SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SABEMOS POR QUÉ LLUEVE?
CONTEXTUALIZACIÓN
 MATERIA: Ciencias para el mundo contemporáneo


 CURSO: 1º Bachillerato


 UD: “El agua”
TEXTO
   Muchas veces se nos estropean planes y nos quejamos
    porque en nuestros días de vacaciones nos cuadra en días
    de lluvia pero, ¿sabemos por qué llueve?
    La lluvia se define como la precipitación de partículas
    líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 mm o de gotas
    menores pero muy dispersas. Estas gotas provienen de la
    condensación del vapor de agua en la atmósfera acumulado
    en las nubes. Dependiendo del diámetro las precipitaciones
    se pueden catalogar en llovizna cuando las gotas que caen
    son menudas, con un diámetro inferior a 0.5 mm y se
    presenta de una forma pulverizada, como flotando en el aire
    o virga si la precipitación no llega a alcanzar la superficie
    terrestre.
   La precipitación es una parte importante de un fenómeno
    natural conocido como el ciclo del agua. La fase de
    precipitación es la responsable del depósito de agua dulce
    en el planeta y, por tanto, de la vida en nuestro planeta. Este
    tipo de agua es indispensable tanto para animales como de
    vegetales, que requieren del agua para vivir.
   La precipitación es generada por las nubes cuando alcanzan
    un punto de saturación. En este punto las gotas de agua
    aumentan de tamaño hasta alcanzar el punto en que se
    precipitan por la fuerza de gravedad.
   En los últimos años, se ha investigado que es posible
    inseminar nubes para inducir la precipitación rociando un
    polvo fino o un químico apropiado (como el nitrato de plata)
    dentro de la nube, acelerando la formación de gotas de
    agua e incrementando la probabilidad de precipitación.
   Además de la precipitación, el ciclo del agua consta de 7
    fases más que son:

   1. Evaporación: Cuando nuestro planeta recibe los rayos de
    Sol se calienta y parte del agua de los océanos, mares y
    continentes se evapora. El 90% de la evaporación del agua
    del planeta proviene de la evaporación en los
    mares, océanos y aguas continentales. La evaporación del
    agua es más importante a nivel de los océanos y mares que
    en la litosfera (lagos, ríos…) La evaporación es el cambio de
    estado del agua de líquido a gas.

    EL 10% de la evaporación del agua del planeta proviene de la
    evapotranspiración en los seres vivos y en el suelo
   La evapotranspiración es la evaporación del agua del suelo y
    los seres vivos q se evapora debido al calor de la radiación
    solar y pasa a la atmosfera en forma de pequeñas
    cantidades de vapor de agua.

   2. Condensación: A medida que el vapor de agua
    asciende, éste se enfría y se condensa, formando las nubes.
    Las nubes se componen de agua, gases
    atmosféricos, partículas en suspensión y otras sustancias
    fruto de la disolución de los gases atmosféricos. La
    condensación representa el cambio de estado del agua en
    las nubes, pasando de gas a líquido o sólido dependiendo de
    la temperatura.
   El tercer paso del ciclo del agua es la precipitación ya
    explicada más a fondo anteriormente.

   4. Filtración: El agua proveniente de la lluvia se filtra en las
    capas de los suelos permeables por acción de la gravedad
    hasta que se encuentra con una capa impermeable y ocupa
    espacios libres en el interior del subsuelo para formar
    reservas de agua. El agua se acumula sobre ella y se forman
    acuíferos, es decir, “bolsas” de agua subterránea.

   5. Escorrentía: Son los diversos medios por los que el agua
    líquida se desliza cuesta abajo por la superficie. El agua de la
    lluvia llega al continente con baja mineralización, entra en
    contacto con el suelo y disuelve sus componentes más
    solubles. Así se obtiene el agua dulce más mineralizada
   6. Circulación subterránea: Se produce a favor de la
    gravedad, como la escorrentía superficial, y se puede
    considerar una “modalidad” de escorrentía.

   7. Retorno al mar: El agua vuelve a los mares a través de los
    ríos. En la desembocadura se produce el cambio de agua
    dulce a salada. Los sedimentos que transporta el rio se van
    depositando, a lo largo de muchos años, en la
    desembocadura del rio hacia el mar. Es así como en la
    mayoría de mares casi cerrados se forman lentamente los
    deltas.

   Como conclusión, podríamos decir que aunque es cierto que
    la lluvia suele aguar nuestros planes, tenemos que ser
    conscientes de que es parte de un ciclo natural esencial para
    la vida.
ACTIVIDADES
1.   Haz un esquema explicativo sobre el ciclo del agua, con
     todas sus fases

2.   ¿Es el “rocío” una precipitación?

