SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
A) Portada
B) Índice
Introducción
Como una de las problemáticas más grandes que se viven dentro de las
escuelas de todos los niveles educativos el bullyng es un tema muy importante
y delicado de tratar, ya que dentro de esta cuestión se esconden una serie de
problemas que abarcan situaciones familiares así como sociales, tanto del
agresor como del agredido.
podríamos señalar que es una formula en la cual intervienen ambos factores
que de cierta manera fungen como ingredientes principales dentro de esta
problemática, por lo que se torna preocupante el identificar cuales son los
motivos por los cuales se da y por que es la escuela uno de los principales focos
de afeccion en los cuales se presenta este enigma.
ya que tenemos en cuenta que el bulling no se da, ni nace únicamente en
las escuelas, sino también en los hogares, en la calle y en donde sea que existan
los ingredientes mencionados, podemos darnos cuenta fácilmente que el bulling
se ha convertido ,
Por lo cual nos hemos dado a la tarea de identificar el ¿por qué? y el ¿Cómo?
se da el bulling en las escuelas y cuáles son los principales consecuencias que
esta situación puede provocar en los niños en la edad actual en la que se
encuentran y a futuro, ya que se comprende que el bulling en un tipo más de
violencia acompañada de insultos, golpes, desprecio, burlas, y descalificación
de un grupo social, lo cual ha obstaculizado el avance de que cualquier niño
pudiera tener en diversos ámbitos(escolares o sociales) ya que absorbe
totalmente la atención del niño por lo que infunde(temor, odio, venganza, deseos
de defenderse, deseos de agreder) ya que el bulling no solo afecta al agredido
sino también al agresor.
Desarrollo
1. Naturaleza del proyecto
La naturaleza de este proyecto es:
Educativa: ya que con el se busca identificar las problemática que el bulling
representa en la educación de los niños, como avanzar en la solución y generación
de conciencia de los niños sobre el bulling.
psicológica : ya que tratamos de entender cuáles son los motivos psicológicos por
los cuales se rige el bulling, además de identificar que actitudes caraterizan a un
niño agredido y a uno agresor.
Social: en el sentido en que buscamos identificar como contribuye la sociedad a que
el bulling nazca y que afecte a los niños.
Familiar: ya que tratamos de entender como la familia es parte importante en el
proceso de crear niños agresores o agredidos.
Origen y fundamentación:
el proyecto educativo nace de la necesidad de responder interrogantes que
muchas veces nos intrigan como ¿el por que del bulling?,¿Cómo se
presenta?,¿Cómo identificarlo?,¿Cómo saber quien es el agresor?,¿Quién es el
agredido?,¿Cómo se crea un agresor?,¿Cómo se crea un agredido?, ¿Qué
consecuencias tiene el bulling?,¿Cómo saber que lo que le pasa a un niño es
bulling?, ¿de que manera ayudar?,¿Cómo darle solucion?,¿Cómo concientizar ala
población sobre el tema?,¿Por qué se da el bulling en la escuela cuando se supone
que esta es un campo de formacion?.
fundamentados en el echo de que muchos de nuestros alumnos están
rodeados de una serie de características de diversos ámbitos, sociales, escolares,
familiares, mentales que nos hacen pensar sobre el origen del bulling como parte
del proceso de aprendizaje de los alumnos.
en los cuales intervendrían diversas teorías como la del psicólogo Vigotsky
si se señala al origen del bulling en un medio social, o la teoría del psicologo Jean
Piaget que podría señalar al bulling como un proceso cognitivo en el sentido de que
es algo que el niño trae ya impreso en su mente y lo va desarrollando, asimilando
de lo que observa y acomodándolo hasta generar este tipo acciones violentas o
pasivas.
Si el niño ha aprendido por estímulos que ha tenido en los diversos medios
en los que vive que han generado estas actitudes citando a la teoría conductista de
pavlov y skinner, o si esta es una actitud humana la cual aflora en ciertos momentos
y que busca llegar a cierto sentimiento de realización del agresor y la búsqueda de
esta por parte del agredido, por lo cual se podría señalar como una situación en la
cual se requiere identificar cual es el motivo al cual responde el bulling.
Objetivos
Identificar:
 Como se da el bulling en las escuela primarias
 los sectores mas afectados por la problemática
 las características del agresor
 las características del agredido
 que situaciones generaron en esos niños el deseo de agredir y la incapacidad
de defenderse(agresor , agredido)
 Cual es papel de la sociedad y la familia en la generación de este tipo de
comportamientos en los niños.
Propósitos
 Entender el porqué del bulling en las escuelas primarias
 El por qué el bulling se ha vuelto parte de la vida diaria
 por qué se ha expandido esta problemática
 concientizar a la comunidad en general sobre esta problemática
 disminuir la cantidad de bulling existente en las escuelas primarias trabajando
conjuntamente con la comunidad.
 Identificar que afecciones tiene esta problemática tanto en el agresor como
en el agredido para buscar sacarlos de esa situación
Metas
 Concientizar a la población estudiantil sobre el bulling y sus afecciones
 Identificar y buscar soluciones sobre las problemáticas referentes a este tema
(bulling).
 Que la comunidad y la familia sean partícipes dentro de la concientización
sobre el bulling
 Que los estudiantes sean capaces de llevar estas ideas de tolerancia y
respeto ha otros sectores de la población.
 Mejorar la convivencia escolar.
Ubicación en el espacio
El proyecto se llevara acabo dentro y fuera de la escuela:
primaria________________clave:_______________________________
Ubicada:________en el grupo :___________________________ donde se han
presentado casos de bulling.
Procedimientos (actividades)
Dentro de las actividades a desarrollar, la principal es identificar un caso de bulling
dentro de la escuela primaria primaria:_______________, el cual se observara y se
monotoreara por medio de anotaciones en las cuales se señalen características
importantes del caso, también se tomara en cuenta la relación que este caso tenga
con los demás como se desenvuelve y cuales son sus actitudes cabe señalar que
al hablar de caso nos referimos a los que intervienen en el en este caso, el agresor
y el agredido.
Se buscara información sobre el alumno en vías de una solución.
Se creara un grupo un equipo de trabajo en los cuales intervendrán los alumnos,
padres de familia, docentes, dirección, ect.
Se realizaran platicas dentro de la escuela que abarcquen el tema en vías de la
concientozacion
Se realizaran representaciones reflexivas sobre lo que genera el bulling
Se buscara el apoyo de un experto en este tipo de comportaminetos que nos permita
avanzar en la solución de la problematica
Ubicación en el tiempo
Los tiempos por sobre los cuales se llevara acabo dicho proyecto de
intervención serán durante el horario de clases de 8:00 am a 12:30pm y fuera de la
escuela como trabajo extraclases en un horario de 4:00 a 5:00 pm (el horario
quedara a criterio de la comunidad participante), los días ha realizarse la actividad
son para la jornada de observación serán de lunes a viernes y al trabajo extra clase
se realizara los días lunes, miércoles y viernes(de igual manera quedara a criterio
de los participantes), durante la jornada de clases se realizaran actividades
referentes al temas a desarrollar.(los horarios se manejaran dependiendo de los
participantes)
Destinatario, Beneficiarios
2. Recursos humanos
3. Recursos materiales y financieros
C) Conclusión
D) Anexos
E) Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo del proyecto de intervención educativa

Proyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullyingProyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullying
Ednithaa Vazquez
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Felipe Garcia Orozco
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Tutuy Jarquin Marcial
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
monografia4toB
 
Proyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaorProyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaor
Edgardo Engel Santiago
 
Trabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docxTrabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docx
gfigueroa334
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
angel cabral
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
angel cabral
 
Bullying cis
Bullying cisBullying cis
Bullying cis
Nechop
 
Bullying cis
Bullying cisBullying cis
Bullying cis
Nechop
 
Sociales proyecto
Sociales proyectoSociales proyecto
Sociales proyecto
MaraJosRojasGirn
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
Rafael Robles Montalvan
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
floridarys
 
Bulling
BullingBulling
bullying
bullying bullying
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
claudiaortacortes
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
claudiaortacortes
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
claudiaortacortes
 
Taller d eprevencion del acoso escolar.docx
Taller d eprevencion del acoso escolar.docxTaller d eprevencion del acoso escolar.docx
Taller d eprevencion del acoso escolar.docx
CarinaValdez7
 
convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula
convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula
convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula
Maricela Gorostieta Velazquez
 

Similar a Protocolo del proyecto de intervención educativa (20)

Proyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullyingProyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullying
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
 
Proyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaorProyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaor
 
Trabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docxTrabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docx
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
 
Bullying cis
Bullying cisBullying cis
Bullying cis
 
Bullying cis
Bullying cisBullying cis
Bullying cis
 
Sociales proyecto
Sociales proyectoSociales proyecto
Sociales proyecto
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
bullying
bullying bullying
bullying
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Taller d eprevencion del acoso escolar.docx
Taller d eprevencion del acoso escolar.docxTaller d eprevencion del acoso escolar.docx
Taller d eprevencion del acoso escolar.docx
 
convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula
convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula
convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula
 

Más de rikayuri

Mapas conceptuales aprendizaje
Mapas conceptuales aprendizajeMapas conceptuales aprendizaje
Mapas conceptuales aprendizaje
rikayuri
 
Secuencia esteban la tiendita
Secuencia esteban la tienditaSecuencia esteban la tiendita
Secuencia esteban la tiendita
rikayuri
 
