SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
CONSTRUYENDO LA NAVIDAD CON AMOR Y PAZ EN FAMILIA
IDENTIFICACIÓN:
Titulo del P. A: Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia
Nivel de modalidad: Primaria
Lapso de ejecución: 3 meses
Inicio: 05 de Octubre del 2020 Culminación: Diciembre del 2020
Institución: EBN. “Diulis Gómez de Ortiz”
Ubicación: Cabimas, parroquia Jorge Hernández en la Av. 32 Calle 2 de Mayo.
Docente: Licda.: Luisa Bracho
Año escolar: 2020-2021
Grado: 3er Sección: “U”
Matrícula: Varones: 24 Hembras: 12 Total: 36
JUSTIFICACIÓN:
El proyecto de aprendizaje titulado “Construyendo la Navidad con Amor y Paz en
Familia”, surge de las inquietudes, necesidades e intereses de los niños y niñas del 3°
sección “U”. Cabe destacar que el tema a instruirse se refiere a la navidad. Es por ello que
Se espera que los estudiantes, padres y representantes y docentes se involucren en el
proyecto para que todos compartan las experiencias vividas en navidad época de paz y
amor. De igual forman se fortalecerán los valores de amor, amistad, solidaridad,
compañerismos durante la aplicación del proyecto realzando las tradiciones navideñas
como son los regalos, los platos típicos, mensajes que se pueden compartir con familiares
y amistades durante los días de la navidad. Al mismo tiempo se fortalecerán las
debilidades existentes en los niños en cuanto a lectura, escritura, comprensión lectora,
solución de problemas matemáticos, solución de operaciones matemáticas, y los
contenidos necesarios de acuerdo al grado a ejecutarse el proyecto.
DIAGNÓSTICO:
El diagnóstico está referido a los niños y niñas de 3° sección “U” pertenecientes a la
Escuela Básica Nacional “Diulis Gómez de Ortiz”, ubicada en Cabimas, parroquia Jorge
Hernández en la Av. 32 Calle 2 de Mayo. Así mismo, fue necesario obtener información
para conocer los factores que intervienen dentro del proceso de aprendizaje de los niños.
Dentro de estos factores se destacan los siguientes aspectos: fisiológicos, cognoscitivos,
afectivos, motrices, socioeconómicos, las características y condiciones del ambiente del
aula. No obstante Los resultados que a continuación se muestran se obtuvieron a través
de la ficha de inscripción, la observación directa de los estudiantes, hojas de trabajo,
dinámicas juegos grupales encuestas a los padres representantes; describiéndose de la
siguiente manera: AMBIENTE DEL AULA: mediante la aplicación de la observación directa
en el aula de clases de los estudiantes del 3° sección “U”, se pudo constatar que la misma
es un espacio amplio para el desarrollo de las actividades académicas y cuenta con las
siguientes características: ESPACIO FÍSICO DEL AULA: Es un aula grande. Con respecto a la
pintura están en regulares condiciones. Posee: NECESIDADES ACADÉMICAS: Después de
haber realizado el diagnóstico individual y grupal a los estudiantes del 3°, Sección “U” de
la EBN. “Diulis Gómez de Ortiz” se evidenció que presentan necesidades académicas en
diferentes ámbitos, tales como: Lectoescritura: Separación de palabras, aglutinamientos y
cambio de algunas consonantes, Poca Fluidez en la lectura, Poca fluidez en la toma de
escucho y escribo, Operaciones Básicas de las Matemáticas: Escritura correcta de
cantidades numéricas, Sustracciones de números naturales, multiplicación con dos
dígitos, división de números naturales. Se logró detectar que las necesidades más
prioritarias en el aspecto cognoscitivo son específicamente; la comprensión lectora,
puesta en práctica de la toma de dictados de textos cortos y largos, lectura y escritura de
cantidades, resolución de operaciones básicas matemáticas (adiciones y sustracciones
combinadas) y multiplicación con dos dígitos; lo que destaca que las madres padres y
representante no contribuyen en el proceso de reforzar los conocimientos académicos en
el hogar.
ACTIVIDADES SUGERIDAS POR LOS ALUMNOS Y DOCENTE:
1. Investigar
2. Historietas
3. Exposiciones orales
4. Dibujos y adornos
5. Álbum familiar.
ACTIVIDADES JERARQUIZADAS:
1. Desarrollar Investigaciones con los familiares acerca de las tradiciones navideñas para
fortalecer las tradiciones en la época decembrina.
2. Elaborar historietas que incentiven los valores de amor y paz en los hogares.
3. Realizar exposiciones donde se tome en cuenta experiencias vividas en la navidad
