SlideShare una empresa de Scribd logo
En vigor desde 1 diciembre 2017
Texto completo
José Antonio
Cuadrado Vicente
Índice
Introducción
Normativa
Carácter
Fases del protocolo de actuación:
1. Conocer, identificar, parar la situación.
2. Actuaciones si se confirma que existe una situación de acoso.
1. Actuaciones si no se confirma la situación de acoso.
Créditos
Introducción
Existe una sensación social, reforzada por sucesos
puntuales pero de fuerte difusión mediática, que
trasmite un incremento en el número de casos de acoso, conflicto entre iguales de
especial gravedad por sus posibles repercusiones académicas y personales en el
alumnado implicado, y que, derivado del uso de las redes sociales, puede agravarse
adoptando diferentes modalidades, como el ciberacoso, justificando la
implementación de nuevas medidas de intervención, que incrementen la rapidez y
precisión de los procedimientos de que ya disponen los centros.
Normativa
El Decreto 51/2007, de 17 de mayo, regula los derechos y deberes de los alumnos
y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y establece
las normas de convivencia y disciplina en los centros educativos de Castilla y León.
Los centros, en el marco de su autonomía, elaborarán sus propias normas
de convivencia y conducta, que serán de obligado cumplimiento y formarán parte del
reglamento de régimen interior, y en las que se concretarán, entre otros aspectos, los
procedimientos y medidas para la prevención y resolución de conflictos.
ORDEN EDU/1071/2017, de 1 de diciembre, por la que se establece el «Protocolo
específico de actuación en supuestos de posible acoso en centros docentes, sostenidos
con fondos públicos que impartan enseñanzas no universitarias de la Comunidad de
Castilla y León».
Carácter
El «Protocolo específico de actuación en supuestos de posible acoso escolar»
establecido en esta orden, será de aplicación supletoria en aquellos centros que
carezcan de un procedimiento específico propio de actuación para estos supuestos.
Los centros docentes inmediatamente que observen conductas que indiquen un
supuesto de posible acoso, haya una denuncia externa al centro o un requerimiento de
la inspección educativa, iniciarán el procedimiento de actuación establecido en el
protocolo específico de acoso de que dispongan.
Fases
PRIMERA FASE: CONOCER, IDENTIFICAR, PARAR LA SITUACIÓN.
SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO.
TERCERA FASE: ACTUACIONES SI NO SE CONFIRMA LA SITUACIÓN DE ACOSO.
PRIMERA FASE: CONOCER, IDENTIFICAR, PARAR LA SITUACIÓN.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
• Conocida la situación, se actuará en un plazo máximo de 48 horas con el objetivo
de identificar y parar el posible acoso.
• En los casos de violencia de género, ciberacoso o violencia grave se pondrá en
conocimiento de las instituciones y organismos competentes (Servicios Sociales,
Fiscalía de Menores o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad).
• De todas las actuaciones que se lleven a cabo quedará constancia documental en
el centro.
• Es fundamental definir el conflicto y determinar si se trata de un caso de acoso
escolar, teniendo en cuenta que son alumnos menores de edad.
PRIMERA FASE: CONOCER, IDENTIFICAR, PARAR LA SITUACIÓN.
1.– CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN Y COMUNICACIÓN INICIAL.
Cualquier miembro de la comunidad educativa lo pondrá inmediatamente en
conocimiento del director del centro, que dejará constancia documental de la
comunicación.
En los casos de posible violencia de género, el director comunicará tal
circunstancia a los servicios sociales más próximos al domicilio de la víctima para
