SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOS DE DIOXIDO DE CLORO DE A-Z
PROTOCOLO A: COMOAMATEUR O PRINCIPIANTE:
La primeratoma son tres gotas activadas(enrelación1:1) añadiendo200 ml de agua, antes de dormir, el primerdía
de tratamiento.
El segundodíase toman otrastres gotas activadasañadiendo200 ml de agua,una hora despuésdel desayunoyotras
tresgotas activadasañadiendo200 ml de agua, antesde dormir.
El tercerdía se tomanlasdosdosisanteriores,despuésdeldesayunoyantesde dormir,añadiendootradosisunahora
despuésde comer.
Luego se sigue con las mismas tres dosis, una hora después del desayuno, comida y antes de dormir, el tiempo
necesariodel tratamiento,hastaque se sientarecuperado.
Este protocoloesapto para ser aplicadoa largoplazoy tambiénsirve de mantenimiento
PROTOCOLO B: COMO BÁSICO (EQUIVALENTEAL ANTIGUOPROTOCOLO 1000)
Habitualmentese comienzaconunadosisbajade 6gotasdiariasactivadas,añadiéndolasaunabotellade 1a1,5 litros
de agua, durante los 3 primeros días; después se aumenta la dosis a unas 12 gotas activadas, añadiéndolas a una
botella de 1 a 1,5 litros de agua, durante los próximos 4 días; después hasta 18 gotas diarias, añadiéndolas a una
botella de 1 a 1,5 litros de agua, durante 7 días, y finalmente hasta 24 gotas, añadiéndolas a una botella de 1 a 1,5
litrosde agua, durante unperíodode 7 días más.
La dosisdiariasiempre debe tomarsealolargodel día,divididade 8a12 partes(puedenhacersemarcasenlabotella).
Es recomendable activar la dosis diaria correspondiente cada mañana, y añadirla en una botella de 1 a 1,5 litros de
agua e ir bebiendocadahoraunpoco,durante el restodel tratamiento,cuyaduraciónestándaresde tressemanas,o
el tiemponecesariode tratamiento,hastaque se sientarecuperado.
Si se experimentannáuseas,se reduciráladosisal nivel anterior.
6 gotas3 días en unabotellade 1 a 1,5 litrosde agua.
12 gotas 4 días enuna botellade 1 a 1,5 litrosde agua.
18 gotas 7 días enuna botellade 1 a 1,5 litrosde agua.
24 gotas 7 días enuna botellade 1 a 1,5 litrosde agua.
Cuantomás enfermaesté unapersona,máslentotiene que serel aumentode ladosis.
PROTOCOLO C: COMO CDS (ANTIGUOPROTOCOLO 101)
Se añaden10 ml de CDS 3000 ppm (o100 ml de CDS 300 ppm) a 1 litrode agua, por día.
Se toma cada hora una parte,hasta terminarel contenidode labotella(de 8a 12 tomas).
Encaso de enfermedadgraveopeligroparalavidadebe elevarseladosis,lentayprogresivamente,endosisseparadas,
tomadas a lo largo del día y según como se sienta, llegando hasta 30 ml por litro de agua. Si fuera necesario tomar
más, hay que preparar otra botella de agua. Debe reducirse la dosis si se siente malestar o náuseas. No se deben
superar80 ml en12 tomas diarias(6 ml/hpara 100 kg).La duración del tratamientosería el tiemponecesario,hasta
que se sienta recuperado. 10 ml de CDS 3000 ppm (o 100 ml de CDS 300 ppm) + 1 litrode agua, por día. El protocolo
C, esel que se utilizaparapodertratar la mayoría de las enfermedadesytambiénparahaceruna limpiezageneral de
toxinaso‘détox’.Estambiénunprocedimientode desintoxicación,probablementeel máseficazque se conoce.Hasta
la fecha no da problemas de efectos secundarios o interacciones indeseadas, y no suele causar diarrea. Si se están
tomandootros medicamentos,debe mantenerunadistanciaprudencial de tiempo,de unaa dos horas, para que no
se pierdala eficaciadel CDS.Se puede añadir¼ parte de agua de mar,en caso de
desmineralización.
PROTOCOLO D: COMO DERMATOLÓGICO,PARA LA PIEL
Se llenaunpulverizadorde sprayconCDS 0,3% (3000 ppm) y se aplicasobre la zonaafectada.Se aplicadirectamente
sobre la piel encasode heridas,quemaduras
u otros problemascutáneos.Lasoluciónnodebe causarardoro quemazón,másbiencalmael doloryel sangrado.Se
puede repetirlaoperaciónvariasvecesal día (incluso1vezpor hora).En algunoscasos sensibles,comolasmucosas,
puede sernecesariorebajarlaconcentraciónconunpoco de agua.
PROTOCOLO E: COMO ENEMAS.
Utilizar10 gotasde CD activado(o 10 ml de CDS para casos sensibles) porcadalitrode aguatemplada,atemperatura
del cuerpoaproximadamente.Losirrigadoresintestinalessuelenserde 2litrosaproximadamente.Sellenael irrigador
de agua y se preparan las gotas en un vaso aparte. Una vez activados se mezclan con 130 el agua del irrigador. Se
aplicaunpoco de vaselinaocremaa la puntadel mismo,mientrasse introduce enel recto.Lamejorposiciónesestar
tumbadoenel ladoderechoparafacilitarlapenetraciónfácildel agua.Se abre laválvulayempiezaallenarseel colon.
Se puede hacerenvariastandaspequeñasotambiénde unasolavez,segúnlascondicionesyelbienestardelapersona.
Se intentaretenerel líquido durante unostres minutosantesde evacuar, para incrementarla eficacia.Más de cinco
minutosnoes necesario.10 gotas activadasde CD por cada litrode agua templada.ocomo alternativa10 ml de CDS
por cada litrode agua templada.Este protocoloesesencialencasosde enfermedadescrónicashepáticas,parasitosis,
autismoydemásenfermedadesgastrointestinales.
Segúnel grado de la enfermedadycondicióndel paciente,se suele aplicarhastauna vez al día, preferiblementepor
lanoche,antesde dormir. Comoreglageneral se utilizacadadosotresdías durante unao dossemanas.Hayreportes
de personas que han utilizado este protocolo hasta dos veces al día, durante un tiempo prolongado, para
enfermedades graves, sin haber tenido efectos negativos secundarios en la mayoría de los casos. Lo mejor sería
adaptarloa cada persona.Se le puede añadiraguade mar: 1 parte agua de mar + 3 de agua dulce.A muchaspersonas
lesha resultadomuyútil el sistemaYOGUI:
– 3 nochesseguidas.
– 3 noches:una sí y una no.
– 3 noches:cada 3 días.
– 3 noches,una porsemana.
Aunque este protocolo es eficaz,para hemorroides y fisuras rectales es más fácil aplicar el protocolo P de perilla. La
mayoríade las enfermedadestienensuorigenenel sistemagástricointestinal.
CDS eliminalatoxicidadydeshace lasadherencias.
Si se eliminalatoxicidad,se reduce lafatiga.
CDS eliminabiofilm,bacterias,cándida,hongo,materiafecal encapsuladayparásitos
PROTOCOLO F: COMO FRECUENTE (ANTIGUOPROTOCOLO VÍRICO 115 DE CDS)
1 dosis:1 ml de CDS cada 15 minutos,durante 1hora y 45 minutosenocho tomas= 8 ml de CDS en1 litrode agua Se
puede agregar8 ml de CDS 0,3%, en unabotellade unlitrode agua (destilada
o mineral) y dividirlabotellaen8 partes iguales,marcándolasconunas líneas,e ir bebiendounamarca cada quince
minutos.
PROTOCOLO G: COMO GAS,CUANDOES UTILIZADO SÓLO EL GAS DEL DIÓXIDO1.
1.Protocolovaso:
Se activande 6 a 8 gotas de CD, enun vaso, sinañadir agua. Se pone de manerainmediatalazona afectadasobre la
parte abiertadel vaso(laboca),de maneraque no salga el gas, y sinque el líquidoenningúnmomentotoque lapiel.
La duraciónde laexposiciónhabitualmente,esde3minutos,nodebepasarde los5minutos,paranocausarirritación.
El tratamiento suele hacerse entre 1 y 3 minutos y se puede repetir las veces necesarias, con un intervalode 1 hora
cada vez.
2. Protocolobolsa:
Este protocolose utilizacuandohayque tratar grandespartesde lapiel,ono esposible laingestión.Enprimerlugar,
nos fabricaremos un saco de dormir con 2 bolsas de basura grandes, pegadas entre sí, de manera que nos permita
introducirnos en el interior del saco cómodamente, quedando todo tapado, exceptola cabeza, que siempre deberá
permanecerfueradel saco,evitandode estamanerarespirarlosvapores.
Para que el gasllegue atodaslaspartes,esrecomendabledesnudarse antesde meterseenlabolsa.Seguidamentese
activan 30 gotas de CD en un recipiente de cristal o porcelana, sin añadir agua, introduciéndolo en el saco abierto.
Entoncesse introduce lapersonaelevandolabolsahastael cuello,cerrandofirmementedesdedentroconlasmanos.
Activar30 gotasde CDsinagua,introduciendoelrecipienteenelinteriorde labolsa,antesde meterse dentrodesnudo.
PROTOCOLO H: COMO HABITACIÓN, PARA EVITAR CONTAGIOS.
Protocolode habitación,paraevitarel contagiooafeccionespulmonares:
Activar6 – 12 gotassegúnel tamañode lahabitaciónenunvasoseco,sinagregaragua,colocándoloenel dormitorio,
donde se evapore lentamente.Sufuncionamiento
esmuy eficazcontra el contagiode su compañero,si él está durmiendoasu lado,o si hay más de 1 niñoen lamisma
habitación.Deje el CD a unos 2 metrosde distanciade la personaenferma.Cuantomáscalor haga por la habitación,
más rápido se produce la evaporación. Si se quiere ralentizar el proceso de evaporación, se puede añadir una
cucharada de agua a lamezcla.
Activar6 a 12 gotas de CD sinagua enun vaso.
PROTOCOLO I: COMOINSECTOS Y PICADURAS
En el protocoloIo protocoloInsectosse puede utilizarel CD(MMS oCDH) para picaduras,lomásrápidoy efi cazesel
CDS si está a mano. Como habitualmente el CDS se guarda en frigorífico tiene la ventaja de reducir el hinchazón de
manerainmediata.Procedimiento:se empapaunagasaopañuelode papel conCDS.Se aplicadejándolodirectamente
sobre lapicadurao mordiscoyse dejasecar.Se compruebasi hayaguijónopinchoparaserextraído.Se puederepetir
el proceso las veces que sea necesario y no hay necesidad de lavar con agua posteriormente. También vale para
quemaduras.Estopuede serutilizadoparatodotipode picadurasde insectos,mordedurasde arañaso medusas
PROTOCOLO J: COMOENJUAGAR,PROTOCOLO BOCA.
Dosis:10 ml de CDS enun vaso de 200 ml de agua. Inicialmente,enjuaganla boca y hagan gárgaras 3 a 4 vecesal día
durante 3 minutos. Más tarde, una sola vez al día. Otra forma es usando el cepillo de dientes,cepillar los dientes y
masajearlasencías. Para lasinflamacionesenprofundidad añadir1ml de DMSO (vermás abajo) a lamezcla.
PROTOCOLO K: COMOKIT, COMBINADOCON DMSO
Protocolode aplicación:Encasi todaslasenfermedadesdelapiel,comoacné,psoriasis,eczema,piede atleta,heridas,
etc. se suele usaraplicandoCDactivado en la piel,seguidoporDMSO comomáximohasta 10 vecesal día, cada hora.
Para esto,se mezclan20 gotas de CD activadocon unos50 ml de agua enuna botellade spray.Manteniéndolofresco
y oscuro estas soluciones estables aguantan durante varios días hasta una semana o más, en recipientes de cristal
inclusomeses.Posteriormentese agregantrescucharaditasde DMSO+unacucharaditade agua enunvasopequeño.
No se deben usar botellas de plástico ABS o PET o guantes de goma ya que podrían ser disueltos por el DMSO y
transportadosa travésde la piel.
Las botellas de PE o HDPE son correctas. Se aplica CD hasta 10 veces al día como máximo, rociándolo sobre la piel,
frotando el DMSO diluido posteriormente con la mano. En caso de tratamiento a gran escala, se alternan cada hora
las áreas de la piel tratada. Se hace este procedimiento durante 3 días a la semana y luego se permite a la piel
