SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE DIARREAS
PLAN A:
 Se usa en casos de diarrea sin signos de deshidratación
 Debemos aumentar la cantidad de líquidos por vía oral y SRO:
< 1 año: 50 a 100 cc (1
/4 a ½taza)
>1 año: 100 a 200 cc (1/2 a 1 taza)
NIÑOS MAYORES Y ADULTOS: Libre demanda
Debemos modificar la alimentación, ya que la leche por ejemplo puede
causar reacción alérgica (la proteína o la lactosa) o también la diarrea tuvo
una etiología viral y por unos días el intestino no digiere disacáridos.
Debemos educar a la madre para que identifique signos de alarma y
busque atención médica de inmediato, en caso de:
 Evacuaciones liquidas y frecuentes
 Presencia de sangre en las heces
 Vómitos a repetición
 Signos de deshidratación (signo del pliegue, fontanela hundida, etc.)
con sed.
 Come o bebe poco
 Fiebre alta (39 ºC)
INDICACIONES:
 <6 meses= Lactancia materna exclusiva
 >6 meses: NO azucares en jugos o en otras comidas (DISACARIDOS),
NO refrescos, NO alimentos con fibra.
PLAN B
Deshidratación moderada (pérdida del 6-9% del peso)
 Debemos hospitalizarlo en observación
 Hidratación con SRO de la siguiente forma:
50 – 100 cc x Kg
 La repartidos en 4 horas, donde en una hora se puede decidir si la
administramos en:
- 2 dosis; es decir 1 cada 30 minutos ó
- 3 dosis, es decir 1 cada 20 minutos
Si tomamos la primera opción:
Dividiremos (50 – 100 cc x Kg) / 8 (2 dosis x 4 horas)
Si tomamos la segunda opción; (la más usada):
Dividiremos (50 – 100 cc x Kg) / 12 (3 dosis x 4 horas)
 Se administra con: inyectadora, cucharilla o taza
INDICACIONES
 Evaluar los signos de deshidratación cada hora.
 No suspender la lactancia materna.
 Si el niño vomita, esperar 10 minutos y luego continuar lentamente.
 En caso de que falle repetir el plan (Solo se repite una vez, si no
pasamos al Plan C)
 En caso de que mejore el paciente, pasar al Plan A.
PLAN C
 Tratamiento endovenoso
 Se utiliza para la deshidratación grave: (perdida > 10 % del peso), e
incluso que puede cursar con pérdida de la consciencia.
 Se utiliza también en íleo paralitico.
Se divide en dos fases:
- Primera Fase (Reponer Volemia)
- Segunda Fase (Se reponen los déficit y se suministran las
necesidades de mantenimiento de líquidos y electrolitos)
Primera Fase
EXPASION con:
20 cc x Kg y se repite cada 10 – 15 minutos (No debemos excedernos de
80 cc x hora)
Podemos expandir con:
 Ringer lactato
 Solución salina al 0,9%
 Solución de cloruro de sodio al 0,45%
- La expansión se mantiene hasta lograr que el paciente orine.
- Debemos VIGILAR al paciente cada 10 - 15 minutos.
- Asegurarnos en cada ronda si el paciente tolera la vía oral.
Segunda Fase
Sistema de hidratación Holliday, según el peso del paciente.
¿CUANDOUTILIZOANTIBIOTICOS?
 RN
 Lactante < 6 meses que no reciba lactancia materna
 Desnutrido
 Inmunosuprimido
 Amibiasis, Giardiasis
 Cólera
 Enfermedades de base
Terapia Coadyuvante
PROBIOTICOS: Son bacteriasno patógenas, de origen humano.
o Enterogermina: esporas de Bacillus clausii
o Liolactil: liofilizado de Lactobacillus casei
o Florestor: Liofilizado de Saccharomyces boulardii
BIOTERAPEUTICOS: Son bacteriasno patógenas, no son de origen
humano. (UTILIZADOS SOLO EN DIARREAS SECRETORAS)
o HIDRASEC® (RACECADOTRIL) tiene un agente antisecretor intestinal
que ha demostrado no tener ningún efecto en la motilidad
gastrointestinal; reduce la hipersecreción intestinal de agua y
electrólitos que provoca la toxina del cólera o la inflamación sin
afectar la secreción basal. Por lo tanto no tiene ningún efecto en el
intestino normal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehidratacion
RehidratacionRehidratacion
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
Josefina Arellano
 
Edas
EdasEdas
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
jhuliana Bustamante
 
