SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “BENITO JUÁREZ”
CARICUAO – CARACAS
VENEZUELA
PROYECTO CONCIENCIA
(Elaboración de materiales de limpieza)
Prof. Juan Carlos Cruz R
Identificación de la comunidad
Situación: Parroquia situada al noreste del
Municipio Libertador, entre los 10º26'30" de latitud
Norte y los 66º59'00" de longitud Oeste.
Aspectos Físico - Naturales
Relieve
Zona montañosa, terreno irregular y de vegetación
frondosas, con pendientes predominantes que
oscilan entre un 33% hasta un 100%.
Clima
Posee un clima Tropical, agradable, cuya
temperatura promedio es de 21º centígrado, siendo la
máxima anual de 33º centígrados y una mínima de
16º centígrados.
Aspectos Físico - Naturales
Vegetación
Bosque caducifolio, el bosque de galería y las
sabanas. Infinidad de árboles, arbustos, cañas y
hierbas. Además de una exhibición de hojas, raíces
y tallos de diversas formas, colores y texturas.
Hidrografía
Abundante cantidad de cursos de agua expresados
en manantiales, nacientes y marcado por el curso de
un caudal natural como lo es la Quebrada Caricuao,
que une sus aguas con el curso del rio San Pedro,
para formar así el rio Guaire
Educación
La U. E. N “Benito Juárez, se encuentra ubicada
dentro del Distrito Escolar 4, que agrupa las
parroquias de escasos recursos como lo son
Antimano, Macarao y Caricuao, siendo esta ultima
donde se ubica nuestro plantel.
Este Distrito Escolar coordina un total de 87
instituciones educativas, entre escuelas y liceos,
matriculando un total aproximado de unos 5430
estudiantes agrupados de la siguiente manera:
Nivel Estudiantes
Educación Inicial 967
Educación Básica 3235
Educación Media General 1228
Total 5430
Identificación Institucional
DATOS DEL PLANTEL:
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “BENITO JUÁREZ”
ESTADO:
DISTRITO CAPITAL
MUNICIPIO:
LIBERTADOR
PARROQUIA:
CARICUAO
DIRECCIÓN:
AV. PRINCIPAL DE LA HACIENDA SECTOR UD – 3 DE
CARICUAO, ENTRE EDIFICIOS 2 Y 3
DEPENDENCIA:
NACIONAL
CÓDIGO DEA: Nº 007911724
Reseña Histórica
La U.E.N “Benito Juárez”, es una institución de
carácter publico, fundada en el año 1972, como Ciclo
Básico Común, en homenaje al Dr. Benito Juárez,
quien fue un insigne mexicano que exaltó el nombre
de su patria en todos los ámbitos.
A partir del año 2004 es designada como Unidad
Educativa Nacional motivado a que son creadas dos
secciones de 4to año Mención Ciencias, para acoger
la demanda estudiantil de la zona para este nivel.
Desde entonces se cuenta con 33 secciones en el
plantel que agrupan estudiantes desde el 1er año de
Educación Básica hasta el 5to año de Educación
Media General
Datos Estudiantiles
MATRICULA ESTUDIANTIL:
1er AÑO
MASC. 94
FEM. 82
2do AÑO
MASC. 69
FEM. 73
3er AÑO
MASC. 71
FEM. 77
TOTAL BASICA 466
MATRICULA ESTUDIANTIL:
4to AÑO
MASC. 46
FEM. 64
5to AÑO
MASC. 50
FEM. 59
TOTAL DIVERSIFICADO 219
Matricula Estudiantil
Total: 685 Estudiantes
Caracterización del Grupo Base
El grupo base de este proyecto está conformado por
18 estudiantes (11 del sexo femenino y 8
masculinos) cursantes de 4to y 5to año de
Educación Media General (Ciencias), quienes
provienen de zonas socioeconómicamente desiguales
y de quienes parte la iniciativa del proyecto que está
orientado a la realización de materiales de limpieza
caseros o artesanales para cubrir las deficiencias del
plantel en este aspecto.
Materiales Disponibles
• Comunidad medianamente abocada a las
necesidades del plantel
• 4 laboratorios de Ciencias con disponibilidad de
material de vidrio, balanzas y equipo de mezclas
para preparación de sustancias.
• Pocos reactivos
• Disponibilidad de tiempo y espacios
• Compromiso de la institución y estudiantes para el
desarrollo del proyecto
• Receptividad del resto de la comunidad estudiantil
a este tipo de actividades
Materiales Disponibles
SERVICIOS DEL PLANTEL:
BIBLIOTECA: Dotación con libros para consulta interna
COMEDOR ESCOLAR: programa PAE dotado por el MPPE
ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL: Vocería Estudiantil, se elige
en asamblea y votan los estudiantes
ASOCIACION CIVIL: Se elige anualmente y participan los
padres y representantes en las decisiones del plantel
