SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE COMPUTACIÓN
                TURISMO URBANO




NOMBRE     :   Silva Flores, Sthefany Gisela
PROFESOR   :   Quevedo Dioses, Victor
CURSO      :    Computación I
TURNO      :    Mañana
AULA       :    1-C




               Lima, enero de 2013
TURISMO URBANO




PROYECTO DE COMPUTACION DEL MODULO I
          TURISMO URBANO




                 - 2-
TURISMO URBANO




OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:

   Conocer y tener en cuenta los estudios de Windows para así poder
    gestionar eficazmente las labores empresariales a futuro.



OBJETIVOS ESPECIFICOS:

   Aplicar correctamente el dominio de las herramientas enseñadas en clase.
   Establecer el manejo correcto de los programas de Word,etc.
   Realizar documentos importantes sin dificultad.




                                    - 3-
TURISMO URBANO




                                                                  ÍNDICE




CAPITULO I
 CONCEPTOS GENERALES ................................................................................................................. 5
 EVOLUCION ..................................................................................................................................... 5
 IMPORTANCIA ................................................................................................................................. 5
CAPITULO II
 ACTIVIDADES DEL TURISMO URBANO ............................................................................................ 6
 FACTORES DEL TURISMO URBANO ................................................................................................. 6
 TIPOS DE TURISMO URBANO .......................................................................................................... 6
CAPITULO III
 RECURSOS TURÍSTICOS DE LA CIUDAD............................................................................................ 8
 UTILIDAD DE LOS RECURSOS ........................................................................................................... 8
CAPITULO IV
 LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA TURÍSTICOS.................................................................................. 10
 OFERTA Y DEMANDA TURISTICA ................................................................................................... 10




                                                                      - 4-
TURISMO URBANO



CAPITULO I

CONCEPTOS GENERALES



                           El turismo urbano mediante los años, se hizo que se
produjeran diferentes tipos de demanda, de esta manera las necesidades eran
diferentes: políticos, económicos, religiosos o el simple hecho de conocer como
era que se manejaba el turismo urbano.

                     Las ciudades siempre han actuado como una mezcla de
                     espacios de aprovisionamiento, dispersión y lugares de
                     contemplación formativa en este contexto la acumulación
                     deja a paso la calidad y a la pregunta ¿Qué me falta por ver?
                     Sucede la pregunta ¿Qué nuevas experiencias quiero vivir?
                     Este enfoque requiere no solamente presentar, si no,
                     representar la ciudad, y gestionar las experiencias que busca
                     el visitante con productos adaptados a su necesidad.

IMPORTANCIA

La importancia del turismo urbano, radica en mejorar la economía del país
                   además de enriquecer a los turistas con respecto al enfoque
                   cultural, y genera también la práctica de un desarrollo
                   sostenible. Aborda cuestiones como la transformación del
                   patrimonio cultural en un recurso turístico, el problema de la
                   capacidad de acogida y la gestión del flujo de visitante y la
                   necesaria integración entre la gestión urbanística y la gestión
                   turística dentro de este tipo de ciudades tratando de superar
                   la frase promocional de la gestión turística y afrontar el reto
                   de ordenarlo urbanísticamente y utilizarlo como instrumento
                   de dinamización funcional.

EVOLUCIÓN

El turismo rural es uno de los primeros tipos de turismo practicado
en el mundo. De acuerdo a Lagunas (2007) la palabra turismo
viene de la expresión inglesa The Tour, quienes en los siglos XVIII
y XIX, designaban los viajes de ida y vuelta de los jóvenes


                                       - 5-
TURISMO URBANO


aristócratas de Francia, Italia, Grecia, como un intento de
completar su educación.

ETAPAS DEL TURISMO RURAL

En la edad media: Los mercaderes viajaban con un solo objetivo principal de
comercializar sus productos.

    Siglo XV: Los estudiantes viajaban a distintas universidades para acudir a
     potencias de grandes eruditos.
    Siglo XVI: Los hijos de familia con dinero recorrían Europa con el fin de
     mejorar su acervo cultural, lo cual invertían años de viajes simplemente
     para conocimiento de ciudades.
    Siglo XIX: Los ferrocarriles impulsaban en los viajes, lo cual se hicieron
     masivos y se extendieron para toda la clase, por consiguiente en ese
     entonces los viajes organizados daban vuelta al mundo.
    Siglo XX: El turismo ya es un fenómeno social mediante la evolución en
     ámbito político, económico, social.

Con respecto a la evolución de esta categoría turística, después de Grand Tour,
S.XVII, se solían visitar atractivos como museos, galerías, etc. Y para esos
tiempos ya existían Agencias de Tour Operadoras como Vaiturim en Francia y
Venturino en Italia, quienes ya conocían los objetivos, servicios y necesidades que
demandaba el turista.



