SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN DE ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAY FÍSICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CONTENIDO
• Discusión
• Título
• Autores
• Resumen
• Ejercicios prácticos
MODELO IMRDYD
DISCUSIÓN
• Objetivos
1. Interpretar los resultados del estudio y establecer
la conclusión en relación con el mensaje principal.
2. Describir objetivamente los Resultados de la
investigación.
RECOMENDACIONES
• Esta sección requiere el análisis, la interpretación y la
comparación de los resultados en relación con el
mensaje principal.
• Se deben enfatizar los aspectos nuevos e importantes
del estudio y las conclusiones que se derivan de ellos.
OTRAS CONSIDERACIONES
• Normalmente la DISCUSIÓN que usted plantee en su trabajo
deberá ir acompañada con sus conclusiones acerca del tema.
• Siempre lea las recomendaciones para los autores de cada revista,
algunas requieren que las conclusiones vayan en una sección aparte.
• Si la discusión fuera breve y directa se puede también redactar una
sola sección que sería RESULTADOS, DISCUSIÓNY
CONCLUSIONES.
PROCEDIMIENTO
Concéntrese en el
resultado(s) principal
y en la conclusión(es)
Interprete los datos en el
contexto de la bibliografía
Señale las limitaciones y
fortalezas
Modificado de: Siegel P.Z. and Goodman R.A. Succesful Scientific Writing. Guadalajara, Jalisco, México, 2006.
TÍTULO
TÍTULO
El autor tiene 3 oportunidades de escoger, modificar, cambiar el título del artículo:
• antes de iniciar el trabajo.
• en el transcurso de la redacción.
• al finalizar el artículo.
ERRORES MÁS FRECUENTES EN ELTÍTULO
• Errores de concisión. Brevedad en el modo de expresar los conceptos, o sea:
• Demasiado extenso (verdaderos resúmenes) Exceder de quince palabras.
• Demasiado breve (no dice ni orienta nada), es decir telegráficos e
inespecíficos.
• Exceso de preposiciones y de artículos.
• Uso innecesario de título y subtítulos.
ERRORES MÁS FRECUENTES EN ELTÍTULO
• Errores de claridad.
• Vocabulario que no está al alcance de los lectores (profesionales, que no son
especialistas).
• Sintaxis correcta (orden equivocado en el uso de las palabras).
• Uso de las palabras ambiguas, vagas (incomprensibles).
• Uso de jergas o jerigonzas (frases sin concluir y terminología insólita o anticuada).
• Uso de abreviaturas, fórmulas químicas, nombres patentados (en lugar de genéricos).
ERRORES MÁS FRECUENTES EN ELTÍTULO
1.Errores de sobreexplicación:
• "Estudio sobre ......
• "Informe de ....
• "Investigación acerca de ...
• "Contribución a ....
• "Resultados de un estudio sobre ...
• "Análisis de los resultados de ...
TÍTULO DEL ARTÍCULO
• Lo ideal serían encabezados de 75 a 100 caracteres o de 10 a 15 palabras.
• No son redundantes, no usan abreviaturas, jergas desconocidas ni demasiadas
preposiciones. Hay que cuidar el vocabulario y la sintaxis.
• Los dobles puntos permiten separar aquella parte emotiva de la oración que
sirve esencialmente para llamar la atención de aquella puramente científica.
• Recuerde que cuando señale las "palabras clave" en su artículo, por lo menos 2 ó
3 de ellas deben estar en el título de su trabajo.
AUTORES
NÚMERO DE AUTORESY LUGAR QUE OCUPAN
• “El número de autores deberá estar justificado por el tema, su complejidad y su
extensión. Un número desproporcionado de autores podrá reducir la calificación
asignada a una aportación. En todo caso, el solicitante debe justificar que el volumen de
su contribución es suficiente para cada una de sus aportaciones.”
indicaciones de la CNEAI sobre autorías (2016)
http://biblioguias.biblioteca.deusto.es/c.php?g=594159&p=4110009
ARTÍCULO CON MÁS AUTORES
• Más de 5,154 autores
• El artículo de ATLAS y CMS sobre el bosón de Higgs publicado en Physical Review Letters.