INFRAESTRUCTURA: Edificio principal de 3 plantas, cuenta
con 14 aulas 1 biblioteca, 4 departamentos, 1 dirección/
subdirección, 3 seccionales, 2 salas de baño, 2 canchas, 4 aulas
(galpones), 1 cantina, reproducción, depósitos varios, 4
laboratorios.
Diagnóstico Institucional
SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN DESEADA
Presencia de malos olores en baños.
Ausencia de material de limpieza.
Falta de dotación a los planteles.
Alto costo en materiales de limpieza.
Los laboratorios de ciencia no están
equipados. (Falta de reactivos)
.
Suspensión de actividades académicas
por falta de agua y materiales de limpieza
Escasos recursos monetarios para la
implementación de cualquier proyecto.
Presencia de focos de infección y
enfermedades en baños
Eliminar malos olores y suciedad de los baños y áreas
comunes del plantel
Contar con los materiales de limpieza y así los
aseadores puedan cumplir su función cabalmente
Recibir dotación en planteles de parte del Ministerio
de Educación
Adquirir materiales de limpieza por cuenta propia a
que no hay dotación
Equipar laboratorios de ciencias
Contar con actividades de clase completa y existencia
de material de limpieza y agua
Poseer recursos provenientes de la autogestión
Eliminar todos los focos de infección y enfermedades
a través del uso de nuestro propio material de
limpieza
Problemática Institucional
Inexistencia de materiales de limpieza en Unidad
Educativa Nacional “Benito Juárez”
CAUSAS DEL PROBLEMA
• Falta de dotación de material e limpieza por parte del MPPE
• No existe una política de integración con la comunidad el
cual contribuiría a buscar dicha solución.
• No se le ha hecho un seguimiento constante al pedimento de
dicho material a los entes gubernamentales e instituciones
que tiene que ver con en la problemática
Problemática Institucional
OBJETIVO GENERAL
Elaborar artesanalmente productos de limpieza que permitan
satisfacer las necesidades de la U.E.N “Benito Juárez”. Caricuao,
Caracas - Venezuela
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aplicar procesos Químicos en ámbitos de la vida cotidiana
Generar recursos económicos a través de una vendimia en la
Unidad Educativa “Benito Juárez”
Promover el uso de los contenidos de la asignatura Química por
parte de los estudiantes participantes
Realizar la 1ra expo-ciencia del plantel, dando a conocer los
resultados obtenidos y presentar el producto
Utilizar el producto obtenido en beneficio de la comunidad
estudiantil
Plan de Acción de la U.E.N “Benito Juárez”
OBJETIVOS
INSTITUCIONALES
METAS ACTIVIDADES PARTICIPANTES RESPONSABLES FECHA
Generar recursos
para elaboración del
proyecto.
Contar con los
recursos necesarios
para la compra de
cualquier material
necesario para el
desarrollo del
proyecto
Vendimia institucional (Venta
de alimentos, bebidas y
dulces realizadas por los
estudiantes y sus padres).
Elaboración de retratos y
Caricaturas por parte de los
estudiantes de artes
Directivos
Docentes,
coordinadores
estudiantes y
comunidad
educativa.
Prof. Juan Carlos
Cruz R
Producir materiales
de limpieza
artesanales
Contar con los
materiales de
limpieza para suplir
las necesidades del
plantel
Revisión Bibliográfica Grupo de trabajo
Prof. Juan Carlos
Cruz R
Diseño de proceso Químico Grupo de trabajo
Experimentación Grupo de trabajo
Presentación de resultados
(expo ciencia)
Grupo de trabajo
y comunidad en
general
Realizar intercambio
escolar con otras
instituciones
Incentivar a otras
instituciones a
realizar proyectos
en beneficio de la
comunidad
Participación en ferias
escolares interinstitucionales
Grupo de trabajo
Docentes
Prof. Juan Carlos
Cruz R
¿Cómo se desarrollo la actividad?
1ra fase
La primera parte del proyecto estuvo realizada a la planificación de la
vendimia, donde los estudiantes participantes en el proyecto
seleccionaron regiones de Venezuela y prepararon platos típicos de
dichos lugares para ser vendidos al publico (Estudiantes, docentes y
comunidad en general) con la finalidad de captar fondos
¿Cómo se desarrollo la actividad?
2da fase
Esta fase se divide en 3 aspectos fundamentales que son visita a
fabrica de materiales de limpieza, revisión de materiales bibliográficos