Empezó a desarrollarse en los años 80. Se dan ya entre los siglos XV y XVIII. Los
ingleses de clase alta realizaban estos viajes una vez terminado sus estudios y
con motivo de “dar paso a la madurez”, suponía el último peldaño de su formación,
era así que se pasaban un año viajando por ciudades europeas. Thomas Cook
democratizo los viajes. Se empezaron a promocionar las ciudades como destino
turístico en ferias y exhibiciones y se comenzaron a vender paquetes turísticos a
ciudades europeas y posteriormente a Jerusalén y a Tierra Santa.

Su origen tiene variaciones que se desarrolló durante la consolidación de los
primeros mercados, y es la temática urbana se practicaba ya en Mesopotamia.




                                       - 6-
TURISMO URBANO




CAPITULO II

TIPOS DE TURISMO URBANO

En diferentes ciudades, con diferentes costumbres y diferentes necesidades se
genera muchas formalidades de realizar turismo urbano.

1. Turismo urbano cultural: La visita a diferentes
   1.1. Museos: Actualmente existen una gran variedad de museos.
      1.1.1. museos de arte.
      1.1.2. museos históricos.
      1.1.3. museos de cera.
      1.1.4. museos de ciencias y técnica.
   1.2. monumentos
   1.3. exposiciones
   1.4. centros culturales

Turismo urbano y las actividades profesionales: Es también catalogado como
turismo de convenciones, congresos y reuniones, es el desarrollo profesional de
los visitantes, acuden a ferias, congresos, simposios, jornadas, certámenes,
capacitaciones, exhibiciones, conferencias, exposiciones, reuniones, seminarios,
talleres, entre otros eventos de formación.

Turismo urbano de negocios: Cuando los visitantes realizan gestiones, promover o
comprar servicios y productos turísticos, las ciudades brindan todos los servicios e
infraestructura que los turistas de negocio requieren.

Turismo urbano de ocio y placer: Todas las actividades recreativas en las que
participa el visitante durante su estancia en la ciudad, desde acudir centros
comerciales, parques temáticos, asistir a obras de teatro, gozar de conciertos,
realizar rutas gastronómicas, actividades deportivas, visitar spa, entre otros de
necesidad propia.



Actividades

Se realiza de diferentes tipos pero también hay actividades en que se puede
realizar el turismo urbano.


                                        - 7-
TURISMO URBANO


 Según botero y Murcia dividen el turismo urbano en 3 actividades culturales que
abarca visitar monumentos, museos y exposiciones, la característica de los
turistas que realizan estas actividades es que poseen un nivel medio – alto cultural
y los motivos principales son de enriquecimiento cultural; actividades
profesionales, como son ferias, congresos, jornadas, certámenes simposios, entre
otros también las actividades recreativas que son muy importantes porque aportan
mucho dinero a la ciudad donde los visitantes realizan compras de regalo, ropa y
entretenimiento.



Factores

Los factores que influyen en el turismo urbano determinan su progreso y
expansión que se da en diferentes ciudades.

La democratización de la demanda: El impulso de la demanda tiene que ver con
dos factores un grupo de especial atención el de más de 55 años, donde coinciden
circunstancias que lo hace especialmente propenso al especie urbano – cultural
como son el alto nivel adquisitivo y educativo así como la disponibilidad de tiempo
para el ocio, un segundo factor es el educativo. Un aumento de nivel educativo de
los grupos sociales en general repercute sobre un incremento de su interés por los
viajes y, especialmente la cultura.

Los avances tecnológicos: La introducción y el uso de las TIC permite abrir nuevas
perspectivas a los distintos urbano tanto desde el punto de vista del marketing
como de la gestión (Vuales y Egger, 2008) igualmente la aplicación de las TIC a
los transporte ha permitido la reducción de algunos de los costes de la movilidad y
organización de los procesos.

La relación entre globalización e identidad: Las ciudades aprovechan la identidad
local y la autenticidad para distinguirse entre ellas. El uso turístico de la atmosfera
urbana, del patrimonio intangible o de los eventos especiales y eventos son
ejemplos de cómo motivar a la demanda en relación a los recursos locales
“únicos” y singulares que permitan la diferenciación ante el proceso de imitación
que conlleva la difusión de experiencia de éxitos o innovadoras. Las paradojas es
que la estandarización y generalización de los paisajes urbano comercializados
con éxito representa un problema que puede indiferenciar las iniciativas originales.




                                         - 8-
TURISMO URBANO



CAPITULO III

RECURSOS TURÍSTICOS DE LA CIUDAD

Se sabe que la ciudad cuenta con una gama de diversos atractivos turísticos, que
ayudan al desarrollo del turismo una determinada localidad. Este patrimonio se
despliega en un amplio aspecto de manifestaciones - arquitectura popular,
museos, eventos y otras celebraciones, tradiciones gastronómicas y artesanas,
etc., en buenas medidas vinculadas con el espacio concreto de la ciudad.

