SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Primaria N° 16334
LA POZA
PROYECTO CERO MARZO 2023
¡NOS REENCONTRAMOS Y Organizamos NUESTRA AULA!
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL : RIO SANTIAGO
2. I.E. : 16334
3. DISTRITO : RIO SANTIAGO
4. NIVEL : Primaria
5. CICLO : V CICLO
6. GRADO : 6°
7. PERIODO DE EJECUCION : 15 DIAS
8. DIRECTOR : PROF. MARILU TOCAS HERNANDEZ
9. DOCENTE : PROF. JENNY MELENDEZ ILATOMA
II. JUSTIFICACION.
En el mes de marzo del presente año lectivo, en la I.E. N° 16334 del Centro Poblado la Poza del distrito de Rio Santiago, se atenderá a los niños
y niñas matriculados en el III, IV Y V ciclo, de los cuales la mayoría proceden de educación inicial y algunos directamente de sus hogares, esta
realidad amerita iniciar el trabajo educativo a partir de un proceso de integración y socialización de los estudiantes con su docente y entre sus
compañeros, a partir de desarrollo de diversas actividades que corresponden a la organización del aula y al reforzamiento de los aprendizajes,
el desarrollo del presente proyecto también nos permitirá la aplicación de diversos instrumentos de evaluación pertinentes (lista de cotejo) y
con ello lograremos a conocer el nivel de sus saberes o aprendizajes que poseen correspondiente a diferentes áreas curriculares básicas
(matemática. Comunicación, persona social, ciencia y tecnología, arte y cultura, educación religiosa, educación física e inglés), estos resultados
socializaremos con los padres de familia a fin que todos contribuyamos en el proceso de formación de los educandos. Finalmente, los
productos obtenidos como resultado de la ejecución de proyecto, compartiremos con nuestros compañeros de diferentes grados y con los
padres de familia, como logros obtenidos de los educandos, con el propósito que en cada una de las familias generemos compromisos para
organizar espacios adecuados en nuestros hogares y dentro de la I.E.
Institución Educativa Primaria N° 16334
LA POZA
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE IV CICLO Actividades INSTRUMENTOS
PERSONAL
SOCIAL
Construye su identidad.
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones
Reflexiona y argumenta
éticamente
Vive su sexualidad de
manera plena y
responsable.
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo
hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características personales, sus capacidades y limitaciones
reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas
características. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso.
Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza
estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a
situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a
él o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto
moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea
comportamientos que tomen en cuenta principios éticos. Establece
relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su
importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando
estos cambian. Identifica conductas para protegerse de situaciones
que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad.
reencuentro con sus
compañeros
Lista de cotejo
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
 Interactúa con todas las
personas.
 Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de
manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos
públicos.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los
demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno,
cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con
personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y
evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos.
Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en
criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones
colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de
las personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre
asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y
toma en cuenta la opinión de los demás.
Participa
democráticamente
en la toma de
decisiones
Lista de cotejo
Institución Educativa Primaria N° 16334
LA POZA
Construye interpretaciones
históricas
 Interpretar críticamente
fuentes diversas
 Comprender el tiempo
histórico
 Elaborar explicaciones sobre
procesos históricos.
Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y
procesos relacionados a la historia de su región, en los que incorpora
más de una dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias.
Utiliza información de diversas fuentes a partir de identificar las más
pertinentes para responder sus preguntas. Organiza secuencias para
comprender cambios ocurridos a través del tiempo, aplicando
términos relacionados al tiempo.
Ubicamos sucesos
ocurridos durante
sus vacaciones
Lista de cotejo
COMUNICACIÓN
• Lee diversos tipos de textos
en su lengua materna.
• Obtiene información del
texto escrito.
• Infiere e interpreta
información del texto.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su
estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra
datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias
locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto
considerando información relevante y complementaria para construir
su sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a
partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la
intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a
partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
Leemos para
conocernos más y
tener una buena
convivencia
Lista de cotejo
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
• Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al
destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y
de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura
en párrafos31. Establece relaciones entre ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea
vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar
expresiones, ideas y párrafos32 con la intención de darle claridad y
sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la
coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el
uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir
efectos en el lector según la situación comunicativa.
Elaboramos
producciones de
texto
Lista de cotejo
Se comunica oralmente en su
lengua materna
 Obtiene información del
texto oral
 Infiere e interpreta
información del texto oral:
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica
información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito.
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona
mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un
vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales
para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir
Compartimos