que, sin perjuicio de desarrollar este protocolo, se active el específico para dichas
situaciones, desarrollándose ambos de forma coordinada.
PRIMERA FASE: CONOCER, IDENTIFICAR, PARAR LA SITUACIÓN.
2.- ACTUACIONES INMEDIATAS AL CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN.
Tras recibir esta comunicación, el director del centro de acuerdo con los principios de
protección, rapidez, eficacia, confidencialidad y globalidad, adoptará las siguientes
medidas con carácter urgente:
a) Medidas dirigidas al alumnado víctima: protección y acompañamiento,
anteponiendo su integridad personal y seguridad sobre cualquier otra consideración.
b) Medidas dirigidas al alumnado agresor: identificación y control inmediato de los
presuntos agresores y aplicación, en su caso, de las medidas previstas en el
reglamento de régimen interior del centro de acuerdo con lo establecido en el
Decreto 51/2007, de 17 de mayo.
PRIMERA FASE: CONOCER, IDENTIFICAR, PARAR LA SITUACIÓN.
El director convocará, en un plazo máximo de 24 horas, una reunión de la que se
levantará acta con el profesor/es-tutor/es del alumnado afectado, el orientador del
centro, el coordinador de convivencia, así como otro profesorado que pudiera estar
relacionado con la situación. De confirmarse la existencia de un caso de acoso, se
constituirá una «Comisión específica de acoso escolar»
A efectos de su consideración como acoso escolar, en el análisis y valoración de la
situación se tendrá en cuenta la presencia de los siguientes aspectos en la relación
víctima-agresor: Intencionalidad, Repetición, Desequilibrio de poder, Indefensión y
personalización.
El director del centro dará traslado inmediato del acta y de toda la información relevante
sobre la situación a la Inspección educativa. Asimismo, informará a la familia o
responsables legales del alumnado implicado.
•Confirmada la existencia de acoso escolar se continuará con la segunda fase de
este protocolo
•En caso de no confirmarse la situación de acoso escolar se procederá de acuerdo
con lo establecido en la tercera fase.
SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
• Confirmada la existencia de acoso, el objetivo es evitar que se repitan las
conductas que lo han provocado, apoyando a la víctima, reeducando al agresor y al
resto del alumnado para que adopten una postura proactiva contra el acoso y de
apoyo a la víctima.
• Se llevarán a cabo otras actuaciones con el profesorado y las familias.
• Las actuaciones deberán garantizar la protección del alumnado, preservando su
intimidad y la de sus familias, respetando los principios de protección, rapidez,
eficacia, confidencialidad y globalidad.
• El plazo para llevar a cabo las actuaciones de esta fase será el mínimo necesario.
SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO.
1.– ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y COMUNICACIÓN.
•El director del centro ratificará y completará las medidas urgentes.
•Se implementará la aplicación informática «Sociescuela» al grupo-clase del alumnado
implicado.
•En los casos de ciberacoso, se adoptarán las medidas necesarias para el uso adecuado
de los medios digitales en el ámbito escolar.
•Se evaluará la posibilidad de cambio de grupo, o incluso el traslado de centro, tanto
para el agresor como para la víctima.
•En casos de violencia de género se reforzará la coordinación de los ámbitos educativo
y social, y se pondrá en conocimiento de la Fiscalía de Menores.
SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO.
2.– COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS O RESPONSABLES LEGALES DEL ALUMNADO
IMPLICADO.
3.– COMUNICACIÓN A LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO Y OTRO