 Los recursos territoriales constituyen la materia prima de la actividad turística y
configuran, junto con la oferta de alojamiento, la turística implementaría, los
servicios generales e infraestructura, la formación del personal, y otras como las
tipologías edificatorias, el producto turístico de un destino. Sin embargo, esta
definición y relación de elementos aún necesita de algunas precisiones para no
caer en posibles errores sobre todo en el momento de la realización del inventario.



UTILIDAD DE LOS RECURSOS

El patrimonio histórico adopta una función primaria o secundaria, dependiendo de
su capacidad para atraer visitantes, siempre y cuando este constituya el primer
recuerdo turístico de la ciudad.

Los recursos turísticos mejor valorados y que en consecuencia conforma la base
para la creación de producto y posicionamiento del destino, están en relación con
el patrimonio histórico y cultural de cada una de las ciudades. En particular el
conjunto histórico de cada una de las ciudades, apoyado o liderado por elementos
singulares (La Catedral de Lima, Museo Cementerio Presbítero Maestro, La Casa
de Ósamela) es el recurso turístico mejor y mayor valorado por la población local.




                                        - 9-
TURISMO URBANO


CAPITULO IV

Los elementos del sistema turísticos

Este enfoque da a conocer el análisis de los tipos de productos y su relación con el medio urbano que acoge y satisface a
los visitantes, así como definir la oferta y la demanda de estos elementos.



Oferta y demanda turística

La oferta turística no es un argumento vigente, puesto que continuamente ha estado presente en la humanidad, sobre
todo, en aquellas personas que constantemente realizan viajes. Sin embargo, no solo existe una identificación de la
oferta, ya que este propósito se encarga de los bienes y servicios que llagan hacer consumido por los turistas.

 La oferta turística se puede definir como el conjunto de producto turístico y servicios puestos a disposición del usuario
turístico en un destino determinado, para su disfrute y consumo. En un destino turístico la oferta puesta a disposición de
la demanda constituye algo más que la simple suma de los productos turísticos que contiene, representa un todo
integrado por estos productos, los servicios netamente turísticos, la imagen general del destino, etc. La delimitación del
concepto oferta turística presenta, sin embargo, algunas complicaciones. De este modo, existe una clara tendencia a
considerar las agencias de viajes e incluso a empresas y organismos promotores del turismo como parte integrante de
esta oferta cuando, en realidad, son operadores del mercado encargado de la comercialización turística, es decir, de
poner en contacto oferta y demanda y que, si bien forman parte del sistema turístico, no son estrictamente oferta, no
producen los bienes y servicios turísticos últimos consumidos por los turistas.

Se considera que la demanda son aquellos consumidores que realizan un aprestamiento por un determinado tiempo o
compra de un servicio que le ofrece el mercado, sin embargo cuya demanda llega a examinar a los compradores que se
consiguen a relacionarse con los vendedores mediante un producto del mercado.




                                       - 10 -
TURISMO URBANO


Normalmente, la demanda de bienes y servicios de consumo realizado por los diferentes tipos de turistas actúa, no solo
sobre la oferta interior, sino también sobre la oferta de bienes y servicios sobre el exterior, bien porque son adquisiciones

realizadas directamente en el mercado exterior, o bien por la oferta interior es insuficiente y es necesario incrementarla
mediante importaciones.

Las estrategias Urbanas:



Los efectos económicos

Se tiene el conocimiento de que la actividad turística es productiva por excelencia. Fuentes (2006) afirma que esta ya
reconocida la capacidad del turismo para inducir procesos de crecimiento económico gracias a sus efectos, sobre el
carácter transversal que le hace demandante de numerosos sectores.

El turismo urbano, bajo la perspectiva del análisis económico de oferta-demanda y coste-beneficio, tiene a su favor la
capacidad de sustituir bases económicas tradicionales, caducas, o de comercio.

Imagen de las Ciudades

La mirada turística es efímera contiene las expectativas y los deseos que permiten seguir replanteando las expectativas y
los deseos que permiten a las empresas continuar diseñando la imagen promovida. He ahí la importancia de vincular el
estudio de la imagen de la ciudad como fundamento de uso que los turistas hacen de ella, y de los sectores urbanos es
que están orientados potencialmente a satisfacer sus necesidades.

Los turistas pasan a ser los «invitados a la participación del espectáculo cultural, al mismo tiempo que se les adjudica un
papel y se les exige un pacto: no traspasar los espacios de su escenario turístico». Así mientras que en la ciudad de Lima
aun existiendo diferentes tipos de turistas según la intensidad de motivación cultural, se observa que esto es resultado de
la apariencia de la ciudad histórica.