nuestro afiche a la
familia y comunidad.
Institución Educativa Primaria N° 16334
LA POZA
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a
situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio,
comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de
quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de
cantidad
 Traduce datos y condiciones
a expresiones algebraicas y
gráficas.
 Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia.
Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o
relación de cambio entre dos magnitudes y expresiones;
traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o
multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición que
combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos. Expresa su
comprensión de la regla de formación de un patrón y del signo igual
para expresar equivalencias. Así también, describe la relación de
cambio entre una magnitud y otra; usando lenguaje matemático y
diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de
números, el cálculo mental, para crear, continuar o completar
patrones de repetición. Hace afirmaciones sobre patrones, la
equivalencia entre expresiones y sus variaciones y las propiedades de
la igualdad, las justifica con argumentos y ejemplos concretos.
-Calculamos la
cantidad de personas
que nos visitaran
´por nue4stro
aniversario
-Comparamos
cantidades de
productos de kit de
higiene usando
materiales concretos
del entorno.
Lista de cotejo
Institución Educativa Primaria N° 16334
LA POZA
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
 Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
 Comunica su comprensión
de los conceptos
estadísticos y
probabilísticos.
 Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar datos.
 Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o
cuantitativos (discretos) sobre un tema de estudio, recolecta datos a
través de encuestas y entrevistas sencillas, registra en tablas de
frecuencia simples y los representa en pictogramas, gráficos de barra
simple con escala (múltiplos de diez). Interpreta información
contenida en gráficos de barras simples y dobles y tablas de doble
entrada, comparando frecuencias y usando el significado de la moda
de un conjunto de datos; a partir de esta información, elabora
algunas conclusiones y toma decisiones. Expresa la ocurrencia de
sucesos cotidianos usando las nociones de seguro, más probable,
menos probable, y justifica su respuesta.
Interpretamos
información de datos Lista de cotejo
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio
 Traduce datos y
condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas.
 Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia.
Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o
relación de cambio entre dos magnitudes y expresiones;
traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o
multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición que
combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos. Expresa su
comprensión de la regla de formación de un patrón y del signo igual
para expresar equivalencias. Así también, describe la relación de
cambio entre una magnitud y otra; usando lenguaje matemático y
diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de
números, el cálculo mental, para crear, continuar o completar
patrones de repetición. Hace afirmaciones sobre patrones, la
equivalencia entre expresiones y sus variaciones y las propiedades de
la igualdad, las justifica con argumentos y ejemplos concretos.
Estimamos el tiempo
que estarán las
visitas en nuestra
institución.
Lista de cotejo
Institución Educativa Primaria N° 16334
LA POZA
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Búsqueda de la excelencia Superación personal Los estudiantes se esfuerzan por superarse buscando objetivos que representen
avances con respecto a su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño
Enfoque ambiental Respeto a toda forma de
vida
Los estudiantes promueven estilos de vida para cuidar su salud, revalorando los
saberes locales y conocimientos científicos.
CIANECIA
Y
TECNOLOGIA
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad,
tierra y universo
• Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo
• Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo
científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o
sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los
materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la
estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en
especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las
adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas
tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y
estilos de vida colectivas.
Diferenciamos a los
seres vivos.
Lista de cotejo
Institución Educativa Primaria N° 16334
LA POZA
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: PRIMERA SEMANA
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
AREA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACION PERSONAL SOCIAL
ACTIVIDAD
Nos reencontramos y organízamos
nuestra aula para una mejor
convivencia.
Expresamos nuestras
expresiones.
Resolvemos problemas
de sumas (evaluación
diagnostica)
Nos organizamos y
letramos los sectores del
aula
Establecemos
responsabilidades en el aula y
seguimos ensayando los
números artísticos por
aniversario.
SEGUNDA SEMANA
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
AREA
MATEMATICA COMUNICACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COMUNICACION ARTE
ACTIVIDAD
Resolvemos problemas de
cantidad usando el T.V.P.
y continuamos
ambientando nuestra
aula.
Describimos oralmente
una imagen.
Conociendo a los seres
vivos.
Aprendemos a declamar
poesías por nuestro
aniversario
Dibujamos nuestra
escuela y continuamos
preparándonos por
nuestro aniversario.
TERCERA SEMANA
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
AREA MATEMATICA COMUNICACION MATEMATICA COMUNICACION ARTE
ACTIVIDAD
Resolvemos problemas de
cantidad de sustracción y
continuamos
ambientando nuestra
aula.
Disfrutamos leyendo para
una mejor convivencia
Resolvemos problemas
utilizando nuevas
estrategias.
Producción de textos
alusivos al aniversario.
Ambientación y
decoración de la
institución por nuestro
aniversario..
Institución Educativa Primaria N° 16334
LA POZA
I. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Cuadernos de trabajo
 Cuadernos de autoaprendizaje
 Plataforma aprendo en casa
 Laptops, celulares, tabletas
II. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
____________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
_______________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?
_______________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Observaciones:
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
La Poza 13 de marzo del 2023.