PROFESORADO.
SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO.
4.– RECOGIDA DE INFORMACIÓN: DOCUMENTACIÓN DEL CASO E INFORME.
•La «Comisión específica de acoso escolar» iniciará la recogida de información
mediante la realización de entrevistas de las que levantará el acta correspondiente.
•Además se realizarán otras actuaciones con el fin de documentar adecuadamente el
caso: documentos existentes, Observación de espacios y actividades...
•Con la información recogida se realizará un informe que servirá para tomar
decisiones.
•Entre las medidas dirigidas al acosador se podrán incluir procedimiento
disciplinario.
•El director del centro, informará a la comisión de convivencia del centro del
contenido del informe levantando el acta correspondiente.
SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO.
5.– COMUNICACIÓN A LA INSPECCIÓN EDUCATIVA Y ENVÍO DE INFORME.
6.– COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO CON OTRAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS
EN CASOS GRAVES.
7.– PLAN DE ACTUACIÓN: MEDIDAS Y ACTUACIONES A DEFINIR PARA ALUMNO,
AULA Y CENTRO.
8.– COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS O RESPONSABLES LEGALES DEL ALUMNADO
IMPLICADO.
SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO.
9.– INFORMACIÓN AL CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO.
10.– COMUNICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CASO POR PARTE DE LA INSPECCIÓN
EDUCATIVA.
11.– FINALIZACIÓN DE ACTUACIONES ACTUALIZANDO LA APLICACIÓN CONV.
TERCERA FASE: ACTUACIONES SI NO SE CONFIRMA LA SITUACIÓN DE ACOSO.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
El plazo para llevar a cabo las actuaciones de esta fase será el mínimo necesario
para garantizar su adecuado diseño e implementación aprovechando la sensibilidad
que supone la aparición de un posible caso de acoso y teniendo en cuenta la
repercusión y trascendencia en el alumnado del centro y el posible impacto positivo
de estas actuaciones preventivas.
TERCERA FASE: ACTUACIONES SI NO SE CONFIRMA LA SITUACIÓN DE ACOSO.
COMUNICACIÓN INFORME DE CONCLUSIONES.
El director del centro pondrá los hechos y actuaciones realizadas en conocimiento
de las familias o responsables legales del alumnado presuntamente implicado por
la situación como víctima o agresor. En la comunicación se motivará la conclusión
de que no existe acoso, se especificará la consideración que merecen los hechos y
se continuará, en su caso, con lo establecido en el procedimiento de actuación en
situaciones de conflicto que afectan a la convivencia escolar del centro,
adoptándose las medidas que procedan, en el marco de lo establecido en el
Decreto 51/2007 y en la Orden EDU/1921/2007, de 27 de noviembre, por la que se
establecen medidas y actuaciones para la promoción y mejora de la convivencia en
los centros educativos de Castilla y León.
TERCERA FASE: ACTUACIONES SI NO SE CONFIRMA LA SITUACIÓN DE ACOSO.
IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS EDUCATIVAS.
Aunque no se confirmen la existencia de acoso escolar, es una buena oportunidad
para que el centro lleve a cabo las actuaciones de carácter preventivo, dirigidas a
la sensibilización, concienciación, mentalización y formación en la lucha contra el
acoso escolar, y cualesquiera otras que contribuyan a mejorar el éxito del proceso
educativo del alumnado.
Créditos
Autor
Centro: IES Campo Charro
Marco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo responsabilidad de los docentes
Protocolo responsabilidad de los docentesProtocolo responsabilidad de los docentes
Protocolo responsabilidad de los docentes
Maria Aguero
 
