SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : DOCTRINAS  ECONÓMICAS CICLO : CIENCIAS  JURÍDICAS I BIMESTRE DRA.  ALBANIA  CAMACHO  AGOSTO 2007 – OCTUBRE 2008
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los contenidos del texto básico se han dividido en dos módulos. En el primer bimestre estudiamos lo referente al módulo I, denominado:   ECONOMIA SOCIAL Y EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA,   que nos permitirán conocer el origen, evolución y cambio de unas formas sociales de producción por otras, más progresivas; los intereses económicos y políticos fundamentales entre los hombres, las diversas clases sociales y las formaciones antagónicas de cada clase.
DOCTRINAS ECONÓMICAS ,[object Object],[object Object]
DOCTRINA DEL DESARROLLO  DE LA SOCIEDAD Sociedad:   G rupo humano, con capacidad de subsistir en un medio f í sico dado, estable, organizado y que tiene unidad espiritual e hist ó rica. Conciencia social:   es la síntesis de varios elementos (sentimiento, inteligencia e instinto). Realidad social:   agrupación de seres humanos que actúan recíprocamente para la realización de sus propios fines.
RELACI Ó N ENTRE ECONOM Í A Y EL DERECHO Ciencia social que tiene por objeto la mejor administración de los recursos, para satisfacer las necesidades del individuo Conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver conflictos Economía Derecho
Todo sistema jur í dico dado en una sociedad determinada, delimita la actuaci ó n legal del individuo o de los grupos para obrar econ ó micamente. La actividad econ ó mica funciona tanto dentro del mundo f í sico como dentro de las condiciones impuestas por el Derecho. Estas condiciones se reflejan en las leyes.   DERECHO - ECONOMIA
LA PRODUCCIÓN MATERIAL  DE LA SOCIEDAD Producci ó n:   Todo individuo produce en sociedad, esta producci ó n se da por medio del trabajo, el hombre obra sobre la naturaleza y la modifica. Actividad racional del hombre encaminada a la producción de bienes materiales. Condiciones de la vida material de la sociedad:   El medio geográfico, el crecimiento de la población y el modo de producción. TRABAJO
Medios de  Trabajo   Todas las cosas que sirven al hombre para actuar sobre los objetos que han de ser elaborados. Instrumentos de producción Máquinas. instalaciones, herramientas, con las cuales el hombre modifica los objetos de trabajo, los hace idóneos para satisfacer las necesidades humanas.   Objetos de trabajo Se encuentran en la naturaleza, el hombre debe adoptarlos para satisfacer sus necesidades EL PAPEL DEL TRABAJO
Medios de  Producción Son los medios con los cuales se produce, la tierra, las herramientas y las unidades de producción (fábricas), de por si no pueden crear bienes, sino con la fuerza de trabajo del hombre. Fuerzas  Productivas Son los medios de producción, y los instrumentos de trabajo creados por la sociedad, así como los hombres que producen bienes materiales. Relaciones  de Producción Surgen entre los hombres, en el  proceso de la producción, del cambio y de la distribución  de los bienes materiales.
CLASES SOCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],Toda la historia de la humanidad comprende un conjunto de clases, las clases sociales son grandes grupos de hombres, que ocupan determinado r é gimen econ ó mico-social . Características:
[object Object],[object Object],[object Object],Formas de Lucha de Clases:
DESARROLLO DIAL É CTICO  DE LA SOCIEDAD   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODO DE PRODUCCI Ó N C omprende los diversos cambios operados en los sistemas de trabajo impuestos por la evolución histórica de la sociedad.  La humanidad ha conocido cuatro modos de producción, que tienen sus propias características y también rasgos comunes.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ACUMULACI Ó N ORIGINARIA  DEL CAPITAL Capitalismo:   organizaci ó n de la sociedad en que la tierra, las f á bricas, los instrumentos de producci ó n, etc., pertenecen a un peque ñ o n ú mero de terratenientes y capitalistas, en tanto que la masa del pueblo no posee ninguna  o casi ninguna propiedad y debe, por lo mismo, alquilar su fuerza de trabajo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DINERO Aparece de modo espontáneo en el proceso de desarrollo histórico de la sociedad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL CAPITAL:   Es todo instrumento de trabajo. Es el valor que proporciona plusvalía mediante la explotación de los obreros asalariados. Puede dividirse:
EL MERCANTILISMO   Considera que la riqueza individual y social, est á  en conservar la mayor cantidad de metales preciosos (oro), y que resulta indispensable la protecci ó n social. ,[object Object],[object Object],[object Object]
MERCANCIA Es una cosa,  que en primer lugar, satisface una determinada necesidad del hombre, y en segundo lugar, que no se produce para el propio consumo, sino con destino a la venta, al cambio.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL   Constituye el origen del sistema fabril del capitalismo, comprende todos los cambios de tipo econ ó mico-social registrados en los siglos XVIII y XIX Transformó las técnicas de producción e implantó otras que llevaron consigo al establecimiento de las máquinas en diversas actividades productivas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA PLUSVALIA El  objeto  y principio rector de la producción capitalista es la producción de plusvalía. La  obtención de la plusvalía  se debe a que los obreros han trabajado más tiempo que el necesario para reponer el valor de la fuerza de trabajo. La plusvalía, es por lo tanto, el resultado de la explotación de  la clase obrera por los capitalistas.
Ejemplo: La fábrica de embutidos INAPESA, en la producción de su nuevo producto “pernil ahumado”,  invierte lo siguiente: En su primer mes de funcionamiento se desean producir 120 kilos del nuevo producto. Para ello cuenta con 8 obreros, que laboran la jornada normal. Determine el valor de cada kilo, cuando se obtiene y no plusval í a.   Rubro Valores mensuales Maquinaria y equipo Sueldos y salarios Depreciaci ó n de maquinarias Insumos y especias 3250 80 (semanal por obrero) 120 80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Aldo Zubieta
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economiaguest755d7e
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOCarla Ferraiz
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasYury Solano
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
perla lizbeth huerta garcia
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionVirginia Romero
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
Alfonso Jimenez
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 
Economía Política
Economía PolíticaEconomía Política
Economía Política
Victoria Diaz
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
Martin Alonso
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaguest610c20
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasRonald
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
Rafael Verde)
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismoandres tike
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
Bryan Vega
 

