SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO: Mayo a Julio_
DOCENTE:_NOELIA CORRALES_ GRADO:_2do__ SECCION:_”B”____ MATRICULA: M___ F___ T____
TITULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: SEMBRANDO EN EL HUERTO ESCOLAR APRENDEMOS A TENER NUESTROS
ALIMENTOS
PARA EL CUMPLIMIENTO DEL P.E.I.C: fortalecer la Convivencia en Nuestra Comunidad para el buen funcionamiento de la Comunidad Escolar “Guaicaipuro”
a través de acciones que promuevan en buen trato.
PROPOSITO: Promover una conciencia de valoración y cuido del huerto escolar y familiar a través de actividades de siembra y conservación de plantas
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA: Tomando en cuenta las orientaciones emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, que hay que
crear conciencia en nuestras generaciones futuras sobre la importancia de conocer y sembrar los alimentos que se pueden cosechar en el
huerto escolar y familiar como factor importante en la contribución de una buena alimentación para los niños al igual que crear esa conciencia
ecológica que ayude a la regeneración y preservación del medio ambiente a través del cultivo de plantas y la conservación de las mismas , tema
que además les parece a los niños de 2do grado sección “B” muy interesante, divertido, el cual les genera muchas interrogantes a las que se
pretende dar respuesta en este proyecto de aprendizaje.
FINES DEL EDUCACIÓN (L.O.E. ART. 15 , NUMERAL 4): 4. Fomentar el respeto por el planeta y el medio ambiente.
JUSTIFICACIÓN.
Plan de la patria: contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
Objetivo nacional: Construir e impulsar el modelo económico productivo eco socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza,
que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
AREA: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA:
FINALIDAD: desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas en el niño y la niña para que identifiquen, describan, analicen, comprendan y produzcan diversas tipologías
textuales de acuerdo a sus procesos evolutivos en la lectura y escritura; construyan distintos géneros discursivos con énfasis en el uso del idioma materno
COMPONENTE: El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural.
CONTENIDOS
(Potencialidades
Especificas)
EJES INTEGRADORES
(Potencialidades
fundamentales)
ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACION
TEC INSTRUMENT
O
Intencionalidades Dimensiones Rasgos
La oración
Partes de la oración: sujeto,
verbo y predicado
Producción escrita de
palabras sencillas y
oraciones
Silabas complejas
Dictado
Familia de Palabras.
-Ambiente y salud integral.
-Interculturalidad.
-Soberanía y defensa -
integral de la nación.
-Lenguaje y comunicación.
-Derechos humanos y
cultura para la paz.
-Trabajo liberador.
Aprender a valorar
Aprender a crear
_Reflexiva
_Autonomía
_Juzga
_Revisa
_Asume
_Discrepa
Lápiz,
Cuaderno,
Hojas,
actividades
fotocopiadas
Observación
-Evaluación
oral y escrita
Escala d
estimación.
Registro
Observación.
AREA: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD:
FINALIDAD: desarrollar procesos de aprendizajes y comunicación en el ámbito de las ciencias naturales y la matemática, a fin de ir generando una actitud
creadora, crítica y reflexiva de los conocimientos en los niños y las niñas desde la interacción dialéctica (teoría y práctica) del aprendizaje, en el marco del
contexto institucional y sociocultural.
COMPONENTE: Desarrolló del pensamiento matemático a través de los números formas, espacios y medidas.
CONTENIDOS
(Potencialidades
Especificas)
EJES INTEGRADORES
(Potencialidades
fundamentales)
ESTRATEGIAS
RECURSOS
EVALUACION
EJES INTEGRADORES
Potencialidades Fundamentales TEC INSTR
Intencionalidades Dimensiones Rasgos
Problemas matemáticos de
la vida cotidiana.
Introducción a la
multiplicación, elementos y
propiedades.
Elemento Neutro
Seriaciones complejas
El reloj
Lectura de la hora en el
reloj analógico.
Adición y sustracción de
números naturales de 3
cifras.
El huerto escolar
Materiales, Herramientas
Pasos para sembrar una
semilla o una planta.
-Ambiente y salud integral.
-Interculturalidad.
-Soberanía y defensa -
integral de la nación.
-Lenguaje y comunicación.
-Derechos humanos y
cultura para la paz.
-Trabajo liberador.
_Aprender a crear
_ Aprender a
reflexionar.
_Redefinició
n.
_
Elaboración
_ Evaluativa
_ Analítica.
_combina
_descubre
_Clasifica
_Identifica
_Relaciona
_Verifica
_Compara
