SlideShare una empresa de Scribd logo
www.unicepes.edu.mx
Fecha: 18/06/2023
Presentación de
Protocolo
Presenta: Cora Olivia Olivera Villavicencio
www.unicepes.edu.mx
Protocolo de investigación
Es un documento escrito en donde las instituciones definen los
puntos que deberán tomarse en cuenta para que una investigación
sea tangible en un proyecto de investigación.
• Dar a conocer los planes del investigador
• Desarrollar un plan de acción
• Seriedad en el trabajo de investigación entre investigador,
asesores e institución.
www.unicepes.edu.mx
Pasos sugeridos para un protocolo
de investigación
Cada institución tiene un modelo o diseño de sus propios
protocolos de investigación, pero hay ciertos puntos que no
pueden faltar independientemente de la procedencia del
instituto o empresa.
www.unicepes.edu.mx
Título del proyecto  Nombre con el que se identificará al proyecto.
Planteamiento del problema  Se explica el motivo por el cual se plantea dicho proyecto.
Delimitación del tema  Situar el trabajo en un tema espacio-tiempo.
Interrogantes  Es importante plantear preguntas que servirán para esclarecer el destino
de la investigación.
De acuerdo con UNICEPES (s.f.), documento el cual me llamó la atención por la coincidencia
entre varios protocolos, se deberán tomar en cuenta los siguientes puntos, a lo cual le
añadiría Título del proyecto:
www.unicepes.edu.mx
Objetivos Generales La meta principal que se requiere alcanzar con el proyecto
Objetivos particulares Objetivos concretos que permitirán alcanzar el objetivo general.
Antecedentes Síntesis de investigaciones que sirven como punto de partida.
Justificación Razones por las cuales se realiza el proyecto.
www.unicepes.edu.mx
VII. Tipo de investigación  Enfoques del proceso de investigación
VIII. Alcances del proyecto  Establece los límites del proyecto definiendo objetivos,
plazos o entregables.
IX. Relación bibliográfica sobre el tema  Compilación de fuentes de información que
se ocuparon para la elaboración del proyecto.
www.unicepes.edu.mx
X. Viabilidad del proyecto  Factores relevantes que afectan el proyecto y que pueden
asegurar o frenar el éxito
XI. Cronograma de actividades  Gestión de proyecto mediante una calendarización
XII. Datos curriculares  Grado de estudios, Institución para la que se elabora el proyecto,
otros datos personales o de relevancia científica.
www.unicepes.edu.mx
Referencias de esta presentación
• Euroinnova Formación. (2022). licenciatura en desarrollo humano.
Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.edu.es/blog/estructura-
de-trabajo-de-investigacion
• UNICEPES. (s. f.). Construcción de la tesis doctoral UNICEPES.
https://campus.unicepes.net/2022/mod/resource/view.php?id=58796
www.unicepes.edu.mx
www.unicepes.edu.mx
El presente material documental se proporciona como
recurso para estudio, sin fines de lucro y dando
crédito a la fuente original. El contenido
tiene una finalidad meramente informativa, sin que
se garantice su exhaustividad, corrección, vigencia
o actualidad. La Universidad Centro Panamericano
de Estudios Superiores se excluye de responsabilidad
derivada de las actuaciones de terceros que
vulneren derechos de autor o propiedad intelectual.
UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE
ESTUDIOS SUPERIORES

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo_COOV.pptx

Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
jcbp_peru
 

Similar a Protocolo_COOV.pptx (20)

Presentación Protocolo.pdf
Presentación Protocolo.pdfPresentación Protocolo.pdf
Presentación Protocolo.pdf
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
 
UNICEPES-DOC-Protocolos.pptx
UNICEPES-DOC-Protocolos.pptxUNICEPES-DOC-Protocolos.pptx
UNICEPES-DOC-Protocolos.pptx
 
Fascículo fase 04 investigación
Fascículo fase 04 investigaciónFascículo fase 04 investigación
Fascículo fase 04 investigación
 
Ponencia vigha 2011 1
Ponencia vigha 2011 1Ponencia vigha 2011 1
Ponencia vigha 2011 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
pp de formato del proyecto para residentes.ppt
pp de formato del proyecto para residentes.pptpp de formato del proyecto para residentes.ppt
pp de formato del proyecto para residentes.ppt
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo unisarc
Trabajo unisarcTrabajo unisarc
Trabajo unisarc
 
Protocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptxProtocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptx
 
JHBA_Presentación Protocolo.pptx
JHBA_Presentación Protocolo.pptxJHBA_Presentación Protocolo.pptx
JHBA_Presentación Protocolo.pptx
 
Presentación Proyecto PLATICA.pdf
Presentación Proyecto PLATICA.pdfPresentación Proyecto PLATICA.pdf
Presentación Proyecto PLATICA.pdf
 
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castroPresentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
 
113 plan de investigacion
113 plan de investigacion113 plan de investigacion
113 plan de investigacion
 
2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II
 
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigaciónDiseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
 
ExperienciRecepcional.pptx
ExperienciRecepcional.pptxExperienciRecepcional.pptx
ExperienciRecepcional.pptx
 
Estudiantes Como Científicos
Estudiantes Como CientíficosEstudiantes Como Científicos
Estudiantes Como Científicos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Protocolo_COOV.pptx

  • 2. www.unicepes.edu.mx Protocolo de investigación Es un documento escrito en donde las instituciones definen los puntos que deberán tomarse en cuenta para que una investigación sea tangible en un proyecto de investigación. • Dar a conocer los planes del investigador • Desarrollar un plan de acción • Seriedad en el trabajo de investigación entre investigador, asesores e institución.
  • 3. www.unicepes.edu.mx Pasos sugeridos para un protocolo de investigación Cada institución tiene un modelo o diseño de sus propios protocolos de investigación, pero hay ciertos puntos que no pueden faltar independientemente de la procedencia del instituto o empresa.
  • 4. www.unicepes.edu.mx Título del proyecto  Nombre con el que se identificará al proyecto. Planteamiento del problema  Se explica el motivo por el cual se plantea dicho proyecto. Delimitación del tema  Situar el trabajo en un tema espacio-tiempo. Interrogantes  Es importante plantear preguntas que servirán para esclarecer el destino de la investigación. De acuerdo con UNICEPES (s.f.), documento el cual me llamó la atención por la coincidencia entre varios protocolos, se deberán tomar en cuenta los siguientes puntos, a lo cual le añadiría Título del proyecto:
  • 5. www.unicepes.edu.mx Objetivos Generales La meta principal que se requiere alcanzar con el proyecto Objetivos particulares Objetivos concretos que permitirán alcanzar el objetivo general. Antecedentes Síntesis de investigaciones que sirven como punto de partida. Justificación Razones por las cuales se realiza el proyecto.
  • 6. www.unicepes.edu.mx VII. Tipo de investigación  Enfoques del proceso de investigación VIII. Alcances del proyecto  Establece los límites del proyecto definiendo objetivos, plazos o entregables. IX. Relación bibliográfica sobre el tema  Compilación de fuentes de información que se ocuparon para la elaboración del proyecto.
  • 7. www.unicepes.edu.mx X. Viabilidad del proyecto  Factores relevantes que afectan el proyecto y que pueden asegurar o frenar el éxito XI. Cronograma de actividades  Gestión de proyecto mediante una calendarización XII. Datos curriculares  Grado de estudios, Institución para la que se elabora el proyecto, otros datos personales o de relevancia científica.
  • 8. www.unicepes.edu.mx Referencias de esta presentación • Euroinnova Formación. (2022). licenciatura en desarrollo humano. Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.edu.es/blog/estructura- de-trabajo-de-investigacion • UNICEPES. (s. f.). Construcción de la tesis doctoral UNICEPES. https://campus.unicepes.net/2022/mod/resource/view.php?id=58796
  • 10. www.unicepes.edu.mx El presente material documental se proporciona como recurso para estudio, sin fines de lucro y dando crédito a la fuente original. El contenido tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad. La Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores se excluye de responsabilidad derivada de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de autor o propiedad intelectual. UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES