SlideShare una empresa de Scribd logo
VANCOUVER VS APA
Diferencias entre las dos
normas bibliográficas
Marta García de los Reyes
Ambas formas de enunciar una bibliografía pretende sentar las bases sobre
las que realizarla a fin de unificar los criterios.
Pese a ello, cada una tiene unas diferencias que se debe conocerpara
emplear tanto una como otra forma.
A continuación se detallan las diferencias de cadauna según el tipo de
documento que queramos incluir en nuestra bibliografía.
Antes de ello se mencionan las reglas básicas sobrelas que se rigen cada
forma:
Vancouver:
- Las citas se numeran consuperíndice sin paréntesis. No se usan
notas a pie de página. Todos los documentos consultados se hacen
constar al final del trabajo, bajo el epígrafe Referencias
bibliográficas
- Las referencias deben enumerarse consecutivamente según el orden
en que se mencionen porprimera vez en el texto, en las tablas y en
las leyendas de las figuras. Se recomienda que se utilicen números
arábigos en superíndice y sin paréntesis
- Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por
el investigador, no se deben hacer citas de cita (o segundas fuentes).
- Se deben consultar los documentos completos; debe evitarse citar
resúmenes. Si por un motivo muy justificado se cita un resumen, se
debe especificar, poniéndolo entre corchetes después del título
[Resumen] [Abstract].
- Los documentos que se citen deben ser actuales, salvo pormotivos
históricos o si no encontrásemos referencias actualizadas.
- Los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo que utiliza
la National Library of Medicine (NLM). Puede consultarse el
Journals Database de PubMed
APA:
- Debe ser confeccionadaen orden alfabético, según el apellido de los
autores. Si hay más de un texto de un mismo autor, se pone en orden
cronológico, desdeel más antiguo al más nuevo. Si aparece una obra
de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero
se pone el del autor solo y luego el otro.
- En el texto impreso, el título de la obra principal va escrito en letra
cursiva, y la referencia completa tiene sangría al margen izquierdo
del texto, desdela segunda línea de la referencia, conel propósito
que el apellido del autor quede destacado. Además, el texto queda
impreso o escrito con justificación completa.
- Para efectos de enviar un manuscrito para publicación, todo lo que
va a ir en letra cursiva en el texto no se haga con letra cursiva sino
que se subraye, se utiliza doble espacio en el texto y la bibliografía y
la justificación no es completa sino que al margen izquierdo.
Respecto dela bibliografía, la primera línea de la referencia va
tabulada y las restantes líneas no.
Para citar:
Según Vancouver:
Si se transcribe textualmente (menos de cinco renglones) se inserta dentro
del texto entre comillas y el número correspondiente se coloca al final,
después de las comillas y antes del signo de puntuación.
Ej: “La dieta sin gluten se debe establecersolo después de confirmado
el diagnóstico, ya que esta puede alterar los resultados serológicose
histológicos”2
Si es la mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se
incluye dentro del texto sin comillas y el número de la referencia se escribe
después del apellido del autor y antes de citar su idea.
Ej: Como dice Vitoria2
, la dieta sin gluten puede alterarlos resultados
serológicose histológicos.
En el caso de un trabajo realizado pormás de dos autores, se cita al primero
de ellos seguido de la abreviatura “et al” y su número de referencia.
Si no se nombra al autor, el número aparecerá al final de la frase
Ej: La dieta sin gluten puede alterarlos resultados serológicose