regenerarse durante los otros 4 días. En caso que aparezca sequedad excesiva en la piel, hay que diluir más las
soluciones o frotar aloe vera o aceite de oliva virgen en la piel para calmarla. En el caso de aparecer demasiada
sequedad
con irritación,reduzcala dosiso descanse del tratamiento.En ningúncaso se debe guardar el DMSO en botellascon
goterode goma, ya que lodiluye contaminandolasolución.
PROTOCOLO L: COMO LAVADO, PROTOCOLO DE BAÑO
Descripcióndel proceso:
Se utilizaunabañeracompletamente limpiaysinjabonesuotrosaditivosde baño.Se puede utilizarel aguadel grifo,
ya que el dióxido de cloro elimina los metales pesados por oxidaciónón. Para personas muy sensibles se puede usar
agua muycaliente,dejándolareposarunosminutosenlabañerapara que se evapore el clorocomúnque contiene.
Los bañosde detoxificaciónde aguatibiaocaliente con2-4 kilosde sal marinasimple,absorbenlos ácidosde nuestro
cuerpoa travésde lapiel.Es un procesoconocidocomo ósmosis,donde se intentamantenerladensidadequilibrada
entre doso más fluidos.
Así, el fluido de mayor densidad, pasará a través de la piel hacia el fluido de menor densidadcreando equilibrio. De
estamanera,los ácidosytoxinasfluyenhaciafuerade nuestrocuerpo.De lamismamanerael cuerpoabsorberá,por
mediode losporosde lapiel,losmineralesde lasal marina.Poréstayporotrasrazonesnose recomiendasal yodada,
ni con ningúnaditivoquímico.
1. Se limpiabienlabañera.Nohayque ponerningúnjabónni otrosproductosquímicosenel agua.
2. Se activan 30-60 gotas de CD con activadorHCL 4% en un vaso, dependiendode lacantidad de agua que utilice.A
mayor cantidadde agua, máscantidadde dióxidode cloro.
3. Se llena la bañera con agua a temperatura corporal. No añadir jabón, perfume, champú, ni juguetes de niños
procurandobuenaventilacióndelbaño.
4. Añadirel CD activadoen la bañera y moverpara repartirlobien.La cantidadde agua no reduce la cantidad de gas
ClO2 que estásiendoliberado.
5. Se toma el bañomojandobientodoel cuerpo,incluso cabezaycuerocabelludo.Nohayque preocuparse enelcaso
que entre agua enlosojosya que en estadosistandiluidaCDno daña.
6. Se puede añadir después más agua caliente, porque el calor dilata los poros y así penetra más al interior del
organismo
PROTOCOLO M: COMOMALARIA, CON DOSIS ALTAS
En el procedimientoparalamalariaaguda en adultosse tomandos dosisúnicasde 15 gotas de CD activado,más una
segunda dosis de 15 gotas de CD activado una a dos horas después. La mayoría de los síntomas deberían haber
desaparecido unas tres horas después de la segunda dosis. Si los síntomas persisten se aplican tres gotas por cada
hora posteriormente.Encasode náuseasse reduce ladosis.Se sigueel tratamientoperonoconmásde tresgotaspor
hora. En caso de niños se aplica hasta una gota por cada cuatro kilos de peso corporal. Si tras este procedimientoel
paciente continúaenfermo,entoncesnoseráporla malaria,serápor otra enfermedad.Se confundemuchasvecesel
dengue conla malaria,ambossontrasmitidosporunmosquito,peromientraslamalariaesunparásito,el dengue es
un virus y el protocoloadecuado esel protocoloF (protocolofrecuente antiguoCDS115). Tambiénse puede utilizar
un protocoloalternativomásavanzado.Malariaprotocoloavanzado
 Si el paciente adultoestámuydebilitado:
 8 gotasde CD enla primeratoma
 5 gotasde CD enla segundahora
 5 gotasde CD enla cuarta hora
 6 gotasde CD enla sextahora
 8 gotasde CD enla octava hora
 8 gotasde CD … Al dormirTotal del día:40 gotas
La malariadebe desaparecerutilizandoeste protocolounsolodía. En caso de que no remitala fiebre al final del día,
aumentarunaúltimatomade 10 gotas.Para bebes:4tomasdiarias,de 1 gota cada 3 horas.Aumentardosgotasmás,
si es necesario. Paraniños:5 tomasdiariasde 1 gota cada 2 hs,por cada 11 kgde peso.Administrarpor2 días.
PROTOCOLO N: como Niñosy adolescentes
El protocoloN como niñosyadolescentesestá basadoenexperienciasytestimoniosde muchasmadres
Por regla general se utilizaunmáximode 1 gota de CD activado,por cada 12 kg de pesocomo dosisinicial por hora,
en 100 ml o más de agua. CDS suele ser más tolerado y se utiliza 1 ml de CDS 0,3% (3000 ppm) en 100 ml o más de
agua, por cada 12 kilosde peso.
Antesde iniciarcualquierprotocolo,comprobamosprimerolacompatibilidad,paraevitarefectosadversos.
Las gotas se activansiempre enrelación1:1,añadiendode 100 a 200 ml de agua.
Hay que observar el comportamiento del menor si aparece: cansancio, náuseas, dolor de barriga, vómito… para
ajustarla dosissegúnnecesidad.
Generalmentese puede decirque lomejoresnodar ningúntipode medicamentootratamientohastael añode vida
si no es imperativo.
Tallade 5 kilos - 3 gotas al día repartidoen10 tomas.Se puede mezclarconla leche.
Tallade 15 kilos - 6 gotasal día repartidoen10 tomas
Tallade 30 kilos - 8 gotasal día repartidoen10 tomas
Tallade 40 kilos - 12 gotas al día repartidoen10 tomas
Tallade 60 kilos - dosisadulta
 Evitar antioxidantesy vitaminaC.
 Los productosdebenmantenerse asalvode losniños.
 Envasescon cierresapruebade niñossonpreferibles
PROTOCOLO O: COMOOFTALMOLÓGICO / OTORRINO (NASAL)
El protocoloO o protocoloOftalmológico/Nasal consiste enlafabricaciónde gotaspara uso oftalmológicoonasal,el
procedimientoesel siguiente:
a) Se mezclan en un frasco de cristal pequeñocon gotero de polietileno (el polietileno (PE) es más duro que la
goma).
b) 50 ml de suerofisiológicosalino
c) 5 ml de CDS
d) 3 ml de DMSO
e) Se aplicancinco gotascada doshoras enel ojo(nariz) afectado
Las gotas oftalmológicas y nasales se guardarán en un sitio oscuro y fresco y tienen una duración de 100% efi cacia
durante unos tres días. Despuésdisminuyenrápidamente,asíque se recomiendavolverapreparar nuevamente.No
haypeligrode infección,debidoaque esunlíquidodesinfectante,simplemente quelaeficaciase mermaconlosdías.
PROTOCOLO P: COMO PARÁSITOS, PROTOCOLO INTENSO
Nota: este tratamiento no utiliza medicamentos antiparasitarios sistémicos que son absorbidos por el cuerpo. Para
esto es mejor un Zapper de alta gama como el Biotrohn® ya que elimina parásitos en sangre sin intoxicar. Este
protocoloestádiseñadotambiénparapoderserusadoenniños,sincausaruna carga tóxicaexcesiva enlasangre yel
cuerpo,debidoasu duracióny dosis.Nohayque confundirMebendazolconAlbendazol (albenza) que síessistémico
y requiereunarecetamédica.Si apreciaunaclarainfestacióndeparásitosensangre,se debeconsultarconunmédico
para confirmarlo,ysóloentoncesseaplicaríanantiparasitariossistémicos,quesíseránabsorbidosporlasangre,según
el criteriodel médico.Lasmarcasde estosantiparasitariosvaríanencadapaís,por lotantose utilizaeneste protocolo
la sustanciaactivaquímicaprincipal.Debe consultarlamarca con sufarmacéutico.
PROTOCOLO Q: COMO QUEMADURAS
Hay dos formas de tratarlas: si se trata de una quemadura grave es preferible aplicar CDS 0,3% (3000 ppm)
directamente enformade spray,encimade laquemadura.Habitualmentese sientealivionadamásaplicar.
Se puede tambiénempaparunaservilletaenCDSy dejarlaaplicadasobre lazona.La ventajade hacerloasí,esque se
puede repetirvariasvecesynoesnecesariolavarloposteriormenteyaque noproduce quemaduraquímicaporpH.
Protocolo R: como Rectal con perilla
Se activan seisgotas de CD en un vaso de agua y se añaden150 ml de agua a temperaturacorporal.Se absorbe con
una perillaeliminandoel aire interioryse aplicavaselinaocrema lubricante enlapuntade la misma.Posteriormente
se introduzca en el recto vaciando la perilla por completo.Se retiene durante unos tres minutosel líquido antes de
evacuar.
Este protocoloesóptimoparafisurasanales,hemorroides,ysobre todoencáncerde próstatadondese aplicadespués
de cada defecación.Esunprotocolosimple ysinefectossecundarios,peromuyeficaz.
Este protocolo está destinado especialmente para el uso rectal, utilizando una perilla de goma de unos 100-150
mililitrosaproximadamente.
Se activan seisgotasde CD enun vaso de agua y se añaden150 ml de agua a temperaturacorporal.
Se absorbe con una perillaeliminandoel aire interioryse aplicavaselinaocremalubricante enlapuntade la misma.
Posteriormente se introduzca enel rectovaciandolaperillaporcompleto.
Se retiene durante unostresminutosel líquidoantesde evacuar.
Este protocolo es óptimo para fi suras anales, hemorroides, y sobre todo en cáncer de próstata donde se aplica
despuésde cadadefecación.
Es un protocolosimple ysinefectossecundarios,peromuyeficaz.Eliminalatoxicidadydeshace lasadherencias.
Si se eliminatoxicidadse reduce lafatiga.
A travésdel colontenemosaccesorápidoal hígadopor la venaporta.
El circuitosanguíneopasapor el hígado cada 3 minutos.
La mayoríade lasenfermedadestienensuorigenenel sistemagástricointestinal.
En la antigüedadyalosabían. Hasta losaños60 eracomún estapráctica.
En la actualidadse ha perdido.
Se ve comoalgo sucio.
Métodobásicode curaciónhindú.
El intestinogruesoesla “cloaca” de nuestroorganismo.Deposicióndiaria,essaludintestinal.Exudaciónatravés del
colonal torrente sanguíneo.
La toxicidadllegaaórganosprincipales.Enfermedadescrónicasyautoinmunes.
Es imprescindibleenterapiasde detoxificación.Toxicidadbacteriasasociadasaparásitosmuertos.
PROTOCOLO S: COMOSENSIBLE, CONDOSIS MUYPOCO A POCO
El protocolo S o protocolo Sensible está pensado para las personas que no son capaces de ingerir CDS de la misma
maneraque la mayoría.
Se utilizaCDSal sermás llevaderoyporque tienemenosefectossecundarios.
Para esto se utiliza1 ml de CDS para 500 ml de agua repartidosdurante el primerdía. El segundodía se utilizan2 ml
de CDS en 1 l de agua. Si no hay contratiempos(ynormalmente noloshay) se puede incrementarapartir de aquí la
dosiscada día, a 1 ml más por litro,hastallegara los10 ml de CDS por litrode agua.
PROTOCOLO T: como Terminal,enfermedadesmuygraves
Para casos terminales,abandonados porlamedicinaconvencional.
Este protocolo esta basado en la experiencia de una madre que recuperó a su hija moribunda de 26 años. Cuando
inicioel tratamientosólotenía44kilosdebidoalosefectosde laquimioterapia.
Era uncaso desahuciadoyse recuperópor completo.
Día 1: CDS 2 ml cada 1 hora6 - 8 vecesal día
Día 2: CDS 3 ml cada 2horas
Día 3: CDS 4 ml cada 2horas
Día 4: CDS 5 ml cada 2horas
Día 5: CDS 6 ml cada 2horas
Día 6: CDS 7 ml cada 2horas Durante 5 semanas más, 7 ml cada 2 horas 6-8 veces al día. Después, durante cuatro
semanas,3 ml de CDS por hora,hasta remisióntotal.
En caso de no disponer de CDS se puede realizar también con CD, en relación de una gota de CD x 1 ml de CDS. Hay
que tenerencuentaque en dosisaltas,el CDpuede ocasionardiarrea.
PROTOCOLO U: como Urgencia, esel antiguo protocolo 6 + 6 de Clara
El protocolo de urgencia también llamado de Choque, o 6 x 6, de Clara y variantes, es utilizado para tratamientos
puntuales,nogravesperosíde urgencia,yentratamientosinfecciososcomoporejemplola infecciónde orina(cistitis),
infección de riñones, infección del oído, gastroenteritis, procesos febriles, intoxicación por alimentos, repentinos
vómitosodiarrea,malestarseverosincausaaparente.
Se puede aplicarsobre todotambiénencasosdedolorsevero,dondese puedaobservarel aumentorápidoyrepentino
de la infecciónde unaenfermedaddesconocida.
Procedimiento:Se toman6gotasde CDactivadoen200 ml de aguaydespuésde doshorasse repite,conotras6gotas
más.
Posteriormente,se toman3gotascada doshoras hastacompletarunasochoa 10 tomasal día. Debe haberal final del
día una clara mejoría,encaso contrario consulte al médicode urgencias.
Tambiénhay que adaptarse a las toleranciasencada caso, y se puede tomarcomo equivalenciaporcada gota de CD
= 1 ml de CDS, disueltoenlamismacantidadde agua.
Hay que tener en cuenta que según la enfermedad se puede adaptar la dosis reduciéndola a 4 x 4, por ejemplo (en
lugarde las 6 gotas señaladasmásarriba).El CDS generalmentetienemejortolerancia,sobre todocuandose tratade
problemasestomacales.
PROTOCOLO V: como Vaginal,utilizandoirrigación
Este protocoloestá ideadoparasolucionarproblemasgenitalesfemeninoscomolacandidiasis,micosis,pólipos, cáncer
cuelloúteroo miomas,perotambiénesmuy útil para la cistitis,losproblemasrenales,losproblemasde transmisión
sexual, ya que evita contagios, e incluso puede llegar a servir como anticonceptivo, durante una hora después de la
relaciónsexual,debidoaque inmovilizaalosespermatozoides.
Si la mujerlorealizaunas12-24 horasantesdel coitosinembargo,se hapodidoobservarque incrementalafertilidad
debidoala eliminación de patógenos vaginales,yaseanhongos,bacterias,virusode tipoprotozoarioparasitario.
Se puede utilizarunirrigadorvaginalde farmaciaotambiénunasimplebotellade aguade plásticotransparente.Para
esto se utilizan unas seis gotas activadas de CD o hasta 6 ml de CDS al 0,3%, por 500 ml de agua que debe estar a
temperatura corporal. Estando sentada en la bañera puede introducirlo cómodamente en la vagina apretando la
botella,creandounvaivénde loslíquidos.
Se intentaaguantarunos tresa cinco minutosyencaso necesariose repite unashorasmás tarde.
En algunoscasosse debe repetirdurante untiempomásprolongado.
Ademásde conseguirlode manerafácil encualquierparte del mundo,laprincipalventajade labotellade aguaesque
posteriormente se puede observar en el contenido si hubo candidiasis (flujo blanquecino) o tricomonas (flujo
amarillentoverdoso),que esunparásito.
 Tratar que noentre aire
 Aguaosmotizadao esterilizada
 Aguaa temperaturacorporal
Precauciones:NOREALIZARTRATAMIENTO:Enmujeresreciénoperadasoquehayan dadoaluzdeformamásomenos
reciente.Debentranscurriral menos40días desde el partoo laintervención.
PROTOCOLO W: como Wow!…
Ademásse puede usarpara…
Contra el mal olor corporal: CDS es un desodorante magnífico, ya que elimina la causa del olor corporal fuerte,
atacando y destruyendosu raíz: las bacterias y los hongos. CDS es muy eficaz contra el olor de las axilas, olor de los
pies,etcyse puede aplicar,sindiluir,de maneradirectautilizandoCDSal 03% sobre lapiel sinnecesidadde eliminarlo
posteriormente.Paraaplicarlode manerafácil,se puedeutilizarunabotellade spray.CDSesmuchomenoscorrosivo
a las válvulasque CDactivado.
Para cepillarlosdientes:Se puedeutilizarCDSporque debidoasupHneutro,noafectael esmalte demaneranegativa
a largo plazo, como sería el caso con el CD. Al mismo tiempo se consiguen dientes más blancos, inactivación de las
caries,y se previenenproblemasbucales.
Baños de pies: Utiliza 10-30 gotas activadas en una palangana de 2 a 5 l de agua (contra, hongos, úlceras, heridas,
etc …) en unlugar bienventiladodurante 15-20 minutos.
Conservante en el frigorífico: Preparandouna botella de agua de 500 ml con 50 gotas activadas y dejándolo abierto
en la puerta del frigorífico. Debido al frío, escapa muy poco gas, pero este gas es suficiente para conservar durante
semanaso inclusomesestodola verduray fruta enel frigorífico,sin enmohecer.Este efectoestásiendoutilizadoen
la industriacomo“atmósferaconservadora”yse empleaparaembalaje de carne ypollo,Se puede utilizartambiénel
sobrante de la producción casera de CDS (la mezcla), con este propósito. Se recomienda guardar los quesos en un
recipiente cerrado aparte, ya que por su naturaleza llevan hongos y bacterias. Al mismo tiempo, nos sirve para
desinfectar el trapo de cocina echando un poco de líquido de la botella de CD activado del frigorífico (la mezcla) al
mismo.
Contraverrugas:
haytestimoniosque reportanque muchosverrugasse caensolasporlaingestióndel CDoCDS,peroenmuchoscasos
noesasí. Unade lasrecetasparaquitarverrugasesprimerorasparlasuperficieduraconunalijafina,sinhacersangre.
Se puede poner alrededor de la verruga un poco de vaselina como protector y entonces se aplica con cuidado una
gotitadel cloritosódico(NaClO2) sinactivar,sóloenlapuntade laverruga,sinlavarloposteriormente.De estamanera
se consigue que debido al pH alcalino del clorito se queme la verruga liberando ácido que a su vez activa dióxido de
cloro capaz de llegar hasta las raíces y eliminar la verruga en profundidad. Una sola aplicación es suficiente. Al día
siguiente se enrojecelaverrugaypoco después,se cae.Se puede desinfectarlazonacon CDS diluido.A los 14 días se
debe habercerrado,y al mesla piel harecuperadosunormalidadhabitualmentesindejarcicatrices.
PROTOCOLO X: como Détox,de toxicar metalespesados
La intoxicación por metales es un grave problema, ya que hoy día se utilizanmetales en: las amalgamas,pesticidas,
fungicidas,pinturas,disolventes,tintes,lacas,tejidos,utensilios domésticos,cosméticos yotros muchosproductosy
además están en el aire que respiramos, a consecuencia de la incineración de desechosindustriales, el humo de las
fábricasy loscoches,etc.
EliminandoMetales
Los metalespesadossonsustanciasverdaderamente peligrosasporque nose trata de que nuestroorganismono las
pueda metabolizar, sino que además tiene dificultad para eliminarlas, y de ahí que se acumulen en los riñones, los
nervios,lagrasa,loshuesos,lapiel,lospulmones,latiroidesoel cerebro,contodoloque esoconlleva.
Se inicia con el protocolo B (protocolo básico) durante tres semanas, y posteriormente se realiza una semana de
descanso. Según el grado de intoxicación, se repite el tratamiento durante unos tres meses en total. Los valores
deberíanhaberbajadoentonces.
Para obtener valoresfehacientes es mejor hacer una prueba en sangre antes que la prueba del cabello, aunque hay
que reconocer que esta última, es mucho más económica. Dependiendo del tipo de metal, es necesario llegar a una
dosis más o menos alta, durante más o menos tiempo. El mercurio, por ejemplo,tiene un potencial de oxidaciónde
0,82 en condiciones estándar. El dióxido de cloro, al tener un potencial más alto, sí es capaz de oxidarlo, para
posteriormente serexpulsadoporlavía urinaria.
PROTOCOLO Y: como inyecciónde CDI /Dióxido de Cloro inyectable
Hay variasformasde utilizarel CDI(Dióxidode cloroinyectable).
Éste tipode tratamientoestá reservadoparaprofesionalesde investigación del sectorde lasanidad.
Una formainocuayfácil de hacerlo,eslainyección de pústulas subcutáneas.El protocoloconsisteeninyectar pústulas
subcutáneasde 5a 10 ml de CDI conla concentración de 50ppm (0,005%) cerca de lazona afectada.Se puede repetir,
si es necesario. Cómohacerlaconcentraciónadecuada,estádescritaenel capítuloanteriorde CDIde este libro.
La otra forma,esenel tratamientode enfermedadesgravescomoporejemplo:EsclerosisLateral Amiotrófica(ELA) o
enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, que provoca una parálisis
muscularprogresiva,de pronósticomortal enlamedicinaconvencional.
Para hacer inyeccionesintravenosas(porDr.G.León):
1º Es necesariocomenzarconla vía oral,al menosdurante unmes,para desintoxicar.
2º La dosisde CDI no debe excederel 5%del sueroaaplicar.
3º La aplicación debe ser incrementada paulatinamente, comenzando por 5 ml en 100 ml de suero, cada 5 días, 3
series.
4º Incrementara12´5 ml en250 ml de suero,por 3 series,cada7 días.
5º Aumentara 25 ml de CDI,en500 ml de suero,cada 7 días.
6º El tiempode infusióndebe serlomaslargoposible,paraincrementarel periodode exposición.
7º Conviene cada6 días tomar Acetil cisteínaySilimarina.
8º El calibre de lavía a usar esel 22.
Quieroagradeceraquíal cirujanoDr. G. Leónsuinvestigaciónsobreel usoparenteral delCDIylosdatosfacilitadosde
losresultados.Él mismosufreEsclerosisLateral Amiotrófica(ELA) ycomoresultadodeltratamiento,laenfermedadse
estabilizóyél yanorequiere respiraciónartificial nocturna.Actualmente,yaescapazde levantarsede lasillade ruedas
y permanecerde pie solo.
PROTOCOLO Z: como Zapper, generadorde frecuencias
Un Zapperesunapodopara ungeneradorde frecuenciasde impulsosrectangularesparausoterapéutico.El concepto
esque escapazde crearunaresonanciaconlospatógenos,que asuvezsesobre-excitany muerendemaneraselectiva,
sinque el cuerposea afectado.
Los primerosZapperenel mercadoque se podíancomprarcomercialmenteeran:el ZapperHuldaClarkyel de Robert
Beck.Han pasadolos añosy hoyendía haymuchos aparatosmás avanzadosenel mercado,a todotipode precio.He
probadomuchísimosy tengoque decirque ladiferenciaesbastante grande enloque a cuestiónde calidadyeficacia
se refiere.Asíque a veces,esmejorgastarse unpoco más. Yo he programadoel Biotrohnpara la empresaMedalaby
loutilizoentodosmisviajes,yhasidomi fiel compañerosalvándome entodoslosmomentoscuandootrosremedios
fallaron.Sueficaciaesimpresionante yde momento,paramí,representaquizásel másprofesionaldel mercado,aun
preciorazonable,que nosignificaque no haya otras marcas que funcionende maravilla.Me gusta el Biotrohnporsu
simplicidadde uso,yaque tiene másde 130 programas para todotipode enfermedades,yaseanvíricas,bacterianas,
fungicidaso de parásitos.se busca la enfermedadpulsaentery listoal terminarse apaga solo.Tiene incluidostanto
losprogramas de Hulda Clarky de RobertBeck, como muchosotros programaspara enfermedadesgravesayudando
en el cáncer, y otros. Además, tiene la ventaja de que el terapeuta, si quiere, puede añadir nuevos programas, sin
tenerque comprarlos a preciosdesorbitados.Enel futuro,me voy a dedicar a la investigaciónmásprofundade este
tipode tratamientos,ya que lesveo mucho futuropor su eficaciay faltade efectossecundariosnocivos.Piensoque
todolo que somosy sentimos,al final se resume enfrecuenciaselectromagnéticas.

