realizar estudios de mercado, de competitividad empresarial y sectorial dentro de las PYMES, y las EPS ya constituidas. 10.- Realizar estudios de factibilidad de proyectos tanto de inversión empresarial como de interés social y público. 11.- Identificación de alternativas, y su evaluación, desde distintos criterios alternativos, ante problemas concretos, tanto en empresas como entidades sin fines de lucro. ING. GREGORIO GUZMÁN DELEGADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DPTO. DE SISTEMAS INDUSTRIALES