SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CICLO DEL
AGUA
Hecho por: Marcello (2009) y Cristina (2010) 6 curso
Colégio Miguel de Cervantes (São Paulo- São Paulo- Brasil)
SINOPSE
Nuestra idea es explicar, a partir de
un PowerPoint, como ocurre uno de
los ciclos más esenciales para la
vida de los seres vivos en nuestro
planeta, el ciclo del agua. En nuestra
presentación hablaremos en detalles
como ocurre cada una de las etapas
del ciclo presentado anteriormente.
CÓMO
OCURRE?
En las próximas diapositivas, verás en detalles cada una de las etapas del proceso
conocido como el ciclo del agua.
LA EVAPORACIÓN
Es cuándo el calor y la
energía del sol hacen con
que el agua, que esta
presente en los ríos,
mares, lagos y incluso en
los seres vivos (como los
animales, que toman agua
y las plantas que
transpiran), evapore. Esta
agua se transforma en
vapor, o sea, entra en el
estado gaseoso.
CONDENSACIÓN
El vapor empieza a subir en razón de las
corrientes de aire que se elevan en la
atmosfera junto con el agua de la
evapotranspiración, resultado de la
transpiración de las plantas. Cuándo el
agua llega a la capa más fría de la
atmosfera, ocurre la condensación, que
es el vapor transformándose en gotas de
agua y que, cuando se agrupan, forman
las nubes.
En la foto
podemos
observar que la
película plástica
está un poco
levantada por las
corrientes de aire
intentando elevar,
el vapor, a la
atmosfera.
También vemos
que la película
plástica esta llena
de gotas de agua,
que evaporaran y
condensaron.
LAS
PRECIPITACIONES
La lluvia:
Cuándo la nube ya esta
llena de gotas de agua y
empieza a gotear de poco
a poco, no sufrirá con el
cambio térmico del aire.
Sin ese cambio, el agua
caerá en estado liquido y
se llamará lluvia.
El granizo:
Las gotas del agua llegan a las
nubes que se encuentran a
temperaturas bajo de 0°C y se
solidifican, o sea, se
transforman en hielo.
Congelado el vapor se queda
con más peso que la nube
aguanta y cae, en forma de
hielo, que conocemos por
granizo. Esto no es común en
las regiones polares, pues el
granizo solo se forma en las
nubes, cumulonimbos, también
responsables por los rayos y
truenos.
La nieve:
El proceso de formación de la
nieve es una mezcla del
proceso del granizo con el de la
lluvia.
Se asemeja al de la lluvia, pero,
el aire atmosférico tiene que
estar muy frio, así, al entrar en
contacto con el agua, la
congela. La nieve es formada
por la solidificación del vapor
del agua, que forman los
cristales de hielo que caen en la
forma de precipitación de nieve.
Esto no es común de ocurrir en
países tropicales, pues no hay
temperaturas frías lo suficiente
para congelar el agua.
INFILTRACIÓN
Cuándo el agua de la lluvia
llega a la tierra, ella llena a
los mares y ríos, además de
esto, ella se infiltra en el
suelo, dejándolo fértil y
llena a los ríos subterráneos
que desaguan em alguna
fuente de agua. Cuándo estas etapas
terminan, ya empieza el ciclo
del agua otra vez.
FIN
Gracias por su
atención.
Cristina y Marcello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Dani y paloma
Dani y palomaDani y paloma
Dani y paloma
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Cambios del agua en la naturaleza ☺♥
Cambios del  agua en la naturaleza        ☺♥Cambios del  agua en la naturaleza        ☺♥
Cambios del agua en la naturaleza ☺♥
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Cicle de l'aigua
Cicle de l'aiguaCicle de l'aigua
Cicle de l'aigua
 
Elementos Del Paisaje
Elementos Del PaisajeElementos Del Paisaje
Elementos Del Paisaje
 
Granizada
GranizadaGranizada
Granizada
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
ciclo del agua par niños
ciclo del agua par niñosciclo del agua par niños
ciclo del agua par niños
 
Ciclo del-agua
Ciclo del-aguaCiclo del-agua
Ciclo del-agua
 
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
 
Resumen ciclo el agua
Resumen ciclo el aguaResumen ciclo el agua
Resumen ciclo el agua
 

Similar a Proyecto climantca el ciclo el agua

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
showgiro
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Edgar888
 