_Observa
Lápiz,
Cuaderno,
Hojas,
actividades
fotocopiadas
Observación
-Evaluación
oral y
escrita
Observación
Escala de
estimaci
ón
Escala de
estimaci
ón
AREA: CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANIA E IDENTIDAD:
FINALIDAD: que el niño y la niña se reconozcan como seres sociales miembros de un país, a partir del conocimiento de su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional
y mundial para el ejercicio de su ciudadanía y en resguardo de la identidad nacional.
COMPONENTE: la ciudadanía y la identidad como elementos de creación de la sociedad.
CONTENIDOS
(Potencialidades
Especificas)
EJES INTEGRADORES
(Potencialidades
fundamentales)
ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACION
EJES INTEGRADORES
Potencialidades Fundamentales TEC INSTR
Intencionalidades Dimensiones Rasgos
Conocimiento de los héroes
patrios nacionales.
Conocimiento de las
efemérides nacionales.
•Ambiente y Salud Integral
•Atención a la Diversidad
•Trabajo Liberador
•Soberanía y Defensa
Integral de la Nación
•Valores, Derechos
Humanos y Cultura de Paz
para la Vida
•Lenguaje
•Tecnologías de la
Información y
Comunicación
Aprender a valorar
Reflexiva
Ética
Reflexiona
Valora
Hojas
blancas,
colores, lápiz
carteleras
Lamina del
mapa de
Venezuela y
el mapa de
miranda
Observación
Observación
Escala de
estimaci
ón
Escala de
estimaci
ón.
INDICADORES .
MATEMATICA.
- Resuelve adiciones y sustracciones sencillas
- Realiza seriaciones sencillas hasta el 2000
- Resuelve problemas matemáticos sencillos de la vida
cotidiana.
- Se encuentran iniciado en la multiplicación de números
naturales.
- Identifica los elementos y las propiedades de la
multiplicación.
- Conoce las propiedades de la multiplicación.
- Conoce el reloj e identifica la hora en el mismo.
LENGUA Y COMUNICACIÓN.
- Realiza producciones escritas de oraciones libres.
- Identifica las partes de la oración.
- Realiza producciones escritas de palabras sencillas
combinando silabas complejas.
- Realiza dictados de oraciones sencillas
- Señala con propiedad el sujeto, el verbo y el predicado
en una oración.
- Valora la lectura como fuente de placer y de
información para elaborar cuentos
CIENCIAS NATURALES.
- Reconoce el huerto escolar como medio para garantizar la
alimentación del hombre.
- Distingue el uso de las herramientas utilizadas el huerto
escolar
- Conoce como se siembran las plantas
- Describe los pasos para la siembra de la semilla de
auyama.
- Muestra interés por el cuidado de plantas de su entorno.
- Participa en la conservación y preservación del ambiente
que lo rodea.
- Elabora dibujos de plantas a partir de la utilización de
materiales naturales como semillas, piedras, y hojas.
CIENCIAS SOCIALES.
- Valora las efemérides nacionales.
- Participa en la realización de actividades escolares.
- Practica normas de convivencia.
- Respeta normas que contribuyen al fortalecimiento de la
convivencia familiar y escolar.
ACTIVIDADES
-Producción escrita de oraciones libres
- Elaboración de oraciones a partir de un dibujo determinado.
-Producción de palabras escritas a partir de la combinación de silabas sencillas y silabas complejas.
-Dictado de palabras sencillas, complejas y oraciones.
-Refuerzo de adiciones y sustracciones sencillas
- Resolución de problemas matemáticos sencillos.
-Escribir oraciones donde se utilicen las palabras de doble y triple según su significado matemático.
- Representación de la multiplicación a través de elementos tangibles como semillas
- Ejercicios de multiplicación
-Construcción de las tablas de multiplicar del 2 y del 3 Ej: 2x3: 2+2+2: 6
- Elaboración de un reloj analógico.
- Realizar exposiciones alusivas al proyecto.
-Elaboración de un cuento sobre el huerto escolar.
- Elaboración de un recetario sobre la auyama o cualquier otro rubro a sembrar.
-Observaran una planta con sus partes
-Prepararan un pequeño huerto escolar
-Sembraran una planta
-Realizaran dictado de silabas complejas y palabras sencillas
- Realizaran dibujos a partir de elementos naturales, tales como hojas, tierra, piedras, y semillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiando
Marilis
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
VicenteGonzalez86
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas
GuillermoCertad1
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
odalysdiaz
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
ruby
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Carol Polanco Flores
 
