SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYES DE LOS GASES
                                                                                                         PROYECTO




                                            PROYECTO LEYES DE LOS GASES

El proyecto a realizar como parte de las actividades de evaluación consiste en la realización de un experimento
o demostración de un fenómeno físico relacionado con las leyes de los gases (Ley de Boyle, Ley de Charles y o
Ley de Gay Lussac), distinto a los planteados en las actividades de argumentación que realizaste previamente
(Planeta Prometeo, Un globo para la libertad e inflando al vacío).

Este proyecto consta de 3 partes:

1.     Elaboración de un trabajo de investigación.
2.     Elaboración de una presentación Power Point conteniendo los puntos más importantes del mismo.
3.     Realización del experimento, demostración o construcción del prototipo.

1. Trabajo de investigación
Deberá constar de:
• Portada.
• Índice (tabla de contenidos).
• Introducción.
• Desarrollo del tema. Es importante incluir gráficas o ilustraciones que muestren los fenómenos físicos que
   se quieren demostrar.
• Experimento o demostración (que incluya todos los elementos mencionados en el punto 3).
• Conclusión.
• Bibliografía. Deberá incluirse la dirección de las páginas electrónicas consultadas para la realización de la
   investigación o el nombre del libro utilizado (apegarse a las reglas establecidas para citar bibliografía y
   páginas web).

2. Presentación en Power Point
   • Debe contener la información más importante del tema, así como ilustraciones y/o alguna página de
      Internet con contenido relacionado al tema (puede ser un simulador que muestre alguno de los
      fenómenos físicos relacionados con el tema en cuestión).
   • El tiempo disponible para dicha presentación será de 15 minutos, incluyendo el tiempo para realizar la
      demostración o experimento dependiendo del fenómeno que se busque demostrar.
   • El experimento podrá llevarse a cabo en cualquier momento de la exposición (al inicio, durante la
      presentación del contenido teórico o al final de la presentación).

3. Experimento, demostración o construcción del prototipo.
   • Deberá incluirse un pequeño experimento o demostración relacionada con el tema “Leyes de los
      Gases”, (podrás elegir alguna de las 3 leyes: Boyle, Charles, Gay Lussac).
   • Dicha demostración deberá plantearse para un tiempo de 5 minutos en promedio para su realización.
   • En el reporte escrito correspondiente deberá incluirse: Objetivo del experimento (¿qué quiero
      demostrar?), lista de material empleado, procedimiento, observaciones (¿qué debo de tomar en


                                                                            ABP propuesta Maestra María de Lourdes Moreno
                                                                                Proyecto Alumnos Argumentación Gases.docs
LEYES DE LOS GASES
                                                                                                         PROYECTO


       cuenta para no cometer algún error?, ¿qué espero poder observar en dicho experimento?), conclusión
       (¿cómo demostré el fenómeno físico en cuestión?), ilustraciones.
   •   La investigación escrita deberá entregarse en la fecha asignada, sin excusa ni pretexto. La entrega será
       en forma de archivo electrónico a través de blackboard.


EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Los puntos a evaluar del trabajo son los siguientes:
    • Entrega en la fecha indicada.
    • Que el trabajo escrito incluya todos los puntos indicados.
    • La presentación de Power Point deberá contener todas las especificaciones.
    • Realizar el experimento o demostración.
    • Que los contenidos estén redactados correctamente, no deben ser copias de textos de libros o de
       páginas de Internet sin coherencia entre ellos, las imágenes deben estar explicadas en el texto.
    • Dominio del tema durante la exposición.
    • Manejo adecuado de conceptos y términos físicos.
    • Explicación de las relaciones que hay entre los factores o variables que intervienen en el fenómeno.
    • Explicación y expresión con símbolos, a manera de fórmulas, de las relaciones que crean que existen
       entre los diferentes factores.




                                                                            ABP propuesta Maestra María de Lourdes Moreno
                                                                                Proyecto Alumnos Argumentación Gases.docs

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto

Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3
Wilson Vallejo Burbano
 
Presentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaPresentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaProyecto Red Eureka
 
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2
jorge marroquin
 
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Gaby Medrano
 
Perfil de la investigación - MTI - ULS
Perfil de la investigación - MTI - ULSPerfil de la investigación - MTI - ULS
Perfil de la investigación - MTI - ULS
Nimrod Quintanilla
 
Criterios de evaluacion termodinamica calculo
Criterios de evaluacion termodinamica calculoCriterios de evaluacion termodinamica calculo
Criterios de evaluacion termodinamica calculo
Jorge Castro
 
Presentacion del curso Fisica Moderna - ESS.pdf
Presentacion del curso Fisica Moderna - ESS.pdfPresentacion del curso Fisica Moderna - ESS.pdf
Presentacion del curso Fisica Moderna - ESS.pdf
GaboSilva7
 
Trabajo practico sobre mesocosmos
Trabajo practico sobre mesocosmosTrabajo practico sobre mesocosmos
Trabajo practico sobre mesocosmos
Pablo Cuesta de Diego
 
Discusion resumen
Discusion resumenDiscusion resumen
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizajeSi a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje
jorge marroquin
 
Proyecto Cientifico
Proyecto CientificoProyecto Cientifico
Proyecto Cientifico
UTPL
 
Plan TG
Plan TGPlan TG
Plan TG
UNT VJ
 
4 metodología de la investigación
4 metodología de la investigación4 metodología de la investigación
4 metodología de la investigación
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
Notas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigaciónNotas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigaciónrecursostics
 