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo del dioxido de cloro de la a hasta la z

Protocolos para las coronavirus o gripes
Protocolos para las coronavirus o gripesProtocolos para las coronavirus o gripes
Protocolos para las coronavirus o gripes
xyz100000
 
Protocolo de desparasitación de andreas kalcker
Protocolo de desparasitación de andreas kalckerProtocolo de desparasitación de andreas kalcker
Protocolo de desparasitación de andreas kalcker
JessicaGonzalez498504
 
Pediatips_1.pdf
Pediatips_1.pdfPediatips_1.pdf
Pediatips_1.pdf
DanielaOropeza9
 
Protocolo de esencias minerales con respaldo clinico (2)
Protocolo de esencias minerales con respaldo clinico (2)Protocolo de esencias minerales con respaldo clinico (2)
Protocolo de esencias minerales con respaldo clinico (2)Geofarma
 
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofesManejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofesJorge Pacheco
 
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Orlando Quispe
 
Protocolo de esencias minerales con respaldo clinico
Protocolo de esencias minerales con respaldo clinicoProtocolo de esencias minerales con respaldo clinico
Protocolo de esencias minerales con respaldo clinicoGeofarma
 
Lista de enfermedades tratadas con ganoderma
Lista de enfermedades tratadas con ganodermaLista de enfermedades tratadas con ganoderma
Lista de enfermedades tratadas con ganoderma
jeal20
 
GUIA DE USOS SYNERGYO2
GUIA DE USOS SYNERGYO2GUIA DE USOS SYNERGYO2
GUIA DE USOS SYNERGYO2
SYNERGYO2 PERU
 
Clase mi botiquin natuiral en www.saludablementemayor.cl FONDO DE MEDIOS AÑO...
Clase mi botiquin natuiral en www.saludablementemayor.cl  FONDO DE MEDIOS AÑO...Clase mi botiquin natuiral en www.saludablementemayor.cl  FONDO DE MEDIOS AÑO...
Clase mi botiquin natuiral en www.saludablementemayor.cl FONDO DE MEDIOS AÑO...
Juan Carlos Paredes Plaza
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
Ministerio de Salud
 
HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptxHIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
Gabriela Álvarez
 
Remedios caseros 33333333
Remedios caseros 33333333Remedios caseros 33333333
Remedios caseros 33333333Cintya Chi
 
Tratamiento de diarreas
Tratamiento de diarreasTratamiento de diarreas
Tratamiento de diarreas
Alberto Jose Rodriguez
 
Prospecto Ibuprofeno (Arginina) Stada 600 Mg Granulado Para Solucion Oral Efg
Prospecto Ibuprofeno (Arginina) Stada 600 Mg Granulado Para Solucion Oral Efg
Prospecto Ibuprofeno (Arginina) Stada 600 Mg Granulado Para Solucion Oral Efg
Prospecto Ibuprofeno (Arginina) Stada 600 Mg Granulado Para Solucion Oral Efg
juliet8gallegos8
 