• Un artículo de 33 páginas con 8 páginas y media de contenido científico, 15 páginas y
media con nombres de autores y 9 páginas con los nombres de las instituciones a las que
están afiliados.
QUIÉN DEBE SER AUTOR
• 1.- Aportar contribuciones sustanciales durante las fases de concepción y diseño
del trabajo o en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
• 2.- Redactar o revisar el documento de manera crítica.
• 3.- Aprobar la versión final que va a ser publicada.
• 4.- Estar de acuerdo en ser responsable de todos los aspectos de la obra y así
garantizar que el trabajo fue realizado de manera precisa y con integridad.
• Aquellas personas que participaron en la investigación pero que no cumplen con
los 4 criterios anteriores deberán ser mencionadas en el apartado de
reconocimientos.
http://www.elsevier.es/es-revista-archivos-cardiologia-mexico-293-articulo-en-un-documento-cientifico-
quien-S1405994015000580
EL ORDEN DE LA AUTORÍA
Papel clave en la
redacción de
artículo.
• Primer autor
Generalmente una
contribución
menor (Salvo
orden alfabético)
• Segundo autor
Contribución
menor
• N-esimo autor
Investigador senior
que aporta garantía
y respaldo a al
investigación
• Último
autor
PALABRAS CLAVE
PALABRAS CLAVE
• Las palabras clave son términos o frases cortas (lexemas) que permiten clasificar y
direccionar las entradas en los sistemas de indexación y de recuperación de la
información
• Las palabras clave se convierten entonces en una herramienta esencial de doble vía, es
decir, de quienes escriben y de quienes buscan la información de manuscritos o áreas
temáticas relacionadas.
http://revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz/mvz-172/V17N2A1.pdf
PALABRAS CLAVE
• Las palabra clave son una lista de términos descriptivos del contenido principal del
artículo.
• Es necesario seleccionar cuidadosamente estos términos para que el artículo se clasifique
correctamente y llegue a más investigadores.
• Las palabras clave se publican también en inglés porque las recopilaciones bibliográficas
más importantes se publican también en ese idioma.
• Se pueden usar tesauros eje. DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud
http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
OTROS TESAUROS
RESUMEN
EL RESUMEN
El RESUMEN busca comunicar a los lectores lo que usted encontró al finalizar su trabajo de
investigación, debe permitir que se identifique clara y rápidamente el contenido fundamental del
trabajo.
No debe contener información o datos que no se encontrarán en el trabajo.
Lo mejor es poner, inmediatamente después del RESUMEN en español, un RESUMEN en inglés
o abstract.
El RESUMEN puede escribirse al inicio, en el intermedio o al final de la redacción del
manuscrito: la ventaja de escribir el resumen al inicio, una vez que se definió el mensaje principal
es que permite decidir lo que se incluirá en el manuscrito y lo que se dejará fuera;
EL RESUMEN
• El resumen debe redactarse con la extensión y estructura indicada por la revista elegida.
La mayoría de las revistas recomiendan la extensión del resumen entre 250 y 300
palabras. La estructura convencional del resumen consta de cuatro elementos:
1. Introducción
2. Métodos
3. Resultados
4. Conclusiones
ESTRUCTURA GENERAL
Información general, objetivo, problema
Metodología y materiales
Resultados, contribuciones e implicaciones
Aplicaciones
Limitaciones y trabajos futuros
EJEMPLO 1
Recientemente, los conjuntos neutrosóficos y su aplicación a la toma de decisiones se han
convertido en un tema de gran importancia para investigadores y profesionales. En este trabajo
se presenta un nuevo modelo de análisis de decisiones basado en un número neutrosóficos de
valor único que permite el uso de variables lingüísticas y la agregaciónón de múltiples puntos de
vista. El modelo propuesto está compuesto por tres actividades, marco, de trabajo recopilación