4. Construir adornos navideños a través de material recuperables para mejorar la calidad
del ambiente y su conservación.
5. Diseñar un álbum familiar navideño donde los estudiantes resalten las tradiciones en el
hogar Proyecto de Aprendizaje ¡Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia!
FINALIDAD:
Que el niño y la niña infieran, aplique, expliquen, generalicen y valoren diferentes
procesos matemáticos y conocimientos provenientes de las ciencias naturales a partir de
situaciones y problemas reales de la vida cotidiana, analizándolos desde sus experiencias
de aprendizaje y el nuevo conocimiento al resolver diferentes operaciones y actividades a
fin de desarrollar el pensamiento lógico- matemático y los hábitos de conservación del
ambiente y la salud.
COMPONENTE:
Identificación, formulación, estimación y resolución de problemas y actividades a través
de operaciones matemáticas e indagación, elaboración, análisis y valoración de los
conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales
EJES INTEGRADORES:
 Ambiente y salud integral.
 Trabajo liberador.
 Independencia, Soberanía y defensa integral de la nación.
 Valores, Derechos humanos y cultura para la paz.
LENGUAJE INTENCIONALIDADES:
 Aprender a: Crear, Convivir y participar protagónicamente, Valorar, Reflexionar.
ÁREA DE APRENDIZAJE (CONTENIDO)
Lengua y literatura
 El intercambio oral
 Información e investigación
 Lecturas recreativas
 La oración
 Estrategias de comprensión lectora
 La exposición
 Textos narrativos: cuentos, fabulas y vivencias.
Matemática y ciencias naturales:
 Lectura y escritura de números naturales hasta el millón.
 Composición y descomposición de cantidades hasta el millón.
 Valor de posición: ubicación hasta la centena de millón
 Operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división de números
naturales.
 Nacimientos de humanos (nacimiento de Jesús)
 Los alimentos en navidad
 Comidas típicas de la región en época decembrina
Ciencias sociales y educación para las artes:
 La familia como ámbito de formación de valores
 Convivencia social y ciudadana
 Artesanía, gastronomía, folclor, durante la navidad
 Expresa a través de las artes platicas el dibujo y la pintura
 Dibujo y pintura de adornos navideños zulianos
 Construye adornos navideños propios de la zona
Educación física deporte y recreación:
 Ejecución de actividades grupales e individuales de capacidad física
 Estrategias Trabajos de investigación historietas dibujos Adornos
 Exposiciones orales Álbum familiar
ACTIVIDADES
 Realizar trabajos de investigación alusivos al proyecto de aprendizaje para que los
estudiantes pongan en práctica los aspectos formales de la lengua escrita.
 Construye cuentos a partir de experiencias vividas en las navidades de tu pueblo y
en su hogar.
 Elaborar dibujos donde se apliquen diferentes formas de expresión en lo que
respecta a la navidad.
 Crear diferentes adornos navideños donde se apliquen materiales recuperables
para la conservación del ambiente.
 Participar en exposiciones orales para que los estudiantes tengan confianza en sí
mismos.
 Elaboración de álbumes de la familia para que los estudiantes demuestren su
creatividad y originalidad con ayuda de padres y/o representantes.
RECURSOS HUMANO:
 Docente
 Estudiantes
 Representantes
MATERIALES:
 Útiles escolares
 Material recuperable
 Cámara fotográfica
 Fotocopias
 Libros
 Material impreso ·
OTROS INDICADORES
 Participa en conversaciones respetando el punto de vista de los demás.
 Argumenta puntos de vista y opiniones.
 Participa y organiza exposiciones orales.
 Realiza comentarios acercas de las lecturas leídas y escuchadas.
 Selecciona textos escritos e interactúa con ellos de acuerdo a las necesidades.
 Lee con fluidez
 Produce individualmente diversos tipos de textos escritos.
 Produce párrafos coherentes.
 Presenta sus escritos atendiendo a las normas de presentación: limpieza,
legibilidad.
 Conoce como nació y la importancia de la vida.
 Valora y conoce los platos típicos en la navidad.
 Identifica el valor posicional de la cifras.
 Obtiene resultados en la resolución multiplicaciones.
 Resuelve divisiones de números naturales.
 Valora la convivencia social.
 Conoce las tradiciones de su pueblo.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx

UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
MaxVillySalasHuete2
 
S4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalmS4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalm
ElenaAlcocer
 
PA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdfPA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdf
BrunyGuerra1
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
yuleides
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
monicahernaz
 
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
EducacionIntegral2
 
Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO-MORROPON
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
nuriaelizabeth
 
Formato proyectos de aula jugando tambien aprendo - proyecto
Formato proyectos de aula  jugando tambien aprendo - proyectoFormato proyectos de aula  jugando tambien aprendo - proyecto
Formato proyectos de aula jugando tambien aprendo - proyectoangelmanuel22
 
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Jorge Luis Huayta
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
ykiara
 
Proyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica IIIProyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica III
Estefania Rodriguez
 
1° básico a semana 19 al 21 de diciembre
1° básico a  semana 19 al 21 de diciembre1° básico a  semana 19 al 21 de diciembre
1° básico a semana 19 al 21 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
Line Danag
 
Trabajo durante el ciclo escolar.
Trabajo durante el ciclo escolar.Trabajo durante el ciclo escolar.
Trabajo durante el ciclo escolar.Line Danag
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Line Danag
 
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdfPA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
DayanaMelendez9
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)soniaa31
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 

Similar a Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx (20)

UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
 
S4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalmS4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalm
 
PA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdfPA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdf
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
 
Radio semana 12
Radio semana 12Radio semana 12
Radio semana 12
 
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
 
Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
 
Formato proyectos de aula jugando tambien aprendo - proyecto
Formato proyectos de aula  jugando tambien aprendo - proyectoFormato proyectos de aula  jugando tambien aprendo - proyecto
Formato proyectos de aula jugando tambien aprendo - proyecto
 
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
 
Proyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica IIIProyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica III
 
1° básico a semana 19 al 21 de diciembre
1° básico a  semana 19 al 21 de diciembre1° básico a  semana 19 al 21 de diciembre
1° básico a semana 19 al 21 de diciembre
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
 
Trabajo durante el ciclo escolar.
Trabajo durante el ciclo escolar.Trabajo durante el ciclo escolar.
Trabajo durante el ciclo escolar.
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
 
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdfPA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 

Más de luisa702336

FOTOGRAFIAS DEL CURSO DE REPOSTERIA Y PASTELERIA docx
FOTOGRAFIAS DEL CURSO DE REPOSTERIA Y PASTELERIA docxFOTOGRAFIAS DEL CURSO DE REPOSTERIA Y PASTELERIA docx
FOTOGRAFIAS DEL CURSO DE REPOSTERIA Y PASTELERIA docx
luisa702336
 
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docxEl Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
luisa702336
 
anatomía y fisiología del aparato respiratorio pdf.pdf
anatomía y fisiología del aparato respiratorio pdf.pdfanatomía y fisiología del aparato respiratorio pdf.pdf
anatomía y fisiología del aparato respiratorio pdf.pdf
luisa702336
 
Etapas de la respiración.pptx
Etapas de la respiración.pptxEtapas de la respiración.pptx
Etapas de la respiración.pptx
luisa702336
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
luisa702336
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
luisa702336
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
luisa702336
 
sistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptxsistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptx
luisa702336
 
ENCÉFALO.ppt
ENCÉFALO.pptENCÉFALO.ppt
ENCÉFALO.ppt
luisa702336
 
Presentación sarayt1.pdf
Presentación sarayt1.pdfPresentación sarayt1.pdf
Presentación sarayt1.pdf
luisa702336
 

Más de luisa702336 (10)

FOTOGRAFIAS DEL CURSO DE REPOSTERIA Y PASTELERIA docx
FOTOGRAFIAS DEL CURSO DE REPOSTERIA Y PASTELERIA docxFOTOGRAFIAS DEL CURSO DE REPOSTERIA Y PASTELERIA docx
FOTOGRAFIAS DEL CURSO DE REPOSTERIA Y PASTELERIA docx
 
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docxEl Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
El Movimiento Bolivariano de Familia defiende la educación pública.docx
 
anatomía y fisiología del aparato respiratorio pdf.pdf
anatomía y fisiología del aparato respiratorio pdf.pdfanatomía y fisiología del aparato respiratorio pdf.pdf
anatomía y fisiología del aparato respiratorio pdf.pdf
 