Enfermedad diarreica para
Enfermedad diarreica paraEnfermedad diarreica para
Enfermedad diarreica paraMiky Viridans
 
diarrea en niños
diarrea en niños diarrea en niños
diarrea en niños
Johnny Domingo
 

Similar a Protocolo del dioxido de cloro de la a hasta la z (20)

Protocolos para las coronavirus o gripes
Protocolos para las coronavirus o gripesProtocolos para las coronavirus o gripes
Protocolos para las coronavirus o gripes
 
Protocolo de desparasitación de andreas kalcker
Protocolo de desparasitación de andreas kalckerProtocolo de desparasitación de andreas kalcker
Protocolo de desparasitación de andreas kalcker
 
Pediatips_1.pdf
Pediatips_1.pdfPediatips_1.pdf
Pediatips_1.pdf
 
Protocolo de esencias minerales con respaldo clinico (2)
Protocolo de esencias minerales con respaldo clinico (2)Protocolo de esencias minerales con respaldo clinico (2)
Protocolo de esencias minerales con respaldo clinico (2)
 
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofesManejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
 
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
 
Protocolo de esencias minerales con respaldo clinico
Protocolo de esencias minerales con respaldo clinicoProtocolo de esencias minerales con respaldo clinico
Protocolo de esencias minerales con respaldo clinico
 
Lista de enfermedades tratadas con ganoderma
Lista de enfermedades tratadas con ganodermaLista de enfermedades tratadas con ganoderma
Lista de enfermedades tratadas con ganoderma
 
GUIA DE USOS SYNERGYO2
GUIA DE USOS SYNERGYO2GUIA DE USOS SYNERGYO2
GUIA DE USOS SYNERGYO2
 
Clase mi botiquin natuiral en www.saludablementemayor.cl FONDO DE MEDIOS AÑO...
Clase mi botiquin natuiral en www.saludablementemayor.cl  FONDO DE MEDIOS AÑO...Clase mi botiquin natuiral en www.saludablementemayor.cl  FONDO DE MEDIOS AÑO...
Clase mi botiquin natuiral en www.saludablementemayor.cl FONDO DE MEDIOS AÑO...
 
Aplicaciones eficaces de_sacramentos
Aplicaciones eficaces de_sacramentosAplicaciones eficaces de_sacramentos
Aplicaciones eficaces de_sacramentos
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 
HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptxHIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
 
Remedios caseros 33333333
Remedios caseros 33333333Remedios caseros 33333333
Remedios caseros 33333333
 
Tratamiento de diarreas
Tratamiento de diarreasTratamiento de diarreas
Tratamiento de diarreas
 
Prospecto Ibuprofeno (Arginina) Stada 600 Mg Granulado Para Solucion Oral Efg
Prospecto Ibuprofeno (Arginina) Stada 600 Mg Granulado Para Solucion Oral Efg
Prospecto Ibuprofeno (Arginina) Stada 600 Mg Granulado Para Solucion Oral Efg
Prospecto Ibuprofeno (Arginina) Stada 600 Mg Granulado Para Solucion Oral Efg
 
Enfermedad diarreica para
Enfermedad diarreica paraEnfermedad diarreica para
Enfermedad diarreica para
 
diarrea en niños
diarrea en niños diarrea en niños
diarrea en niños
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Protocolo del dioxido de cloro de la a hasta la z