                                        - 11 -
TURISMO URBANO




- 12 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TURISMO
TURISMOTURISMO
TURISMO
edyeforever
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
madeley9
 
18. turismo y hoteleria
18.  turismo y hoteleria18.  turismo y hoteleria
18. turismo y hoteleria
RuthMayraBustosVeiza
 
Presentacion turismo cultural
Presentacion  turismo culturalPresentacion  turismo cultural
Presentacion turismo culturalguestf791f0
 
Turismo conceptos
Turismo conceptos Turismo conceptos
Turismo conceptos
Pablo Ruiz
 
trabajo Publicidad Turística
trabajo Publicidad Turística trabajo Publicidad Turística
trabajo Publicidad Turística
aracelis04
 
Resumen Turismo
Resumen Turismo Resumen Turismo
Resumen Turismo jcamargo115
 
3.2.3.1 introducción al turismo
3.2.3.1  introducción al turismo3.2.3.1  introducción al turismo
3.2.3.1 introducción al turismojuangoto
 
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
jmahuth
 
4.1.1. introducción al turismo
4.1.1.   introducción al turismo4.1.1.   introducción al turismo
4.1.1. introducción al turismo
Lauren Fernandez
 
Bilbao, hacia su consolidación como destino de turismo urbano en Europa
Bilbao, hacia su consolidación como destino de turismo urbano en EuropaBilbao, hacia su consolidación como destino de turismo urbano en Europa
Bilbao, hacia su consolidación como destino de turismo urbano en Europa
ProColombia
 
El turismo urbano en contra
El turismo urbano en contraEl turismo urbano en contra
El turismo urbano en contragiulia stefani
 
Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...
Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...
Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...
CreativeTourismNetwork
 
Desarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turisticoDesarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turistico
Independiente.
 
Módulo turismo.
Módulo turismo.Módulo turismo.
Módulo turismo.
Pablo Ruiz
 
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMOTEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
JuanFcoPoo
 

La actualidad más candente (20)

TURISMO
TURISMOTURISMO
TURISMO
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
18. turismo y hoteleria
18.  turismo y hoteleria18.  turismo y hoteleria
18. turismo y hoteleria
 
Presentacion turismo cultural
Presentacion  turismo culturalPresentacion  turismo cultural
Presentacion turismo cultural
 
Turismo De Masas
Turismo De MasasTurismo De Masas
Turismo De Masas
 
Turismo conceptos
Turismo conceptos Turismo conceptos
Turismo conceptos
 
trabajo Publicidad Turística
trabajo Publicidad Turística trabajo Publicidad Turística
trabajo Publicidad Turística
 
Resumen Turismo
Resumen Turismo Resumen Turismo
Resumen Turismo
 
3.2.3.1 introducción al turismo
3.2.3.1  introducción al turismo3.2.3.1  introducción al turismo
3.2.3.1 introducción al turismo
 
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
 
¿Ocio o negocio del ocio
¿Ocio o negocio del ocio¿Ocio o negocio del ocio
¿Ocio o negocio del ocio
 
4.1.1. introducción al turismo
4.1.1.   introducción al turismo4.1.1.   introducción al turismo
4.1.1. introducción al turismo
 
Bilbao, hacia su consolidación como destino de turismo urbano en Europa
Bilbao, hacia su consolidación como destino de turismo urbano en EuropaBilbao, hacia su consolidación como destino de turismo urbano en Europa
Bilbao, hacia su consolidación como destino de turismo urbano en Europa
 
El turismo urbano en contra
El turismo urbano en contraEl turismo urbano en contra
El turismo urbano en contra
 
Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...
Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...
Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...
 
Guia turistica
Guia turisticaGuia turistica
Guia turistica
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
Desarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turisticoDesarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turistico
 
Módulo turismo.
Módulo turismo.Módulo turismo.
Módulo turismo.
 
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMOTEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
 

Destacado

Alberto Ulloa "Pintor Dominicano"
Alberto Ulloa "Pintor Dominicano"Alberto Ulloa "Pintor Dominicano"
Alberto Ulloa "Pintor Dominicano"Ledy Cabrera
 
Usa
UsaUsa
Como mantenserse saludable 2
Como mantenserse saludable 2Como mantenserse saludable 2
Como mantenserse saludable 2Anayansi Castillo
 
Plantillaparaproyectodeciencias 130117235151-phpapp01
Plantillaparaproyectodeciencias 130117235151-phpapp01Plantillaparaproyectodeciencias 130117235151-phpapp01
Plantillaparaproyectodeciencias 130117235151-phpapp01yael camarena
 
Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la MujerDía Internacional de la Mujer
Día Internacional de la MujerLedy Cabrera
 
Logros 2012
Logros 2012Logros 2012
Logros 2012
CarlosAHerreraB
 
Métodos científicos octavo
Métodos científicos octavoMétodos científicos octavo
Métodos científicos octavolaureano96
 