histológicos, porello debe establecersetras confirmar el diagnóstico2
.
Según APA:
La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores (si son
5 ó menos) Las siguientes veces se nombran todos, sison uno o dos, y se
pone el apellido del primer autor y et al., si son3 o más.
Si son 6 o más autores, la primera y siguientes veces se poneel apellido del
primer autor y et al.
Ej: Rosenetal. (1995)…
Si la cita es textual, debe ser puesta entre comillas y señalar el número de la
página de dóndese extrajo. Si sondos páginas, se pone (pp. 29-30).
Ej: "La incorporaciónde la mujer al mercado del trabajo...es la acción
explicativa más importante en la configuraciónmodal de la familia
chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias & Osorio, 1991, p. 29).
También puede ser así: Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991)
señalanque "la incorporaciónde la mujer al mercado del trabajo...es
la acciónexplicativa más importante en la configuraciónmodal de la
familia chilena" (p. 29).
Cuando la cita textual tiene 40 palabras o más se debe dejar sangría en
ambos márgenes del texto y se pone sin comillas. El punto va al final de la
cita y no después de la página.
Ej: Hernández, Fernández y Baptista (1994), alrespecto, señalanque:
Siempre es conveniente efectuarla revisiónde la literatura y
presentarla de una manera organizada (llámese marco teórico o marco
de referencia). Nuestra investigaciónpuede centrarse enun
objetivo…(sigue la cita de 40 o más palabras)....unestudio mejor y más
completo. (p. 51)
Si se citan distintas obras relativas a una idea (Romero, 1993;Saavedra,
1987)en orden alfabético. Si se quiere dar uno o dos ejemplos (véase, por
ejemplo, Romero, 1993;Saavedra, 1987)o (e.g., Romero, 1993).
Si existen dos obras citadas del mismo o mismos autores que tienen el
mismo año:
Ej: (Dixon & Brown, 1990a)la primera obra citada.
(Dixon & Brown, 1990b)la segunda obra citada.
Cuando se citan dos obras de autores conel mismo apellido (pero que son
diferentes personas) del mismo año, se colocala inicial del nombre para
diferenciarlas:
Ej: Mergusen, Y. (1991)
Para los libros:
Según Vancouver:
Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
Ej: Laín Entralgo P. Historia de la medicina. Barcelona:Ediciones
científicas y técnicas;1998.
Ej: FauciAS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL,
JamesonJL, Loscalzo J, editors. Harrison’s principles of internal
medicine. Vol 1. 17th ed. New York: McGraw Hill; 2008
En el caso de un capítulo de un libro:
Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor
literario del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial;
año. Página inicial del capítulo‐página final del capítulo.
Ej: RaderDJ, Hobbs HH. Trastornos del metabolismo de las
lipoproteínas. En: Barnes PJ. Longo DL, Fauci AS, et al, editores.
Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México:
McGraw‐Hill;2012. p. 3145‐3161.
Según APA:
Apellido del autor. Coma. Espacio. Inicial o iniciales del nombre. Punto.
Espacio. Año entre paréntesis. Punto. Espacio. Título del libro (en letra
cursiva y sólo con mayúscula la primera letra; excepciones: la primera letra
después de dos puntos de un título en inglés, nombres de instrumentos,
congresos o seminarios y nombres propios).Punto. Espacio. Ciudad (en
caso de USA: ciudad, estado abreviado; ejemplo: Boston, MA). Dos
puntos. Espacio. Editorial. Punto.
En caso de dos autores se separan por &. En caso de más de dos autores, se
separan los nombres con coma y entre el penúltimo y último se pone &.
Deben ser nombrados todos los autores.
Ej: Jiménez, G. F. (1990). Introducciónal Psicodiagnósticode
Rorschachy láminas proyectivas. Salamanca:Amarú Ediciones.