  • 1. PROTOCOLOS DE DIOXIDO DE CLORO DE A-Z PROTOCOLO A: COMOAMATEUR O PRINCIPIANTE: La primeratoma son tres gotas activadas(enrelación1:1) añadiendo200 ml de agua, antes de dormir, el primerdía de tratamiento. El segundodíase toman otrastres gotas activadasañadiendo200 ml de agua,una hora despuésdel desayunoyotras tresgotas activadasañadiendo200 ml de agua, antesde dormir. El tercerdía se tomanlasdosdosisanteriores,despuésdeldesayunoyantesde dormir,añadiendootradosisunahora despuésde comer. Luego se sigue con las mismas tres dosis, una hora después del desayuno, comida y antes de dormir, el tiempo necesariodel tratamiento,hastaque se sientarecuperado. Este protocoloesapto para ser aplicadoa largoplazoy tambiénsirve de mantenimiento PROTOCOLO B: COMO BÁSICO (EQUIVALENTEAL ANTIGUOPROTOCOLO 1000) Habitualmentese comienzaconunadosisbajade 6gotasdiariasactivadas,añadiéndolasaunabotellade 1a1,5 litros de agua, durante los 3 primeros días; después se aumenta la dosis a unas 12 gotas activadas, añadiéndolas a una botella de 1 a 1,5 litros de agua, durante los próximos 4 días; después hasta 18 gotas diarias, añadiéndolas a una botella de 1 a 1,5 litros de agua, durante 7 días, y finalmente hasta 24 gotas, añadiéndolas a una botella de 1 a 1,5 litrosde agua, durante unperíodode 7 días más. La dosisdiariasiempre debe tomarsealolargodel día,divididade 8a12 partes(puedenhacersemarcasenlabotella). Es recomendable activar la dosis diaria correspondiente cada mañana, y añadirla en una botella de 1 a 1,5 litros de agua e ir bebiendocadahoraunpoco,durante el restodel tratamiento,cuyaduraciónestándaresde tressemanas,o el tiemponecesariode tratamiento,hastaque se sientarecuperado. Si se experimentannáuseas,se reduciráladosisal nivel anterior. 6 gotas3 días en unabotellade 1 a 1,5 litrosde agua. 12 gotas 4 días enuna botellade 1 a 1,5 litrosde agua. 18 gotas 7 días enuna botellade 1 a 1,5 litrosde agua. 24 gotas 7 días enuna botellade 1 a 1,5 litrosde agua. Cuantomás enfermaesté unapersona,máslentotiene que serel aumentode ladosis. PROTOCOLO C: COMO CDS (ANTIGUOPROTOCOLO 101) Se añaden10 ml de CDS 3000 ppm (o100 ml de CDS 300 ppm) a 1 litrode agua, por día. Se toma cada hora una parte,hasta terminarel contenidode labotella(de 8a 12 tomas). Encaso de enfermedadgraveopeligroparalavidadebe elevarseladosis,lentayprogresivamente,endosisseparadas, tomadas a lo largo del día y según como se sienta, llegando hasta 30 ml por litro de agua. Si fuera necesario tomar más, hay que preparar otra botella de agua. Debe reducirse la dosis si se siente malestar o náuseas. No se deben superar80 ml en12 tomas diarias(6 ml/hpara 100 kg).La duración del tratamientosería el tiemponecesario,hasta que se sienta recuperado. 10 ml de CDS 3000 ppm (o 100 ml de CDS 300 ppm) + 1 litrode agua, por día. El protocolo C, esel que se utilizaparapodertratar la mayoría de las enfermedadesytambiénparahaceruna limpiezageneral de toxinaso‘détox’.Estambiénunprocedimientode desintoxicación,probablementeel máseficazque se conoce.Hasta la fecha no da problemas de efectos secundarios o interacciones indeseadas, y no suele causar diarrea. Si se están tomandootros medicamentos,debe mantenerunadistanciaprudencial de tiempo,de unaa dos horas, para que no se pierdala eficaciadel CDS.Se puede añadir¼ parte de agua de mar,en caso de desmineralización. PROTOCOLO D: COMO DERMATOLÓGICO,PARA LA PIEL Se llenaunpulverizadorde sprayconCDS 0,3% (3000 ppm) y se aplicasobre la zonaafectada.Se aplicadirectamente sobre la piel encasode heridas,quemaduras u otros problemascutáneos.Lasoluciónnodebe causarardoro quemazón,másbiencalmael doloryel sangrado.Se puede repetirlaoperaciónvariasvecesal día (incluso1vezpor hora).En algunoscasos sensibles,comolasmucosas, puede sernecesariorebajarlaconcentraciónconunpoco de agua. PROTOCOLO E: COMO ENEMAS. Utilizar10 gotasde CD activado(o 10 ml de CDS para casos sensibles) porcadalitrode aguatemplada,atemperatura del cuerpoaproximadamente.Losirrigadoresintestinalessuelenserde 2litrosaproximadamente.Sellenael irrigador de agua y se preparan las gotas en un vaso aparte. Una vez activados se mezclan con 130 el agua del irrigador. Se aplicaunpoco de vaselinaocremaa la puntadel mismo,mientrasse introduce enel recto.Lamejorposiciónesestar
  • 2. tumbadoenel ladoderechoparafacilitarlapenetraciónfácildel agua.Se abre laválvulayempiezaallenarseel colon. Se puede hacerenvariastandaspequeñasotambiénde unasolavez,segúnlascondicionesyelbienestardelapersona. Se intentaretenerel líquido durante unostres minutosantesde evacuar, para incrementarla eficacia.Más de cinco minutosnoes necesario.10 gotas activadasde CD por cada litrode agua templada.ocomo alternativa10 ml de CDS por cada litrode agua templada.Este protocoloesesencialencasosde enfermedadescrónicashepáticas,parasitosis, autismoydemásenfermedadesgastrointestinales. Segúnel grado de la enfermedadycondicióndel paciente,se suele aplicarhastauna vez al día, preferiblementepor lanoche,antesde dormir. Comoreglageneral se utilizacadadosotresdías durante unao dossemanas.Hayreportes de personas que han utilizado este protocolo hasta dos veces al día, durante un tiempo prolongado, para enfermedades graves, sin haber tenido efectos negativos secundarios en la mayoría de los casos. Lo mejor sería adaptarloa cada persona.Se le puede añadiraguade mar: 1 parte agua de mar + 3 de agua dulce.A muchaspersonas lesha resultadomuyútil el sistemaYOGUI: – 3 nochesseguidas. – 3 noches:una sí y una no. – 3 noches:cada 3 días. – 3 noches,una porsemana. Aunque este protocolo es eficaz,para hemorroides y fisuras rectales es más fácil aplicar el protocolo P de perilla. La mayoríade las enfermedadestienensuorigenenel sistemagástricointestinal. CDS eliminalatoxicidadydeshace lasadherencias. Si se eliminalatoxicidad,se reduce lafatiga. CDS eliminabiofilm,bacterias,cándida,hongo,materiafecal encapsuladayparásitos PROTOCOLO F: COMO FRECUENTE (ANTIGUOPROTOCOLO VÍRICO 115 DE CDS) 1 dosis:1 ml de CDS cada 15 minutos,durante 1hora y 45 minutosenocho tomas= 8 ml de CDS en1 litrode agua Se puede agregar8 ml de CDS 0,3%, en unabotellade unlitrode agua (destilada o mineral) y dividirlabotellaen8 partes iguales,marcándolasconunas líneas,e ir bebiendounamarca cada quince minutos. PROTOCOLO G: COMO GAS,CUANDOES UTILIZADO SÓLO EL GAS DEL DIÓXIDO1. 1.Protocolovaso: Se activande 6 a 8 gotas de CD, enun vaso, sinañadir agua. Se pone de manerainmediatalazona afectadasobre la parte abiertadel vaso(laboca),de maneraque no salga el gas, y sinque el líquidoenningúnmomentotoque lapiel. La duraciónde laexposiciónhabitualmente,esde3minutos,nodebepasarde los5minutos,paranocausarirritación. El tratamiento suele hacerse entre 1 y 3 minutos y se puede repetir las veces necesarias, con un intervalode 1 hora cada vez. 2. Protocolobolsa: Este protocolose utilizacuandohayque tratar grandespartesde lapiel,ono esposible laingestión.Enprimerlugar, nos fabricaremos un saco de dormir con 2 bolsas de basura grandes, pegadas entre sí, de manera que nos permita introducirnos en el interior del saco cómodamente, quedando todo tapado, exceptola cabeza, que siempre deberá permanecerfueradel saco,evitandode estamanerarespirarlosvapores. Para que el gasllegue atodaslaspartes,esrecomendabledesnudarse antesde meterseenlabolsa.Seguidamentese activan 30 gotas de CD en un recipiente de cristal o porcelana, sin añadir agua, introduciéndolo en el saco abierto. Entoncesse introduce lapersonaelevandolabolsahastael cuello,cerrandofirmementedesdedentroconlasmanos. Activar30 gotasde CDsinagua,introduciendoelrecipienteenelinteriorde labolsa,antesde meterse dentrodesnudo. PROTOCOLO H: COMO HABITACIÓN, PARA EVITAR CONTAGIOS. Protocolode habitación,paraevitarel contagiooafeccionespulmonares: Activar6 – 12 gotassegúnel tamañode lahabitaciónenunvasoseco,sinagregaragua,colocándoloenel dormitorio, donde se evapore lentamente.Sufuncionamiento esmuy eficazcontra el contagiode su compañero,si él está durmiendoasu lado,o si hay más de 1 niñoen lamisma habitación.Deje el CD a unos 2 metrosde distanciade la personaenferma.Cuantomáscalor haga por la habitación, más rápido se produce la evaporación. Si se quiere ralentizar el proceso de evaporación, se puede añadir una cucharada de agua a lamezcla. Activar6 a 12 gotas de CD sinagua enun vaso. PROTOCOLO I: COMOINSECTOS Y PICADURAS En el protocoloIo protocoloInsectosse puede utilizarel CD(MMS oCDH) para picaduras,lomásrápidoy efi cazesel
  • 3. CDS si está a mano. Como habitualmente el CDS se guarda en frigorífico tiene la ventaja de reducir el hinchazón de manerainmediata.Procedimiento:se empapaunagasaopañuelode papel conCDS.Se aplicadejándolodirectamente sobre lapicadurao mordiscoyse dejasecar.Se compruebasi hayaguijónopinchoparaserextraído.Se puederepetir el proceso las veces que sea necesario y no hay necesidad de lavar con agua posteriormente. También vale para quemaduras.Estopuede serutilizadoparatodotipode picadurasde insectos,mordedurasde arañaso medusas PROTOCOLO J: COMOENJUAGAR,PROTOCOLO BOCA. Dosis:10 ml de CDS enun vaso de 200 ml de agua. Inicialmente,enjuaganla boca y hagan gárgaras 3 a 4 vecesal día durante 3 minutos. Más tarde, una sola vez al día. Otra forma es usando el cepillo de dientes,cepillar los dientes y masajearlasencías. Para lasinflamacionesenprofundidad añadir1ml de DMSO (vermás abajo) a lamezcla. PROTOCOLO K: COMOKIT, COMBINADOCON DMSO Protocolode aplicación:Encasi todaslasenfermedadesdelapiel,comoacné,psoriasis,eczema,piede atleta,heridas, etc. se suele usaraplicandoCDactivado en la piel,seguidoporDMSO comomáximohasta 10 vecesal día, cada hora. Para esto,se mezclan20 gotas de CD activadocon unos50 ml de agua enuna botellade spray.Manteniéndolofresco y oscuro estas soluciones estables aguantan durante varios días hasta una semana o más, en recipientes de cristal inclusomeses.Posteriormentese agregantrescucharaditasde DMSO+unacucharaditade agua enunvasopequeño. No se deben usar botellas de plástico ABS o PET o guantes de goma ya que podrían ser disueltos por el DMSO y transportadosa travésde la piel. Las botellas de PE o HDPE son correctas. Se aplica CD hasta 10 veces al día como máximo, rociándolo sobre la piel, frotando el DMSO diluido posteriormente con la mano. En caso de tratamiento a gran escala, se alternan cada hora las áreas de la piel tratada. Se hace este procedimiento durante 3 días a la semana y luego se permite a la piel regenerarse durante los otros 4 días. En caso que aparezca sequedad excesiva en la piel, hay que diluir más las soluciones o frotar aloe vera o aceite de oliva virgen en la piel para calmarla. En el caso de aparecer demasiada sequedad con irritación,reduzcala dosiso descanse del tratamiento.En ningúncaso se debe guardar el DMSO en botellascon goterode goma, ya que lodiluye contaminandolasolución. PROTOCOLO L: COMO LAVADO, PROTOCOLO DE BAÑO Descripcióndel proceso: Se utilizaunabañeracompletamente limpiaysinjabonesuotrosaditivosde baño.Se puede utilizarel aguadel grifo, ya que el dióxido de cloro elimina los metales pesados por oxidaciónón. Para personas muy sensibles se puede usar agua muycaliente,dejándolareposarunosminutosenlabañerapara que se evapore el clorocomúnque contiene. Los bañosde detoxificaciónde aguatibiaocaliente con2-4 kilosde sal marinasimple,absorbenlos ácidosde nuestro cuerpoa travésde lapiel.Es un procesoconocidocomo ósmosis,donde se intentamantenerladensidadequilibrada entre doso más fluidos. Así, el fluido de mayor densidad, pasará a través de la piel hacia el fluido de menor densidadcreando equilibrio. De estamanera,los ácidosytoxinasfluyenhaciafuerade nuestrocuerpo.De lamismamanerael cuerpoabsorberá,por mediode losporosde lapiel,losmineralesde lasal marina.Poréstayporotrasrazonesnose recomiendasal yodada, ni con ningúnaditivoquímico. 