La actualidad más candente (20)

Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicasHistoria del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
Economía Política
Economía PolíticaEconomía Política
Economía Política
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
 

Destacado

Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasjordylozano25
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
edder_villon
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
guest2e51751
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
uceva
 
Doctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaDoctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaCris Tenorio
 
Fundadores de economia politica
Fundadores de economia politicaFundadores de economia politica
Fundadores de economia politicanacional123456789
 
Doctrinas Economicas(Mapas Conceptuales)
Doctrinas Economicas(Mapas Conceptuales)Doctrinas Economicas(Mapas Conceptuales)
Doctrinas Economicas(Mapas Conceptuales)guestd423d09
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
A la luz marco
A la luz marcoA la luz marco
A la luz marcofernandoi
 
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALESANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALESgsanfer
 
Escuela critica
Escuela criticaEscuela critica
Escuela critica
Luis Martin Uc Hernandez
 
Tema 1 .El Antiguo Régimen
Tema 1 .El  Antiguo  RégimenTema 1 .El  Antiguo  Régimen
Tema 1 .El Antiguo Régimensocialestolosa
 
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadDoctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Yazmin Abat
 
Resumen escolastica
Resumen escolasticaResumen escolastica
Resumen escolastica
Edwin Alave Escobar
 
La Escuela de Marx y Engels
La Escuela de Marx y EngelsLa Escuela de Marx y Engels
La Escuela de Marx y EngelsTeresa88
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
Oscar González García - Profesor
 

Destacado (20)

Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Doctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaDoctrina Economica Clasica
Doctrina Economica Clasica
 
Fundadores de economia politica
Fundadores de economia politicaFundadores de economia politica
Fundadores de economia politica
 
Doctrinas Economicas(Mapas Conceptuales)
Doctrinas Economicas(Mapas Conceptuales)Doctrinas Economicas(Mapas Conceptuales)
Doctrinas Economicas(Mapas Conceptuales)
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
A la luz marco
A la luz marcoA la luz marco
A la luz marco
 