Undurraga, C., Maureira, F., Santibañez, E & Zuleta, J. (1990).
Investigaciónen educaciónpopular. Santiago:CIDE.
En el caso de un capítulo de un libro:
El título del capítulo va en letra normal y en primer lugar. Después del
punto se pone En, espacio, inicial del nombre de los autores, editores,
compiladores, espacio, apellido, coma, entre paréntesis si son editores o
compiladores (se abrevia Ed. O Eds. Comp. o Trad.), espacio, coma,
espacio, título del libro (en letra cursiva), espacio, páginas del libro en las
que aparece el capítulo entre paréntesis (se abrevia pp.o p. separadas por
guión cuando es más de una página). Si la editorial es igual a los Eds.,
Compiladores, o autor se pone al final: ciudad: Autor (es), Compiladores,
Editor(es).
Ej: Shinn, M. (1990). Mixing and matching: Levels of
conceptualization, measurement, and statisticalanalysis in community
research. EnP. Tolan, C. Keys, F. Chertok & L. Jason(Eds.),
Researching community psychology:Issues of theory, research, and
methods (pp. 111-126). Washington, DC:American Psychological
Association.
Para los artículos de las revistas:
Según Vancouver:
Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del artículo. Abreviatura
de la revista. Año; Volumen (número):páginas.
Ej: Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades enenfermedad celíaca. An
Pediatr. 2013;78(1):1‐5.
Para el artículo de una revista en Internet:
Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo.
Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen
(número):páginas. Disponible en: URL del artículo.
Ej:Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades enenfermedad celíaca.An
Pediatr [Internet]. 2013 [citado 14 Feb 2013];78(1):1‐5.
Disponibleen:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403312003815
Según APA:
El título del artículo va en letra normal y en primer lugar, espacio, nombre
de la revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, número del volumen de
la revista en letra cursiva y números arábigos, coma en letra cursiva,
páginas separadas por guión en letra normal y punto.
Ej: Sprey, J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal.
Journal of Marriage and the Family, 50, 875-890.
Cuando la revista no tiene volumen expresado en número sino sólo en mes
o es una publicación especial, en vez del número del volumen se pone el
mes en cursiva, coma en cursiva, páginas en letra normal, o publicación
especial.
Ej: Thompson, L. & Walker, A. (1982). The dyad as the unit of
analysis:Conceptualand methodologicalissues.Journalof Marriage
and the Family, November, 889-900. Paredes, A., Micheli, C. G. &
Vargas, R. (1995). Manualde Rorschachclínico. Revista de Psiquiatría
Clínica, Suplemento Especial.
Para el artículo de una revista en Internet:
Apellido, Inicial del Nombre. (Año de publicación). Título del
artículo. Nombre de la revista en cursiva, Volumen de la revista en
cursiva (Número de edición). Recuperado desde:
http://www.urldelartículo.com
Para las páginas Web:
Según Vancouver:
Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo
[fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en:
URL de la web
Ej: Orpha.net [Internet]. Paris:Orphanet; 2000 [actualizado 14 Feb
2013;citado 4 abr 2013]. Disponible en:
http://www.orpha.net/consor/cgi‐bin/index.php?lng=ES
Según APA:
Apellido. Iniciales. Fechas entre paréntesis. Título de la página. Lugar de
publicación: Casa publicadora. Recuperado de: URL
Ej:Argosy MedicalAnimation. (2007-2009). Visible body: Discover
human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing.
Recuperado de: http://www.visiblebody.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
hector alexander
 