1. Se limpiabienlabañera.Nohayque ponerningúnjabónni otrosproductosquímicosenel agua. 2. Se activan 30-60 gotas de CD con activadorHCL 4% en un vaso, dependiendode lacantidad de agua que utilice.A mayor cantidadde agua, máscantidadde dióxidode cloro. 3. Se llena la bañera con agua a temperatura corporal. No añadir jabón, perfume, champú, ni juguetes de niños procurandobuenaventilacióndelbaño. 4. Añadirel CD activadoen la bañera y moverpara repartirlobien.La cantidadde agua no reduce la cantidad de gas ClO2 que estásiendoliberado. 5. Se toma el bañomojandobientodoel cuerpo,incluso cabezaycuerocabelludo.Nohayque preocuparse enelcaso que entre agua enlosojosya que en estadosistandiluidaCDno daña. 6. Se puede añadir después más agua caliente, porque el calor dilata los poros y así penetra más al interior del organismo PROTOCOLO M: COMOMALARIA, CON DOSIS ALTAS En el procedimientoparalamalariaaguda en adultosse tomandos dosisúnicasde 15 gotas de CD activado,más una segunda dosis de 15 gotas de CD activado una a dos horas después. La mayoría de los síntomas deberían haber desaparecido unas tres horas después de la segunda dosis. Si los síntomas persisten se aplican tres gotas por cada
  • 4. hora posteriormente.Encasode náuseasse reduce ladosis.Se sigueel tratamientoperonoconmásde tresgotaspor hora. En caso de niños se aplica hasta una gota por cada cuatro kilos de peso corporal. Si tras este procedimientoel paciente continúaenfermo,entoncesnoseráporla malaria,serápor otra enfermedad.Se confundemuchasvecesel dengue conla malaria,ambossontrasmitidosporunmosquito,peromientraslamalariaesunparásito,el dengue es un virus y el protocoloadecuado esel protocoloF (protocolofrecuente antiguoCDS115). Tambiénse puede utilizar un protocoloalternativomásavanzado.Malariaprotocoloavanzado  Si el paciente adultoestámuydebilitado:  8 gotasde CD enla primeratoma  5 gotasde CD enla segundahora  5 gotasde CD enla cuarta hora  6 gotasde CD enla sextahora  8 gotasde CD enla octava hora  8 gotasde CD … Al dormirTotal del día:40 gotas La malariadebe desaparecerutilizandoeste protocolounsolodía. En caso de que no remitala fiebre al final del día, aumentarunaúltimatomade 10 gotas.Para bebes:4tomasdiarias,de 1 gota cada 3 horas.Aumentardosgotasmás, si es necesario. Paraniños:5 tomasdiariasde 1 gota cada 2 hs,por cada 11 kgde peso.Administrarpor2 días. PROTOCOLO N: como Niñosy adolescentes El protocoloN como niñosyadolescentesestá basadoenexperienciasytestimoniosde muchasmadres Por regla general se utilizaunmáximode 1 gota de CD activado,por cada 12 kg de pesocomo dosisinicial por hora, en 100 ml o más de agua. CDS suele ser más tolerado y se utiliza 1 ml de CDS 0,3% (3000 ppm) en 100 ml o más de agua, por cada 12 kilosde peso. Antesde iniciarcualquierprotocolo,comprobamosprimerolacompatibilidad,paraevitarefectosadversos. Las gotas se activansiempre enrelación1:1,añadiendode 100 a 200 ml de agua. Hay que observar el comportamiento del menor si aparece: cansancio, náuseas, dolor de barriga, vómito… para ajustarla dosissegúnnecesidad. Generalmentese puede decirque lomejoresnodar ningúntipode medicamentootratamientohastael añode vida si no es imperativo. Tallade 5 kilos - 3 gotas al día repartidoen10 tomas.Se puede mezclarconla leche. Tallade 15 kilos - 6 gotasal día repartidoen10 tomas Tallade 30 kilos - 8 gotasal día repartidoen10 tomas Tallade 40 kilos - 12 gotas al día repartidoen10 tomas Tallade 60 kilos - dosisadulta  Evitar antioxidantesy vitaminaC.  Los productosdebenmantenerse asalvode losniños.  Envasescon cierresapruebade niñossonpreferibles PROTOCOLO O: COMOOFTALMOLÓGICO / OTORRINO (NASAL) El protocoloO o protocoloOftalmológico/Nasal consiste enlafabricaciónde gotaspara uso oftalmológicoonasal,el procedimientoesel siguiente: a) Se mezclan en un frasco de cristal pequeñocon gotero de polietileno (el polietileno (PE) es más duro que la goma). b) 50 ml de suerofisiológicosalino c) 5 ml de CDS d) 3 ml de DMSO e) Se aplicancinco gotascada doshoras enel ojo(nariz) afectado Las gotas oftalmológicas y nasales se guardarán en un sitio oscuro y fresco y tienen una duración de 100% efi cacia durante unos tres días. Despuésdisminuyenrápidamente,asíque se recomiendavolverapreparar nuevamente.No haypeligrode infección,debidoaque esunlíquidodesinfectante,simplemente quelaeficaciase mermaconlosdías. PROTOCOLO P: COMO PARÁSITOS, PROTOCOLO INTENSO Nota: este tratamiento no utiliza medicamentos antiparasitarios sistémicos que son absorbidos por el cuerpo. Para esto es mejor un Zapper de alta gama como el Biotrohn® ya que elimina parásitos en sangre sin intoxicar. Este protocoloestádiseñadotambiénparapoderserusadoenniños,sincausaruna carga tóxicaexcesiva enlasangre yel cuerpo,debidoasu duracióny dosis.Nohayque confundirMebendazolconAlbendazol (albenza) que síessistémico y requiereunarecetamédica.Si apreciaunaclarainfestacióndeparásitosensangre,se debeconsultarconunmédico
  • 5. para confirmarlo,ysóloentoncesseaplicaríanantiparasitariossistémicos,quesíseránabsorbidosporlasangre,según el criteriodel médico.Lasmarcasde estosantiparasitariosvaríanencadapaís,por lotantose utilizaeneste protocolo la sustanciaactivaquímicaprincipal.Debe consultarlamarca con sufarmacéutico. PROTOCOLO Q: COMO QUEMADURAS Hay dos formas de tratarlas: si se trata de una quemadura grave es preferible aplicar CDS 0,3% (3000 ppm) directamente enformade spray,encimade laquemadura.Habitualmentese sientealivionadamásaplicar. Se puede tambiénempaparunaservilletaenCDSy dejarlaaplicadasobre lazona.La ventajade hacerloasí,esque se puede repetirvariasvecesynoesnecesariolavarloposteriormenteyaque noproduce quemaduraquímicaporpH. Protocolo R: como Rectal con perilla Se activan seisgotas de CD en un vaso de agua y se añaden150 ml de agua a temperaturacorporal.Se absorbe con una perillaeliminandoel aire interioryse aplicavaselinaocrema lubricante enlapuntade la misma.Posteriormente se introduzca en el recto vaciando la perilla por completo.Se retiene durante unos tres minutosel líquido antes de evacuar. Este protocoloesóptimoparafisurasanales,hemorroides,ysobre todoencáncerde próstatadondese aplicadespués de cada defecación.Esunprotocolosimple ysinefectossecundarios,peromuyeficaz. Este protocolo está destinado especialmente para el uso rectal, utilizando una perilla de goma de unos 100-150 mililitrosaproximadamente. Se activan seisgotasde CD enun vaso de agua y se añaden150 ml de agua a temperaturacorporal. Se absorbe con una perillaeliminandoel aire interioryse aplicavaselinaocremalubricante enlapuntade la misma. Posteriormente se introduzca enel rectovaciandolaperillaporcompleto. Se retiene durante unostresminutosel líquidoantesde evacuar. Este protocolo es óptimo para fi suras anales, hemorroides, y sobre todo en cáncer de próstata donde se aplica despuésde cadadefecación. Es un protocolosimple ysinefectossecundarios,peromuyeficaz.Eliminalatoxicidadydeshace lasadherencias. Si se eliminatoxicidadse reduce lafatiga. A travésdel colontenemosaccesorápidoal hígadopor la venaporta. El circuitosanguíneopasapor el hígado cada 3 minutos. La mayoríade lasenfermedadestienensuorigenenel sistemagástricointestinal. En la antigüedadyalosabían. Hasta losaños60 eracomún estapráctica. En la actualidadse ha perdido. Se ve comoalgo sucio. Métodobásicode curaciónhindú. El intestinogruesoesla “cloaca” de nuestroorganismo.Deposicióndiaria,essaludintestinal.Exudaciónatravés del colonal torrente sanguíneo. La toxicidadllegaaórganosprincipales.Enfermedadescrónicasyautoinmunes. Es imprescindibleenterapiasde detoxificación.Toxicidadbacteriasasociadasaparásitosmuertos. PROTOCOLO S: COMOSENSIBLE, CONDOSIS MUYPOCO A POCO El protocolo S o protocolo Sensible está pensado para las personas que no son capaces de ingerir CDS de la misma maneraque la mayoría. Se utilizaCDSal sermás llevaderoyporque tienemenosefectossecundarios. Para esto se utiliza1 ml de CDS para 500 ml de agua repartidosdurante el primerdía. El segundodía se utilizan2 ml de CDS en 1 l de agua. Si no hay contratiempos(ynormalmente noloshay) se puede incrementarapartir de aquí la dosiscada día, a 1 ml más por litro,hastallegara los10 ml de CDS por litrode agua. PROTOCOLO T: como Terminal,enfermedadesmuygraves Para casos terminales,abandonados porlamedicinaconvencional. Este protocolo esta basado en la experiencia de una madre que recuperó a su hija moribunda de 26 años. Cuando inicioel tratamientosólotenía44kilosdebidoalosefectosde laquimioterapia. Era uncaso desahuciadoyse recuperópor completo. Día 1: CDS 2 ml cada 1 hora6 - 8 vecesal día Día 2: CDS 3 ml cada 2horas Día 3: CDS 4 ml cada 2horas Día 4: CDS 5 ml cada 2horas Día 5: CDS 6 ml cada 2horas
