SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE
TÓRAX S/C-C/S
TOMOGRAFÍA
■ La tomografía computada (TC) fue creada y desarrollada por sir Godfrey
Hounsfield en el año 1972, Godfrey, ideó la posibilidad de reconstruir un corte
trasversal del cuerpo humano a partir de varias proyecciones radiográficas
adquiridas desde diferentes posiciones
■ 1°Da generación. –
es la primera descrita y su funcionamiento se basa en una geometría del haz de rayos X
paralelo y movimientos de traslación-rotación en un tubo de rayos X y un solo detector; de
manera que para obtener un corte tomografico son necesarias muchas mediciones y por
tanto muchas rotaciones del sistema tubo-detector. Esto hace que nos encontremos con
tiempos de barrido muy amplios (entra 4 y 5 min por corte).
■ 2°Da generación. –
En esta generación se montan 30 detectores, con lo que se reduce considerablemente el
número de rotaciones (de 180 a 6) y por tanto, el tiempo de barrido, que pasa a ser la
orden de entre 20 y 60 s, basado igualmente en una geometría del haz de rayos X en forma
de abanico y movimientos de rotación. Se diferencia de la primera generación por el
aumento del número de detectores (alrededor de 30) y un tubo de rayos X que genera
múltiples haces, cada uno de los cuales incide en un único detector del arreglo. La
geometría resultante describe un pequeño abanico cuyo vértice se origina en el tubo de
rayos X. el procedimiento de adquisición sigue siendo el mismo. Después de cada
traslación. El tubo de rayos X y el arreglo de detectores rotan. Repitiéndose nuevamente el
proceso de traslación.
■ 3°RA Generación. –
A diferencia de las dos generaciones anteriores, en esta aparece un conjunto de
detectores que forman un arco móvil. Que junto con con el tubo de rayos X.
describen al unísono un giro de 360° alrededor de paciente, eliminando el
movimiento de traslación de las dos primeras generaciones. Este se basa en una
geometría del haz de rayos X en forma de abanico y rotación completa del tubo
de rayos X y de los detectores.
■ 4°TA Generación. –
Esta generación presenta un anillo de detectores fijos y es el tubo de rayos X el
que gira en tomo al paciente, mejorando de forma notoria el ajuste de
detectores. Se basa en una geometría del haz de rayos X en forma de abanico.
Con rotación completa del tubo de rayos X dentro de un arreglo de detectores
estacionarios de 360°, compuesto por entre 600 y 4800 detectores independientes
(dependiendo del fabricante).
TOMOGRAFO
INDICACIONES DE ESTUDIO
 Tomografía computarizada del tórax sin contraste
 Tomografía de tórax con contraste
PREPARACIÓN PREVIA GENERAL DEL PACIENTE
PREPARACIÓN PREVIA GENERAL DEL PACIENTE
• Su médico podría indicarle que no coma ni beba
nada durante unas pocas horas antes de su examen si se
utilizará un material de contraste.
POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE EN UNA
TOMOGRAFÍA DE TÓRAX
■ Las tomografías de tórax se realizan con el paciente acostado sobre la espalda, el
costado o el estómago. Si es necesario utilizar una solución de contraste, se puede
administrar a través de una vía intravenosa.
POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE EN UNA
TOMOGRAFÍA DE TÓRAX
■ Posicionamiento del paciente en decúbito dorsal o ventral con ambos miembros
superiores en sentido cefálico.
REFERENCIAS ANATÓMICAS VISIBLES
TOPOGRAMA INICIAL - SCOUT VIEW TÓRAX
(imagen piloto)
El tubo de Rx esta estático, y con un haz bien colimado, avanza la camilla y se
genera una especie de radiografía, la cual es la imagen que tendremos de
referencia para plantificar la zona a estudiar
■ Una vez obtenida la imagen se realizan cortes topográficos tc
■ Los parámetros a definir son Kv. mA. espesor del corte