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
quira1967
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
Mariela M
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Estilos bibliográficos
Estilos bibliográficosEstilos bibliográficos
Estilos bibliográficos
Xóchitl Tavera-Cervantes
 
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoTomás Calderón
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAPABLO
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
Sukaina Mtz
 
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Yomi S Mtz
 
Normas cippsv, apa y vancouver
Normas cippsv, apa y vancouver Normas cippsv, apa y vancouver
Normas cippsv, apa y vancouver
Sarai Marin
 
PMID que es y usos
PMID que es y usos PMID que es y usos
PMID que es y usos
Concepción Campos Asensio
 

La actualidad más candente (20)

Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
 
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
Estudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controlesEstudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controles
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Estilos bibliográficos
Estilos bibliográficosEstilos bibliográficos
Estilos bibliográficos
 
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Citas bibliográficas apa 6ta edición
Citas bibliográficas apa 6ta ediciónCitas bibliográficas apa 6ta edición
Citas bibliográficas apa 6ta edición
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
 
Guía rápida para la redacción de referencias: estilo Vancouver
Guía rápida para la redacción de referencias: estilo VancouverGuía rápida para la redacción de referencias: estilo Vancouver
Guía rápida para la redacción de referencias: estilo Vancouver
 
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
 
Signos vitales pulso
Signos vitales  pulsoSignos vitales  pulso
Signos vitales pulso
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
Normas cippsv, apa y vancouver
Normas cippsv, apa y vancouver Normas cippsv, apa y vancouver
Normas cippsv, apa y vancouver
 
PMID que es y usos
PMID que es y usos PMID que es y usos
PMID que es y usos
 

Similar a Vancouver vs apa

6. anexo-normas-apa-1
6.  anexo-normas-apa-16.  anexo-normas-apa-1
6. anexo-normas-apa-1
Nataly De Lourdes Salgado Correa
 
Normas apa bibliografia
Normas apa bibliografiaNormas apa bibliografia
Normas apa bibliografia
erasmouladech
 
Normas apa citas
Normas apa   citasNormas apa   citas
Normas apa citas
Alain Castro Alfaro
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Isaac Aguilar
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Santy Zetaz
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
tomatodo
 
Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440
Angel Madocx
 
Citas y referencias APA
Citas y referencias APACitas y referencias APA
Citas y referencias APA
Enrique Solano
 
El formato apa
El formato apaEl formato apa
El formato apashey150695
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
argelis42
 
Elaboracion referencias y citas. normas de la apa
Elaboracion referencias y citas. normas de la apaElaboracion referencias y citas. normas de la apa
Elaboracion referencias y citas. normas de la apaFann Andrade
 
11.elaborac de referencias_y_citas.normas_apa_5
11.elaborac de referencias_y_citas.normas_apa_511.elaborac de referencias_y_citas.normas_apa_5
11.elaborac de referencias_y_citas.normas_apa_545976622
 

Similar a Vancouver vs apa (20)

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
6. anexo-normas-apa-1
6.  anexo-normas-apa-16.  anexo-normas-apa-1
6. anexo-normas-apa-1
 
Normas apa bibliografia
Normas apa bibliografiaNormas apa bibliografia
Normas apa bibliografia
 
Normas apa citas
Normas apa   citasNormas apa   citas
Normas apa citas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Manual de estilo apa
Manual de estilo apaManual de estilo apa
Manual de estilo apa
 
Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440
 
Citas y referencias APA
Citas y referencias APACitas y referencias APA
Citas y referencias APA
 
El formato apa
El formato apaEl formato apa
El formato apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Elaboracion referencias y citas. normas de la apa
Elaboracion referencias y citas. normas de la apaElaboracion referencias y citas. normas de la apa
Elaboracion referencias y citas. normas de la apa
 
11.elaborac de referencias_y_citas.normas_apa_5
11.elaborac de referencias_y_citas.normas_apa_511.elaborac de referencias_y_citas.normas_apa_5
11.elaborac de referencias_y_citas.normas_apa_5
 

Más de Marta Garcia Reyes

Ejercicio tema 11 Estadística
Ejercicio tema 11 EstadísticaEjercicio tema 11 Estadística
Ejercicio tema 11 Estadística
Marta Garcia Reyes
 
Seminario 8 Estadística
Seminario 8 EstadísticaSeminario 8 Estadística
Seminario 8 Estadística
Marta Garcia Reyes
 
Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 EstadísticaEjercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 Estadística
Marta Garcia Reyes
 
Ejercicio tema 6: estadística
Ejercicio tema 6: estadísticaEjercicio tema 6: estadística
Ejercicio tema 6: estadística
Marta Garcia Reyes
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Marta Garcia Reyes
 
Seminario 5 Estadistica
Seminario 5 EstadisticaSeminario 5 Estadistica
Seminario 5 Estadistica
Marta Garcia Reyes
 
Actividad estadística: tema 5.2.
Actividad estadística: tema 5.2.Actividad estadística: tema 5.2.
Actividad estadística: tema 5.2.
Marta Garcia Reyes
 