Registro y análisis de observación
Registro y análisis de observaciónRegistro y análisis de observación
Registro y análisis de observación
rikayuri
 
Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de esteban
rikayuri
 
Instrumento segunda jorn. de observacion terminado
Instrumento segunda jorn. de observacion terminadoInstrumento segunda jorn. de observacion terminado
Instrumento segunda jorn. de observacion terminado
rikayuri
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
rikayuri
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
rikayuri
 
Que es la practica docente eqipó.
Que es la practica docente eqipó.Que es la practica docente eqipó.
Que es la practica docente eqipó.
rikayuri
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
rikayuri
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
rikayuri
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
rikayuri
 
Mapas conceptuales aprendizaje
Mapas conceptuales aprendizajeMapas conceptuales aprendizaje
Mapas conceptuales aprendizaje
rikayuri
 
Observacion tercera jornada
Observacion tercera jornadaObservacion tercera jornada
Observacion tercera jornada
rikayuri
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
rikayuri
 
Borrador bullying
Borrador bullyingBorrador bullying
Borrador bullying
rikayuri
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
rikayuri
 
Reporte de aebli
Reporte de aebliReporte de aebli
Reporte de aebli
rikayuri
 

Más de rikayuri (17)

Mapas conceptuales aprendizaje
Mapas conceptuales aprendizajeMapas conceptuales aprendizaje
Mapas conceptuales aprendizaje
 
Secuencia esteban la tiendita
Secuencia esteban la tienditaSecuencia esteban la tiendita
Secuencia esteban la tiendita
 
Registro y análisis de observación
Registro y análisis de observaciónRegistro y análisis de observación
Registro y análisis de observación
 
Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de esteban
 
Instrumento segunda jorn. de observacion terminado
Instrumento segunda jorn. de observacion terminadoInstrumento segunda jorn. de observacion terminado
Instrumento segunda jorn. de observacion terminado
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
 
Que es la practica docente eqipó.
Que es la practica docente eqipó.Que es la practica docente eqipó.
Que es la practica docente eqipó.
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
 
Mapas conceptuales aprendizaje
Mapas conceptuales aprendizajeMapas conceptuales aprendizaje
Mapas conceptuales aprendizaje
 
Observacion tercera jornada
Observacion tercera jornadaObservacion tercera jornada
Observacion tercera jornada
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
 
Borrador bullying
Borrador bullyingBorrador bullying
Borrador bullying
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Reporte de aebli
Reporte de aebliReporte de aebli
Reporte de aebli
 

