SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE LECTURA
PEQUEÑOS LECTORES
“LA LECTURA MI MEJOR ARMA PARA LA VIDA”.
YULY PAULIN VILLADIEGO SÁNCHEZ
KATIA MILENA SUAREZ MONTIEL.
GRADOS. 3 Y 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANDRÉS RODRÍGUEZ B. SEDE EL CARMEN.
SAHAGÚN CÓRDOBA
2022
Planteamiento del Problema:
No sólo para la vida escolar, sino en el conjunto de actividades
cotidianas realizadas por los estudiantes, y en el transcurso de toda
su vida, se hace imprescindible interpretar la realidad circundante,
como también dar cuenta de ella. Y es así, que a partir de una buena
práctica escolar del saber leer, escribir, escuchar, hablar bien,
interpretar comprensivamente le permite al estudiante ser
competente en éste aspecto.
Fomentar en el estudiante el amor por el desarrollo de una buena
comunicación, es parte importante del currículo, y qué mejor
instrumento que un buen proyecto de lectura escolar, para lograrlo?
El cómo hacerlo, es abordado desde esta propuesta, teniendo
presente que es sólo un abre bocas a tal cometido, pero de singular
significación y en un momento muy propicio para su establecimiento.
Implementarlo desde los primeros años de escolaridad (primaria),
continuándolo en la secundaria y media, como un plan coherente,
gradual y permanente, garantiza el éxito, cuando el estudiante utiliza
grandemente estas herramientas para su éxito profesional y
personal.
Justificación
Este proyecto surge de la necesidad de fortalecer las competencias de
lectura en los y las jóvenes, pues desde hace varios años se viene
insistiendo en centrar el trabajo en la noción de competencia entendida
como un saber hacer en contexto. Al igual que la evaluación de la
comprensión lectora en el marco del sistema nacional de evaluación de
la educación (Saber) que se desarrolla desde 1992; la evaluación de
impacto del plan de universalización, desarrollado por el MEN en 1997.
De ahí que se ha querido buscar algunos escenarios pedagógicos y
didácticos, con el fin de fortalecer el proceso.
Para este año se piensa participar, haciéndole algunos ajustes e
incorporándole otros aspectos, buscando su integración con otras áreas
del saber: ciencias sociales, etc., siendo altamente motivante para el
estudiante.
Cada lectura es corregida, teniendo en cuenta signos de puntuación,
entonación y fluidez. Este trabajo conlleva a construir algunos conceptos
sobre el texto narrativo: El Cuento, El Mito, La Leyenda, La Anécdota,
La Fábula, La Biografía y Autobiografía y otras lecturas. Los padres de
familia también colaboran con ejercicios diarios de lectura en casa.
Como puede notarse, este tipo de actividad, a pesar de que es
propuesto por el maestro, logra capturar el interés de los estudiantes,
porque se trata de lectura en voz alta, logrando con este tipo de reto
construir un imaginario distinto sobre las funciones y sentidos de la
lectura en la escuela.
Además, con el proyecto se pretende, en el transcurrir del tiempo,
configurar situaciones en las cuales los estudiantes tengan razones
para leer, razones comunicativas y no razones evaluativas. En otras
palabras, la lectura y la escritura en la institución deben tener sentido,
que puede consistir en establecer una relación social con otros sujetos,
cumplir una función académica, como también leer para buscar una
información, para efectos de interpretar o explicar un fenómeno o
también para ampliar el horizonte cultural.
Marco Conceptual:
Leer y escribir distan mucho de ser conceptos simples. Ejemplo: leer
puede entenderse como el proceso de comprender lo que un texto
dice; escribir, puede interpretarse como el acto de codificar. ¨ Ante
todo, leer es poner a prueba hipótesis de interpretación; es
aventurarse a explorar diversos caminos de búsqueda del sentido.
Cuando nos enfrentamos a un texto anticipamos posibles
interpretaciones y ponemos en juego saberes y operaciones de
diversa índole: saberes del lector y saberes del texto, si relacionan
para ir construyendo un tejido de significados.¨
Por esto, Humberto Eco habla de la lectura como una cooperación
entre texto y lector.
De éste modo, podemos decir que en el proceso de comprender un
texto, en ese acto de producir un texto, entran en juego diversos
saberes y competencias que tienen que ver, por ejemplo, con el
reconocimiento del código comunicativo, la identificación de la
temática global, la asignación de sentido a proposiciones, el
establecimiento de relaciones entre proposiciones, la identificación
de unidades mayores de significado, la interpretación de la
formación respecto al contexto de su producción, el reconocimiento
de las diferentes voces que hablan en el texto, la identificación de la
finalidad e intencionalidad comunicativa del texto, la identificación
del emisor, el establecimiento de relaciones con otros, entre otros
aspectos.
Por otra parte, leer implica la construcción de un criterio propio frente
a la información que circula en los medios masivos de información.