y diseño de proceso químico para la obtención de las muestras bases
para la obtención de cloro, lavaplatos, desinfectante y jabón en barra
Visita a la empresa
Planta y Oficina: Depósitos 2 y 3, La Isabelica,
Carretera Flor Amarillo.
Valencia, Edo. Carabobo.
Revisión bibliográfica
• Textos
• Internet
• Biblioteca Escuela de Ciencias Básica
Universidad Central de Venezuela
¿Cómo se desarrollo la actividad?
3ra fase
Desarrollo del
Proceso Químico
Usando como base lo analizado a través de las
diferentes bibliografías y lo visto en la visita a la
empresa QuinDuvensa los propios estudiantes bajo
la observación del Prof. Juan Carlos Cruz realizaron
su marcha analítica basándose en concentraciones y
cantidades necesarias (Proceso de titulación
Volumétrica), posteriormente procedieron a la
experimentación que fue repetida 5 veces mientras
se adaptaban formulas, ecuaciones y procesos
ajustados a sus necesidades
¿Cómo se desarrollo la actividad?
4ta fase
Realización de la
expo-ciencia
En esta actividad se contó con la presencia de
todos los docentes del área de Ciencias
quienes junto a sus estudiantes mostraron
trabajos elaborados en clase. De igual manera
se dio a conocer los resultados obtenidos en la
fase de experimentación y se presentaron los
diferentes productos obtenidos
¿Cómo se desarrollo la actividad?
Actualmente se producen 150 litros de desinfectantes mensuales,
50 litros de cloro y entre 15 y 20 barras de jabón para las
instalaciones del plantel, en el futuro se espera aumentar la
producción y compartirla con el resto de planteles de la zona. Para
este momento se otorgan 50 litros de desinfectante a la Asociación
de Promoción de Educación Popular (APEP), quienes en forma de
intercambio se encargan de refaccionar la parte eléctrica y de
mueblería del plantel.
Ayuda recibida
(Ciencias interdisciplinarias)
Actualmente se cuenta con la participación de los departamentos de
arte cuyos estudiantes diseñaron la imagen de los productos y sus
presentaciones, así como de los estudiantes de y docentes de
Educación comercial (Contabilidad y técnicas de oficinas, quienes
diseñan nuestras estructuras, y llevan la contabilidad de ayudas o
ventas que se realizan en la comunidad.
Conclusiones
Con el este proyecto se pretendía que los estudiantes aplicaran en la
vida cotidiana los conocimientos científicos adquiridos en clases.
Actualmente innovamos en ciencia y tecnología ya que los
estudiantes se sienten complacidos y atraídos por la ciencia debido a
que pudieron aplicar los conocimientos y llevar algo abstracto para
ellos al plano concreto de manera atractiva.
Actualmente innovamos en ciencia y tecnología ya que los
estudiantes se sienten complacidos y atraídos por la ciencia debido a
que pudieron aplicar los conocimientos y llevar algo abstracto para
ellos al plano concreto.
Otros estudiantes han presentado proyectos científicos donde
plantean la necesidad de realizar fertilizantes orgánicos y
mecanismos de reciclaje
Han egresado 5 de nuestros estudiantes participantes, de los cuales
todos cursan estudios superiores (Tasa del 100% de aceptación).
Diferenciados por sexo en 3 chicas y 2 Chicos.
2 de nuestros estudiantes (Sexo Femenino) participantes y egresadas
durante el año escolar 2014-2015 ya se encuentran estudiando en la
Universidad Central de Venezuela, en la facultad de Ciencias Básicas
(Química).
1 de nuestros estudiantes (Masculino), cursa estudios en el IUTEC “Dr.
Federico Rivero Palacios” en el área de procesos químicos
2 de nuestros estudiantes egresados (1 Chica y 1 Chico), cursas estudios
en la Universidad Simón Bolívar (USB), en el área de tecnología de
materiales
Esto representa un gran logro para los docentes y sus compañeros ya
que nos impulsa a seguir perseverando en el área de las Ciencias
Se demostró que aunque los estudiantes vienen de zonas
económicamente deprimidas, tienen motivación hacia la superación y les
encanta el área de las Ciencias. Igualmente tanto chicas como chicos
trabajan de forma eficiente en grupos mixtos siendo las chicas quienes
con su determinación han obtenido mejores resultados
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto curso Universidad de Chile