de información y evaluación de alternativas. Las opciones se clasifican según la distancia
euclídeana a la alternativa ideal. Se presenta un estudio de caso desarrollado en la priorización
de estrategias de marketing en la producción de arroz en el Cantón de Yaguachi, mostrando la
diversificación como la estrategia más adecuada. Como trabajos futuros se plantean el empleo
de información heterogénea en el modelo y la integración con operadores de agregación
compensatorios.
EJEMPLO DE RESUMEN
• Oración 1: Recientemente, los conjuntos neutrosóficos y su aplicación a la toma de
decisiones se han convertido en un tema de gran importancia para investigadores y
profesionales.
• Se establece la importancia del tema
• Oración 2: En este trabajo se presenta un nuevo modelo de análisis de decisiones
basado en un número neutrosóficos de valor único que permite el uso de variables
lingüísticas y la agregación de múltiples puntos de vista.
• Se combina el objetivo general y los objetivos específicos.
• Oraciones 3 y 4. El modelo propuesto está compuesto por tres actividades: marco de
trabajo, recopilación de información y evaluación de alternativas. Las opciones se
clasifican según la distancia euclídeana a la alternativa ideal.
• Se describe la metodología utilizada y se proveen detalles adicionales.
• Oración 5. Se presenta un estudio de caso desarrollado en la priorización de estrategias
de marketing relacionadas con la producción de arroz en el Cantón deYaguachi,
mostrando la diversificación como la estrategia más adecuada.
• Se muestran los resultados del trabajo
• Oración 6. Como trabajos furos se plantean el empleo de información heterogénea en
el modelo y de la integración con operadores de agregación compensatorios.
• Se presentan trabajos futuros
EJEMPLO 2 EN IDIOMA INGLES
• In Sentence 1 : The speed of sound in a fluid is determined by, and therefore an
indicator of, the thermodynamic properties of that fluid.’
• El autor proporciona los antecedentes.
• In Sentence 2 : The aim of this study was to investigate the use of an ultrasonic cell to
determine crude oil properties, in particular oil density.’
• El autor combina el método, el objetivo general y los objetivo específico del
estudio en una oración.
• In Sentences 3 and 4 : An ultrasonic cell was constructed to measure the speed of
sound and tested in a crude oil sample. 4Th e speed of sound was measured at
temperatures between 260 and 411 K at pressures up to 75 MPs.’
• El escritor resume la metodología y proporciona detalles.
• In Sentence 6 : This indicates that there is a possibility of obtaining fluid density from
sound speed measurements and suggests that it is possible to measure sound absorption
with an ultrasonic cell to determine oil viscosity.’
• El escritor presenta las implicaciones del estudio.
• In Sentence 5 . The measurements were shown to lead to an accurate determination
of the bubble point of the oil.’
• El escritor indica los logros del trabajo
MODELO GENERAL
# de oración
1 El autor proporciona los antecedentes del hecho.
2 El autor combina el método, el objetivo general y los
objetivo específico del estudio en una oración.
3 y 4 El escritor resume la metodología y proporciona
detalles.
5 El escritor indica el logro del estudio
EJERCICIOS
• 1-Redacte el resumen del en que trabaja artículo e identifique las
partes fundamentales.. Debe contener entre 150 y 300 palabras.
• 2-A partir del título y el resumen encontrar una posible revista:
1. http://journalfinder.elsevier.com/
2. https://www.journalguide.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Descriptores (3) gfg
Descriptores (3) gfgDescriptores (3) gfg
Descriptores (3) gfg
Oswaldo Esquivel Bautista
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
SVENSON ORTIZ
 