Un buen lector hoy, no es aquel que asimila mucha información: es,
quien logra, además de comprender, extraer conclusiones no dichas
de modo directo en el texto, avanzando hacia la toma de posición
frente a la información.
Leer también implica, poner en relación lo que un texto dice, con
información de otros textos.
En síntesis, un buen lector es quien se ha logrado formar un criterio
que le permite seleccionar y filtrar información, para estar en
condiciones de construir un punto de vista propio.
Cada tipo de texto exige del lector poner en juego diferentes
habilidades de pensamiento y reconocer un léxico especial. Por ésta
razón y otras, se requieren aulas en las que circulen diferentes tipos
de textos.
Si bien los textos que escriben los jóvenes son coherentes, en el
sentido de plantear unas ideas y organizarlas siguiendo una
secuencia lógica, no se logra establecer de manera clara las
relaciones entre una idea y otra, a través del uso de ciertos nexos, tal
como se utilizan en el lenguaje escrito convencional.
Este proceso de pensamiento es complejo y supone que la escuela
realice acciones que se encaminen a desarrollar este tipo de
pensamiento. La tendencia, en muchos casos, del trabajo escolar en
el campo del lenguaje, se encamina hacia el uso correcto del idioma,
descuidando éstos procesos de pensamiento.
Un porcentaje muy bajo de estudiantes de la secundaria, usa signos
de puntuación que cumplen una función en el texto escrito. Se
presentan las ideas unas después de otras en forma coherente, pero
los escritos carecen de marcas de segmentación entre las unidades
que las conforman, sean estas oraciones o párrafos.
Hay cierta dificultad para reconocer las intenciones comunicativas de
los textos y de quienes participan en actos de comunicación.
Identificar, si a través de un escrito o de un diálogo se pretende
persuadir, convencer, informar, divertir, pareciendo ser una actividad
que presenta cierta dificultad. De este modo, resulta difícil que se
puede hacer una lectura crítica sin identificar estos elementos.
Pareciera que no se trabajara en asuntos como ¿quién habla en el
texto?, ¿a quién habla?, ¿para qué habla?
Un texto de lectura supone una comprensión del sentido literal de la
información y la realización de inferencias. Si no hay una
comparación global del texto difícilmente se podrá tomar una
posición al respecto. De algún modo la lectura crítica incluye los
demás tipos de lectura: literal, inferencial, intertextual.
Objetivos del proyecto:
- General:
Desarrollar y fortalecer en los estudiantes del grado 5 de básica
primaria de la sede el Carmen la comprensión lectora como un
proceso gradual y continuo.
Explorar alternativas frente al reto de ganar a los estudiantes como
lectores efectivos, mejorando así sus competencias comunicativas y
su desempeño escolar.
- Específicos:
 Transmitir confianza a los estudiantes para que den sus primeros pasos
en el mundo encantador de la literatura, tan útil, necesaria y divertida.
 Que los niños al entrar en contacto con los cuentos y la diversas formas
de literatura, vivan en un mundo maravilloso, aún conectados con la
realidad.
 El desarrollo en los estudiantes, de los propios criterios acerca de la
literatura y de la realidad que los rodea.
METODOLOGÍA:
El proyecto de lectura generaría la comprensión de textos varios, realizadas
con una dinámica que motive y acoja la propuesta literaria, ha de perfilarse
como una herramienta de sumo interés, propiciando en los educandos una alta
motivación, tanto en la lectura como en la escritura, facilitando procesos de
aprendizaje e interpretación.
TEMÁTICAS:
Se trabajarán algunos cuentos infantiles, para la Básica Primaria, fomentando
la lectura en voz alta y en forma silenciosa, se proyectaran videos, audios de
cuentos, lectura al aire libre y se contara además con la lectura digital de un
libro álbum
INFORME PLAN DE LECTURA DURANTE EL ANO ESCOLAR 2022
Durante todo el año escolar se harán dentro del aula y del plantel actividades
de lecturas escogidas para promover hábito de lectura en los estudiantes de los
grados 5 A e igualmente para mejorar la velocidad al leer, puesto que es un
grupo con grandes dificultades en lectura y escritura.
En el primer semestre las lecturas escogidas serán sencillas y cortas debido a
las características que presenta el curso.
En el segundo semestre se hará la lectura de dos libros fotocopiados con el
apoyo del tutor del programa Todos a aprender.
Las lecturas que escogidas son las siguientes.
LECTURA LIBRO AUTOR
Escuchad mi cuento. compilados Compilación a cargo de
armando Vergara.
La tortuga gigante, parte
uno y parte dos.
Entre textos.
Cocodrilos copiones Libro álbum David berford
Emily boram.
Un lio de cordones. Libro álbum Daniela kulot
Ahora no Bernardo. Libro álbum David mckee
Alex quiere un dinosaurio Libro álbum Satoshy kitamura
Hiawyn oram
tío Rubén y el escarabajo Libro fotocopiado