Proyecto curso universidad de chile
Proyecto curso universidad de chileProyecto curso universidad de chile
Proyecto curso universidad de chile
Juan Romero
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Karla Martínez Ortiz
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Leticia Arbelo
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Leticia Arbelo
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
VMSR123
 
Pasantia uptc (1)
Pasantia uptc (1)Pasantia uptc (1)
Pasantia uptc (1)
Raùl Augusto Castro Farfàn
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
guest983277
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
guest983277
 
Proyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de BiologíaProyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de Biología
Universidad del Chocò
 
Universidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificadoUniversidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificado
marioschinardi
 
Formato proyectos de aula maría luisa
Formato proyectos de aula  maría luisaFormato proyectos de aula  maría luisa
Formato proyectos de aula maría luisa
sedelaureano
 
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
SimposiosAP
 
Huerta organica
Huerta organicaHuerta organica
Huerta organica
danydoc
 
Huerta organica
Huerta organicaHuerta organica
Huerta organica
danydoc
 
He Nios Descripcin Curso Jmm 1204922144766043 2
He Nios Descripcin Curso Jmm 1204922144766043 2He Nios Descripcin Curso Jmm 1204922144766043 2
He Nios Descripcin Curso Jmm 1204922144766043 2
guesta659bf
 
He NiñOs DescripcióN Curso Jmm
He NiñOs DescripcióN Curso JmmHe NiñOs DescripcióN Curso Jmm
He NiñOs DescripcióN Curso Jmm
Luis E. Méndez Márquez
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
He NiñOs DescripcióN Curso Jmm
He NiñOs DescripcióN Curso JmmHe NiñOs DescripcióN Curso Jmm
He NiñOs DescripcióN Curso Jmm
jememu
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
Esther Guzmán
 

Similar a Proyecto curso Universidad de Chile (20)

Proyecto curso universidad de chile
Proyecto curso universidad de chileProyecto curso universidad de chile
Proyecto curso universidad de chile
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
 
Pasantia uptc (1)
Pasantia uptc (1)Pasantia uptc (1)
Pasantia uptc (1)
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
 
Proyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de BiologíaProyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de Biología
 
Universidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificadoUniversidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificado
 
Formato proyectos de aula maría luisa
Formato proyectos de aula  maría luisaFormato proyectos de aula  maría luisa
Formato proyectos de aula maría luisa
 
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
 
Huerta organica
Huerta organicaHuerta organica
Huerta organica
 
Huerta organica
Huerta organicaHuerta organica
Huerta organica
 
He Nios Descripcin Curso Jmm 1204922144766043 2
He Nios Descripcin Curso Jmm 1204922144766043 2He Nios Descripcin Curso Jmm 1204922144766043 2
He Nios Descripcin Curso Jmm 1204922144766043 2
 
He NiñOs DescripcióN Curso Jmm
He NiñOs DescripcióN Curso JmmHe NiñOs DescripcióN Curso Jmm
He NiñOs DescripcióN Curso Jmm
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
He NiñOs DescripcióN Curso Jmm
He NiñOs DescripcióN Curso JmmHe NiñOs DescripcióN Curso Jmm
He NiñOs DescripcióN Curso Jmm
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Proyecto curso Universidad de Chile

