SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE AUSENTISMO
Montevideo, 29 de marzo de 2016
Antecedentes:
1990-Circular 655 de Secretaría General del CEP.
1998-Circular 325 de Secretaría General del CEP.
1998-Circular 326 de Secretaría General del CEP.
2004-Reglamento de Comisión de Fomento
2004-Acta extraordinaria Nº 672 (noviembre) del CEP.
2008-Circular 200 de Secretaria General del CEP (agosto).
2008-Protocolo para la prevención e intervención ante el ausentismo escolar-ANEP
2013-Circular 41 de Secretaría General del CEIP
Mediante la elaboración de diferentes documentos y normativa que se fue
actualizando a través de los años , en consonancia con los requerimientos que se
originan a la interna de las instituciones del CEIP, para poder atender el ausentismo se
ha aprobado el siguiente Protocolo de prevención sustentado en el Acta Nº 8 Res. Nº
14 Exp. 266/16 Leg.1 del 10 de marzo de 2016
Este Protocolo de prevención de ausentismo se activa cuando un alumno presenta
tres inasistencias consecutivas injustificadas.
Como el docente realiza el pasaje de lista del grupo a través del Programa GURI
será notificado de la apertura de un Caso de Ausentismo, al guardar el pasaje de lista
con la tercera inasistencia consecutiva injustificada de un alumno:
El docente en la pestaña OBSERVACIONES añadirá información relevante.
El Equipo Director será notificado a través de una alerta que se generará al día
siguiente. Cuando ingrese al sistema aparecerá una alerta con el texto: Protocolo de
prevención de ausentismo.
Para conocer el detalle de la alerta, se deberá proceder de la misma manera que en el
caso de faltas justificadas por Dirección.
Luego de notificado deberá ingresar al botón: Casos de Ausentismo:
Se visualizará un buscador, que funciona igual que el buscador de alumnos.
Al ingresar al alumno se visualizará nueva pestaña llamada Ausentismo.
Para continuar con el Protocolo de Prevención de Ausentismo, deberá editar los datos
del alumno con el ícono del lápiz.
El Protocolo de Prevención de Ausentismo consta de 8 etapas, las cuales se habilitan
en la medida que se completan las anteriores, debiéndose en cada caso completar la
fecha de cierre de la etapa.
Las etapas son:
1) Ubicación telefónica de la familia(Plazo: 48 hrs. máximo)
2) Citación a los padres por escrito con acuse de recibo (Plazo :72 hrs. como
máximo)
3) Ubicación a través de referente institucional acompañado de referentes de la
comunidad educativa o de la red de escolarización (Plazo: 24 hrs.)
4) Coordinación con Programas Institucionales del CEIP(Programa de Maestro
Comunitario, Maestro más Maestro, Maestro de Apoyo, Maestro Integrador,
Maestro Itinerante, otros)
Explicitar en OBSERVACIONES si algún programa comienza a trabajar la
situación y enviar comunicación al Programa de Escuelas Disfrutables(PED)
5) Derivación: El Maestro Director genera informes circunstanciados iniciando
Expediente al Inspector de Zona; dado que fueron infructuosas las acciones
realizadas(Plazo: 24 hrs. Máximo)
6) Desafiliación:
7) Programa de Escuelas Disfrutables:
8) Migración a otro subsistema:
En caso de dar cumplimiento a todas las etapas y el alumno no se reinserta, se deberá
derivar a quien corresponda según la situación, completando en OBSERVACIONES
información actualizada que no haya sido descripta por el docente.
Situaciones que inciden en el ausentismo:
a- Pases escolares dentro del subsistema
Al emitirse un PASE por parte de la escuela a la que concurre el alumno , en ciertos
casos, transcurren días hasta que se lo inscribe en la nueva institución. Los días que
el no alumno asiste a ninguna institución repercutirán en el total de días lectivos, por lo
tanto ese alumno tendrá menos días lectivos. En este caso no se genera caso de
ausentismo.
Mesa de Ayuda en la pestaña OBSERVACIONES explicitará las ocurrencias del caso.
b- Pases escolares entre instituciones públicas y privadas
Al solicitarse un PASE, desde cualquier institución , será obligatorio su emisión como
requisito ineludible para futura inscripción.
1-A nivel Director:
Cuando se hayan cumplido todas las instancias previstas que son injerencia del
Director será de responsabilidad del Maestro Inspector de Zona autorizar la
desafiliación del alumno en dicha escuela .
El Protocolo Prevención de Ausentismo podrá ser cerrado por el Director según lo
resuelto por Inspección de Zona.
6) Desafiliación:
2-A nivel Maestro Inspector de Zona
a-Paradero conocido