FACTORES SELECCIONABLES EN TC.-
• FIELD OF VIEW – F.O.V campo de medición
• ZOOM o campo de representación.
se puede obtener de dos maneras:
--ZOOM prospectivo
--ZOOM retrospectivo
• TAMAÑO DE LA MATRIZ
• GROSOR DEL CORTE
• TIEMPO DE ROTACION
• KILOVOLTAJE (Kv) y MILIAMPERAJE (mA)
F.O.V
■ Es el circulo en el interior del Gantry. Cuyos datos son utilizados para la
reconstrucción de la imagen.
Prepara los detectores necesarios para hacer la medición, y los detectores no
utilizados solo están preparados para recibir aire; y si recibieran rayos X daría lugar a
artefactos por fuera de campo, (que ya se verán en el capitulo de artefactos).
De la imagen obtenida elegimos un zoom de la zona de interés
El circulo amarillo representa el zoom seleccionado de la zona de interés y el circulo rojo
representa la imagen obtenida
■ ZOOM PROSPECTIVO
Con esta modalidad de zoom, las estructuras o zonas que quedan fuera de este
campo de representación, no será posible recuperarlas.
■ ZOOM RETROSPECTIVO
Ya obtenidas todas las imágenes de un estudio, podemos seleccionar una zona en
particular y reconstruir a posteriori las imágenes de la zona elegida.
■ TAMAÑO DE LA MATRIZ
• La matriz es la cuadricula donde se representa la imagen, y su tamaño bien
dado por el numero de pixel; e influye en la resolución espacial.
• Actualmente las matrices mas utilizadas son
512 x 512 y 1024 x 1024
■ GROSOR DE CORTE
La variabilidad del grosor del corte depende de la colimación del haz: a mayor
colimación menor grosor de corte.
El grosor del corte influye en la resolución espacial de forma inversa: a menor grosor de
corte, menor altura de voxel, y por tanto menos volumen de voxel, y mayor resolución
espacial
■ TIEMPO DE ROTACION
Es el intervalo de tiempo necesario para que el tubo emisor de Rx complete una
vuelta de 360º alrededor del objeto
■ KILOVOLTAJE (Kv) Y MILIAMPERAJE (mA)
• En los equipos actuales se suele utilizar un Kv fijo y alto.
• El mili amperaje es un factor modificable que podremos variar tanto para
reducir dosis, como para reducir ruido.
EXPLORACIÓN
■ consiste en un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a
diagnosticar y tratar enfermedades.
■ La exploración por TAC combina un equipo de rayos X especial con computadoras
sofisticadas para producir múltiples imágenes o visualizaciones del interior del
cuerpo. Luego, estas imágenes transversales pueden examinarse en un monitor
de computadora, imprimirse o transferirse a un disco compacto (CD).
■ es un examen médico de diagnóstico por imágenes. Al igual que los rayos X
tradicionales, produce múltiples imágenes o fotografías del interior del cuerpo.
La TAC genera imágenes que pueden ser reformateadas en múltiples planos. Puede
incluso generar imágenes tridimensionales. Su médico puede revisar dichas
imágenes en un monitor de computadora, imprimirlas en un film o utilizando una
impresora 3D, o transferirlas a un CD o un DVD.
ESPESOR E INTERVALO DE CORTE
■ Un grosor de 10 mm con un intervalo de cada 10 mm sería un estudio con
cortes seguidos sin dejar zonas sin estudiar. Con un grosor de 5 mm, y un
intervalo de cada 3 mm, nos daría como resultado un estudio con imágenes
solapadas de un corte sobre otro, lo cual nos permitiría hacer una buena
reconstrucción 3D.
NIVEL Y VENTANA
La configuración de ventana se describe en términos de ancho de ventana (W) y el
nivel de ventana (L)
■ Nivel de ventana
es el valor medio de un ancho de ventana escogido, ejemplo anterior entre -
2000 .H Y + 600U .H el nivel de ventana seria +200U.H.
■ Ventana mediastina.
■ Ventana pulmonar.
■ Ancho de ventana
PLANOS DE RECONSTRUCCIÓN
■ Actualmente existe 4 grandes sistemas de reconstrucción de imágenes