Protocolo del proyecto de intervención educativa

  • 1. PROTOCOLO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA A) Portada B) Índice Introducción Como una de las problemáticas más grandes que se viven dentro de las escuelas de todos los niveles educativos el bullyng es un tema muy importante y delicado de tratar, ya que dentro de esta cuestión se esconden una serie de problemas que abarcan situaciones familiares así como sociales, tanto del agresor como del agredido. podríamos señalar que es una formula en la cual intervienen ambos factores que de cierta manera fungen como ingredientes principales dentro de esta problemática, por lo que se torna preocupante el identificar cuales son los motivos por los cuales se da y por que es la escuela uno de los principales focos de afeccion en los cuales se presenta este enigma. ya que tenemos en cuenta que el bulling no se da, ni nace únicamente en las escuelas, sino también en los hogares, en la calle y en donde sea que existan los ingredientes mencionados, podemos darnos cuenta fácilmente que el bulling se ha convertido , Por lo cual nos hemos dado a la tarea de identificar el ¿por qué? y el ¿Cómo? se da el bulling en las escuelas y cuáles son los principales consecuencias que esta situación puede provocar en los niños en la edad actual en la que se encuentran y a futuro, ya que se comprende que el bulling en un tipo más de violencia acompañada de insultos, golpes, desprecio, burlas, y descalificación de un grupo social, lo cual ha obstaculizado el avance de que cualquier niño pudiera tener en diversos ámbitos(escolares o sociales) ya que absorbe totalmente la atención del niño por lo que infunde(temor, odio, venganza, deseos de defenderse, deseos de agreder) ya que el bulling no solo afecta al agredido sino también al agresor.
  • 2. Desarrollo 1. Naturaleza del proyecto La naturaleza de este proyecto es: Educativa: ya que con el se busca identificar las problemática que el bulling representa en la educación de los niños, como avanzar en la solución y generación de conciencia de los niños sobre el bulling. psicológica : ya que tratamos de entender cuáles son los motivos psicológicos por los cuales se rige el bulling, además de identificar que actitudes caraterizan a un niño agredido y a uno agresor. Social: en el sentido en que buscamos identificar como contribuye la sociedad a que el bulling nazca y que afecte a los niños. Familiar: ya que tratamos de entender como la familia es parte importante en el proceso de crear niños agresores o agredidos. Origen y fundamentación: el proyecto educativo nace de la necesidad de responder interrogantes que muchas veces nos intrigan como ¿el por que del bulling?,¿Cómo se presenta?,¿Cómo identificarlo?,¿Cómo saber quien es el agresor?,¿Quién es el agredido?,¿Cómo se crea un agresor?,¿Cómo se crea un agredido?, ¿Qué consecuencias tiene el bulling?,¿Cómo saber que lo que le pasa a un niño es bulling?, ¿de que manera ayudar?,¿Cómo darle solucion?,¿Cómo concientizar ala población sobre el tema?,¿Por qué se da el bulling en la escuela cuando se supone que esta es un campo de formacion?. fundamentados en el echo de que muchos de nuestros alumnos están rodeados de una serie de características de diversos ámbitos, sociales, escolares, familiares, mentales que nos hacen pensar sobre el origen del bulling como parte del proceso de aprendizaje de los alumnos. en los cuales intervendrían diversas teorías como la del psicólogo Vigotsky si se señala al origen del bulling en un medio social, o la teoría del psicologo Jean Piaget que podría señalar al bulling como un proceso cognitivo en el sentido de que es algo que el niño trae ya impreso en su mente y lo va desarrollando, asimilando de lo que observa y acomodándolo hasta generar este tipo acciones violentas o pasivas. Si el niño ha aprendido por estímulos que ha tenido en los diversos medios en los que vive que han generado estas actitudes citando a la teoría conductista de
  • 3. pavlov y skinner, o si esta es una actitud humana la cual aflora en ciertos momentos y que busca llegar a cierto sentimiento de realización del agresor y la búsqueda de esta por parte del agredido, por lo cual se podría señalar como una situación en la cual se requiere identificar cual es el motivo al cual responde el bulling. Objetivos Identificar:  Como se da el bulling en las escuela primarias  los sectores mas afectados por la problemática  las características del agresor  las características del agredido  que situaciones generaron en esos niños el deseo de agredir y la incapacidad de defenderse(agresor , agredido)  Cual es papel de la sociedad y la familia en la generación de este tipo de comportamientos en los niños. Propósitos  Entender el porqué del bulling en las escuelas primarias  El por qué el bulling se ha vuelto parte de la vida diaria  por qué se ha expandido esta problemática  concientizar a la comunidad en general sobre esta problemática  disminuir la cantidad de bulling existente en las escuelas primarias trabajando conjuntamente con la comunidad.  Identificar que afecciones tiene esta problemática tanto en el agresor como en el agredido para buscar sacarlos de esa situación Metas  Concientizar a la población estudiantil sobre el bulling y sus afecciones  Identificar y buscar soluciones sobre las problemáticas referentes a este tema (bulling).  Que la comunidad y la familia sean partícipes dentro de la concientización sobre el bulling  Que los estudiantes sean capaces de llevar estas ideas de tolerancia y respeto ha otros sectores de la población.  Mejorar la convivencia escolar. Ubicación en el espacio
  • 4. El proyecto se llevara acabo dentro y fuera de la escuela: primaria________________clave:_______________________________ Ubicada:________en el grupo :___________________________ donde se han presentado casos de bulling. Procedimientos (actividades) Dentro de las actividades a desarrollar, la principal es identificar un caso de bulling dentro de la escuela primaria primaria:_______________, el cual se observara y se monotoreara por medio de anotaciones en las cuales se señalen características importantes del caso, también se tomara en cuenta la relación que este caso tenga con los demás como se desenvuelve y cuales son sus actitudes cabe señalar que al hablar de caso nos referimos a los que intervienen en el en este caso, el agresor y el agredido. Se buscara información sobre el alumno en vías de una solución. Se creara un grupo un equipo de trabajo en los cuales intervendrán los alumnos, padres de familia, docentes, dirección, ect. Se realizaran platicas dentro de la escuela que abarcquen el tema en vías de la concientozacion Se realizaran representaciones reflexivas sobre lo que genera el bulling Se buscara el apoyo de un experto en este tipo de comportaminetos que nos permita avanzar en la solución de la problematica Ubicación en el tiempo Los tiempos por sobre los cuales se llevara acabo dicho proyecto de intervención serán durante el horario de clases de 8:00 am a 12:30pm y fuera de la escuela como trabajo extraclases en un horario de 4:00 a 5:00 pm (el horario quedara a criterio de la comunidad participante), los días ha realizarse la actividad son para la jornada de observación serán de lunes a viernes y al trabajo extra clase se realizara los días lunes, miércoles y viernes(de igual manera quedara a criterio de los participantes), durante la jornada de clases se realizaran actividades referentes al temas a desarrollar.(los horarios se manejaran dependiendo de los participantes)
  • 5. Destinatario, Beneficiarios 2. Recursos humanos 3. Recursos materiales y financieros C) Conclusión D) Anexos E) Bibliografía