Eteres
EteresEteres
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
Laura Espbath
 
Hidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinosHidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinos
Jacquelin Alvarado
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Nolaa's School
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
qcaorg1
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
Evan Carter
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Alcanos3
Alcanos3Alcanos3
Alcanos3
Juvenal Ruaro
 
Síntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico lSíntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico l
Luis Cardona
 
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
PABLO ABRAHAM TEA RUIZ
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
Carolina Vesga Hernandez
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
NitgmaDc
 
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der WaalsPuente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
Andrea Cocoba
 
Ejercicios de molaridad
Ejercicios de molaridadEjercicios de molaridad
Ejercicios de molaridad
Mario Yovera Reyes
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
Gonzalo Matus
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Descriptores (3) gfg
Descriptores (3) gfgDescriptores (3) gfg
Descriptores (3) gfg
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
 
Hidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinosHidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinos
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
Alcanos3
Alcanos3Alcanos3
Alcanos3
 
Síntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico lSíntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico l
 
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
 
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der WaalsPuente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
 
Ejercicios de molaridad
Ejercicios de molaridadEjercicios de molaridad
Ejercicios de molaridad
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
 

Similar a Discusion resumen

El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
andreakatherinemiran
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
Marco Vinicio Sandino Castillo
 
Requisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadRequisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidad
rebeenanaradice
 
Articulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peruArticulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peru
Derecho Universidad Alas Peruanas
 
12 discusión
12 discusión12 discusión
4 metodología de la investigación
4 metodología de la investigación4 metodología de la investigación
4 metodología de la investigación
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Pastor Mogollón
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Marina Flores Salazar
 
Trabajo de Campo
Trabajo de CampoTrabajo de Campo
Trabajo de Campo
gabo
 
Anicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklinAnicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklin
gabo
 
Recomendaciones para redactar un articulo cientifico
Recomendaciones para redactar un articulo cientificoRecomendaciones para redactar un articulo cientifico
Recomendaciones para redactar un articulo cientifico
Miguel Leonardo Zabala
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
Zuleika
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Amarilis Rita Perez Licea
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptxARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
Fernanjav567
 
Temas de repaso
Temas de repasoTemas de repaso
Temas de repaso
luistodd
 
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicosCarlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Paola De Castro
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
Periodismo Interactivo Juarez
 

Similar a Discusion resumen (20)

El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
 
Requisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadRequisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidad
 
Articulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peruArticulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peru
 
12 discusión
12 discusión12 discusión
12 discusión
 
4 metodología de la investigación
4 metodología de la investigación4 metodología de la investigación
4 metodología de la investigación
 
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Trabajo de Campo
Trabajo de CampoTrabajo de Campo
Trabajo de Campo
 
Anicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklinAnicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklin
 
Recomendaciones para redactar un articulo cientifico
Recomendaciones para redactar un articulo cientificoRecomendaciones para redactar un articulo cientifico
Recomendaciones para redactar un articulo cientifico
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptxARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
 
Temas de repaso
Temas de repasoTemas de repaso
Temas de repaso
 
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicosCarlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
 

Más de Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.

Curso redacción de artículos científicos materiales 2
Curso redacción de artículos científicos  materiales 2Curso redacción de artículos científicos  materiales 2
Curso redacción de artículos científicos materiales 2
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
12 research gates
12 research gates12 research gates
13 envío del artículo
13 envío del artículo13 envío del artículo
13 envío del artículo
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
11 materiales y métodos
11 materiales y métodos11 materiales y métodos
11 materiales y métodos
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
Curso redacción de artículos científicos materiales
Curso redacción de artículos científicos materialesCurso redacción de artículos científicos materiales
Curso redacción de artículos científicos materiales
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
10 orcid
10 orcid10 orcid
08 metodología de la investigación-introduccion
08 metodología de la investigación-introduccion08 metodología de la investigación-introduccion
08 metodología de la investigación-introduccion
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
07 metodología de la investigación
07 metodología de la investigación07 metodología de la investigación
07 metodología de la investigación
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
5 metodología de la investigación
5 metodología de la investigación5 metodología de la investigación
5 metodología de la investigación
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
03 metodología de la investigación
03 metodología de la investigación03 metodología de la investigación
03 metodología de la investigación
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
01 metodología de la investigación
01 metodología de la investigación01 metodología de la investigación
01 metodología de la investigación
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
02 producción y divulgación de artículos científicos
02 producción y divulgación de artículos científicos02 producción y divulgación de artículos científicos
02 producción y divulgación de artículos científicos
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
01 redaccion de artículos científicos
01 redaccion de artículos científicos01 redaccion de artículos científicos
01 redaccion de artículos científicos
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 

Más de Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D. (14)

Curso redacción de artículos científicos materiales 2
Curso redacción de artículos científicos  materiales 2Curso redacción de artículos científicos  materiales 2
Curso redacción de artículos científicos materiales 2
 
12 research gates
12 research gates12 research gates
12 research gates
 
13 envío del artículo
13 envío del artículo13 envío del artículo
13 envío del artículo
 