  • 6. Día 6: CDS 7 ml cada 2horas Durante 5 semanas más, 7 ml cada 2 horas 6-8 veces al día. Después, durante cuatro semanas,3 ml de CDS por hora,hasta remisióntotal. En caso de no disponer de CDS se puede realizar también con CD, en relación de una gota de CD x 1 ml de CDS. Hay que tenerencuentaque en dosisaltas,el CDpuede ocasionardiarrea. PROTOCOLO U: como Urgencia, esel antiguo protocolo 6 + 6 de Clara El protocolo de urgencia también llamado de Choque, o 6 x 6, de Clara y variantes, es utilizado para tratamientos puntuales,nogravesperosíde urgencia,yentratamientosinfecciososcomoporejemplola infecciónde orina(cistitis), infección de riñones, infección del oído, gastroenteritis, procesos febriles, intoxicación por alimentos, repentinos vómitosodiarrea,malestarseverosincausaaparente. Se puede aplicarsobre todotambiénencasosdedolorsevero,dondese puedaobservarel aumentorápidoyrepentino de la infecciónde unaenfermedaddesconocida. Procedimiento:Se toman6gotasde CDactivadoen200 ml de aguaydespuésde doshorasse repite,conotras6gotas más. Posteriormente,se toman3gotascada doshoras hastacompletarunasochoa 10 tomasal día. Debe haberal final del día una clara mejoría,encaso contrario consulte al médicode urgencias. Tambiénhay que adaptarse a las toleranciasencada caso, y se puede tomarcomo equivalenciaporcada gota de CD = 1 ml de CDS, disueltoenlamismacantidadde agua. Hay que tener en cuenta que según la enfermedad se puede adaptar la dosis reduciéndola a 4 x 4, por ejemplo (en lugarde las 6 gotas señaladasmásarriba).El CDS generalmentetienemejortolerancia,sobre todocuandose tratade problemasestomacales. PROTOCOLO V: como Vaginal,utilizandoirrigación Este protocoloestá ideadoparasolucionarproblemasgenitalesfemeninoscomolacandidiasis,micosis,pólipos, cáncer cuelloúteroo miomas,perotambiénesmuy útil para la cistitis,losproblemasrenales,losproblemasde transmisión sexual, ya que evita contagios, e incluso puede llegar a servir como anticonceptivo, durante una hora después de la relaciónsexual,debidoaque inmovilizaalosespermatozoides. Si la mujerlorealizaunas12-24 horasantesdel coitosinembargo,se hapodidoobservarque incrementalafertilidad debidoala eliminación de patógenos vaginales,yaseanhongos,bacterias,virusode tipoprotozoarioparasitario. Se puede utilizarunirrigadorvaginalde farmaciaotambiénunasimplebotellade aguade plásticotransparente.Para esto se utilizan unas seis gotas activadas de CD o hasta 6 ml de CDS al 0,3%, por 500 ml de agua que debe estar a temperatura corporal. Estando sentada en la bañera puede introducirlo cómodamente en la vagina apretando la botella,creandounvaivénde loslíquidos. Se intentaaguantarunos tresa cinco minutosyencaso necesariose repite unashorasmás tarde. En algunoscasosse debe repetirdurante untiempomásprolongado. Ademásde conseguirlode manerafácil encualquierparte del mundo,laprincipalventajade labotellade aguaesque posteriormente se puede observar en el contenido si hubo candidiasis (flujo blanquecino) o tricomonas (flujo amarillentoverdoso),que esunparásito.  Tratar que noentre aire  Aguaosmotizadao esterilizada  Aguaa temperaturacorporal Precauciones:NOREALIZARTRATAMIENTO:Enmujeresreciénoperadasoquehayan dadoaluzdeformamásomenos reciente.Debentranscurriral menos40días desde el partoo laintervención. PROTOCOLO W: como Wow!… Ademásse puede usarpara… Contra el mal olor corporal: CDS es un desodorante magnífico, ya que elimina la causa del olor corporal fuerte, atacando y destruyendosu raíz: las bacterias y los hongos. CDS es muy eficaz contra el olor de las axilas, olor de los pies,etcyse puede aplicar,sindiluir,de maneradirectautilizandoCDSal 03% sobre lapiel sinnecesidadde eliminarlo posteriormente.Paraaplicarlode manerafácil,se puedeutilizarunabotellade spray.CDSesmuchomenoscorrosivo a las válvulasque CDactivado. Para cepillarlosdientes:Se puedeutilizarCDSporque debidoasupHneutro,noafectael esmalte demaneranegativa a largo plazo, como sería el caso con el CD. Al mismo tiempo se consiguen dientes más blancos, inactivación de las caries,y se previenenproblemasbucales. Baños de pies: Utiliza 10-30 gotas activadas en una palangana de 2 a 5 l de agua (contra, hongos, úlceras, heridas, etc …) en unlugar bienventiladodurante 15-20 minutos.
  • 7. Conservante en el frigorífico: Preparandouna botella de agua de 500 ml con 50 gotas activadas y dejándolo abierto en la puerta del frigorífico. Debido al frío, escapa muy poco gas, pero este gas es suficiente para conservar durante semanaso inclusomesestodola verduray fruta enel frigorífico,sin enmohecer.Este efectoestásiendoutilizadoen la industriacomo“atmósferaconservadora”yse empleaparaembalaje de carne ypollo,Se puede utilizartambiénel sobrante de la producción casera de CDS (la mezcla), con este propósito. Se recomienda guardar los quesos en un recipiente cerrado aparte, ya que por su naturaleza llevan hongos y bacterias. Al mismo tiempo, nos sirve para desinfectar el trapo de cocina echando un poco de líquido de la botella de CD activado del frigorífico (la mezcla) al mismo. Contraverrugas: haytestimoniosque reportanque muchosverrugasse caensolasporlaingestióndel CDoCDS,peroenmuchoscasos noesasí. Unade lasrecetasparaquitarverrugasesprimerorasparlasuperficieduraconunalijafina,sinhacersangre. Se puede poner alrededor de la verruga un poco de vaselina como protector y entonces se aplica con cuidado una gotitadel cloritosódico(NaClO2) sinactivar,sóloenlapuntade laverruga,sinlavarloposteriormente.De estamanera se consigue que debido al pH alcalino del clorito se queme la verruga liberando ácido que a su vez activa dióxido de cloro capaz de llegar hasta las raíces y eliminar la verruga en profundidad. Una sola aplicación es suficiente. Al día siguiente se enrojecelaverrugaypoco después,se cae.Se puede desinfectarlazonacon CDS diluido.A los 14 días se debe habercerrado,y al mesla piel harecuperadosunormalidadhabitualmentesindejarcicatrices. PROTOCOLO X: como Détox,de toxicar metalespesados La intoxicación por metales es un grave problema, ya que hoy día se utilizanmetales en: las amalgamas,pesticidas, fungicidas,pinturas,disolventes,tintes,lacas,tejidos,utensilios domésticos,cosméticos yotros muchosproductosy además están en el aire que respiramos, a consecuencia de la incineración de desechosindustriales, el humo de las fábricasy loscoches,etc. EliminandoMetales Los metalespesadossonsustanciasverdaderamente peligrosasporque nose trata de que nuestroorganismono las pueda metabolizar, sino que además tiene dificultad para eliminarlas, y de ahí que se acumulen en los riñones, los nervios,lagrasa,loshuesos,lapiel,lospulmones,latiroidesoel cerebro,contodoloque esoconlleva. Se inicia con el protocolo B (protocolo básico) durante tres semanas, y posteriormente se realiza una semana de descanso. Según el grado de intoxicación, se repite el tratamiento durante unos tres meses en total. Los valores deberíanhaberbajadoentonces. Para obtener valoresfehacientes es mejor hacer una prueba en sangre antes que la prueba del cabello, aunque hay que reconocer que esta última, es mucho más económica. Dependiendo del tipo de metal, es necesario llegar a una dosis más o menos alta, durante más o menos tiempo. El mercurio, por ejemplo,tiene un potencial de oxidaciónde 0,82 en condiciones estándar. El dióxido de cloro, al tener un potencial más alto, sí es capaz de oxidarlo, para posteriormente serexpulsadoporlavía urinaria. PROTOCOLO Y: como inyecciónde CDI /Dióxido de Cloro inyectable Hay variasformasde utilizarel CDI(Dióxidode cloroinyectable). Éste tipode tratamientoestá reservadoparaprofesionalesde investigación del sectorde lasanidad. Una formainocuayfácil de hacerlo,eslainyección de pústulas subcutáneas.El protocoloconsisteeninyectar pústulas subcutáneasde 5a 10 ml de CDI conla concentración de 50ppm (0,005%) cerca de lazona afectada.Se puede repetir, si es necesario. Cómohacerlaconcentraciónadecuada,estádescritaenel capítuloanteriorde CDIde este libro. La otra forma,esenel tratamientode enfermedadesgravescomoporejemplo:EsclerosisLateral Amiotrófica(ELA) o enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, que provoca una parálisis muscularprogresiva,de pronósticomortal enlamedicinaconvencional. Para hacer inyeccionesintravenosas(porDr.G.León): 1º Es necesariocomenzarconla vía oral,al menosdurante unmes,para desintoxicar. 2º La dosisde CDI no debe excederel 5%del sueroaaplicar. 3º La aplicación debe ser incrementada paulatinamente, comenzando por 5 ml en 100 ml de suero, cada 5 días, 3 series. 4º Incrementara12´5 ml en250 ml de suero,por 3 series,cada7 días. 5º Aumentara 25 ml de CDI,en500 ml de suero,cada 7 días. 6º El tiempode infusióndebe serlomaslargoposible,paraincrementarel periodode exposición. 7º Conviene cada6 días tomar Acetil cisteínaySilimarina. 8º El calibre de lavía a usar esel 22. Quieroagradeceraquíal cirujanoDr. G. Leónsuinvestigaciónsobreel usoparenteral delCDIylosdatosfacilitadosde
  • 8. losresultados.Él mismosufreEsclerosisLateral Amiotrófica(ELA) ycomoresultadodeltratamiento,laenfermedadse estabilizóyél yanorequiere respiraciónartificial nocturna.Actualmente,yaescapazde levantarsede lasillade ruedas y permanecerde pie solo. PROTOCOLO Z: como Zapper, generadorde frecuencias Un Zapperesunapodopara ungeneradorde frecuenciasde impulsosrectangularesparausoterapéutico.El concepto esque escapazde crearunaresonanciaconlospatógenos,que asuvezsesobre-excitany muerendemaneraselectiva, sinque el cuerposea afectado. Los primerosZapperenel mercadoque se podíancomprarcomercialmenteeran:el ZapperHuldaClarkyel de Robert Beck.Han pasadolos añosy hoyendía haymuchos aparatosmás avanzadosenel mercado,a todotipode precio.He probadomuchísimosy tengoque decirque ladiferenciaesbastante grande enloque a cuestiónde calidadyeficacia se refiere.Asíque a veces,esmejorgastarse unpoco más. Yo he programadoel Biotrohnpara la empresaMedalaby loutilizoentodosmisviajes,yhasidomi fiel compañerosalvándome entodoslosmomentoscuandootrosremedios fallaron.Sueficaciaesimpresionante yde momento,paramí,representaquizásel másprofesionaldel mercado,aun preciorazonable,que nosignificaque no haya otras marcas que funcionende maravilla.Me gusta el Biotrohnporsu simplicidadde uso,yaque tiene másde 130 programas para todotipode enfermedades,yaseanvíricas,bacterianas, fungicidaso de parásitos.se busca la enfermedadpulsaentery listoal terminarse apaga solo.Tiene incluidostanto losprogramas de Hulda Clarky de RobertBeck, como muchosotros programaspara enfermedadesgravesayudando en el cáncer, y otros. Además, tiene la ventaja de que el terapeuta, si quiere, puede añadir nuevos programas, sin tenerque comprarlos a preciosdesorbitados.Enel futuro,me voy a dedicar a la investigaciónmásprofundade este tipode tratamientos,ya que lesveo mucho futuropor su eficaciay faltade efectossecundariosnocivos.Piensoque todolo que somosy sentimos,al final se resume enfrecuenciaselectromagnéticas.