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdfpropuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
ssuser37f7ce
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaAngelica3000
 
Venezuela nuestro pais
Venezuela nuestro paisVenezuela nuestro pais
Venezuela nuestro paisYuris Subero
 
Indicadores primer grado
Indicadores primer gradoIndicadores primer grado
Indicadores primer gradoGAtoche21
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Leisi07
 
Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
Julio Cesar Silverio
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachirayissenia
 
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13Angelica3000
 

La actualidad más candente (20)

Mi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiando
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdfpropuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigena
 
Explorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais VenezuelaExplorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais Venezuela
 
Venezuela nuestro pais
Venezuela nuestro paisVenezuela nuestro pais
Venezuela nuestro pais
 
Indicadores primer grado
Indicadores primer gradoIndicadores primer grado
Indicadores primer grado
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
 
Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
 
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docx

4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
YesseniaGuadalupeLed1
 
proyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docx
proyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docxproyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docx
proyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docx
FranklinJoseFloresMa
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
anamer2109
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
EducacionIntegral2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
0. Planificador de las actividades - RADIO.doc
0. Planificador de las actividades - RADIO.doc0. Planificador de las actividades - RADIO.doc
0. Planificador de las actividades - RADIO.doc
giulina1
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
LuisErnestoLopezDiaz
 
Taller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aTaller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.a
Mary Fuentes
 
Proyecto de aula resguardo uwa
Proyecto de aula resguardo  uwaProyecto de aula resguardo  uwa
Proyecto de aula resguardo uwasedesresguardouwa
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
nuriaelizabeth
 
Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021
Haydee Pariona Cárdenas
 
Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018
Ronald Zimplemente
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuyaguestdaa000
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
Romanogu
 
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docxComparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
JhonatanCuevas
 
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdfCARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
KenyoHuamani
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docx (20)

4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
 
proyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docx
proyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docxproyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docx
proyecto de aprendizaje 5to grado A 2022-23.docx
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
0. Planificador de las actividades - RADIO.doc
0. Planificador de las actividades - RADIO.doc0. Planificador de las actividades - RADIO.doc
0. Planificador de las actividades - RADIO.doc
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
 
Taller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aTaller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.a
 
Proyecto de aula resguardo uwa
Proyecto de aula resguardo  uwaProyecto de aula resguardo  uwa
Proyecto de aula resguardo uwa
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
 
132 impacto de la experiencia de investigacion
132 impacto de la experiencia de investigacion132 impacto de la experiencia de investigacion
132 impacto de la experiencia de investigacion
 
Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021
 
Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
 
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docxComparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
 
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdfCARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

PROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docx

  • 1. PERIODO: Mayo a Julio_ DOCENTE:_NOELIA CORRALES_ GRADO:_2do__ SECCION:_”B”____ MATRICULA: M___ F___ T____ TITULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: SEMBRANDO EN EL HUERTO ESCOLAR APRENDEMOS A TENER NUESTROS ALIMENTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL P.E.I.C: fortalecer la Convivencia en Nuestra Comunidad para el buen funcionamiento de la Comunidad Escolar “Guaicaipuro” a través de acciones que promuevan en buen trato. PROPOSITO: Promover una conciencia de valoración y cuido del huerto escolar y familiar a través de actividades de siembra y conservación de plantas IMPRESIÓN DIAGNOSTICA: Tomando en cuenta las orientaciones emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, que hay que crear conciencia en nuestras generaciones futuras sobre la importancia de conocer y sembrar los alimentos que se pueden cosechar en el huerto escolar y familiar como factor importante en la contribución de una buena alimentación para los niños al igual que crear esa conciencia ecológica que ayude a la regeneración y preservación del medio ambiente a través del cultivo de plantas y la conservación de las mismas , tema que además les parece a los niños de 2do grado sección “B” muy interesante, divertido, el cual les genera muchas interrogantes a las que se pretende dar respuesta en este proyecto de aprendizaje. FINES DEL EDUCACIÓN (L.O.E. ART. 15 , NUMERAL 4): 4. Fomentar el respeto por el planeta y el medio ambiente.
  • 2. JUSTIFICACIÓN. Plan de la patria: contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. Objetivo nacional: Construir e impulsar el modelo económico productivo eco socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
  • 3. AREA: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA: FINALIDAD: desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas en el niño y la niña para que identifiquen, describan, analicen, comprendan y produzcan diversas tipologías textuales de acuerdo a sus procesos evolutivos en la lectura y escritura; construyan distintos géneros discursivos con énfasis en el uso del idioma materno COMPONENTE: El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural. CONTENIDOS (Potencialidades Especificas) EJES INTEGRADORES (Potencialidades fundamentales) ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACION TEC INSTRUMENT O Intencionalidades Dimensiones Rasgos La oración Partes de la oración: sujeto, verbo y predicado Producción escrita de palabras sencillas y oraciones Silabas complejas Dictado Familia de Palabras. -Ambiente y salud integral. -Interculturalidad. -Soberanía y defensa - integral de la nación. -Lenguaje y comunicación. -Derechos humanos y cultura para la paz. -Trabajo liberador. Aprender a valorar Aprender a crear _Reflexiva _Autonomía _Juzga _Revisa _Asume _Discrepa Lápiz, Cuaderno, Hojas, actividades fotocopiadas Observación -Evaluación oral y escrita Escala d estimación. Registro Observación.
  • 4. AREA: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD: FINALIDAD: desarrollar procesos de aprendizajes y comunicación en el ámbito de las ciencias naturales y la matemática, a fin de ir generando una actitud creadora, crítica y reflexiva de los conocimientos en los niños y las niñas desde la interacción dialéctica (teoría y práctica) del aprendizaje, en el marco del contexto institucional y sociocultural. COMPONENTE: Desarrolló del pensamiento matemático a través de los números formas, espacios y medidas. CONTENIDOS (Potencialidades Especificas) EJES INTEGRADORES (Potencialidades fundamentales) ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACION EJES INTEGRADORES Potencialidades Fundamentales TEC INSTR Intencionalidades Dimensiones Rasgos Problemas matemáticos de la vida cotidiana. Introducción a la multiplicación, elementos y propiedades. Elemento Neutro Seriaciones complejas El reloj Lectura de la hora en el reloj analógico. Adición y sustracción de números naturales de 3 cifras. El huerto escolar Materiales, Herramientas Pasos para sembrar una semilla o una planta. -Ambiente y salud integral. -Interculturalidad. -Soberanía y defensa - integral de la nación. -Lenguaje y comunicación. -Derechos humanos y cultura para la paz. -Trabajo liberador. _Aprender a crear _ Aprender a reflexionar. _Redefinició n. _ Elaboración _ Evaluativa _ Analítica. _combina _descubre _Clasifica _Identifica _Relaciona _Verifica _Compara _Observa Lápiz, Cuaderno, Hojas, actividades fotocopiadas Observación -Evaluación oral y escrita Observación Escala de estimaci ón Escala de estimaci ón