Rehidratación en la gea
Rehidratación en la geaRehidratación en la gea
Rehidratación en la gea
Francisco Carramiñana Barrer
 
Gastroenteritis Pediatrica
Gastroenteritis PediatricaGastroenteritis Pediatrica
Gastroenteritis Pediatrica
Helena Baltimore
 
¿QUÉ SON LAS SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL?
¿QUÉ SON LAS SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL?¿QUÉ SON LAS SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL?
¿QUÉ SON LAS SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL?
Año Internacional de la Química – UNCAus
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
Margie Rodas
 
Diarreaenelenino
DiarreaeneleninoDiarreaenelenino
Diarreaenelenino
facultad de medicina UNAM
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
Oscar Valenzuela
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Alejandro Letelier
 
Terapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oralTerapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oral
Nilxa Rojas
 
Pediatria veterinaria
Pediatria veterinariaPediatria veterinaria
Pediatria veterinaria
Lizeth Badillo Alzate
 
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónalteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
Jesús Vidal
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
Carlos Lizama
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
paxiita
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
vicente Ayala Bermeo
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Residentes_de_Galdakao
 
CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
CPHAP 005 Deshidratacion y RehidratacionCPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
Héctor Cuevas Castillejos
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
Maitté Ramos Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Rehidratacion
RehidratacionRehidratacion
Rehidratacion
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Rehidratación en la gea
Rehidratación en la geaRehidratación en la gea
Rehidratación en la gea
 
Gastroenteritis Pediatrica
Gastroenteritis PediatricaGastroenteritis Pediatrica
Gastroenteritis Pediatrica
 
¿QUÉ SON LAS SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL?
¿QUÉ SON LAS SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL?¿QUÉ SON LAS SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL?
¿QUÉ SON LAS SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL?
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
 
Diarreaenelenino
DiarreaeneleninoDiarreaenelenino
Diarreaenelenino
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
 
Terapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oralTerapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oral
 
Pediatria veterinaria
Pediatria veterinariaPediatria veterinaria
Pediatria veterinaria
 
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónalteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
CPHAP 005 Deshidratacion y RehidratacionCPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 

Similar a Tratamiento de diarreas

Sindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.ppSindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.pp
Hugo Pinto
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
Brayan Cabadiana
 
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptxDiagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
EDA’S.pptx
EDA’S.pptxEDA’S.pptx
EDA’S.pptx
CarmenYeseniaCopaCar
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Samuel Hernandez Lira
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptx
edvaldivieso
 
EDA´S.pptx
EDA´S.pptxEDA´S.pptx
EDA´S.pptx
DrHctorMartnez
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
Yed A R
 
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niñoGastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Giovanna Castillo Galaviz
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
Sergio Miranda
 
rehidratación plsan.pdf
rehidratación plsan.pdfrehidratación plsan.pdf
rehidratación plsan.pdf
nitzabeltorres89
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
Flor Burga
 
10 pasos (desnutridos)-1.pptx
10 pasos (desnutridos)-1.pptx10 pasos (desnutridos)-1.pptx
10 pasos (desnutridos)-1.pptx
wilber balderrama
 
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofesManejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Jorge Pacheco
 
EDA.pptx
EDA.pptxEDA.pptx
EDA.pptx
NardaChavez3
 
¡Presentación sobre tema indeterminado!
¡Presentación sobre tema  indeterminado!¡Presentación sobre tema  indeterminado!
¡Presentación sobre tema indeterminado!
joseluismdl
 
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definióEnfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
yulimar48
 
Tratamiento de las diarreas.pptx
Tratamiento de las diarreas.pptxTratamiento de las diarreas.pptx
Tratamiento de las diarreas.pptx
RudyHEspanaSaavedra1
 

Similar a Tratamiento de diarreas (20)

Sindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.ppSindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.pp
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
 
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptxDiagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
 
EDA’S.pptx
EDA’S.pptxEDA’S.pptx
EDA’S.pptx
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptx
 
EDA´S.pptx
EDA´S.pptxEDA´S.pptx
EDA´S.pptx
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
 
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niñoGastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
rehidratación plsan.pdf
rehidratación plsan.pdfrehidratación plsan.pdf
rehidratación plsan.pdf
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
 
10 pasos (desnutridos)-1.pptx
10 pasos (desnutridos)-1.pptx10 pasos (desnutridos)-1.pptx
10 pasos (desnutridos)-1.pptx
 
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofesManejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
 
EDA.pptx
EDA.pptxEDA.pptx
EDA.pptx
 
¡Presentación sobre tema indeterminado!
¡Presentación sobre tema  indeterminado!¡Presentación sobre tema  indeterminado!
¡Presentación sobre tema indeterminado!
 