Etapas de la respiración.pptx
Etapas de la respiración.pptxEtapas de la respiración.pptx
Etapas de la respiración.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
 
sistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptxsistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptx
 
ENCÉFALO.ppt
ENCÉFALO.pptENCÉFALO.ppt
ENCÉFALO.ppt
 
Presentación sarayt1.pdf
Presentación sarayt1.pdfPresentación sarayt1.pdf
Presentación sarayt1.pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE: CONSTRUYENDO LA NAVIDAD CON AMOR Y PAZ EN FAMILIA IDENTIFICACIÓN: Titulo del P. A: Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia Nivel de modalidad: Primaria Lapso de ejecución: 3 meses Inicio: 05 de Octubre del 2020 Culminación: Diciembre del 2020 Institución: EBN. “Diulis Gómez de Ortiz” Ubicación: Cabimas, parroquia Jorge Hernández en la Av. 32 Calle 2 de Mayo. Docente: Licda.: Luisa Bracho Año escolar: 2020-2021 Grado: 3er Sección: “U” Matrícula: Varones: 24 Hembras: 12 Total: 36 JUSTIFICACIÓN: El proyecto de aprendizaje titulado “Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia”, surge de las inquietudes, necesidades e intereses de los niños y niñas del 3° sección “U”. Cabe destacar que el tema a instruirse se refiere a la navidad. Es por ello que Se espera que los estudiantes, padres y representantes y docentes se involucren en el proyecto para que todos compartan las experiencias vividas en navidad época de paz y amor. De igual forman se fortalecerán los valores de amor, amistad, solidaridad, compañerismos durante la aplicación del proyecto realzando las tradiciones navideñas como son los regalos, los platos típicos, mensajes que se pueden compartir con familiares y amistades durante los días de la navidad. Al mismo tiempo se fortalecerán las debilidades existentes en los niños en cuanto a lectura, escritura, comprensión lectora, solución de problemas matemáticos, solución de operaciones matemáticas, y los contenidos necesarios de acuerdo al grado a ejecutarse el proyecto. DIAGNÓSTICO: El diagnóstico está referido a los niños y niñas de 3° sección “U” pertenecientes a la Escuela Básica Nacional “Diulis Gómez de Ortiz”, ubicada en Cabimas, parroquia Jorge Hernández en la Av. 32 Calle 2 de Mayo. Así mismo, fue necesario obtener información para conocer los factores que intervienen dentro del proceso de aprendizaje de los niños. Dentro de estos factores se destacan los siguientes aspectos: fisiológicos, cognoscitivos, afectivos, motrices, socioeconómicos, las características y condiciones del ambiente del aula. No obstante Los resultados que a continuación se muestran se obtuvieron a través de la ficha de inscripción, la observación directa de los estudiantes, hojas de trabajo,
  • 2. dinámicas juegos grupales encuestas a los padres representantes; describiéndose de la siguiente manera: AMBIENTE DEL AULA: mediante la aplicación de la observación directa en el aula de clases de los estudiantes del 3° sección “U”, se pudo constatar que la misma es un espacio amplio para el desarrollo de las actividades académicas y cuenta con las siguientes características: ESPACIO FÍSICO DEL AULA: Es un aula grande. Con respecto a la pintura están en regulares condiciones. Posee: NECESIDADES ACADÉMICAS: Después de haber realizado el diagnóstico individual y grupal a los estudiantes del 3°, Sección “U” de la EBN. “Diulis Gómez de Ortiz” se evidenció que presentan necesidades académicas en diferentes ámbitos, tales como: Lectoescritura: Separación de palabras, aglutinamientos y cambio de algunas consonantes, Poca Fluidez en la lectura, Poca fluidez en la toma de escucho y escribo, Operaciones Básicas de las Matemáticas: Escritura correcta de cantidades numéricas, Sustracciones de números naturales, multiplicación con dos dígitos, división de números naturales. Se logró detectar que las necesidades más prioritarias en el aspecto cognoscitivo son específicamente; la comprensión lectora, puesta en práctica de la toma de dictados de textos cortos y largos, lectura y escritura de cantidades, resolución de operaciones básicas matemáticas (adiciones y sustracciones combinadas) y multiplicación con dos dígitos; lo que destaca que las madres padres y representante no contribuyen en el proceso de reforzar los conocimientos académicos en el hogar. ACTIVIDADES SUGERIDAS POR LOS ALUMNOS Y DOCENTE: 1. Investigar 2. Historietas 3. Exposiciones orales 4. Dibujos y adornos 5. Álbum familiar. ACTIVIDADES JERARQUIZADAS: 1. Desarrollar Investigaciones con los familiares acerca de las tradiciones navideñas para fortalecer las tradiciones en la época decembrina. 2. Elaborar historietas que incentiven los valores de amor y paz en los hogares. 3. Realizar exposiciones donde se tome en cuenta experiencias vividas en la navidad 4. Construir adornos navideños a través de material recuperables para mejorar la calidad del ambiente y su conservación.