Reporte Lab
Reporte LabReporte Lab
Reporte Lab
Javier Berumen
 
Pauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorioPauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorioRamón Olivares
 

Similar a Proyecto (20)

Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3
 
Presentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaPresentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
 
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2
 
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
 
Perfil de la investigación - MTI - ULS
Perfil de la investigación - MTI - ULSPerfil de la investigación - MTI - ULS
Perfil de la investigación - MTI - ULS
 
Criterios de evaluacion termodinamica calculo
Criterios de evaluacion termodinamica calculoCriterios de evaluacion termodinamica calculo
Criterios de evaluacion termodinamica calculo
 
Plan de tesina
Plan de tesinaPlan de tesina
Plan de tesina
 
Presentacion del curso Fisica Moderna - ESS.pdf
Presentacion del curso Fisica Moderna - ESS.pdfPresentacion del curso Fisica Moderna - ESS.pdf
Presentacion del curso Fisica Moderna - ESS.pdf
 
Trabajo practico sobre mesocosmos
Trabajo practico sobre mesocosmosTrabajo practico sobre mesocosmos
Trabajo practico sobre mesocosmos
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Carmen albaladejo
Carmen albaladejoCarmen albaladejo
Carmen albaladejo
 
Discusion resumen
Discusion resumenDiscusion resumen
Discusion resumen
 
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizajeSi a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje
 
Proyecto Cientifico
Proyecto CientificoProyecto Cientifico
Proyecto Cientifico
 
Plan TG
Plan TGPlan TG
Plan TG
 
4 metodología de la investigación
4 metodología de la investigación4 metodología de la investigación
4 metodología de la investigación
 
Notas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigaciónNotas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigación
 
Reporte Lab
Reporte LabReporte Lab
Reporte Lab
 
Pauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorioPauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorio
 
Modelo de informe
Modelo de informeModelo de informe
Modelo de informe
 

Proyecto

  • 1. LEYES DE LOS GASES PROYECTO PROYECTO LEYES DE LOS GASES El proyecto a realizar como parte de las actividades de evaluación consiste en la realización de un experimento o demostración de un fenómeno físico relacionado con las leyes de los gases (Ley de Boyle, Ley de Charles y o Ley de Gay Lussac), distinto a los planteados en las actividades de argumentación que realizaste previamente (Planeta Prometeo, Un globo para la libertad e inflando al vacío). Este proyecto consta de 3 partes: 1. Elaboración de un trabajo de investigación. 2. Elaboración de una presentación Power Point conteniendo los puntos más importantes del mismo. 3. Realización del experimento, demostración o construcción del prototipo. 1. Trabajo de investigación Deberá constar de: • Portada. • Índice (tabla de contenidos). • Introducción. • Desarrollo del tema. Es importante incluir gráficas o ilustraciones que muestren los fenómenos físicos que se quieren demostrar. • Experimento o demostración (que incluya todos los elementos mencionados en el punto 3). • Conclusión. • Bibliografía. Deberá incluirse la dirección de las páginas electrónicas consultadas para la realización de la investigación o el nombre del libro utilizado (apegarse a las reglas establecidas para citar bibliografía y páginas web). 2. Presentación en Power Point • Debe contener la información más importante del tema, así como ilustraciones y/o alguna página de Internet con contenido relacionado al tema (puede ser un simulador que muestre alguno de los fenómenos físicos relacionados con el tema en cuestión). • El tiempo disponible para dicha presentación será de 15 minutos, incluyendo el tiempo para realizar la demostración o experimento dependiendo del fenómeno que se busque demostrar. • El experimento podrá llevarse a cabo en cualquier momento de la exposición (al inicio, durante la presentación del contenido teórico o al final de la presentación). 3. Experimento, demostración o construcción del prototipo. • Deberá incluirse un pequeño experimento o demostración relacionada con el tema “Leyes de los Gases”, (podrás elegir alguna de las 3 leyes: Boyle, Charles, Gay Lussac). • Dicha demostración deberá plantearse para un tiempo de 5 minutos en promedio para su realización. • En el reporte escrito correspondiente deberá incluirse: Objetivo del experimento (¿qué quiero demostrar?), lista de material empleado, procedimiento, observaciones (¿qué debo de tomar en ABP propuesta Maestra María de Lourdes Moreno Proyecto Alumnos Argumentación Gases.docs
  • 2. LEYES DE LOS GASES PROYECTO cuenta para no cometer algún error?, ¿qué espero poder observar en dicho experimento?), conclusión (¿cómo demostré el fenómeno físico en cuestión?), ilustraciones. • La investigación escrita deberá entregarse en la fecha asignada, sin excusa ni pretexto. La entrega será en forma de archivo electrónico a través de blackboard. EVALUACIÓN DEL PROYECTO Los puntos a evaluar del trabajo son los siguientes: • Entrega en la fecha indicada. • Que el trabajo escrito incluya todos los puntos indicados. • La presentación de Power Point deberá contener todas las especificaciones. • Realizar el experimento o demostración. • Que los contenidos estén redactados correctamente, no deben ser copias de textos de libros o de páginas de Internet sin coherencia entre ellos, las imágenes deben estar explicadas en el texto. • Dominio del tema durante la exposición. • Manejo adecuado de conceptos y términos físicos. • Explicación de las relaciones que hay entre los factores o variables que intervienen en el fenómeno. • Explicación y expresión con símbolos, a manera de fórmulas, de las relaciones que crean que existen entre los diferentes factores. ABP propuesta Maestra María de Lourdes Moreno Proyecto Alumnos Argumentación Gases.docs