SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACION
CARRERA DE PEDAGOGIA EN CIENCIAS
EXPERIMENTALES, PEDAGOGIA QUIMICA Y BIOLOGIA
Catedra de Zoología de Invertebrados
SEGUNDO SEMESTRE “A”
PERIODO 2018-2018
INTEGRANTES:
• Mónica Arcos
• Ana Maria Sambachi
DMQ, ENERO 2018
REINO PROTISTA
• CARACTERÍSTICAS GENERALES:
• EUCARIOTAS MEMBRANAS NUCLEARES MITOCONDRIAS
YCLOROPLASTOS
UNICELULARES Y PLURICELULARES ORGANISMO COLOIDAL
ALIMENTACIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA
• ORGANISMOS MUY PEQUEÑOS
• REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL
• SECRECIÓN DE SUSTANCIAS
A TRAVÉS DE DIFUSIÓN SIMPLE
SON ACUÁTICOS
SE MUEVEN POR
CILIOS FLAGELOS O PSEUDOPODOS
TAXONOMÍA
Reino Protista (protoctista)
LAS algas= Protistas autótrofos
Phylum
phaeophyta
Algas pardas
Phylum
Rhodophyta
Algas rojas
(Polysiphona)
Phylum
Chrysophyta
Diatomeas
Phylum
Euglenophyta
Euglena
Phylum
Pyrrophyta
Dinoflagelados
Queratium
Phylum
Chlorophyta
Alga verde
TAXONOMÍA
Los protozoos = Protistas
heterótrofos
Phylum
Sporozoa
Phylum
Sarcodina
Phylum
Ciliophora
Protozoarios parte1

Más contenido relacionado

Similar a Protozoarios parte1

Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
Aracely Loaña
 
Fulim de los poríferos
Fulim de los poríferosFulim de los poríferos
Fulim de los poríferos
MadelayChamba
 
SEMINARIO 18 (1).pdf
SEMINARIO 18 (1).pdfSEMINARIO 18 (1).pdf
SEMINARIO 18 (1).pdf
arceliagalvan1
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIAINTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
ClauxCochachinCHuica
 
SEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdfSEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdf
GuisellaEscalante
 
T18 mundo microbiano
T18 mundo microbianoT18 mundo microbiano
T18 mundo microbianoJavier
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
clauciencias
 
Reinos
ReinosReinos
BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"
Miguel Angel Valencia Guevara
 
Informe N° 4 PROTOZOARIOS: CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA
Informe N° 4  PROTOZOARIOS: CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIAInforme N° 4  PROTOZOARIOS: CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA
Informe N° 4 PROTOZOARIOS: CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA
NinaIsabelAyalaCayam
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
MnicaCaizaTalavera
 
Contenidos MíNimos 2ºEso 2ª Evaluacion 0910
Contenidos MíNimos 2ºEso 2ª Evaluacion 0910Contenidos MíNimos 2ºEso 2ª Evaluacion 0910
Contenidos MíNimos 2ºEso 2ª Evaluacion 0910FCO JAVIER RUBIO
 
Semana 1 [autoguardado]
Semana 1 [autoguardado]Semana 1 [autoguardado]
Semana 1 [autoguardado]
YOMIDESLEONCIOLOLOYC
 
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudioUnidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Lycée Français René-Verneau
 
RRDD_CLASE_18_Microbiologia_09_12__2021.pdf
RRDD_CLASE_18_Microbiologia_09_12__2021.pdfRRDD_CLASE_18_Microbiologia_09_12__2021.pdf
RRDD_CLASE_18_Microbiologia_09_12__2021.pdf
ssuser0afc411
 
INTRODUCCION A PARASITOLOGIA Nº1.pptx
INTRODUCCION A PARASITOLOGIA Nº1.pptxINTRODUCCION A PARASITOLOGIA Nº1.pptx
INTRODUCCION A PARASITOLOGIA Nº1.pptx
MariaFernandaPintoBa
 

Similar a Protozoarios parte1 (20)

Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
 
Fulim de los poríferos
Fulim de los poríferosFulim de los poríferos
Fulim de los poríferos
 
SEMINARIO 18 (1).pdf
SEMINARIO 18 (1).pdfSEMINARIO 18 (1).pdf
SEMINARIO 18 (1).pdf
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIAINTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
 
SEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdfSEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdf
 
T18 mundo microbiano
T18 mundo microbianoT18 mundo microbiano
T18 mundo microbiano
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"
 
BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"
 
Informe N° 4 PROTOZOARIOS: CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA
Informe N° 4  PROTOZOARIOS: CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIAInforme N° 4  PROTOZOARIOS: CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA
Informe N° 4 PROTOZOARIOS: CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Contenidos MíNimos 2ºEso 2ª Evaluacion 0910
Contenidos MíNimos 2ºEso 2ª Evaluacion 0910Contenidos MíNimos 2ºEso 2ª Evaluacion 0910
Contenidos MíNimos 2ºEso 2ª Evaluacion 0910
 
Semana 1 [autoguardado]
Semana 1 [autoguardado]Semana 1 [autoguardado]
Semana 1 [autoguardado]
 
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudioUnidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
 
RRDD_CLASE_18_Microbiologia_09_12__2021.pdf
RRDD_CLASE_18_Microbiologia_09_12__2021.pdfRRDD_CLASE_18_Microbiologia_09_12__2021.pdf
RRDD_CLASE_18_Microbiologia_09_12__2021.pdf
 
INTRODUCCION A PARASITOLOGIA Nº1.pptx
INTRODUCCION A PARASITOLOGIA Nº1.pptxINTRODUCCION A PARASITOLOGIA Nº1.pptx
INTRODUCCION A PARASITOLOGIA Nº1.pptx
 

Más de Monica Arcos

UnidadVGases.ppt
UnidadVGases.pptUnidadVGases.ppt
UnidadVGases.ppt
Monica Arcos
 
Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
Monica Arcos
 
4BG_03_01_teoria_cromoso.ppt
4BG_03_01_teoria_cromoso.ppt4BG_03_01_teoria_cromoso.ppt
4BG_03_01_teoria_cromoso.ppt
Monica Arcos
 
Reinventarse
ReinventarseReinventarse
Reinventarse
Monica Arcos
 
Expo arrecifes
Expo arrecifesExpo arrecifes
Expo arrecifes
Monica Arcos
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
Monica Arcos
 
Esponjas zoologia
Esponjas zoologiaEsponjas zoologia
Esponjas zoologia
Monica Arcos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Monica Arcos
 

Más de Monica Arcos (8)

UnidadVGases.ppt
UnidadVGases.pptUnidadVGases.ppt
UnidadVGases.ppt
 
Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
 
4BG_03_01_teoria_cromoso.ppt
4BG_03_01_teoria_cromoso.ppt4BG_03_01_teoria_cromoso.ppt
4BG_03_01_teoria_cromoso.ppt
 
Reinventarse
ReinventarseReinventarse
Reinventarse
 
Expo arrecifes
Expo arrecifesExpo arrecifes
Expo arrecifes
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
 
Esponjas zoologia
Esponjas zoologiaEsponjas zoologia
Esponjas zoologia
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Protozoarios parte1

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PEDAGOGIA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES, PEDAGOGIA QUIMICA Y BIOLOGIA Catedra de Zoología de Invertebrados SEGUNDO SEMESTRE “A” PERIODO 2018-2018 INTEGRANTES: • Mónica Arcos • Ana Maria Sambachi DMQ, ENERO 2018
  • 2. REINO PROTISTA • CARACTERÍSTICAS GENERALES: • EUCARIOTAS MEMBRANAS NUCLEARES MITOCONDRIAS YCLOROPLASTOS UNICELULARES Y PLURICELULARES ORGANISMO COLOIDAL ALIMENTACIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA • ORGANISMOS MUY PEQUEÑOS • REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL
  • 3. • SECRECIÓN DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE DIFUSIÓN SIMPLE SON ACUÁTICOS SE MUEVEN POR CILIOS FLAGELOS O PSEUDOPODOS
  • 4. TAXONOMÍA Reino Protista (protoctista) LAS algas= Protistas autótrofos Phylum phaeophyta Algas pardas Phylum Rhodophyta Algas rojas (Polysiphona) Phylum Chrysophyta Diatomeas Phylum Euglenophyta Euglena Phylum Pyrrophyta Dinoflagelados Queratium Phylum Chlorophyta Alga verde
  • 5. TAXONOMÍA Los protozoos = Protistas heterótrofos Phylum Sporozoa Phylum Sarcodina Phylum Ciliophora