Tema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadisticaTema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadistica
Marta Garcia Reyes
 
Seminario tic tarea 3.
Seminario tic tarea 3.Seminario tic tarea 3.
Seminario tic tarea 3.
Marta Garcia Reyes
 
Seminario 4 tic
Seminario 4 ticSeminario 4 tic
Seminario 4 tic
Marta Garcia Reyes
 
Tarea 2 Seminario TIC
Tarea 2 Seminario TICTarea 2 Seminario TIC
Tarea 2 Seminario TIC
Marta Garcia Reyes
 
Actividad variables estudios
Actividad variables estudiosActividad variables estudios
Actividad variables estudios
Marta Garcia Reyes
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 

Más de Marta Garcia Reyes (13)

Ejercicio tema 11 Estadística
Ejercicio tema 11 EstadísticaEjercicio tema 11 Estadística
Ejercicio tema 11 Estadística
 
Seminario 8 Estadística
Seminario 8 EstadísticaSeminario 8 Estadística
Seminario 8 Estadística
 
Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 EstadísticaEjercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 Estadística
 
Ejercicio tema 6: estadística
Ejercicio tema 6: estadísticaEjercicio tema 6: estadística
Ejercicio tema 6: estadística
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
 
Seminario 5 Estadistica
Seminario 5 EstadisticaSeminario 5 Estadistica
Seminario 5 Estadistica
 
Actividad estadística: tema 5.2.
Actividad estadística: tema 5.2.Actividad estadística: tema 5.2.
Actividad estadística: tema 5.2.
 
Tema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadisticaTema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadistica
 
Seminario tic tarea 3.
Seminario tic tarea 3.Seminario tic tarea 3.
Seminario tic tarea 3.
 
Seminario 4 tic
Seminario 4 ticSeminario 4 tic
Seminario 4 tic
 
Tarea 2 Seminario TIC
Tarea 2 Seminario TICTarea 2 Seminario TIC
Tarea 2 Seminario TIC
 
Actividad variables estudios
Actividad variables estudiosActividad variables estudios
Actividad variables estudios
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Vancouver vs apa