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALESANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES
 
Antiguo régimen 4
Antiguo régimen 4Antiguo régimen 4
Antiguo régimen 4
 
Escuela critica
Escuela criticaEscuela critica
Escuela critica
 
Tema 1 .El Antiguo Régimen
Tema 1 .El  Antiguo  RégimenTema 1 .El  Antiguo  Régimen
Tema 1 .El Antiguo Régimen
 
Antiguo Régimen 3
Antiguo Régimen 3Antiguo Régimen 3
Antiguo Régimen 3
 
Monarquias autoritarias
Monarquias autoritariasMonarquias autoritarias
Monarquias autoritarias
 
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadDoctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
 
Resumen escolastica
Resumen escolasticaResumen escolastica
Resumen escolastica
 
La Escuela de Marx y Engels
La Escuela de Marx y EngelsLa Escuela de Marx y Engels
La Escuela de Marx y Engels
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
 

Similar a Doctrinas Económicas (I Bimestre)

Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosdanielito00
 
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptxTipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Jose Luis Souto Herrero
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
Forbes Trade
 
SISTEMA ECONOMICO 2017
SISTEMA ECONOMICO 2017SISTEMA ECONOMICO 2017
SISTEMA ECONOMICO 2017
Colaboradora de Cristo
 
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdfCapitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
JulianaPearanda8
 
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdfCapitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
JulianaPearanda8
 
2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf
EliudValentn
 
Tema 4: La actividad Económica
Tema 4: La actividad EconómicaTema 4: La actividad Económica
Tema 4: La actividad Económica
Ricardo Santamaría Pérez
 
Esem diapositivas
Esem diapositivasEsem diapositivas
Esem diapositivas
Sandra Selene Salazar Torres
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Ranieri Gordillo
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Ranieri Gordillo
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Ranieri Gordillo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Meme's Gym
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Ranieri Gordillo
 
Economía social y tipos de organización económica.
Economía social y tipos de organización económica.Economía social y tipos de organización económica.
Economía social y tipos de organización económica.
mariayzamora
 
Tipos de Producción
Tipos de ProducciónTipos de Producción
Tipos de Producción
Adarelis Garcia
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
Alvaro Saleme
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETAECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
hispania garcia iracheta
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia China Becerril
 

Similar a Doctrinas Económicas (I Bimestre) (20)

Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptxTipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
 
SISTEMA ECONOMICO 2017
SISTEMA ECONOMICO 2017SISTEMA ECONOMICO 2017
SISTEMA ECONOMICO 2017
 
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdfCapitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
 
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdfCapitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
 
La economia ch
La economia chLa economia ch
La economia ch
 
2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf
 
Tema 4: La actividad Económica
Tema 4: La actividad EconómicaTema 4: La actividad Económica
Tema 4: La actividad Económica
 
Esem diapositivas
Esem diapositivasEsem diapositivas
Esem diapositivas
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Economía social y tipos de organización económica.
Economía social y tipos de organización económica.Economía social y tipos de organización económica.
Economía social y tipos de organización económica.
 
Tipos de Producción
Tipos de ProducciónTipos de Producción
Tipos de Producción
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETAECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Doctrinas Económicas (I Bimestre)