Call of duty advanced warfare
Call of duty advanced warfareCall of duty advanced warfare
Call of duty advanced warfare
thikasleak
 
Energías limpias y renovables de la informática.
Energías limpias y renovables de la informática.Energías limpias y renovables de la informática.
Energías limpias y renovables de la informática.
Andrea Yoatzin
 
Boletín diciembre ibp_córdoba
Boletín diciembre ibp_córdobaBoletín diciembre ibp_córdoba
Boletín diciembre ibp_córdobaCippes2013
 
EdgarResume REV.02-01-17
EdgarResume REV.02-01-17EdgarResume REV.02-01-17
EdgarResume REV.02-01-17edgar brown
 
Baljinder Brar resume 2016
Baljinder  Brar resume 2016Baljinder  Brar resume 2016
Baljinder Brar resume 2016Baljinder Brar
 
Pt091 f i fiscal
Pt091 f i fiscalPt091 f i fiscal
Pt091 f i fiscaljhl_hdezls
 

Destacado (17)

Key Assessment 2
Key Assessment 2Key Assessment 2
Key Assessment 2
 
brochuregreatwallnepal
brochuregreatwallnepalbrochuregreatwallnepal
brochuregreatwallnepal
 
Alberto Ulloa "Pintor Dominicano"
Alberto Ulloa "Pintor Dominicano"Alberto Ulloa "Pintor Dominicano"
Alberto Ulloa "Pintor Dominicano"
 
Usa
UsaUsa
Usa
 
Como mantenserse saludable 2
Como mantenserse saludable 2Como mantenserse saludable 2
Como mantenserse saludable 2
 
Plantillaparaproyectodeciencias 130117235151-phpapp01
Plantillaparaproyectodeciencias 130117235151-phpapp01Plantillaparaproyectodeciencias 130117235151-phpapp01
Plantillaparaproyectodeciencias 130117235151-phpapp01
 
Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la MujerDía Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Mujer
 
Logros 2012
Logros 2012Logros 2012
Logros 2012
 
Métodos científicos octavo
Métodos científicos octavoMétodos científicos octavo
Métodos científicos octavo
 
Call of duty advanced warfare
Call of duty advanced warfareCall of duty advanced warfare
Call of duty advanced warfare
 
Energías limpias y renovables de la informática.
Energías limpias y renovables de la informática.Energías limpias y renovables de la informática.
Energías limpias y renovables de la informática.
 
Boletín diciembre ibp_córdoba
Boletín diciembre ibp_córdobaBoletín diciembre ibp_córdoba
Boletín diciembre ibp_córdoba
 
EdgarResume REV.02-01-17
EdgarResume REV.02-01-17EdgarResume REV.02-01-17
EdgarResume REV.02-01-17
 
C.V
C.VC.V
C.V
 
Baljinder Brar resume 2016
Baljinder  Brar resume 2016Baljinder  Brar resume 2016
Baljinder Brar resume 2016
 
Pt091 f i fiscal
Pt091 f i fiscalPt091 f i fiscal
Pt091 f i fiscal
 
PCTK SERIES EP1-IM SO SPECIAL
PCTK SERIES EP1-IM SO SPECIALPCTK SERIES EP1-IM SO SPECIAL
PCTK SERIES EP1-IM SO SPECIAL
 

Similar a Proyecto de computacion sthefany gisela silva flores

DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docxDIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
GustavoAguilera19
 
Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura JordanSteed
 
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesPonencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Congreso Turismo Rural
 
Patrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivas
Patrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivasPatrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivas
Patrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivas
JennyCastillo9412
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
MelvinFlores27
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
MelvinFlores27
 
Tic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaTic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaEduardo2a
 
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
Marychel Flores
 
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
Congreso Turismo Rural
 
Catedra Seminario II
Catedra Seminario IICatedra Seminario II
Catedra Seminario II
JuanFcoPoo
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCristian Antoine
 
Doc.base turismo
Doc.base turismoDoc.base turismo
Doc.base turismochinitamoni
 
Innovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttcaInnovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttca
Ruben Gonzales
 
Innovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttcaInnovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttca
Ruben Gonzales
 
Creative Tourism Network: informaciones
Creative Tourism Network: informacionesCreative Tourism Network: informaciones
Creative Tourism Network: informaciones
CreativeTourismNetwork
 

Similar a Proyecto de computacion sthefany gisela silva flores (20)

DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docxDIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
 
Fitur13 cast
Fitur13 castFitur13 cast
Fitur13 cast
 
Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura
 
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesPonencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Patrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivas
Patrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivasPatrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivas
Patrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivas
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
 
Tic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaTic=la cultura turistica
Tic=la cultura turistica
 