  • 3. 5. Diseñar un álbum familiar navideño donde los estudiantes resalten las tradiciones en el hogar Proyecto de Aprendizaje ¡Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia! FINALIDAD: Que el niño y la niña infieran, aplique, expliquen, generalicen y valoren diferentes procesos matemáticos y conocimientos provenientes de las ciencias naturales a partir de situaciones y problemas reales de la vida cotidiana, analizándolos desde sus experiencias de aprendizaje y el nuevo conocimiento al resolver diferentes operaciones y actividades a fin de desarrollar el pensamiento lógico- matemático y los hábitos de conservación del ambiente y la salud. COMPONENTE: Identificación, formulación, estimación y resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación, elaboración, análisis y valoración de los conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales EJES INTEGRADORES:  Ambiente y salud integral.  Trabajo liberador.  Independencia, Soberanía y defensa integral de la nación.  Valores, Derechos humanos y cultura para la paz. LENGUAJE INTENCIONALIDADES:  Aprender a: Crear, Convivir y participar protagónicamente, Valorar, Reflexionar. ÁREA DE APRENDIZAJE (CONTENIDO) Lengua y literatura  El intercambio oral  Información e investigación  Lecturas recreativas  La oración  Estrategias de comprensión lectora  La exposición  Textos narrativos: cuentos, fabulas y vivencias.
  • 4. Matemática y ciencias naturales:  Lectura y escritura de números naturales hasta el millón.  Composición y descomposición de cantidades hasta el millón.  Valor de posición: ubicación hasta la centena de millón  Operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales.  Nacimientos de humanos (nacimiento de Jesús)  Los alimentos en navidad  Comidas típicas de la región en época decembrina Ciencias sociales y educación para las artes:  La familia como ámbito de formación de valores  Convivencia social y ciudadana  Artesanía, gastronomía, folclor, durante la navidad  Expresa a través de las artes platicas el dibujo y la pintura  Dibujo y pintura de adornos navideños zulianos  Construye adornos navideños propios de la zona Educación física deporte y recreación:  Ejecución de actividades grupales e individuales de capacidad física  Estrategias Trabajos de investigación historietas dibujos Adornos  Exposiciones orales Álbum familiar ACTIVIDADES  Realizar trabajos de investigación alusivos al proyecto de aprendizaje para que los estudiantes pongan en práctica los aspectos formales de la lengua escrita.  Construye cuentos a partir de experiencias vividas en las navidades de tu pueblo y en su hogar.  Elaborar dibujos donde se apliquen diferentes formas de expresión en lo que respecta a la navidad.  Crear diferentes adornos navideños donde se apliquen materiales recuperables para la conservación del ambiente.  Participar en exposiciones orales para que los estudiantes tengan confianza en sí mismos.  Elaboración de álbumes de la familia para que los estudiantes demuestren su creatividad y originalidad con ayuda de padres y/o representantes.
  • 5. RECURSOS HUMANO:  Docente  Estudiantes  Representantes MATERIALES:  Útiles escolares  Material recuperable  Cámara fotográfica  Fotocopias  Libros  Material impreso · OTROS INDICADORES  Participa en conversaciones respetando el punto de vista de los demás.  Argumenta puntos de vista y opiniones.  Participa y organiza exposiciones orales.  Realiza comentarios acercas de las lecturas leídas y escuchadas.  Selecciona textos escritos e interactúa con ellos de acuerdo a las necesidades.  Lee con fluidez  Produce individualmente diversos tipos de textos escritos.  Produce párrafos coherentes.  Presenta sus escritos atendiendo a las normas de presentación: limpieza, legibilidad.  Conoce como nació y la importancia de la vida.  Valora y conoce los platos típicos en la navidad.  Identifica el valor posicional de la cifras.  Obtiene resultados en la resolución multiplicaciones.  Resuelve divisiones de números naturales.  Valora la convivencia social.  Conoce las tradiciones de su pueblo.