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de lectura 2022.docx

Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Nombre Apellidos
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICAemilio1810-7
 
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICArudismartinez
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
LAURAVALENTINAGUTIRR1
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
AnaSantaCruz26
 
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistaLa enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistachavezolivares123
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Gladys_16
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Anaureche
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
eliu Ramz
 
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
MARYLUZPARRARUIZ
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
Carblato
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
serrano2014
 

Similar a Proyecto de lectura 2022.docx (20)

La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
Proyecto sexto 2014
Proyecto sexto 2014Proyecto sexto 2014
Proyecto sexto 2014
 
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
 
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
 
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistaLa enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
 
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
31809 club de lectura
31809  club de lectura31809  club de lectura
31809 club de lectura
 
Bases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacionBases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacion
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Proyecto de lectura 2022.docx

  • 1. PROYECTO DE LECTURA PEQUEÑOS LECTORES “LA LECTURA MI MEJOR ARMA PARA LA VIDA”. YULY PAULIN VILLADIEGO SÁNCHEZ KATIA MILENA SUAREZ MONTIEL. GRADOS. 3 Y 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANDRÉS RODRÍGUEZ B. SEDE EL CARMEN. SAHAGÚN CÓRDOBA 2022
  • 2. Planteamiento del Problema: No sólo para la vida escolar, sino en el conjunto de actividades cotidianas realizadas por los estudiantes, y en el transcurso de toda su vida, se hace imprescindible interpretar la realidad circundante, como también dar cuenta de ella. Y es así, que a partir de una buena práctica escolar del saber leer, escribir, escuchar, hablar bien, interpretar comprensivamente le permite al estudiante ser competente en éste aspecto. Fomentar en el estudiante el amor por el desarrollo de una buena comunicación, es parte importante del currículo, y qué mejor instrumento que un buen proyecto de lectura escolar, para lograrlo? El cómo hacerlo, es abordado desde esta propuesta, teniendo presente que es sólo un abre bocas a tal cometido, pero de singular significación y en un momento muy propicio para su establecimiento. Implementarlo desde los primeros años de escolaridad (primaria), continuándolo en la secundaria y media, como un plan coherente, gradual y permanente, garantiza el éxito, cuando el estudiante utiliza grandemente estas herramientas para su éxito profesional y personal.
  • 3. Justificación Este proyecto surge de la necesidad de fortalecer las competencias de lectura en los y las jóvenes, pues desde hace varios años se viene insistiendo en centrar el trabajo en la noción de competencia entendida como un saber hacer en contexto. Al igual que la evaluación de la comprensión lectora en el marco del sistema nacional de evaluación de la educación (Saber) que se desarrolla desde 1992; la evaluación de impacto del plan de universalización, desarrollado por el MEN en 1997. De ahí que se ha querido buscar algunos escenarios pedagógicos y didácticos, con el fin de fortalecer el proceso. Para este año se piensa participar, haciéndole algunos ajustes e incorporándole otros aspectos, buscando su integración con otras