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
 
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
 
PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
 
PROYECTO DE TURISMO
PROYECTO DE TURISMOPROYECTO DE TURISMO
PROYECTO DE TURISMO
 
Catedra Seminario II
Catedra Seminario IICatedra Seminario II
Catedra Seminario II
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
 
Doc.base turismo
Doc.base turismoDoc.base turismo
Doc.base turismo
 
Presentación Informativa
Presentación InformativaPresentación Informativa
Presentación Informativa
 
Innovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttcaInnovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttca
 
Innovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttcaInnovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttca
 
Creative Tourism Network: informaciones
Creative Tourism Network: informacionesCreative Tourism Network: informaciones
Creative Tourism Network: informaciones
 

Proyecto de computacion sthefany gisela silva flores

  • 1. PROYECTO DE COMPUTACIÓN TURISMO URBANO NOMBRE : Silva Flores, Sthefany Gisela PROFESOR : Quevedo Dioses, Victor CURSO : Computación I TURNO : Mañana AULA : 1-C Lima, enero de 2013
  • 2. TURISMO URBANO PROYECTO DE COMPUTACION DEL MODULO I TURISMO URBANO - 2-
  • 3. TURISMO URBANO OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:  Conocer y tener en cuenta los estudios de Windows para así poder gestionar eficazmente las labores empresariales a futuro. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Aplicar correctamente el dominio de las herramientas enseñadas en clase.  Establecer el manejo correcto de los programas de Word,etc.  Realizar documentos importantes sin dificultad. - 3-
  • 4. TURISMO URBANO ÍNDICE CAPITULO I CONCEPTOS GENERALES ................................................................................................................. 5 EVOLUCION ..................................................................................................................................... 5 IMPORTANCIA ................................................................................................................................. 5 CAPITULO II ACTIVIDADES DEL TURISMO URBANO ............................................................................................ 6 FACTORES DEL TURISMO URBANO ................................................................................................. 6 TIPOS DE TURISMO URBANO .......................................................................................................... 6 CAPITULO III RECURSOS TURÍSTICOS DE LA CIUDAD............................................................................................ 8 UTILIDAD DE LOS RECURSOS ........................................................................................................... 8 CAPITULO IV LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA TURÍSTICOS.................................................................................. 10 OFERTA Y DEMANDA TURISTICA ................................................................................................... 10 - 4-
  • 5. TURISMO URBANO CAPITULO I CONCEPTOS GENERALES El turismo urbano mediante los años, se hizo que se produjeran diferentes tipos de demanda, de esta manera las necesidades eran diferentes: políticos, económicos, religiosos o el simple hecho de conocer como era que se manejaba el turismo urbano. Las ciudades siempre han actuado como una mezcla de espacios de aprovisionamiento, dispersión y lugares de contemplación formativa en este contexto la acumulación deja a paso la calidad y a la pregunta ¿Qué me falta por ver? Sucede la pregunta ¿Qué nuevas experiencias quiero vivir? Este enfoque requiere no solamente presentar, si no, representar la ciudad, y gestionar las experiencias que busca el visitante con productos adaptados a su necesidad. IMPORTANCIA La importancia del turismo urbano, radica en mejorar la economía del país además de enriquecer a los turistas con respecto al enfoque cultural, y genera también la práctica de un desarrollo sostenible. Aborda cuestiones como la transformación del patrimonio cultural en un recurso turístico, el problema de la capacidad de acogida y la gestión del flujo de visitante y la necesaria integración entre la gestión urbanística y la gestión turística dentro de este tipo de ciudades tratando de superar la frase promocional de la gestión turística y afrontar el reto de ordenarlo urbanísticamente y utilizarlo como instrumento de dinamización funcional. EVOLUCIÓN El turismo rural es uno de los primeros tipos de turismo practicado en el mundo. De acuerdo a Lagunas (2007) la palabra turismo viene de la expresión inglesa The Tour, quienes en los siglos XVIII y XIX, designaban los viajes de ida y vuelta de los jóvenes - 5-
