SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINA
II CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Profesor Titular: Dr. Norberto Sanjuan
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I
SEMINARIO Nº: 18
INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA
PROTOZOARIOS INTESTINALES
2020
Camila Goncalves Valente
Francisco Marin
• PARASITISMO: TIPO DE ASOCIACIÓN QUE SUCEDE CUANDO UN SER VIVO
(PARÁSITO) SE ALOJA EN OTRO DE DIFERENTE ESPECIE (HOSPEDERO) DEL CUAL SE
ALIMENTAY LE PROVOCA UN DAÑO.
• HOSPEDERO: ANIMAL QUE RECIBE AL PARÁSITO. PUEDE SER:
GENERALIDADES DE PARASITOLOGÍA
Sander H.W. and Castro C.|N
Engl J Med 2004; 350:266
INTERMEDIARIO DEFINITIVO PARATÉNICO
Dra. T. Uribarren B, Facultad de
Medicina, UNAM.
J.Sotto Mayor, M.D., S. Esperança, M.D. N
Engl J Med 2015; 373:e18
• RESERVORIO: HOMBRE, ANIMALES, PLANTAS O MATERIA INANIMADA QUE
CONTENGAN PARÁSITOS U OTROS MICROORGANISMOS QUE PUEDAN VIVIR,
MULTIPLICARSE EN ELLOS Y SER FUENTE DE INFECCIÓN PARA UN
HOSPEDERO SUSCEPTIBLE.
• PORTADOR: ESTADO DE ADAPTACIÓN ANIMAL EN EL CUAL EL
MICROORGANISMO PATÓGENO VIVE EN EL HOSPEDADOR SIN CAUSARLE
DAÑO.
• VECTOR: ARTRÓPODO U OTRO INVERTEBRADO TRANSMISOR DEL PARÁSITO
AL HOSPEDERO, BIEN SEA POR INOCULACIÓN AL PICAR, POR DEPOSITAR EL
MATERIAL INFECTANTE EN LA PIEL O MUCOSAS, O POR CONTAMINAR
ALIMENTOS U OTROS OBJETOS.
MECÁNICOS BIOLÓGICOS
• INFECCIÓN PARASITARIA:
REPRESENTA UN ESTADO EN
EL CUAL UN HOSPEDERO
ADQUIERE UN DETERMINADO
PARÁSITO QUE NO LE CAUSA
ENFERMEDAD, LO CUAL
CONSTITUYE EL ESTADO DE
PORTADOR SANO.
• ENFERMEDAD PARASITARIA:
EL HOSPEDERO SUFRE
ALTERACIONES PATOLÓGICAS Y
SINTOMATOLOGÍA.
• PERÍODO PREPATENTE: TIEMPO QUE TRANSCURRE
ENTRE LA LLEGADA DEL PARÁSITO AL HOSPEDERO Y
EL MOMENTO EN EL CUAL ES POSIBLE OBSERVAR LA
PRESENCIA DE ALGUNA DE SUS FORMAS
• CICLOS DE VIDA: TODO PROCESO PARA LLEGAR AL HOSPEDERO,
DESARROLLARSE EN ÉL Y PRODUCIR FORMAS INFECTANTES QUE
PERPETÚAN LA ESPECIE.
SIMPLES o
MONOXENOS
COMPLEJOS o
HETEROXENOS
MECANISMOS DE PATOGENICIDAD
OBSTRUCCIÓN
• MECÁNICOS
OCUPACIÓN DE ESPACIO
COMPRESIÓN O DESPLAZAMIENTO
MECANISMOS DE PATOGENICIDAD
TRAUMÁTICOS BIOQUÍMICOS
INMUNOLÓGICOS EXPOLIATIVOS
CLASIFICACIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA TAXONÓMICO PUEDE CLASIFICARSE EN:
SUBREINO PROTOZOOS
HELMINTOS ARTRÓPODOS
REINO ANIMAL
REINO PROTISTA
SUBREINO METAZOO
(UNICELULARES)
(PLURICELULARES)
PROTOZOARIOS
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
• EUCARIONTES UNICELULARES (reino protista).
• FERMENTAN HIDRATOS DE CARBONO.
• LA MAYORÍA TIENEN UNA FORMA MÓVIL, EL TROFOZOÍTO
(pseudópodos, flagelos, cilias y deslizamiento).