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “BENITO JUÁREZ” CARICUAO – CARACAS VENEZUELA PROYECTO CONCIENCIA (Elaboración de materiales de limpieza) Prof. Juan Carlos Cruz R
  • 2. Identificación de la comunidad Situación: Parroquia situada al noreste del Municipio Libertador, entre los 10º26'30" de latitud Norte y los 66º59'00" de longitud Oeste.
  • 3. Aspectos Físico - Naturales Relieve Zona montañosa, terreno irregular y de vegetación frondosas, con pendientes predominantes que oscilan entre un 33% hasta un 100%. Clima Posee un clima Tropical, agradable, cuya temperatura promedio es de 21º centígrado, siendo la máxima anual de 33º centígrados y una mínima de 16º centígrados.
  • 4. Aspectos Físico - Naturales Vegetación Bosque caducifolio, el bosque de galería y las sabanas. Infinidad de árboles, arbustos, cañas y hierbas. Además de una exhibición de hojas, raíces y tallos de diversas formas, colores y texturas. Hidrografía Abundante cantidad de cursos de agua expresados en manantiales, nacientes y marcado por el curso de un caudal natural como lo es la Quebrada Caricuao, que une sus aguas con el curso del rio San Pedro, para formar así el rio Guaire
  • 5. Educación La U. E. N “Benito Juárez, se encuentra ubicada dentro del Distrito Escolar 4, que agrupa las parroquias de escasos recursos como lo son Antimano, Macarao y Caricuao, siendo esta ultima donde se ubica nuestro plantel. Este Distrito Escolar coordina un total de 87 instituciones educativas, entre escuelas y liceos, matriculando un total aproximado de unos 5430 estudiantes agrupados de la siguiente manera: Nivel Estudiantes Educación Inicial 967 Educación Básica 3235 Educación Media General 1228 Total 5430
  • 6. Identificación Institucional DATOS DEL PLANTEL: UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “BENITO JUÁREZ” ESTADO: DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO: LIBERTADOR PARROQUIA: CARICUAO DIRECCIÓN: AV. PRINCIPAL DE LA HACIENDA SECTOR UD – 3 DE CARICUAO, ENTRE EDIFICIOS 2 Y 3 DEPENDENCIA: NACIONAL CÓDIGO DEA: Nº 007911724
  • 7. Reseña Histórica La U.E.N “Benito Juárez”, es una institución de carácter publico, fundada en el año 1972, como Ciclo Básico Común, en homenaje al Dr. Benito Juárez, quien fue un insigne mexicano que exaltó el nombre de su patria en todos los ámbitos. A partir del año 2004 es designada como Unidad Educativa Nacional motivado a que son creadas dos secciones de 4to año Mención Ciencias, para acoger la demanda estudiantil de la zona para este nivel. Desde entonces se cuenta con 33 secciones en el plantel que agrupan estudiantes desde el 1er año de Educación Básica hasta el 5to año de Educación Media General
  • 8. Datos Estudiantiles MATRICULA ESTUDIANTIL: 1er AÑO MASC. 94 FEM. 82 2do AÑO MASC. 69 FEM. 73 3er AÑO MASC. 71 FEM. 77 TOTAL BASICA 466 MATRICULA ESTUDIANTIL: 4to AÑO MASC. 46 FEM. 64 5to AÑO MASC. 50 FEM. 59 TOTAL DIVERSIFICADO 219 Matricula Estudiantil Total: 685 Estudiantes
  • 9. Caracterización del Grupo Base El grupo base de este proyecto está conformado por 18 estudiantes (11 del sexo femenino y 8 masculinos) cursantes de 4to y 5to año de Educación Media General (Ciencias), quienes provienen de zonas socioeconómicamente desiguales y de quienes parte la iniciativa del proyecto que está orientado a la realización de materiales de limpieza caseros o artesanales para cubrir las deficiencias del plantel en este aspecto.
  • 10. Materiales Disponibles • Comunidad medianamente abocada a las necesidades del plantel • 4 laboratorios de Ciencias con disponibilidad de material de vidrio, balanzas y equipo de mezclas para preparación de sustancias. • Pocos reactivos • Disponibilidad de tiempo y espacios • Compromiso de la institución y estudiantes para el desarrollo del proyecto • Receptividad del resto de la comunidad estudiantil a este tipo de actividades
  • 11. Materiales Disponibles SERVICIOS DEL PLANTEL: BIBLIOTECA: Dotación con libros para consulta interna COMEDOR ESCOLAR: programa PAE dotado por el MPPE ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL: Vocería Estudiantil, se elige en asamblea y votan los estudiantes ASOCIACION CIVIL: Se elige anualmente y participan los padres y representantes en las decisiones del plantel INFRAESTRUCTURA: Edificio principal de 3 plantas, cuenta con 14 aulas 1 biblioteca, 4 departamentos, 1 dirección/ subdirección, 3 seccionales, 2 salas de baño, 2 canchas, 4 aulas (galpones), 1 cantina, reproducción, depósitos varios, 4 laboratorios.