  • 6. TURISMO URBANO aristócratas de Francia, Italia, Grecia, como un intento de completar su educación. ETAPAS DEL TURISMO RURAL En la edad media: Los mercaderes viajaban con un solo objetivo principal de comercializar sus productos.  Siglo XV: Los estudiantes viajaban a distintas universidades para acudir a potencias de grandes eruditos.  Siglo XVI: Los hijos de familia con dinero recorrían Europa con el fin de mejorar su acervo cultural, lo cual invertían años de viajes simplemente para conocimiento de ciudades.  Siglo XIX: Los ferrocarriles impulsaban en los viajes, lo cual se hicieron masivos y se extendieron para toda la clase, por consiguiente en ese entonces los viajes organizados daban vuelta al mundo.  Siglo XX: El turismo ya es un fenómeno social mediante la evolución en ámbito político, económico, social. Con respecto a la evolución de esta categoría turística, después de Grand Tour, S.XVII, se solían visitar atractivos como museos, galerías, etc. Y para esos tiempos ya existían Agencias de Tour Operadoras como Vaiturim en Francia y Venturino en Italia, quienes ya conocían los objetivos, servicios y necesidades que demandaba el turista. Empezó a desarrollarse en los años 80. Se dan ya entre los siglos XV y XVIII. Los ingleses de clase alta realizaban estos viajes una vez terminado sus estudios y con motivo de “dar paso a la madurez”, suponía el último peldaño de su formación, era así que se pasaban un año viajando por ciudades europeas. Thomas Cook democratizo los viajes. Se empezaron a promocionar las ciudades como destino turístico en ferias y exhibiciones y se comenzaron a vender paquetes turísticos a ciudades europeas y posteriormente a Jerusalén y a Tierra Santa. Su origen tiene variaciones que se desarrolló durante la consolidación de los primeros mercados, y es la temática urbana se practicaba ya en Mesopotamia. - 6-
  • 7. TURISMO URBANO CAPITULO II TIPOS DE TURISMO URBANO En diferentes ciudades, con diferentes costumbres y diferentes necesidades se genera muchas formalidades de realizar turismo urbano. 1. Turismo urbano cultural: La visita a diferentes 1.1. Museos: Actualmente existen una gran variedad de museos. 1.1.1. museos de arte. 1.1.2. museos históricos. 1.1.3. museos de cera. 1.1.4. museos de ciencias y técnica. 1.2. monumentos 1.3. exposiciones 1.4. centros culturales Turismo urbano y las actividades profesionales: Es también catalogado como turismo de convenciones, congresos y reuniones, es el desarrollo profesional de los visitantes, acuden a ferias, congresos, simposios, jornadas, certámenes, capacitaciones, exhibiciones, conferencias, exposiciones, reuniones, seminarios, talleres, entre otros eventos de formación. Turismo urbano de negocios: Cuando los visitantes realizan gestiones, promover o comprar servicios y productos turísticos, las ciudades brindan todos los servicios e infraestructura que los turistas de negocio requieren. Turismo urbano de ocio y placer: Todas las actividades recreativas en las que participa el visitante durante su estancia en la ciudad, desde acudir centros comerciales, parques temáticos, asistir a obras de teatro, gozar de conciertos, realizar rutas gastronómicas, actividades deportivas, visitar spa, entre otros de necesidad propia. Actividades Se realiza de diferentes tipos pero también hay actividades en que se puede realizar el turismo urbano. - 7-
  • 8. TURISMO URBANO Según botero y Murcia dividen el turismo urbano en 3 actividades culturales que abarca visitar monumentos, museos y exposiciones, la característica de los turistas que realizan estas actividades es que poseen un nivel medio – alto cultural y los motivos principales son de enriquecimiento cultural; actividades profesionales, como son ferias, congresos, jornadas, certámenes simposios, entre otros también las actividades recreativas que son muy importantes porque aportan mucho dinero a la ciudad donde los visitantes realizan compras de regalo, ropa y entretenimiento. Factores Los factores que influyen en el turismo urbano determinan su progreso y expansión que se da en diferentes ciudades. La democratización de la demanda: El impulso de la demanda tiene que ver con dos factores un grupo de especial atención el de más de 55 años, donde coinciden circunstancias que lo hace especialmente propenso al especie urbano – cultural como son el alto nivel adquisitivo y educativo así como la disponibilidad de tiempo para el ocio, un segundo factor es el educativo. Un aumento de nivel educativo de los grupos sociales en general repercute sobre un incremento de su interés por los viajes y, especialmente la cultura. Los avances tecnológicos: La introducción y el uso de las TIC permite abrir nuevas perspectivas a los distintos urbano tanto desde el punto de vista del marketing como de la gestión (Vuales y Egger, 2008) igualmente la aplicación de las TIC a los transporte ha permitido la reducción de algunos de los costes de la movilidad y organización de los procesos. La relación entre globalización e identidad: Las ciudades aprovechan la identidad local y la autenticidad para distinguirse entre ellas. El uso turístico de la atmosfera urbana, del patrimonio intangible o de los eventos especiales y eventos son ejemplos de cómo motivar a la demanda en relación a los recursos locales “únicos” y singulares que permitan la diferenciación ante el proceso de imitación que conlleva la difusión de experiencia de éxitos o innovadoras. Las paradojas es que la estandarización y generalización de los paisajes urbano comercializados con éxito representa un problema que puede indiferenciar las iniciativas originales. - 8-