Más contenido relacionado

Similar a proyecto cero.doc

0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
RumeliaDelacruz
 
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docxIV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
AngelBuubu
 
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
Santosprez2
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
abiataryagkugnugkum
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
HelenPadilla10
 
Experiencia de aprendizaje 4 4 to año
Experiencia de aprendizaje 4 4 to añoExperiencia de aprendizaje 4 4 to año
Experiencia de aprendizaje 4 4 to año
GennypatriciaGomezHa
 
MODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docx
MODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docxMODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docx
MODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docx
MarianellaDelRocioFa
 
Cuadro de distribución de competencias, capacidades, estandares y desempeño
Cuadro de distribución de competencias, capacidades, estandares y desempeñoCuadro de distribución de competencias, capacidades, estandares y desempeño
Cuadro de distribución de competencias, capacidades, estandares y desempeño
iejosemariarguedas
 
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docxPROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
zambranoesbe6
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
elizabethmerly1990
 
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docx
Benjamin Palacios Rufino
 
Planificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docx
Planificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docxPlanificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docx
Planificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docx
LennyAraca
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
Deysi Mescco Fuentes
 
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docxcuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
caleb vidalon
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
BeatrizBazn
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
josantoniomartel
 
PCA - SEXTO F . SCJ.docx Colegio sagrado corazón de Jesús
PCA - SEXTO F . SCJ.docx Colegio sagrado corazón de JesúsPCA - SEXTO F . SCJ.docx Colegio sagrado corazón de Jesús
PCA - SEXTO F . SCJ.docx Colegio sagrado corazón de Jesús
MaribelCriollotamayo1
 
Unidad de aprendizaje 01
Unidad de aprendizaje 01 Unidad de aprendizaje 01
Unidad de aprendizaje 01
mandy lopez morales
 
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
Erick Chavarri Garcia
 

Similar a proyecto cero.doc (20)

0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
 
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docxIV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
 
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
 
Experiencia de aprendizaje 4 4 to año
Experiencia de aprendizaje 4 4 to añoExperiencia de aprendizaje 4 4 to año
Experiencia de aprendizaje 4 4 to año
 
MODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docx
MODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docxMODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docx
MODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docx
 
Cuadro de distribución de competencias, capacidades, estandares y desempeño
Cuadro de distribución de competencias, capacidades, estandares y desempeñoCuadro de distribución de competencias, capacidades, estandares y desempeño
Cuadro de distribución de competencias, capacidades, estandares y desempeño
 
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docxPROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
 