3.   ¿Sabrías decir en que famoso evento deportivo del último
     lustro se utilizó el método del nitrato de plata? ¿En qué
     consistió? ¿Cómo actúa exactamente el nitrato de
     plata?¿Qué usos y que consecuencias ambientales crees
     puede tener? Haz una valoración global sobre el uso del
     nitrato de plata para este fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
cienciaactivazorelle
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Marisolurrea
 
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADOEL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
Jessyhee' AlvaradOo
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
victorserranov
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Mariadelangel1957
 
Resumen ciclo el agua
Resumen ciclo el aguaResumen ciclo el agua
Resumen ciclo el agua
LizbethMiriamChambi
 
El ciclo de agua en la naturaleza
El ciclo de agua en la naturalezaEl ciclo de agua en la naturaleza
El ciclo de agua en la naturaleza
JENIFHERDIANA
 
Como se produce la lluvia
Como se produce la lluvia Como se produce la lluvia
Como se produce la lluvia lapaulicolores
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
María Martínez Saavedra
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguademias19
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico  Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico adriecologia
 
The Water Cycle: English and Spanish
The Water Cycle: English and SpanishThe Water Cycle: English and Spanish
The Water Cycle: English and Spanish
jefferyljordan
 
T4 el agua
T4 el aguaT4 el agua
T4 el agua
nitogusanito
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguashowgiro
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguaelenmontoya
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
gabyarango
 

La actualidad más candente (20)

El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADOEL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Resumen ciclo el agua
Resumen ciclo el aguaResumen ciclo el agua
Resumen ciclo el agua
 
EL CICLO DEL AGUA
EL CICLO DEL AGUAEL CICLO DEL AGUA
EL CICLO DEL AGUA
 
El ciclo de agua en la naturaleza
El ciclo de agua en la naturalezaEl ciclo de agua en la naturaleza
El ciclo de agua en la naturaleza
 
Como se produce la lluvia
Como se produce la lluvia Como se produce la lluvia
Como se produce la lluvia
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico  Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
The Water Cycle: English and Spanish
The Water Cycle: English and SpanishThe Water Cycle: English and Spanish
The Water Cycle: English and Spanish
 
T4 el agua
T4 el aguaT4 el agua
T4 el agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 

Destacado

Las manos que cuidan y valoran el ambiente 2
Las manos que cuidan y valoran el ambiente 2Las manos que cuidan y valoran el ambiente 2
Las manos que cuidan y valoran el ambiente 2Norys Caruci de Carrasco
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
kellyaquino
 
Sistema digestivo analogico
Sistema digestivo analogicoSistema digestivo analogico
Sistema digestivo analogiconancynbo1970
 
Materiales De Laboratorio 2
Materiales De Laboratorio 2Materiales De Laboratorio 2
Materiales De Laboratorio 2yolichavez
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Hiram Baez Andino
 

Destacado (6)

Las manos que cuidan y valoran el ambiente 2
Las manos que cuidan y valoran el ambiente 2Las manos que cuidan y valoran el ambiente 2
Las manos que cuidan y valoran el ambiente 2
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo analogico
Sistema digestivo analogicoSistema digestivo analogico
Sistema digestivo analogico
 
Materiales De Laboratorio 2
Materiales De Laboratorio 2Materiales De Laboratorio 2
Materiales De Laboratorio 2
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 

Similar a Sabemos por qué llueve

¿Sabemos por qué llueve?
¿Sabemos por qué llueve?¿Sabemos por qué llueve?
¿Sabemos por qué llueve?
Dgsoria
 
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoAgua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoEscuela Superior NSG
 
El ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonEl ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonjulietapinilla
 
El siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfEl siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfDay Rangel
 
El ciclo del agua mayra vera v3
El ciclo del agua   mayra vera v3El ciclo del agua   mayra vera v3
El ciclo del agua mayra vera v3
Mayra Vera
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Yosvert Edwin
 
Proyecto alejandra
Proyecto alejandraProyecto alejandra
Proyecto alejandra
Alejandra Marquez
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguatorres14_
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
hyldaxochi
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
hyldaxochi
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
teresa may
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
ssuser8b3a7f
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
TrevorSalazar
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
Ari Rys
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
Maalebu
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivaszuriagiselle
 

Similar a Sabemos por qué llueve (20)

¿Sabemos por qué llueve?
¿Sabemos por qué llueve?¿Sabemos por qué llueve?
¿Sabemos por qué llueve?
 