  • 1. VANCOUVER VS APA Diferencias entre las dos normas bibliográficas Marta García de los Reyes
  • 2. Ambas formas de enunciar una bibliografía pretende sentar las bases sobre las que realizarla a fin de unificar los criterios. Pese a ello, cada una tiene unas diferencias que se debe conocerpara emplear tanto una como otra forma. A continuación se detallan las diferencias de cadauna según el tipo de documento que queramos incluir en nuestra bibliografía. Antes de ello se mencionan las reglas básicas sobrelas que se rigen cada forma: Vancouver: - Las citas se numeran consuperíndice sin paréntesis. No se usan notas a pie de página. Todos los documentos consultados se hacen constar al final del trabajo, bajo el epígrafe Referencias bibliográficas - Las referencias deben enumerarse consecutivamente según el orden en que se mencionen porprimera vez en el texto, en las tablas y en las leyendas de las figuras. Se recomienda que se utilicen números arábigos en superíndice y sin paréntesis - Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por el investigador, no se deben hacer citas de cita (o segundas fuentes). - Se deben consultar los documentos completos; debe evitarse citar resúmenes. Si por un motivo muy justificado se cita un resumen, se debe especificar, poniéndolo entre corchetes después del título [Resumen] [Abstract]. - Los documentos que se citen deben ser actuales, salvo pormotivos históricos o si no encontrásemos referencias actualizadas. - Los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo que utiliza la National Library of Medicine (NLM). Puede consultarse el Journals Database de PubMed APA: - Debe ser confeccionadaen orden alfabético, según el apellido de los autores. Si hay más de un texto de un mismo autor, se pone en orden cronológico, desdeel más antiguo al más nuevo. Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone el del autor solo y luego el otro. - En el texto impreso, el título de la obra principal va escrito en letra cursiva, y la referencia completa tiene sangría al margen izquierdo del texto, desdela segunda línea de la referencia, conel propósito que el apellido del autor quede destacado. Además, el texto queda impreso o escrito con justificación completa.
  • 3. - Para efectos de enviar un manuscrito para publicación, todo lo que va a ir en letra cursiva en el texto no se haga con letra cursiva sino que se subraye, se utiliza doble espacio en el texto y la bibliografía y la justificación no es completa sino que al margen izquierdo. Respecto dela bibliografía, la primera línea de la referencia va tabulada y las restantes líneas no. Para citar: Según Vancouver: Si se transcribe textualmente (menos de cinco renglones) se inserta dentro del texto entre comillas y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación. Ej: “La dieta sin gluten se debe establecersolo después de confirmado el diagnóstico, ya que esta puede alterar los resultados serológicose histológicos”2 Si es la mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se incluye dentro del texto sin comillas y el número de la referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea. Ej: Como dice Vitoria2 , la dieta sin gluten puede alterarlos resultados serológicose histológicos. En el caso de un trabajo realizado pormás de dos autores, se cita al primero de ellos seguido de la abreviatura “et al” y su número de referencia. Si no se nombra al autor, el número aparecerá al final de la frase Ej: La dieta sin gluten puede alterarlos resultados serológicose histológicos, porello debe establecersetras confirmar el diagnóstico2 . Según APA: La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores (si son 5 ó menos) Las siguientes veces se nombran todos, sison uno o dos, y se pone el apellido del primer autor y et al., si son3 o más. Si son 6 o más autores, la primera y siguientes veces se poneel apellido del primer autor y et al. Ej: Rosenetal. (1995)…
  • 4. Si la cita es textual, debe ser puesta entre comillas y señalar el número de la página de dóndese extrajo. Si sondos páginas, se pone (pp. 29-30). Ej: "La incorporaciónde la mujer al mercado del trabajo...es la acción explicativa más importante en la configuraciónmodal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias & Osorio, 1991, p. 29). También puede ser así: Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalanque "la incorporaciónde la mujer al mercado del trabajo...es la acciónexplicativa más importante en la configuraciónmodal de la familia chilena" (p. 29). Cuando la cita textual tiene 40 palabras o más se debe dejar sangría en ambos márgenes del texto y se pone sin comillas. El punto va al final de la cita y no después de la página. Ej: Hernández, Fernández y Baptista (1994), alrespecto, señalanque: Siempre es conveniente efectuarla revisiónde la literatura y presentarla de una manera organizada (llámese marco teórico o marco de referencia). Nuestra investigaciónpuede centrarse enun objetivo…(sigue la cita de 40 o más palabras)....unestudio mejor y más completo. (p. 51) Si se citan distintas obras relativas a una idea (Romero, 1993;Saavedra, 1987)en orden alfabético. Si se quiere dar uno o dos ejemplos (véase, por ejemplo, Romero, 1993;Saavedra, 1987)o (e.g., Romero, 1993). Si existen dos obras citadas del mismo o mismos autores que tienen el mismo año: Ej: (Dixon & Brown, 1990a)la primera obra citada. (Dixon & Brown, 1990b)la segunda obra citada. Cuando se citan dos obras de autores conel mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo año, se colocala inicial del nombre para diferenciarlas: Ej: Mergusen, Y. (1991)