áreas del saber: ciencias sociales, etc., siendo altamente motivante para el estudiante. Cada lectura es corregida, teniendo en cuenta signos de puntuación, entonación y fluidez. Este trabajo conlleva a construir algunos conceptos sobre el texto narrativo: El Cuento, El Mito, La Leyenda, La Anécdota, La Fábula, La Biografía y Autobiografía y otras lecturas. Los padres de familia también colaboran con ejercicios diarios de lectura en casa. Como puede notarse, este tipo de actividad, a pesar de que es propuesto por el maestro, logra capturar el interés de los estudiantes, porque se trata de lectura en voz alta, logrando con este tipo de reto construir un imaginario distinto sobre las funciones y sentidos de la lectura en la escuela. Además, con el proyecto se pretende, en el transcurrir del tiempo, configurar situaciones en las cuales los estudiantes tengan razones para leer, razones comunicativas y no razones evaluativas. En otras palabras, la lectura y la escritura en la institución deben tener sentido, que puede consistir en establecer una relación social con otros sujetos, cumplir una función académica, como también leer para buscar una información, para efectos de interpretar o explicar un fenómeno o también para ampliar el horizonte cultural.
  • 4. Marco Conceptual: Leer y escribir distan mucho de ser conceptos simples. Ejemplo: leer puede entenderse como el proceso de comprender lo que un texto dice; escribir, puede interpretarse como el acto de codificar. ¨ Ante todo, leer es poner a prueba hipótesis de interpretación; es aventurarse a explorar diversos caminos de búsqueda del sentido. Cuando nos enfrentamos a un texto anticipamos posibles interpretaciones y ponemos en juego saberes y operaciones de diversa índole: saberes del lector y saberes del texto, si relacionan para ir construyendo un tejido de significados.¨ Por esto, Humberto Eco habla de la lectura como una cooperación entre texto y lector. De éste modo, podemos decir que en el proceso de comprender un texto, en ese acto de producir un texto, entran en juego diversos saberes y competencias que tienen que ver, por ejemplo, con el reconocimiento del código comunicativo, la identificación de la temática global, la asignación de sentido a proposiciones, el establecimiento de relaciones entre proposiciones, la identificación de unidades mayores de significado, la interpretación de la formación respecto al contexto de su producción, el reconocimiento de las diferentes voces que hablan en el texto, la identificación de la finalidad e intencionalidad comunicativa del texto, la identificación del emisor, el establecimiento de relaciones con otros, entre otros aspectos. Por otra parte, leer implica la construcción de un criterio propio frente a la información que circula en los medios masivos de información. Un buen lector hoy, no es aquel que asimila mucha información: es, quien logra, además de comprender, extraer conclusiones no dichas de modo directo en el texto, avanzando hacia la toma de posición frente a la información. Leer también implica, poner en relación lo que un texto dice, con información de otros textos. En síntesis, un buen lector es quien se ha logrado formar un criterio que le permite seleccionar y filtrar información, para estar en condiciones de construir un punto de vista propio. Cada tipo de texto exige del lector poner en juego diferentes habilidades de pensamiento y reconocer un léxico especial. Por ésta razón y otras, se requieren aulas en las que circulen diferentes tipos de textos.