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias PúblicasProtocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
David Mrs
 
Charla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educar
Charla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educarCharla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educar
Charla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educar
colegios
 
Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...
Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...
Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...
David Mrs
 
Protocolo de Actuación ante el Acoso Escolar
Protocolo de Actuación ante el Acoso EscolarProtocolo de Actuación ante el Acoso Escolar
Protocolo de Actuación ante el Acoso Escolar
jose luis molina
 
El acoso escolar
El acoso escolar El acoso escolar
El acoso escolar
Javier Urtiaga
 
Anexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolosAnexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolos
William Cutipa Chambe
 
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVORESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Pedro Roberto Casanova
 
Presentacion pdf
Presentacion pdfPresentacion pdf
Presentacion pdf
Andresfernandezuniminuto
 
Presentación1 (8)
Presentación1 (8)Presentación1 (8)
Presentación1 (8)
andrescorena
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
Lidia Ruiz López
 
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
christian silva
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
Naty Hurtado
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
Naty Hurtado
 
Codigo de buenos habitos, etica y valores
Codigo de buenos habitos, etica y valoresCodigo de buenos habitos, etica y valores
Codigo de buenos habitos, etica y valores
ANGEL AMADO DOMINGUEZ ZACARIAS
 
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
La proteccion de_datos_en_el_ambito_educativo_2020
La proteccion de_datos_en_el_ambito_educativo_2020La proteccion de_datos_en_el_ambito_educativo_2020
La proteccion de_datos_en_el_ambito_educativo_2020
InmaMartnez6
 

La actualidad más candente (17)

Protocolo responsabilidad de los docentes
Protocolo responsabilidad de los docentesProtocolo responsabilidad de los docentes
Protocolo responsabilidad de los docentes
 
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias PúblicasProtocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
Protocolos de atención de incidencias Escuelas Secundarias Públicas
 
Charla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educar
Charla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educarCharla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educar
Charla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educar
 
Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...
Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...
Instructivo de mecanismos de control y seguimiento para la supervisión, salva...
 
Protocolo de Actuación ante el Acoso Escolar
Protocolo de Actuación ante el Acoso EscolarProtocolo de Actuación ante el Acoso Escolar
Protocolo de Actuación ante el Acoso Escolar
 
El acoso escolar
El acoso escolar El acoso escolar
El acoso escolar
 
Anexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolosAnexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolos
 
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVORESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
 
Presentacion pdf
Presentacion pdfPresentacion pdf
Presentacion pdf
 
Presentación1 (8)
Presentación1 (8)Presentación1 (8)
Presentación1 (8)
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
 
Codigo de buenos habitos, etica y valores
Codigo de buenos habitos, etica y valoresCodigo de buenos habitos, etica y valores
Codigo de buenos habitos, etica y valores
 
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
 
La proteccion de_datos_en_el_ambito_educativo_2020
La proteccion de_datos_en_el_ambito_educativo_2020La proteccion de_datos_en_el_ambito_educativo_2020
La proteccion de_datos_en_el_ambito_educativo_2020
 

Similar a Acoso dires intef_18_ja_cuadrado

Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Rocío MaOr
 
Acoso3
Acoso3Acoso3
Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
Fidela cabrera
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Jorge Barria
 
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)
Angel Campos Soriano
 
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar Guía de actuación para centros sobre acoso escolar
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar
diferentes2016
 
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflictoProtocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Fabian Araya
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
Lidia Ruiz López
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
Lidia Ruiz López
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
4 acoso escolar-protocolo
4 acoso escolar-protocolo4 acoso escolar-protocolo
4 acoso escolar-protocolo
Docencia_Formación_Emprego
 
Protocolo de agresion y accidente escolar.
Protocolo de agresion y accidente escolar.Protocolo de agresion y accidente escolar.
Protocolo de agresion y accidente escolar.
sofia8095
 
Expo protocolos ante la Violencia Sexual
Expo protocolos ante la Violencia SexualExpo protocolos ante la Violencia Sexual
Expo protocolos ante la Violencia Sexual
lorenamorocho2
 
Protocolo acoso
Protocolo acosoProtocolo acoso
Protocolo acoso
ana muñoz
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Salvador García Espinosa
 
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptxPROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
elde
 
Protocolo de consumo de alcohol y drogas en el establecimiento 2018
Protocolo de consumo de alcohol y drogas en el establecimiento 2018Protocolo de consumo de alcohol y drogas en el establecimiento 2018
Protocolo de consumo de alcohol y drogas en el establecimiento 2018
Roberto Madariaga
 
Charla acoso escolar escuela claudio arr
Charla acoso escolar escuela claudio arrCharla acoso escolar escuela claudio arr
Charla acoso escolar escuela claudio arr
aditommaso1
 
Charla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptx
Charla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptxCharla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptx
Charla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptx
MauricioFrezLujn
 
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdfEstrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
MaraBegoaOrtega
 

Similar a Acoso dires intef_18_ja_cuadrado (20)

Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso3
Acoso3Acoso3
Acoso3
 
Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)
 
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar Guía de actuación para centros sobre acoso escolar
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar
 
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflictoProtocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
4 acoso escolar-protocolo
4 acoso escolar-protocolo4 acoso escolar-protocolo
4 acoso escolar-protocolo
 
Protocolo de agresion y accidente escolar.
Protocolo de agresion y accidente escolar.Protocolo de agresion y accidente escolar.
Protocolo de agresion y accidente escolar.
 