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoAgua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Escuela Superior NSG
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
hola44
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
zuriagiselle
 

Similar a Proyecto climantca el ciclo el agua (20)

El ciclo el agua
El ciclo el aguaEl ciclo el agua
El ciclo el agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
el agua fajardo 6-1
el agua fajardo 6-1el agua fajardo 6-1
el agua fajardo 6-1
 
Sabemos por qué llueve
Sabemos por qué llueveSabemos por qué llueve
Sabemos por qué llueve
 
¿Sabemos por qué llueve?
¿Sabemos por qué llueve?¿Sabemos por qué llueve?
¿Sabemos por qué llueve?
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua mayra vera v3
El ciclo del agua   mayra vera v3El ciclo del agua   mayra vera v3
El ciclo del agua mayra vera v3
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
CICLO DEL AGUA.pdf
CICLO DEL AGUA.pdfCICLO DEL AGUA.pdf
CICLO DEL AGUA.pdf
 
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoAgua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
 
Sabemos por qué llueve
Sabemos por qué llueveSabemos por qué llueve
Sabemos por qué llueve
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
 
CICLO DEL AGUA
CICLO DEL AGUACICLO DEL AGUA
CICLO DEL AGUA
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

Proyecto climantca el ciclo el agua

  • 1. EL CICLO DEL AGUA Hecho por: Marcello (2009) y Cristina (2010) 6 curso Colégio Miguel de Cervantes (São Paulo- São Paulo- Brasil)
  • 2. SINOPSE Nuestra idea es explicar, a partir de un PowerPoint, como ocurre uno de los ciclos más esenciales para la vida de los seres vivos en nuestro planeta, el ciclo del agua. En nuestra presentación hablaremos en detalles como ocurre cada una de las etapas del ciclo presentado anteriormente.
  • 3. CÓMO OCURRE? En las próximas diapositivas, verás en detalles cada una de las etapas del proceso conocido como el ciclo del agua.
  • 4. LA EVAPORACIÓN Es cuándo el calor y la energía del sol hacen con que el agua, que esta presente en los ríos, mares, lagos y incluso en los seres vivos (como los animales, que toman agua y las plantas que transpiran), evapore. Esta agua se transforma en vapor, o sea, entra en el estado gaseoso.
  • 5. CONDENSACIÓN El vapor empieza a subir en razón de las corrientes de aire que se elevan en la atmosfera junto con el agua de la evapotranspiración, resultado de la transpiración de las plantas. Cuándo el agua llega a la capa más fría de la atmosfera, ocurre la condensación, que es el vapor transformándose en gotas de agua y que, cuando se agrupan, forman las nubes. En la foto podemos observar que la película plástica está un poco levantada por las corrientes de aire intentando elevar, el vapor, a la atmosfera. También vemos que la película plástica esta llena de gotas de agua, que evaporaran y condensaron.
  • 6. LAS PRECIPITACIONES La lluvia: Cuándo la nube ya esta llena de gotas de agua y empieza a gotear de poco a poco, no sufrirá con el cambio térmico del aire. Sin ese cambio, el agua caerá en estado liquido y se llamará lluvia. El granizo: Las gotas del agua llegan a las nubes que se encuentran a temperaturas bajo de 0°C y se solidifican, o sea, se transforman en hielo. Congelado el vapor se queda con más peso que la nube aguanta y cae, en forma de hielo, que conocemos por granizo. Esto no es común en las regiones polares, pues el granizo solo se forma en las nubes, cumulonimbos, también responsables por los rayos y truenos. La nieve: El proceso de formación de la nieve es una mezcla del proceso del granizo con el de la lluvia. Se asemeja al de la lluvia, pero, el aire atmosférico tiene que estar muy frio, así, al entrar en contacto con el agua, la congela. La nieve es formada por la solidificación del vapor del agua, que forman los cristales de hielo que caen en la forma de precipitación de nieve. Esto no es común de ocurrir en países tropicales, pues no hay temperaturas frías lo suficiente para congelar el agua.
  • 7. INFILTRACIÓN Cuándo el agua de la lluvia llega a la tierra, ella llena a los mares y ríos, además de esto, ella se infiltra en el suelo, dejándolo fértil y llena a los ríos subterráneos que desaguan em alguna fuente de agua. Cuándo estas etapas terminan, ya empieza el ciclo del agua otra vez.