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definióEnfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
 
Tratamiento de las diarreas.pptx
Tratamiento de las diarreas.pptxTratamiento de las diarreas.pptx
Tratamiento de las diarreas.pptx
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Tratamiento de diarreas

  • 1. TRATAMIENTO DE DIARREAS PLAN A:  Se usa en casos de diarrea sin signos de deshidratación  Debemos aumentar la cantidad de líquidos por vía oral y SRO: < 1 año: 50 a 100 cc (1 /4 a ½taza) >1 año: 100 a 200 cc (1/2 a 1 taza) NIÑOS MAYORES Y ADULTOS: Libre demanda Debemos modificar la alimentación, ya que la leche por ejemplo puede causar reacción alérgica (la proteína o la lactosa) o también la diarrea tuvo una etiología viral y por unos días el intestino no digiere disacáridos. Debemos educar a la madre para que identifique signos de alarma y busque atención médica de inmediato, en caso de:  Evacuaciones liquidas y frecuentes  Presencia de sangre en las heces  Vómitos a repetición  Signos de deshidratación (signo del pliegue, fontanela hundida, etc.) con sed.  Come o bebe poco  Fiebre alta (39 ºC) INDICACIONES:  <6 meses= Lactancia materna exclusiva  >6 meses: NO azucares en jugos o en otras comidas (DISACARIDOS), NO refrescos, NO alimentos con fibra.
  • 2. PLAN B Deshidratación moderada (pérdida del 6-9% del peso)  Debemos hospitalizarlo en observación  Hidratación con SRO de la siguiente forma: 50 – 100 cc x Kg  La repartidos en 4 horas, donde en una hora se puede decidir si la administramos en: - 2 dosis; es decir 1 cada 30 minutos ó - 3 dosis, es decir 1 cada 20 minutos Si tomamos la primera opción: Dividiremos (50 – 100 cc x Kg) / 8 (2 dosis x 4 horas) Si tomamos la segunda opción; (la más usada): Dividiremos (50 – 100 cc x Kg) / 12 (3 dosis x 4 horas)  Se administra con: inyectadora, cucharilla o taza INDICACIONES  Evaluar los signos de deshidratación cada hora.  No suspender la lactancia materna.  Si el niño vomita, esperar 10 minutos y luego continuar lentamente.  En caso de que falle repetir el plan (Solo se repite una vez, si no pasamos al Plan C)  En caso de que mejore el paciente, pasar al Plan A.
  • 3. PLAN C  Tratamiento endovenoso  Se utiliza para la deshidratación grave: (perdida > 10 % del peso), e incluso que puede cursar con pérdida de la consciencia.  Se utiliza también en íleo paralitico. Se divide en dos fases: - Primera Fase (Reponer Volemia) - Segunda Fase (Se reponen los déficit y se suministran las necesidades de mantenimiento de líquidos y electrolitos) Primera Fase EXPASION con: 20 cc x Kg y se repite cada 10 – 15 minutos (No debemos excedernos de 80 cc x hora) Podemos expandir con:  Ringer lactato  Solución salina al 0,9%  Solución de cloruro de sodio al 0,45% - La expansión se mantiene hasta lograr que el paciente orine. - Debemos VIGILAR al paciente cada 10 - 15 minutos. - Asegurarnos en cada ronda si el paciente tolera la vía oral. Segunda Fase Sistema de hidratación Holliday, según el peso del paciente.
  • 4. ¿CUANDOUTILIZOANTIBIOTICOS?  RN  Lactante < 6 meses que no reciba lactancia materna  Desnutrido  Inmunosuprimido  Amibiasis, Giardiasis  Cólera  Enfermedades de base Terapia Coadyuvante PROBIOTICOS: Son bacteriasno patógenas, de origen humano. o Enterogermina: esporas de Bacillus clausii o Liolactil: liofilizado de Lactobacillus casei o Florestor: Liofilizado de Saccharomyces boulardii BIOTERAPEUTICOS: Son bacteriasno patógenas, no son de origen humano. (UTILIZADOS SOLO EN DIARREAS SECRETORAS) o HIDRASEC® (RACECADOTRIL) tiene un agente antisecretor intestinal que ha demostrado no tener ningún efecto en la motilidad gastrointestinal; reduce la hipersecreción intestinal de agua y electrólitos que provoca la toxina del cólera o la inflamación sin afectar la secreción basal. Por lo tanto no tiene ningún efecto en el intestino normal.