Expo protocolos ante la Violencia Sexual
Expo protocolos ante la Violencia SexualExpo protocolos ante la Violencia Sexual
Expo protocolos ante la Violencia Sexual
 
Protocolo acoso
Protocolo acosoProtocolo acoso
Protocolo acoso
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptxPROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
 
Protocolo de consumo de alcohol y drogas en el establecimiento 2018
Protocolo de consumo de alcohol y drogas en el establecimiento 2018Protocolo de consumo de alcohol y drogas en el establecimiento 2018
Protocolo de consumo de alcohol y drogas en el establecimiento 2018
 
Charla acoso escolar escuela claudio arr
Charla acoso escolar escuela claudio arrCharla acoso escolar escuela claudio arr
Charla acoso escolar escuela claudio arr
 
Charla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptx
Charla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptxCharla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptx
Charla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptx
 
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdfEstrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Acoso dires intef_18_ja_cuadrado

  • 1. En vigor desde 1 diciembre 2017 Texto completo José Antonio Cuadrado Vicente
  • 2. Índice Introducción Normativa Carácter Fases del protocolo de actuación: 1. Conocer, identificar, parar la situación. 2. Actuaciones si se confirma que existe una situación de acoso. 1. Actuaciones si no se confirma la situación de acoso. Créditos
  • 3. Introducción Existe una sensación social, reforzada por sucesos puntuales pero de fuerte difusión mediática, que trasmite un incremento en el número de casos de acoso, conflicto entre iguales de especial gravedad por sus posibles repercusiones académicas y personales en el alumnado implicado, y que, derivado del uso de las redes sociales, puede agravarse adoptando diferentes modalidades, como el ciberacoso, justificando la implementación de nuevas medidas de intervención, que incrementen la rapidez y precisión de los procedimientos de que ya disponen los centros.
  • 4. Normativa El Decreto 51/2007, de 17 de mayo, regula los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y establece las normas de convivencia y disciplina en los centros educativos de Castilla y León. Los centros, en el marco de su autonomía, elaborarán sus propias normas de convivencia y conducta, que serán de obligado cumplimiento y formarán parte del reglamento de régimen interior, y en las que se concretarán, entre otros aspectos, los procedimientos y medidas para la prevención y resolución de conflictos. ORDEN EDU/1071/2017, de 1 de diciembre, por la que se establece el «Protocolo específico de actuación en supuestos de posible acoso en centros docentes, sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas no universitarias de la Comunidad de Castilla y León».
  • 5. Carácter El «Protocolo específico de actuación en supuestos de posible acoso escolar» establecido en esta orden, será de aplicación supletoria en aquellos centros que carezcan de un procedimiento específico propio de actuación para estos supuestos. Los centros docentes inmediatamente que observen conductas que indiquen un supuesto de posible acoso, haya una denuncia externa al centro o un requerimiento de la inspección educativa, iniciarán el procedimiento de actuación establecido en el protocolo específico de acoso de que dispongan.
  • 6. Fases PRIMERA FASE: CONOCER, IDENTIFICAR, PARAR LA SITUACIÓN. SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO. TERCERA FASE: ACTUACIONES SI NO SE CONFIRMA LA SITUACIÓN DE ACOSO.
  • 7. PRIMERA FASE: CONOCER, IDENTIFICAR, PARAR LA SITUACIÓN. ASPECTOS A TENER EN CUENTA: • Conocida la situación, se actuará en un plazo máximo de 48 horas con el objetivo de identificar y parar el posible acoso. • En los casos de violencia de género, ciberacoso o violencia grave se pondrá en conocimiento de las instituciones y organismos competentes (Servicios Sociales, Fiscalía de Menores o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad). • De todas las actuaciones que se lleven a cabo quedará constancia documental en el centro. • Es fundamental definir el conflicto y determinar si se trata de un caso de acoso escolar, teniendo en cuenta que son alumnos menores de edad.
  • 8. PRIMERA FASE: CONOCER, IDENTIFICAR, PARAR LA SITUACIÓN. 1.– CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN Y COMUNICACIÓN INICIAL. Cualquier miembro de la comunidad educativa lo pondrá inmediatamente en conocimiento del director del centro, que dejará constancia documental de la comunicación. En los casos de posible violencia de género, el director comunicará tal circunstancia a los servicios sociales más próximos al domicilio de la víctima para que, sin perjuicio de desarrollar este protocolo, se active el específico para dichas situaciones, desarrollándose ambos de forma coordinada.
  • 9. PRIMERA FASE: CONOCER, IDENTIFICAR, PARAR LA SITUACIÓN. 2.- ACTUACIONES INMEDIATAS AL CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN. Tras recibir esta comunicación, el director del centro de acuerdo con los principios de protección, rapidez, eficacia, confidencialidad y globalidad, adoptará las siguientes medidas con carácter urgente: a) Medidas dirigidas al alumnado víctima: protección y acompañamiento, anteponiendo su integridad personal y seguridad sobre cualquier otra consideración. b) Medidas dirigidas al alumnado agresor: identificación y control inmediato de los presuntos agresores y aplicación, en su caso, de las medidas previstas en el reglamento de régimen interior del centro de acuerdo con lo establecido en el Decreto 51/2007, de 17 de mayo.
  • 10. PRIMERA FASE: CONOCER, IDENTIFICAR, PARAR LA SITUACIÓN. El director convocará, en un plazo máximo de 24 horas, una reunión de la que se levantará acta con el profesor/es-tutor/es del alumnado afectado, el orientador del centro, el coordinador de convivencia, así como otro profesorado que pudiera estar relacionado con la situación. De confirmarse la existencia de un caso de acoso, se constituirá una «Comisión específica de acoso escolar» A efectos de su consideración como acoso escolar, en el análisis y valoración de la situación se tendrá en cuenta la presencia de los siguientes aspectos en la relación víctima-agresor: Intencionalidad, Repetición, Desequilibrio de poder, Indefensión y personalización. El director del centro dará traslado inmediato del acta y de toda la información relevante sobre la situación a la Inspección educativa. Asimismo, informará a la familia o responsables legales del alumnado implicado. •Confirmada la existencia de acoso escolar se continuará con la segunda fase de este protocolo •En caso de no confirmarse la situación de acoso escolar se procederá de acuerdo con lo establecido en la tercera fase.
  • 11. SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO. ASPECTOS A TENER EN CUENTA: • Confirmada la existencia de acoso, el objetivo es evitar que se repitan las conductas que lo han provocado, apoyando a la víctima, reeducando al agresor y al resto del alumnado para que adopten una postura proactiva contra el acoso y de apoyo a la víctima. • Se llevarán a cabo otras actuaciones con el profesorado y las familias. • Las actuaciones deberán garantizar la protección del alumnado, preservando su intimidad y la de sus familias, respetando los principios de protección, rapidez, eficacia, confidencialidad y globalidad. • El plazo para llevar a cabo las actuaciones de esta fase será el mínimo necesario.
  • 12. SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO. 1.– ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y COMUNICACIÓN. •El director del centro ratificará y completará las medidas urgentes. •Se implementará la aplicación informática «Sociescuela» al grupo-clase del alumnado implicado. •En los casos de ciberacoso, se adoptarán las medidas necesarias para el uso adecuado de los medios digitales en el ámbito escolar. •Se evaluará la posibilidad de cambio de grupo, o incluso el traslado de centro, tanto para el agresor como para la víctima. •En casos de violencia de género se reforzará la coordinación de los ámbitos educativo y social, y se pondrá en conocimiento de la Fiscalía de Menores.