  • 9. TURISMO URBANO CAPITULO III RECURSOS TURÍSTICOS DE LA CIUDAD Se sabe que la ciudad cuenta con una gama de diversos atractivos turísticos, que ayudan al desarrollo del turismo una determinada localidad. Este patrimonio se despliega en un amplio aspecto de manifestaciones - arquitectura popular, museos, eventos y otras celebraciones, tradiciones gastronómicas y artesanas, etc., en buenas medidas vinculadas con el espacio concreto de la ciudad. Los recursos territoriales constituyen la materia prima de la actividad turística y configuran, junto con la oferta de alojamiento, la turística implementaría, los servicios generales e infraestructura, la formación del personal, y otras como las tipologías edificatorias, el producto turístico de un destino. Sin embargo, esta definición y relación de elementos aún necesita de algunas precisiones para no caer en posibles errores sobre todo en el momento de la realización del inventario. UTILIDAD DE LOS RECURSOS El patrimonio histórico adopta una función primaria o secundaria, dependiendo de su capacidad para atraer visitantes, siempre y cuando este constituya el primer recuerdo turístico de la ciudad. Los recursos turísticos mejor valorados y que en consecuencia conforma la base para la creación de producto y posicionamiento del destino, están en relación con el patrimonio histórico y cultural de cada una de las ciudades. En particular el conjunto histórico de cada una de las ciudades, apoyado o liderado por elementos singulares (La Catedral de Lima, Museo Cementerio Presbítero Maestro, La Casa de Ósamela) es el recurso turístico mejor y mayor valorado por la población local. - 9-
  • 10. TURISMO URBANO CAPITULO IV Los elementos del sistema turísticos Este enfoque da a conocer el análisis de los tipos de productos y su relación con el medio urbano que acoge y satisface a los visitantes, así como definir la oferta y la demanda de estos elementos. Oferta y demanda turística La oferta turística no es un argumento vigente, puesto que continuamente ha estado presente en la humanidad, sobre todo, en aquellas personas que constantemente realizan viajes. Sin embargo, no solo existe una identificación de la oferta, ya que este propósito se encarga de los bienes y servicios que llagan hacer consumido por los turistas. La oferta turística se puede definir como el conjunto de producto turístico y servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino determinado, para su disfrute y consumo. En un destino turístico la oferta puesta a disposición de la demanda constituye algo más que la simple suma de los productos turísticos que contiene, representa un todo integrado por estos productos, los servicios netamente turísticos, la imagen general del destino, etc. La delimitación del concepto oferta turística presenta, sin embargo, algunas complicaciones. De este modo, existe una clara tendencia a considerar las agencias de viajes e incluso a empresas y organismos promotores del turismo como parte integrante de esta oferta cuando, en realidad, son operadores del mercado encargado de la comercialización turística, es decir, de poner en contacto oferta y demanda y que, si bien forman parte del sistema turístico, no son estrictamente oferta, no producen los bienes y servicios turísticos últimos consumidos por los turistas. Se considera que la demanda son aquellos consumidores que realizan un aprestamiento por un determinado tiempo o compra de un servicio que le ofrece el mercado, sin embargo cuya demanda llega a examinar a los compradores que se consiguen a relacionarse con los vendedores mediante un producto del mercado. - 10 -
  • 11. TURISMO URBANO Normalmente, la demanda de bienes y servicios de consumo realizado por los diferentes tipos de turistas actúa, no solo sobre la oferta interior, sino también sobre la oferta de bienes y servicios sobre el exterior, bien porque son adquisiciones realizadas directamente en el mercado exterior, o bien por la oferta interior es insuficiente y es necesario incrementarla mediante importaciones. Las estrategias Urbanas: Los efectos económicos Se tiene el conocimiento de que la actividad turística es productiva por excelencia. Fuentes (2006) afirma que esta ya reconocida la capacidad del turismo para inducir procesos de crecimiento económico gracias a sus efectos, sobre el carácter transversal que le hace demandante de numerosos sectores. El turismo urbano, bajo la perspectiva del análisis económico de oferta-demanda y coste-beneficio, tiene a su favor la capacidad de sustituir bases económicas tradicionales, caducas, o de comercio. Imagen de las Ciudades La mirada turística es efímera contiene las expectativas y los deseos que permiten seguir replanteando las expectativas y los deseos que permiten a las empresas continuar diseñando la imagen promovida. He ahí la importancia de vincular el estudio de la imagen de la ciudad como fundamento de uso que los turistas hacen de ella, y de los sectores urbanos es que están orientados potencialmente a satisfacer sus necesidades. Los turistas pasan a ser los «invitados a la participación del espectáculo cultural, al mismo tiempo que se les adjudica un papel y se les exige un pacto: no traspasar los espacios de su escenario turístico». Así mientras que en la ciudad de Lima aun existiendo diferentes tipos de turistas según la intensidad de motivación cultural, se observa que esto es resultado de la apariencia de la ciudad histórica. - 11 -