Habiéndose detectado la presencia del alumno en paradero conocido sin lograr la
asistencia a la escuela donde se encuentra inscripto, el Maestro Inspector de Zona
podrá autorizar al equipo director que desafilie al alumno .
En la pestaña OBSERVACIONES registrará el estado de situación del caso. Ello
generará una ALERTA al Maestro Inspector Departamental quien confirmará la toma
de conocimiento del hecho, generándosele un REPORTE.
e- Status incorporará un indicador DESAFILIADOS donde generará REPORTES de
desafiliados por escuela, ya que el alumno permanece en el subsistema aunque la
escuela lo haya desafiliado.
Cada escuela recibirá un REPORTE donde aparecen los alumnos desafiliados hasta
que los mismos cuenten con una edad de 13 años , oportunidad en que dicha
información deberá ser migrada a los subsistemas que atienden población de esa
edad.
Desde el momento en que el alumno es identificado en territorio serán responsables
de su seguimiento el Maestro Inspector de Zona quien solicitará la participación del
Equipo de Escuelas Disfrutables quien en definitiva determinará que sea asignado a
los profesionales que el caso requiera, Psicólogos o Asistentes Sociales.
Estos mantendrán informado al Maestro Inspector Departamental de la evolución del
caso.
c- Vulnerabilidad
Al detectarse la no asistencia del alumno por causales que implican vulnerabilidad
emocional y /o física, el Maestro Inspector de Zona en la pestaña OBSERVACIONES
explicitará las características del caso. Quedará exento de seguir actuando el Maestro
Inspector de Zona ante la ALERTA que se le generará al Maestro Inspector
Departamental.
Dichas OBSERVACIONES generarán una ALERTA al Maestro Inspector
Departamental quien luego de ser confirmada, solicitará al Equipo de Escuelas
Disfrutables su intervención y actualización de avances obtenidos.
El Maestro Inspector Departamental actualizará a Inspección Técnica según
evolucione el caso.
Asimismo se informará a la Coordinadora Nacional del PED para que centralice el
seguimiento y la estadística de los ausentismos existentes en el CEIP.(Plazo: 24 hrs.)
7) PED:
a) INTERVENCIÓN de Equipos quienes comunican a la Coordinadora Nacional
mediante informe de las acciones y avances. Plazo máximo: 30 días.
b) Ante acciones que no lograron el objetivo de la reinserción del alumno/a pase a la
Coordinación a los efectos de recibir las orientaciones de la Coordinadora Nacional
del PED y de la Abogada del CEIP con relatoría de acciones realizadas.
Si el caso se produjere en jurisdicciones departamentales del interior del país ,serán
los abogados residentes quienes determinarán conjuntamente con los Técnicos del
PED, la JUDICIALIZACIÓN informando en un plazo no mayor a las 48 hrs. a la
Coordinación Nacional del PED.
c) VALORACIÓN por parte de la Coordinación de la situación. Plazo: 24 hrs.
1-Judicialización: En caso de resolverse la judicialización se realizará por parte del
Abogado informe al CEIP
2-Derivación: El Equipo Coordinador realiza la derivación y coordinación con otras
Instituciones (MIDES, INAU, etc.)
d) SEGUIMIENTO
Acerca de los pronunciamientos del Poder Judicial serán informados por los abogados
actuantes a los equipos técnicos, cuando se conozca el fallo, dando lugar al
seguimiento de los equipos del caso en cuestión.
8)MIGRACIÓN:
En el caso de migración de alumnos a otro subsistema:
a)El subsistema que lo recibe deberá informar al CEIP que no concurre a efectos de
generar la articulación pertinente.
b)En caso de iniciar inasistencias en el nuevo subsistema el mimo tomará los
recaudos y en consecuencia procederá.
SÍNTESIS
ETAPA PLAZO ACCIÒN RESPONSABLE
1 48 hrs. Llamada telefónica Docente ,equipo de dirección
2 72 hrs. Citación a los padres en forma
escrita
Docente ,equipo de dirección
3 24 hrs. Ubicación Docente, equipo de dirección,
referente institucional
4 24hrs. Coordinación con Programas
Institucionales
PMC, M+M, Maestro Integrador,
Maestro de Apoyo
5 24 hrs. Informe circunstanciado del MD al
MIZ
MD y MIZ
6 24 hrs. Desafiliación MIZ,MID ;Insp. Técnica,e-Status
7 a:30 días
b-48 hrs.
c-24 hrs.
Judicialización Técnicos, abogados, Coord.
Nacional del PED
8 Migración entre subsistemas Referentes de subsistemas
*La etapa 4 prevista en el Programa GURI: Ubicación a través de Policía Comunitaria
será modificada ,por entender el PED que resulta contraproducente su intervención
por generar violencia a las familias ,resultando en consecuencia mayor dificultad a la
hora de abordarla.