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoAgua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
 
El ciclo del agua
El ciclo del agua El ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonEl ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblesson
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
El siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfEl siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdf
 
El agua ecologia
El agua ecologiaEl agua ecologia
El agua ecologia
 
El ciclo del agua mayra vera v3
El ciclo del agua   mayra vera v3El ciclo del agua   mayra vera v3
El ciclo del agua mayra vera v3
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Proyecto alejandra
Proyecto alejandraProyecto alejandra
Proyecto alejandra
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Ciclo hidrico
Ciclo hidricoCiclo hidrico
Ciclo hidrico
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Sabemos por qué llueve

  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN  MATERIA: Ciencias para el mundo contemporáneo  CURSO: 1º Bachillerato  UD: “El agua”
  • 3. TEXTO  Muchas veces se nos estropean planes y nos quejamos porque en nuestros días de vacaciones nos cuadra en días de lluvia pero, ¿sabemos por qué llueve? La lluvia se define como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 mm o de gotas menores pero muy dispersas. Estas gotas provienen de la condensación del vapor de agua en la atmósfera acumulado en las nubes. Dependiendo del diámetro las precipitaciones se pueden catalogar en llovizna cuando las gotas que caen son menudas, con un diámetro inferior a 0.5 mm y se presenta de una forma pulverizada, como flotando en el aire o virga si la precipitación no llega a alcanzar la superficie terrestre.
  • 4. La precipitación es una parte importante de un fenómeno natural conocido como el ciclo del agua. La fase de precipitación es la responsable del depósito de agua dulce en el planeta y, por tanto, de la vida en nuestro planeta. Este tipo de agua es indispensable tanto para animales como de vegetales, que requieren del agua para vivir.  La precipitación es generada por las nubes cuando alcanzan un punto de saturación. En este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta alcanzar el punto en que se precipitan por la fuerza de gravedad.  En los últimos años, se ha investigado que es posible inseminar nubes para inducir la precipitación rociando un polvo fino o un químico apropiado (como el nitrato de plata) dentro de la nube, acelerando la formación de gotas de agua e incrementando la probabilidad de precipitación.
  • 5. Además de la precipitación, el ciclo del agua consta de 7 fases más que son:  1. Evaporación: Cuando nuestro planeta recibe los rayos de Sol se calienta y parte del agua de los océanos, mares y continentes se evapora. El 90% de la evaporación del agua del planeta proviene de la evaporación en los mares, océanos y aguas continentales. La evaporación del agua es más importante a nivel de los océanos y mares que en la litosfera (lagos, ríos…) La evaporación es el cambio de estado del agua de líquido a gas. EL 10% de la evaporación del agua del planeta proviene de la evapotranspiración en los seres vivos y en el suelo
  • 6. La evapotranspiración es la evaporación del agua del suelo y los seres vivos q se evapora debido al calor de la radiación solar y pasa a la atmosfera en forma de pequeñas cantidades de vapor de agua.  2. Condensación: A medida que el vapor de agua asciende, éste se enfría y se condensa, formando las nubes. Las nubes se componen de agua, gases atmosféricos, partículas en suspensión y otras sustancias fruto de la disolución de los gases atmosféricos. La condensación representa el cambio de estado del agua en las nubes, pasando de gas a líquido o sólido dependiendo de la temperatura.
  • 7. El tercer paso del ciclo del agua es la precipitación ya explicada más a fondo anteriormente.  4. Filtración: El agua proveniente de la lluvia se filtra en las capas de los suelos permeables por acción de la gravedad hasta que se encuentra con una capa impermeable y ocupa espacios libres en el interior del subsuelo para formar reservas de agua. El agua se acumula sobre ella y se forman acuíferos, es decir, “bolsas” de agua subterránea.  5. Escorrentía: Son los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo por la superficie. El agua de la lluvia llega al continente con baja mineralización, entra en contacto con el suelo y disuelve sus componentes más solubles. Así se obtiene el agua dulce más mineralizada
  • 8. 6. Circulación subterránea: Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía superficial, y se puede considerar una “modalidad” de escorrentía.  7. Retorno al mar: El agua vuelve a los mares a través de los ríos. En la desembocadura se produce el cambio de agua dulce a salada. Los sedimentos que transporta el rio se van depositando, a lo largo de muchos años, en la desembocadura del rio hacia el mar. Es así como en la mayoría de mares casi cerrados se forman lentamente los deltas.  Como conclusión, podríamos decir que aunque es cierto que la lluvia suele aguar nuestros planes, tenemos que ser conscientes de que es parte de un ciclo natural esencial para la vida.
  • 9. ACTIVIDADES 1. Haz un esquema explicativo sobre el ciclo del agua, con todas sus fases 2. ¿Es el “rocío” una precipitación? 3. ¿Sabrías decir en que famoso evento deportivo del último lustro se utilizó el método del nitrato de plata? ¿En qué consistió? ¿Cómo actúa exactamente el nitrato de plata?¿Qué usos y que consecuencias ambientales crees puede tener? Haz una valoración global sobre el uso del nitrato de plata para este fin.