• ALGUNOS TIENEN FORMAS DE RESISTENCIA, LOS QUISTES.
• REPRODUCCIÓN SEXUAL Y/O ASEXUAL.
PROTOZOARIOS
TROFOZOÍTOS QUISTES
Trypanosoma cruzi Plasmodium falciparum
Giardia intestinalis
Giardia intestinalis Entamoeba histolytica
PROTOZOOS
SARCOMASTIGOPHORA
SARCODINIA
MASTIGOPHOREA
APICOMPLEXA MICROSPORA CILIOPHORA
REPRODUCCIÓN PROTOZOARIOS
ASEXUAL SEXUAL
DIVISIÓN BINARIA
DIVISIÓN MÚLTIPLE
CONJUGACIÓN
R. ESPOROGÓNICA
ENDODIOGENIA
HELMINTOS
HELMINTOS
CESTODES
PLATELMINTOS
NEMATODES
TREMATODES
• VERMES O GUSANOS
• ORGANISMOS MULTICELULARES
• SEGÚN SU MORFOLOGÍA SE DISTINGUEN:
NEMATODES
• CUERPO CILINDRICO NO SEGMENTADO.
• CAVIDAD CORPORAL Y TUBO DIGESTIVO
COMPLETO.
• TIENE SIMETRÍA BILATERAL.
• REPRODUCCIÓN SEXUAL (LA MAYORÍA).
• DIMORFISMO SEXUAL (LA MAYORIA).
• ETAPAS VITALES: HUEVOS-LARVAS-
ADULTOS.
• TAMAÑO VARIA DE 0,1 µm A VARIOS cm.
CARACTERISTICAS BIOLOGICAS
NEMATODE ADULTO
• APLANADOS.
• SIN CAVIDAD CORPORAL.
• APARATO DIGESTIVO RUDIMENTARIO.
• SISTEMA REPRODUCTOR MUY
DESARROLLADO.
• LA MAYORIA SON HERMAFRODITAS
• POSEEN ORGANOS DE FIJACIÓN CON
GANCHOS O VENTOSAS.
• SE DIVIDEN EN CESTODES (CUERPO
SEGMENTADO) Y TREMÁTODES (CUERPO
NO SEGMENTADO).
PLATELMINTOS
CESTODE
TREMATODE
HUEVOS DE HELMINTOS
ARTRÓPODOS
• INVERTEBRADOS, CUERPO DIVIDO EN SEGMENTOS.
• APARATO CIRULATORIO Y SNC RUDIMENTARIOS.
• DIMORFISMO SEXUAL.
• SE COMPORTAN COMO VECTORES O COMO
PRODUCTORES DE ENFERMEDAD
HOLOMETABOLA HEMIMETABOLA
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
INSECTA o HESÁPODA ARACHNIDA
CRUSTACEA
DIAGNOSTICO DE PARASITOSIS
DIRECTO
OBSERVACIÓN MACROSCOPICA
TINCIÓN
OBSERVACIÓN MICROSCOPICA
FRESCO
DETECCIÓN DE ANTÍGENOS
INDIRECTO
Toxoplasmosis- cinética de anticuerpos
PROFILAXIS DE PARASITOSIS
AMEBIASIS
AMEBIASIS o ENTAMOEBOSIS
CAVIDAD ORAL
Entamoeba histolytica
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
TROFOZOITO QUISTE
20-40 µm 10-18 µm
1 NÚCLEO 1 a 4 NÚCLEOS
CROMATINA PERIFÉRICA FINA Y PEQUEÑO
CARIOSOMA CENTRAL
LOCOMOCIÓN POR
EMISIÓN DE
PSEUDÓPODOS
INMÓVIL
ERITROFAGOCITOSIS CUERPOS CROMATOIDES
EL HUMANO ES EL ÚNICO
RESERVORIO.
PATOGENIA
FACTORES DEL HOSPEDERO
• pH GÁSTRICO.
• ENZIMAS DIGESTIVAS.
• FLORA COMENSAL.
• CAPA DE MOCO.
• IgA SECRETORA.
ALTERACIONES EN ESTOS
FACTORES PUEDEN FAVORECER
LAAPARICIÓN DE ENFERMEDAD
Excreción
Luz intestinal
moco
PATOGENIA
FACTORES DE VIRULENCIA
• GIAP (proteína de adherencia inhibible
por galactosa) o LECTINA Gal/GalNAc
• PROTEASAS
• GLICOSIDASAS
• AMEBAPORO
Excreción
Luz intestinal
PATOLOGÍA
ÚLCERA EN “CUELLO DE
BOTELLA”
ÚLCERA EN “BOTÓN DE
CAMISA”
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
INTESTINAL