  • 5. Si bien los textos que escriben los jóvenes son coherentes, en el sentido de plantear unas ideas y organizarlas siguiendo una secuencia lógica, no se logra establecer de manera clara las relaciones entre una idea y otra, a través del uso de ciertos nexos, tal como se utilizan en el lenguaje escrito convencional. Este proceso de pensamiento es complejo y supone que la escuela realice acciones que se encaminen a desarrollar este tipo de pensamiento. La tendencia, en muchos casos, del trabajo escolar en el campo del lenguaje, se encamina hacia el uso correcto del idioma, descuidando éstos procesos de pensamiento. Un porcentaje muy bajo de estudiantes de la secundaria, usa signos de puntuación que cumplen una función en el texto escrito. Se presentan las ideas unas después de otras en forma coherente, pero los escritos carecen de marcas de segmentación entre las unidades que las conforman, sean estas oraciones o párrafos. Hay cierta dificultad para reconocer las intenciones comunicativas de los textos y de quienes participan en actos de comunicación. Identificar, si a través de un escrito o de un diálogo se pretende persuadir, convencer, informar, divertir, pareciendo ser una actividad que presenta cierta dificultad. De este modo, resulta difícil que se puede hacer una lectura crítica sin identificar estos elementos. Pareciera que no se trabajara en asuntos como ¿quién habla en el texto?, ¿a quién habla?, ¿para qué habla? Un texto de lectura supone una comprensión del sentido literal de la información y la realización de inferencias. Si no hay una comparación global del texto difícilmente se podrá tomar una posición al respecto. De algún modo la lectura crítica incluye los demás tipos de lectura: literal, inferencial, intertextual. Objetivos del proyecto: - General: Desarrollar y fortalecer en los estudiantes del grado 5 de básica primaria de la sede el Carmen la comprensión lectora como un proceso gradual y continuo. Explorar alternativas frente al reto de ganar a los estudiantes como lectores efectivos, mejorando así sus competencias comunicativas y su desempeño escolar. - Específicos:
  • 6.  Transmitir confianza a los estudiantes para que den sus primeros pasos en el mundo encantador de la literatura, tan útil, necesaria y divertida.  Que los niños al entrar en contacto con los cuentos y la diversas formas de literatura, vivan en un mundo maravilloso, aún conectados con la realidad.  El desarrollo en los estudiantes, de los propios criterios acerca de la literatura y de la realidad que los rodea. METODOLOGÍA: El proyecto de lectura generaría la comprensión de textos varios, realizadas con una dinámica que motive y acoja la propuesta literaria, ha de perfilarse como una herramienta de sumo interés, propiciando en los educandos una alta motivación, tanto en la lectura como en la escritura, facilitando procesos de aprendizaje e interpretación. TEMÁTICAS: Se trabajarán algunos cuentos infantiles, para la Básica Primaria, fomentando la lectura en voz alta y en forma silenciosa, se proyectaran videos, audios de cuentos, lectura al aire libre y se contara además con la lectura digital de un libro álbum
  • 7. INFORME PLAN DE LECTURA DURANTE EL ANO ESCOLAR 2022 Durante todo el año escolar se harán dentro del aula y del plantel actividades de lecturas escogidas para promover hábito de lectura en los estudiantes de los grados 5 A e igualmente para mejorar la velocidad al leer, puesto que es un grupo con grandes dificultades en lectura y escritura. En el primer semestre las lecturas escogidas serán sencillas y cortas debido a las características que presenta el curso. En el segundo semestre se hará la lectura de dos libros fotocopiados con el apoyo del tutor del programa Todos a aprender. Las lecturas que escogidas son las siguientes. LECTURA LIBRO AUTOR Escuchad mi cuento. compilados Compilación a cargo de armando Vergara. La tortuga gigante, parte uno y parte dos. Entre textos. Cocodrilos copiones Libro álbum David berford Emily boram. Un lio de cordones. Libro álbum Daniela kulot Ahora no Bernardo. Libro álbum David mckee Alex quiere un dinosaurio Libro álbum Satoshy kitamura Hiawyn oram tío Rubén y el escarabajo Libro fotocopiado