  • 5. AREA: CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANIA E IDENTIDAD: FINALIDAD: que el niño y la niña se reconozcan como seres sociales miembros de un país, a partir del conocimiento de su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial para el ejercicio de su ciudadanía y en resguardo de la identidad nacional. COMPONENTE: la ciudadanía y la identidad como elementos de creación de la sociedad. CONTENIDOS (Potencialidades Especificas) EJES INTEGRADORES (Potencialidades fundamentales) ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACION EJES INTEGRADORES Potencialidades Fundamentales TEC INSTR Intencionalidades Dimensiones Rasgos Conocimiento de los héroes patrios nacionales. Conocimiento de las efemérides nacionales. •Ambiente y Salud Integral •Atención a la Diversidad •Trabajo Liberador •Soberanía y Defensa Integral de la Nación •Valores, Derechos Humanos y Cultura de Paz para la Vida •Lenguaje •Tecnologías de la Información y Comunicación Aprender a valorar Reflexiva Ética Reflexiona Valora Hojas blancas, colores, lápiz carteleras Lamina del mapa de Venezuela y el mapa de miranda Observación Observación Escala de estimaci ón Escala de estimaci ón.
  • 6. INDICADORES . MATEMATICA. - Resuelve adiciones y sustracciones sencillas - Realiza seriaciones sencillas hasta el 2000 - Resuelve problemas matemáticos sencillos de la vida cotidiana. - Se encuentran iniciado en la multiplicación de números naturales. - Identifica los elementos y las propiedades de la multiplicación. - Conoce las propiedades de la multiplicación. - Conoce el reloj e identifica la hora en el mismo. LENGUA Y COMUNICACIÓN. - Realiza producciones escritas de oraciones libres. - Identifica las partes de la oración. - Realiza producciones escritas de palabras sencillas combinando silabas complejas. - Realiza dictados de oraciones sencillas - Señala con propiedad el sujeto, el verbo y el predicado en una oración. - Valora la lectura como fuente de placer y de información para elaborar cuentos CIENCIAS NATURALES. - Reconoce el huerto escolar como medio para garantizar la alimentación del hombre. - Distingue el uso de las herramientas utilizadas el huerto escolar - Conoce como se siembran las plantas - Describe los pasos para la siembra de la semilla de auyama. - Muestra interés por el cuidado de plantas de su entorno. - Participa en la conservación y preservación del ambiente que lo rodea. - Elabora dibujos de plantas a partir de la utilización de materiales naturales como semillas, piedras, y hojas. CIENCIAS SOCIALES. - Valora las efemérides nacionales. - Participa en la realización de actividades escolares. - Practica normas de convivencia. - Respeta normas que contribuyen al fortalecimiento de la convivencia familiar y escolar.
  • 7. ACTIVIDADES -Producción escrita de oraciones libres - Elaboración de oraciones a partir de un dibujo determinado. -Producción de palabras escritas a partir de la combinación de silabas sencillas y silabas complejas. -Dictado de palabras sencillas, complejas y oraciones. -Refuerzo de adiciones y sustracciones sencillas - Resolución de problemas matemáticos sencillos. -Escribir oraciones donde se utilicen las palabras de doble y triple según su significado matemático. - Representación de la multiplicación a través de elementos tangibles como semillas - Ejercicios de multiplicación -Construcción de las tablas de multiplicar del 2 y del 3 Ej: 2x3: 2+2+2: 6 - Elaboración de un reloj analógico. - Realizar exposiciones alusivas al proyecto. -Elaboración de un cuento sobre el huerto escolar. - Elaboración de un recetario sobre la auyama o cualquier otro rubro a sembrar. -Observaran una planta con sus partes -Prepararan un pequeño huerto escolar -Sembraran una planta -Realizaran dictado de silabas complejas y palabras sencillas - Realizaran dibujos a partir de elementos naturales, tales como hojas, tierra, piedras, y semillas.