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo_de_Ausentismo_del_CEIP.pdf

Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)
vanderweb
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
vanderweb
 
Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)
Carla Zárate
 
3er CONSEJO de directores de unidades educativas, educacion regular, alternat...
3er CONSEJO de directores de unidades educativas, educacion regular, alternat...3er CONSEJO de directores de unidades educativas, educacion regular, alternat...
3er CONSEJO de directores de unidades educativas, educacion regular, alternat...
evapatriciarochamedi1
 
Circular41 13. asistencia de alumnos pdf
Circular41 13.  asistencia  de  alumnos pdfCircular41 13.  asistencia  de  alumnos pdf
Circular41 13. asistencia de alumnos pdf
Daniela María Zabala Filippini
 
Circular41 13 (1)
Circular41 13 (1)Circular41 13 (1)
Circular41 13 (1)
ctepay
 
Circular41 13
Circular41 13Circular41 13
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Francisco Martín Ruiz
 
Modelo de PPT para reunión de apoderados
Modelo de PPT para reunión de apoderadosModelo de PPT para reunión de apoderados
Modelo de PPT para reunión de apoderados
PrvulosSanAgustn
 
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias PúblicasProtocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
David Mrs
 
Cronograma semana 6 2019
Cronograma semana 6   2019Cronograma semana 6   2019
Cronograma semana 6 2019
deiberrector
 
Guía de actuación Acoso Escolar CLM
Guía de actuación Acoso Escolar CLMGuía de actuación Acoso Escolar CLM
Guía de actuación Acoso Escolar CLM
Miguel Ángel Milán Arellano
 
Proceso de admisión 2016
Proceso de admisión 2016Proceso de admisión 2016
Proceso de admisión 2016
Roberto Madariaga
 
Acoso dires intef_18_ja_cuadrado
Acoso dires intef_18_ja_cuadradoAcoso dires intef_18_ja_cuadrado
Acoso dires intef_18_ja_cuadrado
José Antonio Cuadrado
 
Registro de notas - ULADECH Católica
Registro de notas - ULADECH CatólicaRegistro de notas - ULADECH Católica
Registro de notas - ULADECH Católica
Andres Epifanía Huerta
 