  • 13. SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO. 2.– COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS O RESPONSABLES LEGALES DEL ALUMNADO IMPLICADO. 3.– COMUNICACIÓN A LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO Y OTRO PROFESORADO.
  • 14. SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO. 4.– RECOGIDA DE INFORMACIÓN: DOCUMENTACIÓN DEL CASO E INFORME. •La «Comisión específica de acoso escolar» iniciará la recogida de información mediante la realización de entrevistas de las que levantará el acta correspondiente. •Además se realizarán otras actuaciones con el fin de documentar adecuadamente el caso: documentos existentes, Observación de espacios y actividades... •Con la información recogida se realizará un informe que servirá para tomar decisiones. •Entre las medidas dirigidas al acosador se podrán incluir procedimiento disciplinario. •El director del centro, informará a la comisión de convivencia del centro del contenido del informe levantando el acta correspondiente.
  • 15. SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO. 5.– COMUNICACIÓN A LA INSPECCIÓN EDUCATIVA Y ENVÍO DE INFORME. 6.– COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO CON OTRAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS EN CASOS GRAVES. 7.– PLAN DE ACTUACIÓN: MEDIDAS Y ACTUACIONES A DEFINIR PARA ALUMNO, AULA Y CENTRO. 8.– COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS O RESPONSABLES LEGALES DEL ALUMNADO IMPLICADO.
  • 16. SEGUNDA FASE: ACTUACIONES SI SE CONFIRMA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO. 9.– INFORMACIÓN AL CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO. 10.– COMUNICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CASO POR PARTE DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA. 11.– FINALIZACIÓN DE ACTUACIONES ACTUALIZANDO LA APLICACIÓN CONV.
  • 17. TERCERA FASE: ACTUACIONES SI NO SE CONFIRMA LA SITUACIÓN DE ACOSO. ASPECTOS A TENER EN CUENTA: El plazo para llevar a cabo las actuaciones de esta fase será el mínimo necesario para garantizar su adecuado diseño e implementación aprovechando la sensibilidad que supone la aparición de un posible caso de acoso y teniendo en cuenta la repercusión y trascendencia en el alumnado del centro y el posible impacto positivo de estas actuaciones preventivas.
  • 18. TERCERA FASE: ACTUACIONES SI NO SE CONFIRMA LA SITUACIÓN DE ACOSO. COMUNICACIÓN INFORME DE CONCLUSIONES. El director del centro pondrá los hechos y actuaciones realizadas en conocimiento de las familias o responsables legales del alumnado presuntamente implicado por la situación como víctima o agresor. En la comunicación se motivará la conclusión de que no existe acoso, se especificará la consideración que merecen los hechos y se continuará, en su caso, con lo establecido en el procedimiento de actuación en situaciones de conflicto que afectan a la convivencia escolar del centro, adoptándose las medidas que procedan, en el marco de lo establecido en el Decreto 51/2007 y en la Orden EDU/1921/2007, de 27 de noviembre, por la que se establecen medidas y actuaciones para la promoción y mejora de la convivencia en los centros educativos de Castilla y León.
  • 19. TERCERA FASE: ACTUACIONES SI NO SE CONFIRMA LA SITUACIÓN DE ACOSO. IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS EDUCATIVAS. Aunque no se confirmen la existencia de acoso escolar, es una buena oportunidad para que el centro lleve a cabo las actuaciones de carácter preventivo, dirigidas a la sensibilización, concienciación, mentalización y formación en la lucha contra el acoso escolar, y cualesquiera otras que contribuyan a mejorar el éxito del proceso educativo del alumnado.