11 materiales y métodos
11 materiales y métodos11 materiales y métodos
11 materiales y métodos
 
Curso redacción de artículos científicos materiales
Curso redacción de artículos científicos materialesCurso redacción de artículos científicos materiales
Curso redacción de artículos científicos materiales
 
10 orcid
10 orcid10 orcid
10 orcid
 
08 metodología de la investigación-introduccion
08 metodología de la investigación-introduccion08 metodología de la investigación-introduccion
08 metodología de la investigación-introduccion
 
07 metodología de la investigación
07 metodología de la investigación07 metodología de la investigación
07 metodología de la investigación
 
6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación
 
5 metodología de la investigación
5 metodología de la investigación5 metodología de la investigación
5 metodología de la investigación
 
03 metodología de la investigación
03 metodología de la investigación03 metodología de la investigación
03 metodología de la investigación
 
01 metodología de la investigación
01 metodología de la investigación01 metodología de la investigación
01 metodología de la investigación
 
02 producción y divulgación de artículos científicos
02 producción y divulgación de artículos científicos02 producción y divulgación de artículos científicos
02 producción y divulgación de artículos científicos
 
01 redaccion de artículos científicos
01 redaccion de artículos científicos01 redaccion de artículos científicos
01 redaccion de artículos científicos
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Discusion resumen