  • 1. ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : DOCTRINAS ECONÓMICAS CICLO : CIENCIAS JURÍDICAS I BIMESTRE DRA. ALBANIA CAMACHO AGOSTO 2007 – OCTUBRE 2008
  • 2.
  • 3. Los contenidos del texto básico se han dividido en dos módulos. En el primer bimestre estudiamos lo referente al módulo I, denominado: ECONOMIA SOCIAL Y EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA, que nos permitirán conocer el origen, evolución y cambio de unas formas sociales de producción por otras, más progresivas; los intereses económicos y políticos fundamentales entre los hombres, las diversas clases sociales y las formaciones antagónicas de cada clase.
  • 4.
  • 5. DOCTRINA DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD Sociedad: G rupo humano, con capacidad de subsistir en un medio f í sico dado, estable, organizado y que tiene unidad espiritual e hist ó rica. Conciencia social: es la síntesis de varios elementos (sentimiento, inteligencia e instinto). Realidad social: agrupación de seres humanos que actúan recíprocamente para la realización de sus propios fines.
  • 6. RELACI Ó N ENTRE ECONOM Í A Y EL DERECHO Ciencia social que tiene por objeto la mejor administración de los recursos, para satisfacer las necesidades del individuo Conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver conflictos Economía Derecho
  • 7. Todo sistema jur í dico dado en una sociedad determinada, delimita la actuaci ó n legal del individuo o de los grupos para obrar econ ó micamente. La actividad econ ó mica funciona tanto dentro del mundo f í sico como dentro de las condiciones impuestas por el Derecho. Estas condiciones se reflejan en las leyes. DERECHO - ECONOMIA
  • 8. LA PRODUCCIÓN MATERIAL DE LA SOCIEDAD Producci ó n: Todo individuo produce en sociedad, esta producci ó n se da por medio del trabajo, el hombre obra sobre la naturaleza y la modifica. Actividad racional del hombre encaminada a la producción de bienes materiales. Condiciones de la vida material de la sociedad: El medio geográfico, el crecimiento de la población y el modo de producción. TRABAJO
  • 9. Medios de Trabajo Todas las cosas que sirven al hombre para actuar sobre los objetos que han de ser elaborados. Instrumentos de producción Máquinas. instalaciones, herramientas, con las cuales el hombre modifica los objetos de trabajo, los hace idóneos para satisfacer las necesidades humanas. Objetos de trabajo Se encuentran en la naturaleza, el hombre debe adoptarlos para satisfacer sus necesidades EL PAPEL DEL TRABAJO
  • 10. Medios de Producción Son los medios con los cuales se produce, la tierra, las herramientas y las unidades de producción (fábricas), de por si no pueden crear bienes, sino con la fuerza de trabajo del hombre. Fuerzas Productivas Son los medios de producción, y los instrumentos de trabajo creados por la sociedad, así como los hombres que producen bienes materiales. Relaciones de Producción Surgen entre los hombres, en el proceso de la producción, del cambio y de la distribución de los bienes materiales.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. MODO DE PRODUCCI Ó N C omprende los diversos cambios operados en los sistemas de trabajo impuestos por la evolución histórica de la sociedad. La humanidad ha conocido cuatro modos de producción, que tienen sus propias características y también rasgos comunes.
  • 15.
  • 16. LA ACUMULACI Ó N ORIGINARIA DEL CAPITAL Capitalismo: organizaci ó n de la sociedad en que la tierra, las f á bricas, los instrumentos de producci ó n, etc., pertenecen a un peque ñ o n ú mero de terratenientes y capitalistas, en tanto que la masa del pueblo no posee ninguna o casi ninguna propiedad y debe, por lo mismo, alquilar su fuerza de trabajo.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Constituye el origen del sistema fabril del capitalismo, comprende todos los cambios de tipo econ ó mico-social registrados en los siglos XVIII y XIX Transformó las técnicas de producción e implantó otras que llevaron consigo al establecimiento de las máquinas en diversas actividades productivas.
  • 23.
  • 24. LA PLUSVALIA El objeto y principio rector de la producción capitalista es la producción de plusvalía. La obtención de la plusvalía se debe a que los obreros han trabajado más tiempo que el necesario para reponer el valor de la fuerza de trabajo. La plusvalía, es por lo tanto, el resultado de la explotación de la clase obrera por los capitalistas.
  • 25. Ejemplo: La fábrica de embutidos INAPESA, en la producción de su nuevo producto “pernil ahumado”, invierte lo siguiente: En su primer mes de funcionamiento se desean producir 120 kilos del nuevo producto. Para ello cuenta con 8 obreros, que laboran la jornada normal. Determine el valor de cada kilo, cuando se obtiene y no plusval í a. Rubro Valores mensuales Maquinaria y equipo Sueldos y salarios Depreciaci ó n de maquinarias Insumos y especias 3250 80 (semanal por obrero) 120 80