tridimensionales (3D)
■ Reconstrucción multiplanar. - es una deformación geométrica del volumen
de datos. No es 3D.
• Suele ser más utilizada. Permite visualizar el volumen.
• Las reconstrucciones multiplanares debe ser calculadas a partir de voxels
isotrópicos (voxels con lados iguales en las tres dimensiones del espacio)
■ Reconstrucción de superficie sombreada. – este método muestra la
superficie de un órgano o hueso que ha sido definida en unidades Hounsfiel
(UH) por encima de un determinado valor de umbar.
■ Proyección de máxima intensidad. – permite realizar las estructuras con
mayor atenuación a lo largo de varios cortes simultáneamente, lo cual facilita
una visualización rápida y efectiva de estructuras densas (vasos de
contrastados, hueso)
■ Reconstrucción de volumen. - VR es superior al SSD y los procedimientos MIP.
Proporciona una visualización del volumen de estructuras tridimensionales fácil y
rápida. Reconstruye y muestra modelos 3D translucidos que permiten realizar
diagnóstico más fiable.
ANATOMÍA RADIOLÓGICA GENERAL DEL TÓRAX
■ El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma.
Contiene a los pulmones, el corazón, voluminosos vasos sanguíneos, linfáticos y la arteria
aorta (ascendente, arco y descendente), la vena cava inferior, la cadena ganglionar
simpática de donde salen las ramas esplácnicas, las venas ácigos (mayor y menor), el
esófago y el conducto torácico. Su división fundamentalmente consiste en el mediastino y
las dos cavidades pulmonares.
■ Tiene forma de cono truncado o pirámide y su pared está formada por los arcos costales
(costillas) y los músculos intercostales, que se unen anteriormente al hueso esternón por
medio de cartílagos y posteriormente a la columna vertebral. La función de esta formación
osteocartilaginosa, es la de proteger esto órganos internos de los traumatismos mecánicos,
que de otra manera podrían lesionarlos.
■ La caja torácica tiene la particularidad de ser expansible, permitiendo la inspiración
(inhalación). Además, su último par de costillas son flotantes, ya que están unidas solo a las
vértebras, en la parte posterior, lo que permite su ensanchamiento en el embarazo.
 Articulaciones costovertebrales
 Son articulaciones de tipo codillea
 Se articulan la cabeza de la costilla y el cuerpo de la vertebra
 Las costillas 1, 11 y 12 se articulan con su correspondiente vertebra, mientras que
las articulaciones de la 2 a la 10 se articulan con su vertebra y con la superior
 Hay cartílago, capsula articular y bolsa sinovial
 Movimientos esternoclaviculares
 Articulaciones esternocostales
 Articulaciones tipo sinoviales, excepto en la primera articulación entre la
primera costilla y el manubrio del esternón que es fibrocartilaginosa.
 Articulaciones intercondrales
 Articulaciones tipo sinoviales entre los cartílagos costales de la 7, 8, 9 y 10
costillas.
 Articulación manubrioesternal
 Articulación tipo sínfisis entre el manubrio y el cuerpo del esternón.
 Articulación xifoideoesternal
 Articulación tipo sínfisis entre la apófisis xifoides y el cuerpo del esternón.
 Ángulos costales
 Son cuatro ángulos que se encuentran en la caja torácica. Se abren con la
inspiración y se cierran con la espiración.
 1. Ángulo costorraquídeo: es el ángulo entre la primera costilla y el
 raquis dorsal.
 2. Ángulo esternocostal superior: es el ángulo entre el esternón y la primera
costilla.
 3. Ángulo esternocostal inferior: es el ángulo entre el esternón con los cartílagos
costales.
 4. Ángulo condrocostal: es el ángulo entre los cartílagos costales de las últimas
10 vértebras con la décima costilla.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo de tórax s1.pptx

Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Nery Josué Perdomo
 
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades  y biofisica de diagnostico por imagenesGeneralidades  y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenesEliana Olmos
 
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.pptpresentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
francis rondon
 
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdfFUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
SoniaAlessandraLzaro
 
Tomografia computarizada medios de contraste
Tomografia computarizada   medios de contrasteTomografia computarizada   medios de contraste
Tomografia computarizada medios de contrasteYAMAHACHESTER
 
51754007 pricipios-fisicos-tc
51754007 pricipios-fisicos-tc51754007 pricipios-fisicos-tc
51754007 pricipios-fisicos-tc0000misterio
 
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
antoniojaramillo24
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
CatalinaGarcaTorrez
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
Oskar Recinos
 
tomografia conebeen1.pptx
tomografia conebeen1.pptxtomografia conebeen1.pptx
tomografia conebeen1.pptx
shiucito1
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
Eduardo Silva
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Patricio Antinao
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptxtac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
Jorge138142
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Andrea Sandoval Campos
 

Similar a Protocolo de tórax s1.pptx (20)

Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades  y biofisica de diagnostico por imagenesGeneralidades  y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
 
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.pptpresentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
 
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdfFUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
 
Tomografia computarizada medios de contraste
Tomografia computarizada   medios de contrasteTomografia computarizada   medios de contraste
Tomografia computarizada medios de contraste
 
51754007 pricipios-fisicos-tc
51754007 pricipios-fisicos-tc51754007 pricipios-fisicos-tc
51754007 pricipios-fisicos-tc
 
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
 
Tomografia espiral multicorte
Tomografia espiral multicorteTomografia espiral multicorte
Tomografia espiral multicorte
 
3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
 
tomografia conebeen1.pptx
tomografia conebeen1.pptxtomografia conebeen1.pptx
tomografia conebeen1.pptx
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
 
2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptxtac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Protocolo de tórax s1.pptx

  • 2. TOMOGRAFÍA ■ La tomografía computada (TC) fue creada y desarrollada por sir Godfrey Hounsfield en el año 1972, Godfrey, ideó la posibilidad de reconstruir un corte trasversal del cuerpo humano a partir de varias proyecciones radiográficas adquiridas desde diferentes posiciones
  • 3. ■ 1°Da generación. – es la primera descrita y su funcionamiento se basa en una geometría del haz de rayos X paralelo y movimientos de traslación-rotación en un tubo de rayos X y un solo detector; de manera que para obtener un corte tomografico son necesarias muchas mediciones y por tanto muchas rotaciones del sistema tubo-detector. Esto hace que nos encontremos con tiempos de barrido muy amplios (entra 4 y 5 min por corte).
  • 4. ■ 2°Da generación. – En esta generación se montan 30 detectores, con lo que se reduce considerablemente el número de rotaciones (de 180 a 6) y por tanto, el tiempo de barrido, que pasa a ser la orden de entre 20 y 60 s, basado igualmente en una geometría del haz de rayos X en forma de abanico y movimientos de rotación. Se diferencia de la primera generación por el aumento del número de detectores (alrededor de 30) y un tubo de rayos X que genera múltiples haces, cada uno de los cuales incide en un único detector del arreglo. La geometría resultante describe un pequeño abanico cuyo vértice se origina en el tubo de rayos X. el procedimiento de adquisición sigue siendo el mismo. Después de cada traslación. El tubo de rayos X y el arreglo de detectores rotan. Repitiéndose nuevamente el proceso de traslación.
  • 5. ■ 3°RA Generación. – A diferencia de las dos generaciones anteriores, en esta aparece un conjunto de detectores que forman un arco móvil. Que junto con con el tubo de rayos X. describen al unísono un giro de 360° alrededor de paciente, eliminando el movimiento de traslación de las dos primeras generaciones. Este se basa en una geometría del haz de rayos X en forma de abanico y rotación completa del tubo de rayos X y de los detectores.
  • 6. ■ 4°TA Generación. – Esta generación presenta un anillo de detectores fijos y es el tubo de rayos X el que gira en tomo al paciente, mejorando de forma notoria el ajuste de detectores. Se basa en una geometría del haz de rayos X en forma de abanico. Con rotación completa del tubo de rayos X dentro de un arreglo de detectores estacionarios de 360°, compuesto por entre 600 y 4800 detectores independientes (dependiendo del fabricante).
  • 8. INDICACIONES DE ESTUDIO  Tomografía computarizada del tórax sin contraste  Tomografía de tórax con contraste
  • 10. PREPARACIÓN PREVIA GENERAL DEL PACIENTE • Su médico podría indicarle que no coma ni beba nada durante unas pocas horas antes de su examen si se utilizará un material de contraste.
  • 11. POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE EN UNA TOMOGRAFÍA DE TÓRAX ■ Las tomografías de tórax se realizan con el paciente acostado sobre la espalda, el costado o el estómago. Si es necesario utilizar una solución de contraste, se puede administrar a través de una vía intravenosa.
  • 12. POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE EN UNA TOMOGRAFÍA DE TÓRAX ■ Posicionamiento del paciente en decúbito dorsal o ventral con ambos miembros superiores en sentido cefálico.
  • 14. TOPOGRAMA INICIAL - SCOUT VIEW TÓRAX (imagen piloto) El tubo de Rx esta estático, y con un haz bien colimado, avanza la camilla y se genera una especie de radiografía, la cual es la imagen que tendremos de referencia para plantificar la zona a estudiar
  • 15. ■ Una vez obtenida la imagen se realizan cortes topográficos tc ■ Los parámetros a definir son Kv. mA. espesor del corte
  • 16. FACTORES SELECCIONABLES EN TC.- • FIELD OF VIEW – F.O.V campo de medición • ZOOM o campo de representación. se puede obtener de dos maneras: --ZOOM prospectivo --ZOOM retrospectivo • TAMAÑO DE LA MATRIZ • GROSOR DEL CORTE • TIEMPO DE ROTACION • KILOVOLTAJE (Kv) y MILIAMPERAJE (mA)
  • 17. F.O.V ■ Es el circulo en el interior del Gantry. Cuyos datos son utilizados para la reconstrucción de la imagen. Prepara los detectores necesarios para hacer la medición, y los detectores no utilizados solo están preparados para recibir aire; y si recibieran rayos X daría lugar a artefactos por fuera de campo, (que ya se verán en el capitulo de artefactos).
  • 18. De la imagen obtenida elegimos un zoom de la zona de interés El circulo amarillo representa el zoom seleccionado de la zona de interés y el circulo rojo representa la imagen obtenida
  • 19. ■ ZOOM PROSPECTIVO Con esta modalidad de zoom, las estructuras o zonas que quedan fuera de este campo de representación, no será posible recuperarlas. ■ ZOOM RETROSPECTIVO Ya obtenidas todas las imágenes de un estudio, podemos seleccionar una zona en particular y reconstruir a posteriori las imágenes de la zona elegida.
  • 20. ■ TAMAÑO DE LA MATRIZ • La matriz es la cuadricula donde se representa la imagen, y su tamaño bien dado por el numero de pixel; e influye en la resolución espacial. • Actualmente las matrices mas utilizadas son 512 x 512 y 1024 x 1024
  • 21. ■ GROSOR DE CORTE La variabilidad del grosor del corte depende de la colimación del haz: a mayor colimación menor grosor de corte. El grosor del corte influye en la resolución espacial de forma inversa: a menor grosor de corte, menor altura de voxel, y por tanto menos volumen de voxel, y mayor resolución espacial
  • 22. ■ TIEMPO DE ROTACION Es el intervalo de tiempo necesario para que el tubo emisor de Rx complete una vuelta de 360º alrededor del objeto