  • 1. REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAY FÍSICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
  • 2. CONTENIDO • Discusión • Título • Autores • Resumen • Ejercicios prácticos
  • 4.
  • 5. DISCUSIÓN • Objetivos 1. Interpretar los resultados del estudio y establecer la conclusión en relación con el mensaje principal. 2. Describir objetivamente los Resultados de la investigación.
  • 6. RECOMENDACIONES • Esta sección requiere el análisis, la interpretación y la comparación de los resultados en relación con el mensaje principal. • Se deben enfatizar los aspectos nuevos e importantes del estudio y las conclusiones que se derivan de ellos.
  • 7. OTRAS CONSIDERACIONES • Normalmente la DISCUSIÓN que usted plantee en su trabajo deberá ir acompañada con sus conclusiones acerca del tema. • Siempre lea las recomendaciones para los autores de cada revista, algunas requieren que las conclusiones vayan en una sección aparte. • Si la discusión fuera breve y directa se puede también redactar una sola sección que sería RESULTADOS, DISCUSIÓNY CONCLUSIONES.
  • 8. PROCEDIMIENTO Concéntrese en el resultado(s) principal y en la conclusión(es) Interprete los datos en el contexto de la bibliografía Señale las limitaciones y fortalezas Modificado de: Siegel P.Z. and Goodman R.A. Succesful Scientific Writing. Guadalajara, Jalisco, México, 2006.
  • 10. TÍTULO El autor tiene 3 oportunidades de escoger, modificar, cambiar el título del artículo: • antes de iniciar el trabajo. • en el transcurso de la redacción. • al finalizar el artículo.
  • 11. ERRORES MÁS FRECUENTES EN ELTÍTULO • Errores de concisión. Brevedad en el modo de expresar los conceptos, o sea: • Demasiado extenso (verdaderos resúmenes) Exceder de quince palabras. • Demasiado breve (no dice ni orienta nada), es decir telegráficos e inespecíficos. • Exceso de preposiciones y de artículos. • Uso innecesario de título y subtítulos.
  • 12. ERRORES MÁS FRECUENTES EN ELTÍTULO • Errores de claridad. • Vocabulario que no está al alcance de los lectores (profesionales, que no son especialistas). • Sintaxis correcta (orden equivocado en el uso de las palabras). • Uso de las palabras ambiguas, vagas (incomprensibles). • Uso de jergas o jerigonzas (frases sin concluir y terminología insólita o anticuada). • Uso de abreviaturas, fórmulas químicas, nombres patentados (en lugar de genéricos).
  • 13. ERRORES MÁS FRECUENTES EN ELTÍTULO 1.Errores de sobreexplicación: • "Estudio sobre ...... • "Informe de .... • "Investigación acerca de ... • "Contribución a .... • "Resultados de un estudio sobre ... • "Análisis de los resultados de ...
  • 14. TÍTULO DEL ARTÍCULO • Lo ideal serían encabezados de 75 a 100 caracteres o de 10 a 15 palabras. • No son redundantes, no usan abreviaturas, jergas desconocidas ni demasiadas preposiciones. Hay que cuidar el vocabulario y la sintaxis. • Los dobles puntos permiten separar aquella parte emotiva de la oración que sirve esencialmente para llamar la atención de aquella puramente científica. • Recuerde que cuando señale las "palabras clave" en su artículo, por lo menos 2 ó 3 de ellas deben estar en el título de su trabajo.
  • 16. NÚMERO DE AUTORESY LUGAR QUE OCUPAN • “El número de autores deberá estar justificado por el tema, su complejidad y su extensión. Un número desproporcionado de autores podrá reducir la calificación asignada a una aportación. En todo caso, el solicitante debe justificar que el volumen de su contribución es suficiente para cada una de sus aportaciones.” indicaciones de la CNEAI sobre autorías (2016) http://biblioguias.biblioteca.deusto.es/c.php?g=594159&p=4110009
  • 17. ARTÍCULO CON MÁS AUTORES • Más de 5,154 autores • El artículo de ATLAS y CMS sobre el bosón de Higgs publicado en Physical Review Letters. • Un artículo de 33 páginas con 8 páginas y media de contenido científico, 15 páginas y media con nombres de autores y 9 páginas con los nombres de las instituciones a las que están afiliados.
  • 18. QUIÉN DEBE SER AUTOR • 1.- Aportar contribuciones sustanciales durante las fases de concepción y diseño del trabajo o en la adquisición, análisis o interpretación de los datos. • 2.- Redactar o revisar el documento de manera crítica. • 3.- Aprobar la versión final que va a ser publicada. • 4.- Estar de acuerdo en ser responsable de todos los aspectos de la obra y así garantizar que el trabajo fue realizado de manera precisa y con integridad. • Aquellas personas que participaron en la investigación pero que no cumplen con los 4 criterios anteriores deberán ser mencionadas en el apartado de reconocimientos. http://www.elsevier.es/es-revista-archivos-cardiologia-mexico-293-articulo-en-un-documento-cientifico- quien-S1405994015000580
  • 19. EL ORDEN DE LA AUTORÍA Papel clave en la redacción de artículo. • Primer autor Generalmente una contribución menor (Salvo orden alfabético) • Segundo autor Contribución menor • N-esimo autor Investigador senior que aporta garantía y respaldo a al investigación • Último autor
  • 21. PALABRAS CLAVE • Las palabras clave son términos o frases cortas (lexemas) que permiten clasificar y direccionar las entradas en los sistemas de indexación y de recuperación de la información • Las palabras clave se convierten entonces en una herramienta esencial de doble vía, es decir, de quienes escriben y de quienes buscan la información de manuscritos o áreas temáticas relacionadas. http://revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz/mvz-172/V17N2A1.pdf