  • 12. Diagnóstico Institucional SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN DESEADA Presencia de malos olores en baños. Ausencia de material de limpieza. Falta de dotación a los planteles. Alto costo en materiales de limpieza. Los laboratorios de ciencia no están equipados. (Falta de reactivos) . Suspensión de actividades académicas por falta de agua y materiales de limpieza Escasos recursos monetarios para la implementación de cualquier proyecto. Presencia de focos de infección y enfermedades en baños Eliminar malos olores y suciedad de los baños y áreas comunes del plantel Contar con los materiales de limpieza y así los aseadores puedan cumplir su función cabalmente Recibir dotación en planteles de parte del Ministerio de Educación Adquirir materiales de limpieza por cuenta propia a que no hay dotación Equipar laboratorios de ciencias Contar con actividades de clase completa y existencia de material de limpieza y agua Poseer recursos provenientes de la autogestión Eliminar todos los focos de infección y enfermedades a través del uso de nuestro propio material de limpieza
  • 13. Problemática Institucional Inexistencia de materiales de limpieza en Unidad Educativa Nacional “Benito Juárez” CAUSAS DEL PROBLEMA • Falta de dotación de material e limpieza por parte del MPPE • No existe una política de integración con la comunidad el cual contribuiría a buscar dicha solución. • No se le ha hecho un seguimiento constante al pedimento de dicho material a los entes gubernamentales e instituciones que tiene que ver con en la problemática
  • 14. Problemática Institucional OBJETIVO GENERAL Elaborar artesanalmente productos de limpieza que permitan satisfacer las necesidades de la U.E.N “Benito Juárez”. Caricuao, Caracas - Venezuela OBJETIVOS ESPECIFICOS Aplicar procesos Químicos en ámbitos de la vida cotidiana Generar recursos económicos a través de una vendimia en la Unidad Educativa “Benito Juárez” Promover el uso de los contenidos de la asignatura Química por parte de los estudiantes participantes Realizar la 1ra expo-ciencia del plantel, dando a conocer los resultados obtenidos y presentar el producto Utilizar el producto obtenido en beneficio de la comunidad estudiantil
  • 15. Plan de Acción de la U.E.N “Benito Juárez” OBJETIVOS INSTITUCIONALES METAS ACTIVIDADES PARTICIPANTES RESPONSABLES FECHA Generar recursos para elaboración del proyecto. Contar con los recursos necesarios para la compra de cualquier material necesario para el desarrollo del proyecto Vendimia institucional (Venta de alimentos, bebidas y dulces realizadas por los estudiantes y sus padres). Elaboración de retratos y Caricaturas por parte de los estudiantes de artes Directivos Docentes, coordinadores estudiantes y comunidad educativa. Prof. Juan Carlos Cruz R Producir materiales de limpieza artesanales Contar con los materiales de limpieza para suplir las necesidades del plantel Revisión Bibliográfica Grupo de trabajo Prof. Juan Carlos Cruz R Diseño de proceso Químico Grupo de trabajo Experimentación Grupo de trabajo Presentación de resultados (expo ciencia) Grupo de trabajo y comunidad en general Realizar intercambio escolar con otras instituciones Incentivar a otras instituciones a realizar proyectos en beneficio de la comunidad Participación en ferias escolares interinstitucionales Grupo de trabajo Docentes Prof. Juan Carlos Cruz R
  • 16. ¿Cómo se desarrollo la actividad? 1ra fase La primera parte del proyecto estuvo realizada a la planificación de la vendimia, donde los estudiantes participantes en el proyecto seleccionaron regiones de Venezuela y prepararon platos típicos de dichos lugares para ser vendidos al publico (Estudiantes, docentes y comunidad en general) con la finalidad de captar fondos