Proyecto de gestión
Proyecto de gestiónProyecto de gestión
Proyecto de gestión
ceipsanpedro
 
Protocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismoProtocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismo
inspeccionmontevideoeste
 
Protocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismoProtocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismo
Andrea Maneiro
 
Protocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismoProtocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismo
fum amad
 
Protocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismoProtocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismo
Centro de Tecnología Educativa
 

Similar a Protocolo_de_Ausentismo_del_CEIP.pdf (20)

Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
 
Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)
 
3er CONSEJO de directores de unidades educativas, educacion regular, alternat...
3er CONSEJO de directores de unidades educativas, educacion regular, alternat...3er CONSEJO de directores de unidades educativas, educacion regular, alternat...
3er CONSEJO de directores de unidades educativas, educacion regular, alternat...
 
Circular41 13. asistencia de alumnos pdf
Circular41 13.  asistencia  de  alumnos pdfCircular41 13.  asistencia  de  alumnos pdf
Circular41 13. asistencia de alumnos pdf
 
Circular41 13 (1)
Circular41 13 (1)Circular41 13 (1)
Circular41 13 (1)
 
Circular41 13
Circular41 13Circular41 13
Circular41 13
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Modelo de PPT para reunión de apoderados
Modelo de PPT para reunión de apoderadosModelo de PPT para reunión de apoderados
Modelo de PPT para reunión de apoderados
 
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias PúblicasProtocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
 
Cronograma semana 6 2019
Cronograma semana 6   2019Cronograma semana 6   2019
Cronograma semana 6 2019
 
Guía de actuación Acoso Escolar CLM
Guía de actuación Acoso Escolar CLMGuía de actuación Acoso Escolar CLM
Guía de actuación Acoso Escolar CLM
 
Proceso de admisión 2016
Proceso de admisión 2016Proceso de admisión 2016
Proceso de admisión 2016
 
Acoso dires intef_18_ja_cuadrado
Acoso dires intef_18_ja_cuadradoAcoso dires intef_18_ja_cuadrado
Acoso dires intef_18_ja_cuadrado
 
Registro de notas - ULADECH Católica
Registro de notas - ULADECH CatólicaRegistro de notas - ULADECH Católica
Registro de notas - ULADECH Católica
 
Proyecto de gestión
Proyecto de gestiónProyecto de gestión
Proyecto de gestión
 
Protocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismoProtocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismo
 
Protocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismoProtocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismo
 
Protocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismoProtocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismo
 
Protocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismoProtocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismo
 

Más de Mirian Rocha

AnexoComunicado200_16_ProtocoloAusentismo.pdf
AnexoComunicado200_16_ProtocoloAusentismo.pdfAnexoComunicado200_16_ProtocoloAusentismo.pdf
AnexoComunicado200_16_ProtocoloAusentismo.pdf
Mirian Rocha
 
Circular7_20_TECNICA (1).pdf
Circular7_20_TECNICA (1).pdfCircular7_20_TECNICA (1).pdf
Circular7_20_TECNICA (1).pdf
Mirian Rocha
 
-.REUNIONES FAMILIAS PRE CLASES 2021.-.pptx
-.REUNIONES FAMILIAS  PRE CLASES 2021.-.pptx-.REUNIONES FAMILIAS  PRE CLASES 2021.-.pptx
-.REUNIONES FAMILIAS PRE CLASES 2021.-.pptx
Mirian Rocha
 
secuencia lugar donde vivo.docx
secuencia lugar donde vivo.docxsecuencia lugar donde vivo.docx
secuencia lugar donde vivo.docx
Mirian Rocha
 
habilidades_Tijeras.pdf
habilidades_Tijeras.pdfhabilidades_Tijeras.pdf
habilidades_Tijeras.pdf
Mirian Rocha
 