  • 22. PALABRAS CLAVE • Las palabra clave son una lista de términos descriptivos del contenido principal del artículo. • Es necesario seleccionar cuidadosamente estos términos para que el artículo se clasifique correctamente y llegue a más investigadores. • Las palabras clave se publican también en inglés porque las recopilaciones bibliográficas más importantes se publican también en ese idioma. • Se pueden usar tesauros eje. DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
  • 25. EL RESUMEN El RESUMEN busca comunicar a los lectores lo que usted encontró al finalizar su trabajo de investigación, debe permitir que se identifique clara y rápidamente el contenido fundamental del trabajo. No debe contener información o datos que no se encontrarán en el trabajo. Lo mejor es poner, inmediatamente después del RESUMEN en español, un RESUMEN en inglés o abstract. El RESUMEN puede escribirse al inicio, en el intermedio o al final de la redacción del manuscrito: la ventaja de escribir el resumen al inicio, una vez que se definió el mensaje principal es que permite decidir lo que se incluirá en el manuscrito y lo que se dejará fuera;
  • 26. EL RESUMEN • El resumen debe redactarse con la extensión y estructura indicada por la revista elegida. La mayoría de las revistas recomiendan la extensión del resumen entre 250 y 300 palabras. La estructura convencional del resumen consta de cuatro elementos: 1. Introducción 2. Métodos 3. Resultados 4. Conclusiones
  • 27. ESTRUCTURA GENERAL Información general, objetivo, problema Metodología y materiales Resultados, contribuciones e implicaciones Aplicaciones Limitaciones y trabajos futuros
  • 28. EJEMPLO 1 Recientemente, los conjuntos neutrosóficos y su aplicación a la toma de decisiones se han convertido en un tema de gran importancia para investigadores y profesionales. En este trabajo se presenta un nuevo modelo de análisis de decisiones basado en un número neutrosóficos de valor único que permite el uso de variables lingüísticas y la agregaciónón de múltiples puntos de vista. El modelo propuesto está compuesto por tres actividades, marco, de trabajo recopilación de información y evaluación de alternativas. Las opciones se clasifican según la distancia euclídeana a la alternativa ideal. Se presenta un estudio de caso desarrollado en la priorización de estrategias de marketing en la producción de arroz en el Cantón de Yaguachi, mostrando la diversificación como la estrategia más adecuada. Como trabajos futuros se plantean el empleo de información heterogénea en el modelo y la integración con operadores de agregación compensatorios.
  • 29. EJEMPLO DE RESUMEN • Oración 1: Recientemente, los conjuntos neutrosóficos y su aplicación a la toma de decisiones se han convertido en un tema de gran importancia para investigadores y profesionales. • Se establece la importancia del tema • Oración 2: En este trabajo se presenta un nuevo modelo de análisis de decisiones basado en un número neutrosóficos de valor único que permite el uso de variables lingüísticas y la agregación de múltiples puntos de vista. • Se combina el objetivo general y los objetivos específicos.
  • 30. • Oraciones 3 y 4. El modelo propuesto está compuesto por tres actividades: marco de trabajo, recopilación de información y evaluación de alternativas. Las opciones se clasifican según la distancia euclídeana a la alternativa ideal. • Se describe la metodología utilizada y se proveen detalles adicionales.
  • 31. • Oración 5. Se presenta un estudio de caso desarrollado en la priorización de estrategias de marketing relacionadas con la producción de arroz en el Cantón deYaguachi, mostrando la diversificación como la estrategia más adecuada. • Se muestran los resultados del trabajo • Oración 6. Como trabajos furos se plantean el empleo de información heterogénea en el modelo y de la integración con operadores de agregación compensatorios. • Se presentan trabajos futuros
  • 32. EJEMPLO 2 EN IDIOMA INGLES • In Sentence 1 : The speed of sound in a fluid is determined by, and therefore an indicator of, the thermodynamic properties of that fluid.’ • El autor proporciona los antecedentes. • In Sentence 2 : The aim of this study was to investigate the use of an ultrasonic cell to determine crude oil properties, in particular oil density.’ • El autor combina el método, el objetivo general y los objetivo específico del estudio en una oración.
  • 33. • In Sentences 3 and 4 : An ultrasonic cell was constructed to measure the speed of sound and tested in a crude oil sample. 4Th e speed of sound was measured at temperatures between 260 and 411 K at pressures up to 75 MPs.’ • El escritor resume la metodología y proporciona detalles.
  • 34. • In Sentence 6 : This indicates that there is a possibility of obtaining fluid density from sound speed measurements and suggests that it is possible to measure sound absorption with an ultrasonic cell to determine oil viscosity.’ • El escritor presenta las implicaciones del estudio.
  • 35. • In Sentence 5 . The measurements were shown to lead to an accurate determination of the bubble point of the oil.’ • El escritor indica los logros del trabajo
  • 36. MODELO GENERAL # de oración 1 El autor proporciona los antecedentes del hecho. 2 El autor combina el método, el objetivo general y los objetivo específico del estudio en una oración. 3 y 4 El escritor resume la metodología y proporciona detalles. 5 El escritor indica el logro del estudio
  • 37. EJERCICIOS • 1-Redacte el resumen del en que trabaja artículo e identifique las partes fundamentales.. Debe contener entre 150 y 300 palabras. • 2-A partir del título y el resumen encontrar una posible revista: 1. http://journalfinder.elsevier.com/ 2. https://www.journalguide.com/