  • 17. ¿Cómo se desarrollo la actividad? 2da fase Esta fase se divide en 3 aspectos fundamentales que son visita a fabrica de materiales de limpieza, revisión de materiales bibliográficos y diseño de proceso químico para la obtención de las muestras bases para la obtención de cloro, lavaplatos, desinfectante y jabón en barra Visita a la empresa Planta y Oficina: Depósitos 2 y 3, La Isabelica, Carretera Flor Amarillo. Valencia, Edo. Carabobo. Revisión bibliográfica • Textos • Internet • Biblioteca Escuela de Ciencias Básica Universidad Central de Venezuela
  • 18. ¿Cómo se desarrollo la actividad? 3ra fase Desarrollo del Proceso Químico Usando como base lo analizado a través de las diferentes bibliografías y lo visto en la visita a la empresa QuinDuvensa los propios estudiantes bajo la observación del Prof. Juan Carlos Cruz realizaron su marcha analítica basándose en concentraciones y cantidades necesarias (Proceso de titulación Volumétrica), posteriormente procedieron a la experimentación que fue repetida 5 veces mientras se adaptaban formulas, ecuaciones y procesos ajustados a sus necesidades
  • 19. ¿Cómo se desarrollo la actividad? 4ta fase Realización de la expo-ciencia En esta actividad se contó con la presencia de todos los docentes del área de Ciencias quienes junto a sus estudiantes mostraron trabajos elaborados en clase. De igual manera se dio a conocer los resultados obtenidos en la fase de experimentación y se presentaron los diferentes productos obtenidos
  • 20. ¿Cómo se desarrollo la actividad? Actualmente se producen 150 litros de desinfectantes mensuales, 50 litros de cloro y entre 15 y 20 barras de jabón para las instalaciones del plantel, en el futuro se espera aumentar la producción y compartirla con el resto de planteles de la zona. Para este momento se otorgan 50 litros de desinfectante a la Asociación de Promoción de Educación Popular (APEP), quienes en forma de intercambio se encargan de refaccionar la parte eléctrica y de mueblería del plantel.
  • 21. Ayuda recibida (Ciencias interdisciplinarias) Actualmente se cuenta con la participación de los departamentos de arte cuyos estudiantes diseñaron la imagen de los productos y sus presentaciones, así como de los estudiantes de y docentes de Educación comercial (Contabilidad y técnicas de oficinas, quienes diseñan nuestras estructuras, y llevan la contabilidad de ayudas o ventas que se realizan en la comunidad.
  • 22. Conclusiones Con el este proyecto se pretendía que los estudiantes aplicaran en la vida cotidiana los conocimientos científicos adquiridos en clases. Actualmente innovamos en ciencia y tecnología ya que los estudiantes se sienten complacidos y atraídos por la ciencia debido a que pudieron aplicar los conocimientos y llevar algo abstracto para ellos al plano concreto de manera atractiva. Actualmente innovamos en ciencia y tecnología ya que los estudiantes se sienten complacidos y atraídos por la ciencia debido a que pudieron aplicar los conocimientos y llevar algo abstracto para ellos al plano concreto. Otros estudiantes han presentado proyectos científicos donde plantean la necesidad de realizar fertilizantes orgánicos y mecanismos de reciclaje Han egresado 5 de nuestros estudiantes participantes, de los cuales todos cursan estudios superiores (Tasa del 100% de aceptación). Diferenciados por sexo en 3 chicas y 2 Chicos.
  • 23. 2 de nuestros estudiantes (Sexo Femenino) participantes y egresadas durante el año escolar 2014-2015 ya se encuentran estudiando en la Universidad Central de Venezuela, en la facultad de Ciencias Básicas (Química). 1 de nuestros estudiantes (Masculino), cursa estudios en el IUTEC “Dr. Federico Rivero Palacios” en el área de procesos químicos 2 de nuestros estudiantes egresados (1 Chica y 1 Chico), cursas estudios en la Universidad Simón Bolívar (USB), en el área de tecnología de materiales Esto representa un gran logro para los docentes y sus compañeros ya que nos impulsa a seguir perseverando en el área de las Ciencias Se demostró que aunque los estudiantes vienen de zonas económicamente deprimidas, tienen motivación hacia la superación y les encanta el área de las Ciencias. Igualmente tanto chicas como chicos trabajan de forma eficiente en grupos mixtos siendo las chicas quienes con su determinación han obtenido mejores resultados Conclusiones