  • 5. Para los libros: Según Vancouver: Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Ej: Laín Entralgo P. Historia de la medicina. Barcelona:Ediciones científicas y técnicas;1998. Ej: FauciAS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, JamesonJL, Loscalzo J, editors. Harrison’s principles of internal medicine. Vol 1. 17th ed. New York: McGraw Hill; 2008 En el caso de un capítulo de un libro: Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor literario del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial del capítulo‐página final del capítulo. Ej: RaderDJ, Hobbs HH. Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas. En: Barnes PJ. Longo DL, Fauci AS, et al, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill;2012. p. 3145‐3161. Según APA: Apellido del autor. Coma. Espacio. Inicial o iniciales del nombre. Punto. Espacio. Año entre paréntesis. Punto. Espacio. Título del libro (en letra cursiva y sólo con mayúscula la primera letra; excepciones: la primera letra después de dos puntos de un título en inglés, nombres de instrumentos, congresos o seminarios y nombres propios).Punto. Espacio. Ciudad (en caso de USA: ciudad, estado abreviado; ejemplo: Boston, MA). Dos puntos. Espacio. Editorial. Punto. En caso de dos autores se separan por &. En caso de más de dos autores, se separan los nombres con coma y entre el penúltimo y último se pone &. Deben ser nombrados todos los autores. Ej: Jiménez, G. F. (1990). Introducciónal Psicodiagnósticode Rorschachy láminas proyectivas. Salamanca:Amarú Ediciones. Undurraga, C., Maureira, F., Santibañez, E & Zuleta, J. (1990). Investigaciónen educaciónpopular. Santiago:CIDE. En el caso de un capítulo de un libro: El título del capítulo va en letra normal y en primer lugar. Después del punto se pone En, espacio, inicial del nombre de los autores, editores,
  • 6. compiladores, espacio, apellido, coma, entre paréntesis si son editores o compiladores (se abrevia Ed. O Eds. Comp. o Trad.), espacio, coma, espacio, título del libro (en letra cursiva), espacio, páginas del libro en las que aparece el capítulo entre paréntesis (se abrevia pp.o p. separadas por guión cuando es más de una página). Si la editorial es igual a los Eds., Compiladores, o autor se pone al final: ciudad: Autor (es), Compiladores, Editor(es). Ej: Shinn, M. (1990). Mixing and matching: Levels of conceptualization, measurement, and statisticalanalysis in community research. EnP. Tolan, C. Keys, F. Chertok & L. Jason(Eds.), Researching community psychology:Issues of theory, research, and methods (pp. 111-126). Washington, DC:American Psychological Association. Para los artículos de las revistas: Según Vancouver: Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista. Año; Volumen (número):páginas. Ej: Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades enenfermedad celíaca. An Pediatr. 2013;78(1):1‐5. Para el artículo de una revista en Internet: Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen (número):páginas. Disponible en: URL del artículo. Ej:Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades enenfermedad celíaca.An Pediatr [Internet]. 2013 [citado 14 Feb 2013];78(1):1‐5. Disponibleen: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403312003815 Según APA: El título del artículo va en letra normal y en primer lugar, espacio, nombre de la revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, número del volumen de la revista en letra cursiva y números arábigos, coma en letra cursiva, páginas separadas por guión en letra normal y punto. Ej: Sprey, J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal. Journal of Marriage and the Family, 50, 875-890.
  • 7. Cuando la revista no tiene volumen expresado en número sino sólo en mes o es una publicación especial, en vez del número del volumen se pone el mes en cursiva, coma en cursiva, páginas en letra normal, o publicación especial. Ej: Thompson, L. & Walker, A. (1982). The dyad as the unit of analysis:Conceptualand methodologicalissues.Journalof Marriage and the Family, November, 889-900. Paredes, A., Micheli, C. G. & Vargas, R. (1995). Manualde Rorschachclínico. Revista de Psiquiatría Clínica, Suplemento Especial. Para el artículo de una revista en Internet: Apellido, Inicial del Nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, Volumen de la revista en cursiva (Número de edición). Recuperado desde: http://www.urldelartículo.com Para las páginas Web: Según Vancouver: Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo [fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL de la web Ej: Orpha.net [Internet]. Paris:Orphanet; 2000 [actualizado 14 Feb 2013;citado 4 abr 2013]. Disponible en: http://www.orpha.net/consor/cgi‐bin/index.php?lng=ES Según APA: Apellido. Iniciales. Fechas entre paréntesis. Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. Recuperado de: URL Ej:Argosy MedicalAnimation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de: http://www.visiblebody.com