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docx
 
Planificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docx
Planificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docxPlanificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docx
Planificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docx
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
 
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docxcuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
 
PCA - SEXTO F . SCJ.docx Colegio sagrado corazón de Jesús
PCA - SEXTO F . SCJ.docx Colegio sagrado corazón de JesúsPCA - SEXTO F . SCJ.docx Colegio sagrado corazón de Jesús
PCA - SEXTO F . SCJ.docx Colegio sagrado corazón de Jesús
 
Unidad de aprendizaje 01
Unidad de aprendizaje 01 Unidad de aprendizaje 01
Unidad de aprendizaje 01
 
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

proyecto cero.doc

  • 1. Institución Educativa Primaria N° 16334 LA POZA PROYECTO CERO MARZO 2023 ¡NOS REENCONTRAMOS Y Organizamos NUESTRA AULA! I. DATOS INFORMATIVOS: 1. UGEL : RIO SANTIAGO 2. I.E. : 16334 3. DISTRITO : RIO SANTIAGO 4. NIVEL : Primaria 5. CICLO : V CICLO 6. GRADO : 6° 7. PERIODO DE EJECUCION : 15 DIAS 8. DIRECTOR : PROF. MARILU TOCAS HERNANDEZ 9. DOCENTE : PROF. JENNY MELENDEZ ILATOMA II. JUSTIFICACION. En el mes de marzo del presente año lectivo, en la I.E. N° 16334 del Centro Poblado la Poza del distrito de Rio Santiago, se atenderá a los niños y niñas matriculados en el III, IV Y V ciclo, de los cuales la mayoría proceden de educación inicial y algunos directamente de sus hogares, esta realidad amerita iniciar el trabajo educativo a partir de un proceso de integración y socialización de los estudiantes con su docente y entre sus compañeros, a partir de desarrollo de diversas actividades que corresponden a la organización del aula y al reforzamiento de los aprendizajes, el desarrollo del presente proyecto también nos permitirá la aplicación de diversos instrumentos de evaluación pertinentes (lista de cotejo) y con ello lograremos a conocer el nivel de sus saberes o aprendizajes que poseen correspondiente a diferentes áreas curriculares básicas (matemática. Comunicación, persona social, ciencia y tecnología, arte y cultura, educación religiosa, educación física e inglés), estos resultados socializaremos con los padres de familia a fin que todos contribuyamos en el proceso de formación de los educandos. Finalmente, los productos obtenidos como resultado de la ejecución de proyecto, compartiremos con nuestros compañeros de diferentes grados y con los padres de familia, como logros obtenidos de los educandos, con el propósito que en cada una de las familias generemos compromisos para organizar espacios adecuados en nuestros hogares y dentro de la I.E.
  • 2. Institución Educativa Primaria N° 16334 LA POZA III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE IV CICLO Actividades INSTRUMENTOS PERSONAL SOCIAL Construye su identidad. Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones Reflexiona y argumenta éticamente Vive su sexualidad de manera plena y responsable. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas características. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso. Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a él o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta principios éticos. Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad. reencuentro con sus compañeros Lista de cotejo Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás. Participa democráticamente en la toma de decisiones Lista de cotejo
  • 3. Institución Educativa Primaria N° 16334 LA POZA Construye interpretaciones históricas  Interpretar críticamente fuentes diversas  Comprender el tiempo histórico  Elaborar explicaciones sobre procesos históricos. Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia de su región, en los que incorpora más de una dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias. Utiliza información de diversas fuentes a partir de identificar las más pertinentes para responder sus preguntas. Organiza secuencias para comprender cambios ocurridos a través del tiempo, aplicando términos relacionados al tiempo. Ubicamos sucesos ocurridos durante sus vacaciones Lista de cotejo COMUNICACIÓN • Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. Leemos para conocernos más y tener una buena convivencia Lista de cotejo Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos31. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos32 con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. Elaboramos producciones de texto Lista de cotejo Se comunica oralmente en su lengua materna  Obtiene información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir Compartimos nuestro afiche a la familia y comunidad.
  • 4. Institución Educativa Primaria N° 16334 LA POZA  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes. MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o relación de cambio entre dos magnitudes y expresiones; traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición que combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos. Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón y del signo igual para expresar equivalencias. Así también, describe la relación de cambio entre una magnitud y otra; usando lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, el cálculo mental, para crear, continuar o completar patrones de repetición. Hace afirmaciones sobre patrones, la equivalencia entre expresiones y sus variaciones y las propiedades de la igualdad, las justifica con argumentos y ejemplos concretos. -Calculamos la cantidad de personas que nos visitaran ´por nue4stro aniversario -Comparamos cantidades de productos de kit de higiene usando materiales concretos del entorno. Lista de cotejo
  • 5. Institución Educativa Primaria N° 16334 LA POZA Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre  Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.  Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.  Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.  Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos (discretos) sobre un tema de estudio, recolecta datos a través de encuestas y entrevistas sencillas, registra en tablas de frecuencia simples y los representa en pictogramas, gráficos de barra simple con escala (múltiplos de diez). Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y dobles y tablas de doble entrada, comparando frecuencias y usando el significado de la moda de un conjunto de datos; a partir de esta información, elabora algunas conclusiones y toma decisiones. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de seguro, más probable, menos probable, y justifica su respuesta. Interpretamos información de datos Lista de cotejo Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o relación de cambio entre dos magnitudes y expresiones; traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición que combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos. Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón y del signo igual para expresar equivalencias. Así también, describe la relación de cambio entre una magnitud y otra; usando lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, el cálculo mental, para crear, continuar o completar patrones de repetición. Hace afirmaciones sobre patrones, la equivalencia entre expresiones y sus variaciones y las propiedades de la igualdad, las justifica con argumentos y ejemplos concretos. Estimamos el tiempo que estarán las visitas en nuestra institución. Lista de cotejo
  • 6. Institución Educativa Primaria N° 16334 LA POZA IV. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES: ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Búsqueda de la excelencia Superación personal Los estudiantes se esfuerzan por superarse buscando objetivos que representen avances con respecto a su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida Los estudiantes promueven estilos de vida para cuidar su salud, revalorando los saberes locales y conocimientos científicos. CIANECIA Y TECNOLOGIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. Diferenciamos a los seres vivos. Lista de cotejo
  • 7. Institución Educativa Primaria N° 16334 LA POZA V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: PRIMERA SEMANA DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES AREA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACION PERSONAL SOCIAL ACTIVIDAD Nos reencontramos y organízamos nuestra aula para una mejor convivencia. Expresamos nuestras expresiones. Resolvemos problemas de sumas (evaluación diagnostica) Nos organizamos y letramos los sectores del aula Establecemos responsabilidades en el aula y seguimos ensayando los números artísticos por aniversario. SEGUNDA SEMANA DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES AREA MATEMATICA COMUNICACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COMUNICACION ARTE ACTIVIDAD Resolvemos problemas de cantidad usando el T.V.P. y continuamos ambientando nuestra aula. Describimos oralmente una imagen. Conociendo a los seres vivos. Aprendemos a declamar poesías por nuestro aniversario Dibujamos nuestra escuela y continuamos preparándonos por nuestro aniversario. TERCERA SEMANA DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES AREA MATEMATICA COMUNICACION MATEMATICA COMUNICACION ARTE ACTIVIDAD Resolvemos problemas de cantidad de sustracción y continuamos ambientando nuestra aula. Disfrutamos leyendo para una mejor convivencia Resolvemos problemas utilizando nuevas estrategias. Producción de textos alusivos al aniversario. Ambientación y decoración de la institución por nuestro aniversario..
  • 8. Institución Educativa Primaria N° 16334 LA POZA I. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:  Cuadernos de trabajo  Cuadernos de autoaprendizaje  Plataforma aprendo en casa  Laptops, celulares, tabletas II. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ____________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? _______________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia? _______________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? _______________________________________________________________________________________________________________________________ Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ La Poza 13 de marzo del 2023.