EL PAÍS SIN PUNTA inferencias.docx
EL PAÍS SIN PUNTA inferencias.docxEL PAÍS SIN PUNTA inferencias.docx
EL PAÍS SIN PUNTA inferencias.docx
Mirian Rocha
 
Actividad 2 - Inicial.docx
Actividad 2 - Inicial.docxActividad 2 - Inicial.docx
Actividad 2 - Inicial.docx
Mirian Rocha
 
PINTA LAS IMÁGENES.docx
PINTA LAS IMÁGENES.docxPINTA LAS IMÁGENES.docx
PINTA LAS IMÁGENES.docx
Mirian Rocha
 

Más de Mirian Rocha (8)

AnexoComunicado200_16_ProtocoloAusentismo.pdf
AnexoComunicado200_16_ProtocoloAusentismo.pdfAnexoComunicado200_16_ProtocoloAusentismo.pdf
AnexoComunicado200_16_ProtocoloAusentismo.pdf
 
Circular7_20_TECNICA (1).pdf
Circular7_20_TECNICA (1).pdfCircular7_20_TECNICA (1).pdf
Circular7_20_TECNICA (1).pdf
 
-.REUNIONES FAMILIAS PRE CLASES 2021.-.pptx
-.REUNIONES FAMILIAS  PRE CLASES 2021.-.pptx-.REUNIONES FAMILIAS  PRE CLASES 2021.-.pptx
-.REUNIONES FAMILIAS PRE CLASES 2021.-.pptx
 
secuencia lugar donde vivo.docx
secuencia lugar donde vivo.docxsecuencia lugar donde vivo.docx
secuencia lugar donde vivo.docx
 
habilidades_Tijeras.pdf
habilidades_Tijeras.pdfhabilidades_Tijeras.pdf
habilidades_Tijeras.pdf
 
EL PAÍS SIN PUNTA inferencias.docx
EL PAÍS SIN PUNTA inferencias.docxEL PAÍS SIN PUNTA inferencias.docx
EL PAÍS SIN PUNTA inferencias.docx
 
Actividad 2 - Inicial.docx
Actividad 2 - Inicial.docxActividad 2 - Inicial.docx
Actividad 2 - Inicial.docx
 
PINTA LAS IMÁGENES.docx
PINTA LAS IMÁGENES.docxPINTA LAS IMÁGENES.docx
PINTA LAS IMÁGENES.docx
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Protocolo_de_Ausentismo_del_CEIP.pdf

  • 1. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE AUSENTISMO Montevideo, 29 de marzo de 2016 Antecedentes: 1990-Circular 655 de Secretaría General del CEP. 1998-Circular 325 de Secretaría General del CEP. 1998-Circular 326 de Secretaría General del CEP. 2004-Reglamento de Comisión de Fomento 2004-Acta extraordinaria Nº 672 (noviembre) del CEP. 2008-Circular 200 de Secretaria General del CEP (agosto). 2008-Protocolo para la prevención e intervención ante el ausentismo escolar-ANEP 2013-Circular 41 de Secretaría General del CEIP Mediante la elaboración de diferentes documentos y normativa que se fue actualizando a través de los años , en consonancia con los requerimientos que se originan a la interna de las instituciones del CEIP, para poder atender el ausentismo se ha aprobado el siguiente Protocolo de prevención sustentado en el Acta Nº 8 Res. Nº 14 Exp. 266/16 Leg.1 del 10 de marzo de 2016 Este Protocolo de prevención de ausentismo se activa cuando un alumno presenta tres inasistencias consecutivas injustificadas. Como el docente realiza el pasaje de lista del grupo a través del Programa GURI será notificado de la apertura de un Caso de Ausentismo, al guardar el pasaje de lista con la tercera inasistencia consecutiva injustificada de un alumno:
  • 2. El docente en la pestaña OBSERVACIONES añadirá información relevante. El Equipo Director será notificado a través de una alerta que se generará al día siguiente. Cuando ingrese al sistema aparecerá una alerta con el texto: Protocolo de prevención de ausentismo. Para conocer el detalle de la alerta, se deberá proceder de la misma manera que en el caso de faltas justificadas por Dirección. Luego de notificado deberá ingresar al botón: Casos de Ausentismo: Se visualizará un buscador, que funciona igual que el buscador de alumnos. Al ingresar al alumno se visualizará nueva pestaña llamada Ausentismo. Para continuar con el Protocolo de Prevención de Ausentismo, deberá editar los datos del alumno con el ícono del lápiz. El Protocolo de Prevención de Ausentismo consta de 8 etapas, las cuales se habilitan en la medida que se completan las anteriores, debiéndose en cada caso completar la fecha de cierre de la etapa. Las etapas son:
  • 3. 1) Ubicación telefónica de la familia(Plazo: 48 hrs. máximo) 2) Citación a los padres por escrito con acuse de recibo (Plazo :72 hrs. como máximo) 3) Ubicación a través de referente institucional acompañado de referentes de la comunidad educativa o de la red de escolarización (Plazo: 24 hrs.) 4) Coordinación con Programas Institucionales del CEIP(Programa de Maestro Comunitario, Maestro más Maestro, Maestro de Apoyo, Maestro Integrador, Maestro Itinerante, otros) Explicitar en OBSERVACIONES si algún programa comienza a trabajar la situación y enviar comunicación al Programa de Escuelas Disfrutables(PED) 5) Derivación: El Maestro Director genera informes circunstanciados iniciando Expediente al Inspector de Zona; dado que fueron infructuosas las acciones realizadas(Plazo: 24 hrs. Máximo) 6) Desafiliación: 7) Programa de Escuelas Disfrutables: 8) Migración a otro subsistema: En caso de dar cumplimiento a todas las etapas y el alumno no se reinserta, se deberá derivar a quien corresponda según la situación, completando en OBSERVACIONES información actualizada que no haya sido descripta por el docente. Situaciones que inciden en el ausentismo: a- Pases escolares dentro del subsistema
  • 4. Al emitirse un PASE por parte de la escuela a la que concurre el alumno , en ciertos casos, transcurren días hasta que se lo inscribe en la nueva institución. Los días que el no alumno asiste a ninguna institución repercutirán en el total de días lectivos, por lo tanto ese alumno tendrá menos días lectivos. En este caso no se genera caso de ausentismo. Mesa de Ayuda en la pestaña OBSERVACIONES explicitará las ocurrencias del caso. b- Pases escolares entre instituciones públicas y privadas Al solicitarse un PASE, desde cualquier institución , será obligatorio su emisión como requisito ineludible para futura inscripción. 1-A nivel Director: Cuando se hayan cumplido todas las instancias previstas que son injerencia del Director será de responsabilidad del Maestro Inspector de Zona autorizar la desafiliación del alumno en dicha escuela . El Protocolo Prevención de Ausentismo podrá ser cerrado por el Director según lo resuelto por Inspección de Zona. 6) Desafiliación: 2-A nivel Maestro Inspector de Zona a-Paradero conocido Habiéndose detectado la presencia del alumno en paradero conocido sin lograr la asistencia a la escuela donde se encuentra inscripto, el Maestro Inspector de Zona podrá autorizar al equipo director que desafilie al alumno . En la pestaña OBSERVACIONES registrará el estado de situación del caso. Ello generará una ALERTA al Maestro Inspector Departamental quien confirmará la toma de conocimiento del hecho, generándosele un REPORTE.
  • 5. e- Status incorporará un indicador DESAFILIADOS donde generará REPORTES de desafiliados por escuela, ya que el alumno permanece en el subsistema aunque la escuela lo haya desafiliado. Cada escuela recibirá un REPORTE donde aparecen los alumnos desafiliados hasta que los mismos cuenten con una edad de 13 años , oportunidad en que dicha información deberá ser migrada a los subsistemas que atienden población de esa edad. Desde el momento en que el alumno es identificado en territorio serán responsables de su seguimiento el Maestro Inspector de Zona quien solicitará la participación del Equipo de Escuelas Disfrutables quien en definitiva determinará que sea asignado a los profesionales que el caso requiera, Psicólogos o Asistentes Sociales. Estos mantendrán informado al Maestro Inspector Departamental de la evolución del caso. c- Vulnerabilidad Al detectarse la no asistencia del alumno por causales que implican vulnerabilidad emocional y /o física, el Maestro Inspector de Zona en la pestaña OBSERVACIONES explicitará las características del caso. Quedará exento de seguir actuando el Maestro Inspector de Zona ante la ALERTA que se le generará al Maestro Inspector Departamental. Dichas OBSERVACIONES generarán una ALERTA al Maestro Inspector Departamental quien luego de ser confirmada, solicitará al Equipo de Escuelas Disfrutables su intervención y actualización de avances obtenidos. El Maestro Inspector Departamental actualizará a Inspección Técnica según evolucione el caso. Asimismo se informará a la Coordinadora Nacional del PED para que centralice el seguimiento y la estadística de los ausentismos existentes en el CEIP.(Plazo: 24 hrs.) 7) PED: a) INTERVENCIÓN de Equipos quienes comunican a la Coordinadora Nacional mediante informe de las acciones y avances. Plazo máximo: 30 días. b) Ante acciones que no lograron el objetivo de la reinserción del alumno/a pase a la Coordinación a los efectos de recibir las orientaciones de la Coordinadora Nacional del PED y de la Abogada del CEIP con relatoría de acciones realizadas. Si el caso se produjere en jurisdicciones departamentales del interior del país ,serán los abogados residentes quienes determinarán conjuntamente con los Técnicos del PED, la JUDICIALIZACIÓN informando en un plazo no mayor a las 48 hrs. a la Coordinación Nacional del PED. c) VALORACIÓN por parte de la Coordinación de la situación. Plazo: 24 hrs. 1-Judicialización: En caso de resolverse la judicialización se realizará por parte del Abogado informe al CEIP
  • 6. 2-Derivación: El Equipo Coordinador realiza la derivación y coordinación con otras Instituciones (MIDES, INAU, etc.) d) SEGUIMIENTO Acerca de los pronunciamientos del Poder Judicial serán informados por los abogados actuantes a los equipos técnicos, cuando se conozca el fallo, dando lugar al seguimiento de los equipos del caso en cuestión. 8)MIGRACIÓN: En el caso de migración de alumnos a otro subsistema: a)El subsistema que lo recibe deberá informar al CEIP que no concurre a efectos de generar la articulación pertinente. b)En caso de iniciar inasistencias en el nuevo subsistema el mimo tomará los recaudos y en consecuencia procederá. SÍNTESIS ETAPA PLAZO ACCIÒN RESPONSABLE 1 48 hrs. Llamada telefónica Docente ,equipo de dirección 2 72 hrs. Citación a los padres en forma escrita Docente ,equipo de dirección 3 24 hrs. Ubicación Docente, equipo de dirección, referente institucional 4 24hrs. Coordinación con Programas Institucionales PMC, M+M, Maestro Integrador, Maestro de Apoyo 5 24 hrs. Informe circunstanciado del MD al MIZ MD y MIZ 6 24 hrs. Desafiliación MIZ,MID ;Insp. Técnica,e-Status 7 a:30 días b-48 hrs. c-24 hrs. Judicialización Técnicos, abogados, Coord. Nacional del PED 8 Migración entre subsistemas Referentes de subsistemas *La etapa 4 prevista en el Programa GURI: Ubicación a través de Policía Comunitaria será modificada ,por entender el PED que resulta contraproducente su intervención por generar violencia a las familias ,resultando en consecuencia mayor dificultad a la hora de abordarla.