• AMEBIASIS ASINTOMÁTICA (75-90%)
• DIARREA AMEBIANA
• DISENTERÍA O COLITIS AMEBIANA
EXTRAINTESTINALES
• ABSCESO HEPÁTICO
• AMEBIASIS PLEUROPULMONAR, PERICÁRDICA,
CEREBRAL, CUTÁNEA, ESPLÉNICA Y RENAL
(MUY RARAS).
DIÁGNOSTICO MICROBIOLÓGICO
• COPROPARASITOLÓGICO SERIADO Y EN FRESCO
• DETECCIÓN DE COPROANTÍGENO
• DETECCIÓN DE Ag EN SUERO
• PCR
• SEROLOGÍA
• BIOPSIA
Giardia intestinalis
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
TROFOZOÍTO
Núcleos
Disco
suctorio
Cuerpos
parabasales
Flagelos
Axostilo
12x10 µm
QUISTE
Núcleos
Axostilo
Restos de
flagelo
8-10µm
PATOGENIA
• DISCO SUCTORIO
• VSP (Proteína de Superficie Variable)
• ARGININA DEAMINASA
FACTORES DE VIRULENCIA
Hemphill et al. (2019) Pathogens 29;8(3)
PATOGENIA: Giardia intestinalis
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• ASINTOMÁTICO (50-69%)
• DIARREA ACUOSA
• SÍNDROME DE MALABSORCIÓN
DIÁGNOSTICO MICROBIOLÓGICO
• COPROPARASITOLÓGICO SERIADO Y EN FRESCO
• DETECCIÓN DE Ag EN HECES
• PCR
• BIOPSIA
Balantidium coli
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
Macronúcleo
(arriñonado)
Micronúcleo
Boca o
Citostoma
Cilias
• 50-200 µm DE LARGO Y 40- 50 µm DE
ANCHO
• FORMA OVALADA.
• REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL
(CONJUGACIÓN).
TROFOZOÍTO QUISTE
• FORMA REDONDEADA
• 40-60 µm
PATOGENIA Y PATOLOGÍA
PATOGENIA DESCONOCIDA
PRODUCE ÚLCERAS INDISTINGUIBLES MACRO Y
MICROSCÓPICAMENTE DE LAS PRODUCIDAS POR E. histolytica
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• ASINTOMÁTICO
• DIARREA AGUDA
• FORMAS CRÓNICAS: DIARREA INTERMITENTE Y PÉRDIDA
DE PESO
• DIARREA DISENTÉRICA
DIÁGNOSTICO MICROBIOLÓGICO
• COPROPARASITOLÓGICO SERIADO Y EN FRESCO
Coccidios:
Cryptosporidium spp.
Cyclospora spp.
Cystoisospora belli
COCCIDIOS INTESTINALES
CARACTERÍSTICAS COMUNES
• FILLUM: Apicomplexa
• SUBCLASE: Coccidiasina (coccidios)
• PROTOZOOS INTRACELULARES COMPLEJO APICAL.
• REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL DENTRO DE LOS
ENTEROCITOS.
ELEMENTO
INFECTANTE:
ooquistes eliminados en
MF
Cryptosporidium parvum Cyclospora spp.
Cystoisospora belli
COCCIDIOS INTESTINALES
• PATOGENIA: ALTERAN MORFOLOGÍA DE LAS VELLOSIDADES
INTESTINALES
CLÍNICA
PRINCIPAL:
DIARREA
• TRANSMISIÓN FECAL-ORAL
• MÁS FRECUENTES EN ZONAS TROPICALES Y REGIONES CON
MAL SANEAMIENTO
AGUDA:
Inmunocompetentes
CRÓNICA:
Inmunocomprometidos
+ diseminación a
otros órganos
CARACTERÍSTICAS COMUNES
Cryptosporidium spp
• Cryptosporidium hominis y Cryptosporidium parvum
SON LAS ESPECIES MÁS PREVALENTES EN
HUMANOS.
• Cyptosporidium parvum: POTENCIAL
ZOONÓTICO
• DISTRIBUCIÓN GLOBAL
CARACTERÍSTICAS
4,2-5,4 µm
CICLO DE VIDA