  • 23. ■ KILOVOLTAJE (Kv) Y MILIAMPERAJE (mA) • En los equipos actuales se suele utilizar un Kv fijo y alto. • El mili amperaje es un factor modificable que podremos variar tanto para reducir dosis, como para reducir ruido.
  • 24. EXPLORACIÓN ■ consiste en un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades. ■ La exploración por TAC combina un equipo de rayos X especial con computadoras sofisticadas para producir múltiples imágenes o visualizaciones del interior del cuerpo. Luego, estas imágenes transversales pueden examinarse en un monitor de computadora, imprimirse o transferirse a un disco compacto (CD). ■ es un examen médico de diagnóstico por imágenes. Al igual que los rayos X tradicionales, produce múltiples imágenes o fotografías del interior del cuerpo. La TAC genera imágenes que pueden ser reformateadas en múltiples planos. Puede incluso generar imágenes tridimensionales. Su médico puede revisar dichas imágenes en un monitor de computadora, imprimirlas en un film o utilizando una impresora 3D, o transferirlas a un CD o un DVD.
  • 25. ESPESOR E INTERVALO DE CORTE ■ Un grosor de 10 mm con un intervalo de cada 10 mm sería un estudio con cortes seguidos sin dejar zonas sin estudiar. Con un grosor de 5 mm, y un intervalo de cada 3 mm, nos daría como resultado un estudio con imágenes solapadas de un corte sobre otro, lo cual nos permitiría hacer una buena reconstrucción 3D.
  • 26. NIVEL Y VENTANA La configuración de ventana se describe en términos de ancho de ventana (W) y el nivel de ventana (L) ■ Nivel de ventana es el valor medio de un ancho de ventana escogido, ejemplo anterior entre - 2000 .H Y + 600U .H el nivel de ventana seria +200U.H. ■ Ventana mediastina. ■ Ventana pulmonar. ■ Ancho de ventana
  • 27. PLANOS DE RECONSTRUCCIÓN ■ Actualmente existe 4 grandes sistemas de reconstrucción de imágenes tridimensionales (3D)
  • 28. ■ Reconstrucción multiplanar. - es una deformación geométrica del volumen de datos. No es 3D. • Suele ser más utilizada. Permite visualizar el volumen. • Las reconstrucciones multiplanares debe ser calculadas a partir de voxels isotrópicos (voxels con lados iguales en las tres dimensiones del espacio)
  • 29. ■ Reconstrucción de superficie sombreada. – este método muestra la superficie de un órgano o hueso que ha sido definida en unidades Hounsfiel (UH) por encima de un determinado valor de umbar.
  • 30. ■ Proyección de máxima intensidad. – permite realizar las estructuras con mayor atenuación a lo largo de varios cortes simultáneamente, lo cual facilita una visualización rápida y efectiva de estructuras densas (vasos de contrastados, hueso)
  • 31. ■ Reconstrucción de volumen. - VR es superior al SSD y los procedimientos MIP. Proporciona una visualización del volumen de estructuras tridimensionales fácil y rápida. Reconstruye y muestra modelos 3D translucidos que permiten realizar diagnóstico más fiable.
  • 32. ANATOMÍA RADIOLÓGICA GENERAL DEL TÓRAX ■ El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, el corazón, voluminosos vasos sanguíneos, linfáticos y la arteria aorta (ascendente, arco y descendente), la vena cava inferior, la cadena ganglionar simpática de donde salen las ramas esplácnicas, las venas ácigos (mayor y menor), el esófago y el conducto torácico. Su división fundamentalmente consiste en el mediastino y las dos cavidades pulmonares. ■ Tiene forma de cono truncado o pirámide y su pared está formada por los arcos costales (costillas) y los músculos intercostales, que se unen anteriormente al hueso esternón por medio de cartílagos y posteriormente a la columna vertebral. La función de esta formación osteocartilaginosa, es la de proteger esto órganos internos de los traumatismos mecánicos, que de otra manera podrían lesionarlos. ■ La caja torácica tiene la particularidad de ser expansible, permitiendo la inspiración (inhalación). Además, su último par de costillas son flotantes, ya que están unidas solo a las vértebras, en la parte posterior, lo que permite su ensanchamiento en el embarazo.
  • 33.
  • 34.  Articulaciones costovertebrales  Son articulaciones de tipo codillea  Se articulan la cabeza de la costilla y el cuerpo de la vertebra  Las costillas 1, 11 y 12 se articulan con su correspondiente vertebra, mientras que las articulaciones de la 2 a la 10 se articulan con su vertebra y con la superior  Hay cartílago, capsula articular y bolsa sinovial
  • 35.  Movimientos esternoclaviculares  Articulaciones esternocostales  Articulaciones tipo sinoviales, excepto en la primera articulación entre la primera costilla y el manubrio del esternón que es fibrocartilaginosa.  Articulaciones intercondrales  Articulaciones tipo sinoviales entre los cartílagos costales de la 7, 8, 9 y 10 costillas.  Articulación manubrioesternal  Articulación tipo sínfisis entre el manubrio y el cuerpo del esternón.  Articulación xifoideoesternal  Articulación tipo sínfisis entre la apófisis xifoides y el cuerpo del esternón.
  • 36.  Ángulos costales  Son cuatro ángulos que se encuentran en la caja torácica. Se abren con la inspiración y se cierran con la espiración.  1. Ángulo costorraquídeo: es el ángulo entre la primera costilla y el  raquis dorsal.  2. Ángulo esternocostal superior: es el ángulo entre el esternón y la primera costilla.  3. Ángulo esternocostal inferior: es el ángulo entre el esternón con los cartílagos costales.  4. Ángulo condrocostal: es el ángulo entre los cartílagos costales de las últimas 10 vértebras con la décima costilla.