SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación del Estado
en la economía
NOVENO AÑO DE EGB
LCDA. CLEMENTINA CEDEÑO S.
¿Qué es el
Estado?  Se entiende como Estado al conjunto de
instituciones que tiene la potestad de organizar
la vida de una sociedad en un determinado
territorio, con base en normas, leyes, principios
y modelos económicos.
 Desde 1830, el Estado ecuatoriano se ha
caracterizado por orientar la producción
nacional con base en el modelo capitalista de
producción; este sistema económico se basa en
la idea de que el mercado es el encargado de
regular la economía, los precios de los
productos, los salarios, las empresas que deben
crecer, etc.
Quito, agosto de 1972. La fotografía
muestra el primer barril de petróleo
extraído en Ecuador, símbolo del
auge que vivó el país en las décadas
de los setenta y ochenta. El crudo
vinculó a Ecuador con el mundo a
través de la exportación de este
hidrocarburo.
Sin embargo, existe una división
internacional del trabajo entre países
desarrollados y otros en vías de
desarrollo. Según, los países
desarrollados son industrializados,
poderosos, ricos; mientras que aquellos
en vías de desarrollo son los países
pobres, que deben seguir el modelo de
progreso capitalista para llegar a ser
desarrollados.
• En los años noventa, se impuso como modelo
económico una fase del capitalismo que es el
neoliberalismo, que buscaba reducir al máximo al
Estado y privatizar las empresas públicas que
generaban ingresos.
• Todo esto, a fin de que la riqueza se distribuyera mejor
al producir desde el sector privado.
• El objetivo de esta fase del capitalismo era potenciar el
libre mercado, por lo tanto, muchas veces la oferta y la
demanda no eran reguladas totalmente por el Estado.
 A través de la
Constitución y el Plan
Nacional del Buen Vivir,
se propone un nuevo
modelo económico,
cuyo fin es el buen vivir
de los ecuatorianos y
ecuatorianas, basado en
el respeto de sus
diferencias.
 El Estado adquiere un rol
importante como regulador
de la economía al promover
el desarrollo de pequeños
espacios territoriales, así
como también, énfasis en la
educación profesional y
técnica, así como en la salud
y otras áreas claves para
mejorar las capacidades
laborales de las personas y la
creación de oportunidades
de trabajo que les permita
superar las condiciones de
miseria y pobreza.
Por ello, propone incrementar la
producción interna para
exportación mundial, en
condiciones justas, y reducir
poco a poco las importaciones y
la dependencia económica de
las industrias extractivas.
Fortalecimiento
del Estado
ACTIVIDAD
 Revisar, analizar y transcribir el contenido compartido.
 Explica qué medidas se deben adoptar para que la
actividad económica en sus diferentes ramas de producción
o explotación preserve el medioambiente y garantice un
trabajo digno.
 Responde: ¿Cómo crees que se debe mejorar la condición
de vida de la población?
Nota:
El tema compartido también
lo pueden encontrar en las
páginas 147 - 148 de texto de
EESS de 9° EGB
ACTIVIDAD
 Revisar, analizar el contenido compartido.
 Recorta y pega figuras de diferentes ocupaciones
(trabajo) que conozcas.
Nota:
El tema compartido también
lo pueden encontrar en las
páginas 147 - 148 de texto de
EESS de 9° EGB
La integración
latinoamericana
DECIMO AÑO DE EGB
LCDA. CLEMENTINA CEDEÑO S.
ACTIVIDAD
 Revisar, analizar y transcribir el contenido de la pág. 218
del texto de ESTUDIOS SOCIALES DE 10° AÑO DE EGB.
ACTIVIDAD
 Revisar, analizar el contenido de la pág. 218 del texto de
ESTUDIOS SOCIALES DE 10° AÑO DE EGB.
 Indaga, dibuja y colorea los logos de los 3 grupos
mencionados en el texto.
 Comunidad Andina de Naciones (CAN)
 Mercado del Sur (Mercosur)
 Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur)

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO 6 - SEMANA 5 - ESTUDIOS SOCIALES.pptx

Guia taller 1 Las Teorias economicas 1.doc
Guia taller 1 Las Teorias economicas 1.docGuia taller 1 Las Teorias economicas 1.doc
Guia taller 1 Las Teorias economicas 1.doc
JuanPabloSotoBaol
 
Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1
Revolución Ciudadana
 
Cambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz Productiva
Josselyn Toctaguano
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
Jomy Duarte
 
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
licenciadoleonardobu
 
P14 organismointegracion
P14 organismointegracionP14 organismointegracion
P14 organismointegracion
Freddy B.
 