PATOGENIA
Bouzid et al. 2013. Clinical Microbiology Reviews, 26 (1) 115-134
CLÍNICA
• INMUNOCOMPETENTE: -
- ASINTOMÁTICO
- DIARREAACUOSAAUTOLIMITADA
• NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS:
- DIARREA PERSISTENTE
- RIESGO DE MORTALIDAD EN
LACTANTES
- DESNUTRICIÓN
• INMUNOCOMPROMETIDO:
- SÍNTOMAS MÁS INTENSOS Y
PROLONGADOS
- DISEMINACIÓN PULMONAR Y/O
VÍA BILIAR
Cyclospora spp
CARACTERÍSTICAS
• TODAS LAS INFECCIONES EN HUMANOS SERÍAN POR LA ESPECIE
Cyclospora cayetanensis
• OOQUISTE: CADA UNO CON 2 ESPOROQUISTES CON 2
ESPOROZOITOS
MADURACIÓN EN
AMBIENTE OOQUISTE INFECTANTE
23-27°C
8-10 µm
1-2 SEMANAS
CICLO DE VIDA
1
2
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• INMUNOCOMPETENTE:
- ASINTOMÁTICO
- DIARREAACUOSA QUE PUEDE PROLONGARSE VARIAS SEMANAS
• INMUNOCOMPROMETIDO:
- SÍNTOMAS MÁS INTENSOS Y PROLONGADOS
- DISEMINACIÓN A VÍA BILIAR
Cystoisospora belli (antes Isospora belli)
• OOQUISTE: CADA UNO CON 2 ESPOROQUISTES CON 4
ESPOROZOITOS
• DISTRIBUCIÓN MUNDIAL, ESPECIALMENTE EN ÁREAS
TROPICALES Y SUBTROPICALES.
CARACTERÍSTICAS
A B C
25-30 µm
CICLO DE VIDA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• INMUNOCOMPETENTE:
- ASINTOMÁTICO
- DIARREAACUOSA QUE PUEDE PROLONGARSE VARIAS SEMANAS
• INMUNOCOMPROMETIDO:
- SÍNTOMAS MÁS INTENSOS Y PROLONGADOS
- DISEMINACIÓN A VÍA BILIAR
COCCIDIOS: DIÁGNOSTICO MICROBIOLÓGICO
• COPROPARASITOLÓGICO SERIADO Y EN FRESCO
• PCR
25-30 µm
8-10 µm
4,2-5,4 µm
Trichomonas vaginalis
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
Membrana
ondulante
Flagelos
Axostilo
10-20 µm x 2-14 µm
FAGOCITA BACTERIAS, CÉLULAS EPITELIALES VAGINALES Y
ERITROCITOS.
• EL HUMANO ES EL
ÚNICO HOSPEDERO.
• NO POSEE QUISTES.
PATOGENIA
FACTORES DE VIRULENCIA
• ADHESINAS DE SUPERFICIE DEPENDIENTES DE HIERRO
• LIPOFOSFOGLICANO
• PROTEASAS
FACTORES PREDISPONENTES
• DISBIOSIS
• ALCALINIZACIÓN DEL pH VAGINAL
Adaptación de Ferrari Klemm de Aquino et al. 2020 Trends in Parasitology
PATOGENIA: Trichomonas vaginalis
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
HOMBRE MUJER
• ASINTOMÁTICO (75%)
• URETRITIS
• PROSTATITIS
• EPIDIDIMITIS
• ASINTOMÁTICO (50%)
• VAGINITIS
• URETRITIS
• CERVICITIS
LA COLONIZACIÓN DE LA PRÓSTATA PUEDE LLEVAR A INFECCIONES
CRÓNICAS
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
• EXAMEN DIRECTO DE SECRECIONES URETRALES, VAGINALES
Y LÍQUIDO PROSTÁTICO
• TEST RÁPIDO: DETECCIÓN DE Ag
• INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA
• CULTIVO (MEDIO DE DIAMOND)
• PCR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenosMecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacterianaCrissty-214
 
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptxInfecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptxCat Lunac
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIABIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
Juan Carlos Munévar
 
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pyloriYersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Carlos Platas Ramírez
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
Jose Miguel Ortiz
 
Clasif. de microorganismos
Clasif. de microorganismosClasif. de microorganismos
Clasif. de microorganismosAny Cm
 
Morfologia Y Estructura Bacteriana
Morfologia Y Estructura BacterianaMorfologia Y Estructura Bacteriana
Morfologia Y Estructura BacterianaJefferson
 
Agentes antimicrobianos
Agentes antimicrobianosAgentes antimicrobianos
Agentes antimicrobianos
font Fawn
 
Curso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iiiCurso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iii
Almaz Universe
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
Nilton J. Málaga
 
S treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiaeS treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiae
yubel33
 
Antimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos ClasificacionAntimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos Clasificacion
Furia Argentina
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
Aislyn Cruz
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
Vane Arroyo
 
Parasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloidesParasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloides
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
Alee Ardilla
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenosMecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptxInfecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIABIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
 
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pyloriYersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pylori
 
Antibioticos mecanismos acción
Antibioticos mecanismos acciónAntibioticos mecanismos acción
Antibioticos mecanismos acción
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
 
Clasif. de microorganismos
Clasif. de microorganismosClasif. de microorganismos
Clasif. de microorganismos
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Morfologia Y Estructura Bacteriana
Morfologia Y Estructura BacterianaMorfologia Y Estructura Bacteriana
Morfologia Y Estructura Bacteriana
 
Agentes antimicrobianos
Agentes antimicrobianosAgentes antimicrobianos
Agentes antimicrobianos
 
Curso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iiiCurso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iii
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 
Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
 
S treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiaeS treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiae
 
Antimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos ClasificacionAntimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos Clasificacion
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 
Parasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloidesParasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloides
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
 

Similar a SEMINARIO 18 (1).pdf

SEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdfSEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdf
GuisellaEscalante
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
SebastinTamayo3
 
Patología de próstata.
Patología de próstata.Patología de próstata.
Patología de próstata.
Juan J Ivimas
 
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Arantxa [Medicina]
 
Helmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medicaHelmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medica
Danitza901717
 
Leptospirosis bivina
Leptospirosis bivinaLeptospirosis bivina
Leptospirosis bivina
erikaguaman10
 
Parasitos que afectan al ser humano.pdf
Parasitos que afectan al ser humano.pdfParasitos que afectan al ser humano.pdf
Parasitos que afectan al ser humano.pdf
LuisChavez385470
 
14 Parasitosis
14 Parasitosis14 Parasitosis
14 Parasitosis
Joaquín Olvera
 
14 Parasitosis
14 Parasitosis14 Parasitosis
14 Parasitosiselgrupo13
 
14parasitosis 1216203656750917-9
14parasitosis 1216203656750917-914parasitosis 1216203656750917-9
14parasitosis 1216203656750917-9Mocte Salaiza
 
Rotura prematuras de membranas vero.pdf
Rotura prematuras de membranas vero.pdfRotura prematuras de membranas vero.pdf
Rotura prematuras de membranas vero.pdf
PriscilaDiniz35
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaJuan Zuñiga Ojeda
 
Clínica aves
Clínica avesClínica aves
Clínica aves
Joaquín Guanipa O.
 
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSISPARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
BrunaCares
 
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptxANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
Nombre Apellidos
 

Similar a SEMINARIO 18 (1).pdf (20)

SEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdfSEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdf
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
 
Patología de próstata.
Patología de próstata.Patología de próstata.
Patología de próstata.
 
Meningite
MeningiteMeningite
Meningite
 
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
 
Helmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medicaHelmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medica
 
Leptospirosis bivina
Leptospirosis bivinaLeptospirosis bivina
Leptospirosis bivina
 
Parasitos que afectan al ser humano.pdf
Parasitos que afectan al ser humano.pdfParasitos que afectan al ser humano.pdf
Parasitos que afectan al ser humano.pdf
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Aparato digestivo[1]
Aparato digestivo[1]Aparato digestivo[1]
Aparato digestivo[1]
 
14 Parasitosis
14 Parasitosis14 Parasitosis
14 Parasitosis
 
14 Parasitosis
14 Parasitosis14 Parasitosis
14 Parasitosis
 
14 parasitosis
14 parasitosis14 parasitosis
14 parasitosis
 
14parasitosis 1216203656750917-9
14parasitosis 1216203656750917-914parasitosis 1216203656750917-9
14parasitosis 1216203656750917-9
 
Rotura prematuras de membranas vero.pdf
Rotura prematuras de membranas vero.pdfRotura prematuras de membranas vero.pdf
Rotura prematuras de membranas vero.pdf
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologia
 
Clínica aves
Clínica avesClínica aves
Clínica aves
 
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSISPARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
 
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptxANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
 
Dr panchito meningitis pediatria
Dr panchito meningitis pediatriaDr panchito meningitis pediatria
Dr panchito meningitis pediatria
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

SEMINARIO 18 (1).pdf