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Pammelita Sivisaka Satama
 
Prueba de ensayo (1er bimestre)
Prueba de ensayo (1er bimestre)Prueba de ensayo (1er bimestre)
Prueba de ensayo (1er bimestre)
Artigio
 
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICAIMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
molinabenavidescamil
 
Tema 8. El buen vivir como perspectiva integral de vida.
Tema 8. El buen vivir como perspectiva integral de vida.Tema 8. El buen vivir como perspectiva integral de vida.
Tema 8. El buen vivir como perspectiva integral de vida.
DiegoArias138
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Gaby Martínez
 
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazanArevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito
 
Glosario ix
Glosario ix Glosario ix
Glosario ix
efren19
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Julian Enrique Almenares Campo
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
josevalle1989
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
Dulce MB
 
Ensayo y tarea # 1
Ensayo y tarea  # 1Ensayo y tarea  # 1
Ensayo y tarea # 1
juan jorge herrer
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
jmjhonny
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
Lucy Garcia
 

Similar a PROYECTO 6 - SEMANA 5 - ESTUDIOS SOCIALES.pptx (20)

Guia taller 1 Las Teorias economicas 1.doc
Guia taller 1 Las Teorias economicas 1.docGuia taller 1 Las Teorias economicas 1.doc
Guia taller 1 Las Teorias economicas 1.doc
 
Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1
 
Cambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz Productiva
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
 
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
P14 organismointegracion
P14 organismointegracionP14 organismointegracion
P14 organismointegracion
 
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
 
Prueba de ensayo (1er bimestre)
Prueba de ensayo (1er bimestre)Prueba de ensayo (1er bimestre)
Prueba de ensayo (1er bimestre)
 
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICAIMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
 
Tema 8. El buen vivir como perspectiva integral de vida.
Tema 8. El buen vivir como perspectiva integral de vida.Tema 8. El buen vivir como perspectiva integral de vida.
Tema 8. El buen vivir como perspectiva integral de vida.
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
 
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazanArevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
 
Glosario ix
Glosario ix Glosario ix
Glosario ix
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Ensayo y tarea # 1
Ensayo y tarea  # 1Ensayo y tarea  # 1
Ensayo y tarea # 1
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

PROYECTO 6 - SEMANA 5 - ESTUDIOS SOCIALES.pptx

  • 1. Participación del Estado en la economía NOVENO AÑO DE EGB LCDA. CLEMENTINA CEDEÑO S.
  • 2. ¿Qué es el Estado?  Se entiende como Estado al conjunto de instituciones que tiene la potestad de organizar la vida de una sociedad en un determinado territorio, con base en normas, leyes, principios y modelos económicos.
  • 3.  Desde 1830, el Estado ecuatoriano se ha caracterizado por orientar la producción nacional con base en el modelo capitalista de producción; este sistema económico se basa en la idea de que el mercado es el encargado de regular la economía, los precios de los productos, los salarios, las empresas que deben crecer, etc. Quito, agosto de 1972. La fotografía muestra el primer barril de petróleo extraído en Ecuador, símbolo del auge que vivó el país en las décadas de los setenta y ochenta. El crudo vinculó a Ecuador con el mundo a través de la exportación de este hidrocarburo.
  • 4. Sin embargo, existe una división internacional del trabajo entre países desarrollados y otros en vías de desarrollo. Según, los países desarrollados son industrializados, poderosos, ricos; mientras que aquellos en vías de desarrollo son los países pobres, que deben seguir el modelo de progreso capitalista para llegar a ser desarrollados.
  • 5. • En los años noventa, se impuso como modelo económico una fase del capitalismo que es el neoliberalismo, que buscaba reducir al máximo al Estado y privatizar las empresas públicas que generaban ingresos. • Todo esto, a fin de que la riqueza se distribuyera mejor al producir desde el sector privado. • El objetivo de esta fase del capitalismo era potenciar el libre mercado, por lo tanto, muchas veces la oferta y la demanda no eran reguladas totalmente por el Estado.
  • 6.  A través de la Constitución y el Plan Nacional del Buen Vivir, se propone un nuevo modelo económico, cuyo fin es el buen vivir de los ecuatorianos y ecuatorianas, basado en el respeto de sus diferencias.  El Estado adquiere un rol importante como regulador de la economía al promover el desarrollo de pequeños espacios territoriales, así como también, énfasis en la educación profesional y técnica, así como en la salud y otras áreas claves para mejorar las capacidades laborales de las personas y la creación de oportunidades de trabajo que les permita superar las condiciones de miseria y pobreza. Por ello, propone incrementar la producción interna para exportación mundial, en condiciones justas, y reducir poco a poco las importaciones y la dependencia económica de las industrias extractivas. Fortalecimiento del Estado
  • 7. ACTIVIDAD  Revisar, analizar y transcribir el contenido compartido.  Explica qué medidas se deben adoptar para que la actividad económica en sus diferentes ramas de producción o explotación preserve el medioambiente y garantice un trabajo digno.  Responde: ¿Cómo crees que se debe mejorar la condición de vida de la población? Nota: El tema compartido también lo pueden encontrar en las páginas 147 - 148 de texto de EESS de 9° EGB
  • 8. ACTIVIDAD  Revisar, analizar el contenido compartido.  Recorta y pega figuras de diferentes ocupaciones (trabajo) que conozcas. Nota: El tema compartido también lo pueden encontrar en las páginas 147 - 148 de texto de EESS de 9° EGB
  • 9. La integración latinoamericana DECIMO AÑO DE EGB LCDA. CLEMENTINA CEDEÑO S.
  • 10. ACTIVIDAD  Revisar, analizar y transcribir el contenido de la pág. 218 del texto de ESTUDIOS SOCIALES DE 10° AÑO DE EGB.
  • 11. ACTIVIDAD  Revisar, analizar el contenido de la pág. 218 del texto de ESTUDIOS SOCIALES DE 10° AÑO DE EGB.  Indaga, dibuja y colorea los logos de los 3 grupos mencionados en el texto.  Comunidad Andina de Naciones (CAN)  Mercado del Sur (Mercosur)  Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur)