SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN
CLAVE: 30DNL0002X
EXPRESIÓN ORAL
ALUMNA: DIANA LIZBETH CLEMENTE ALBINO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CUARTO SEMESTRE A
JARDIN DE NIÑOS:
FAUSTO VEGA SANTANDER
TURNO VESPERTINO
SEGUNDO B
INTRODUCCIÓN
La expresión oral representa una de las prioridades en la educación ya que es un aspecto
muy importante en elniño, pues es indispensablepara que sepueda desenvolver en su vida
diaria. Por lo tanto estees un aspecto muy importante en el desarrollo del niño; es de suma
importancia que en la escuela se fortalezca la expresión oral a través del juego para que
puedan expresar con facilidad sus pensamientos, ideas, sentimientos y emociones.
Esta temática se abordara mediante un proyecto situado ya que este método busca
desarrollar en los preescolares la adquisición de sus propios conocimientos, dejando
consigo aprendizajes significativos trabajando de una manera colaborativa con sus
compañeros.
JUSTIFICACIÓN
En el siguiente proyecto la temática será sobre lenguaje y comunicación en el aspecto de
lenguaje oral, ya que esta es una actividad comunicativa y cognitiva que nos permite
acceder e interactuar en la sociedad y consigo mismo aprender acerca de algo.
El beneficio que tiene trabajar lenguaje oral es que los alumnos se expresen y mantengan
una comunicación con el mundo exterior y de esta menara aprenderán a exponer sus ideas,
pensamientos y sentimientos.
Esta temática surge bajo la necesidad de que en el momento que pretenden entablar una
conversación con sus compañeros dado que no les entienden y esto hace que el proceso de
comunicación no se logre, además que durante las clases, el principal conflicto que se da es
cuando se pregunta acerca del tema que se está tratando o acontecimientos dentro del
aula, ellos no responder de acuerdo a lo que se les pregunta, tal parece como si no lo
entendieran.
El desarrollo de los sentidos de los niños, es muy importante para su evolución ya que estos
constituyen el vehículo a través del cual el pequeño entra en contacto con el exterior, lo
conoce y en consecuencia evoluciona en su aprendizaje; y uno de ellos es el tacto y la vista
que en este proyecto será uno de los sentidos que ocuparemos para que a partir de la
observación y tacto a ellos les permita describir de manera asertiva acerca de las
características de algunos objetos.
Laestrategiade trabajo que ocupare es el aprendizaje basado en problemas, donde permite
que los niños participen de manera directa y dinámica, además de que se hacen
planteamientos en donde el alumno expresa sus conocimientos previos y permite
fortalecerlos de acuerdo a las dudas que van surgiendo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO
Objetivos del proyecto
 Comparte información mediante la expresión oral
 Narra sucesos imaginarios o reales
 Describe objetos de manera precisa
MARCO TEÓRICO
El trabajar por proyectos en las escuelas, es porque mediante estos se adquieren
aprendizajes más significativos y de una manera se encauza al niño a la reflexión para llegar
a solucionar un problema; además de que se entusiasma e involucra al alumno de manera
directa, el proyecto deberá llevarse a cabo de una manera integral donde se propicie el
trabajo colaborativo, es importante que se desarrolle de una manera flexible para que de
este modo el alumno se sienta con la libertad de realizar cada actividad y sea capaz de dar
solución a la problemática para que se logre una forma de trabajo productiva, que genere
conocimientos y actitudes nuevas (Díaz, 2006).
Trabajar lenguaje oral en preescolar constituye un papel muy importante dentro del
desarrollo integral del niño porque nos permite manipular, imaginar y crear ideas para
compartir a los demás y es una de las formas mediante las cuales nosotros intercambiamos
información.
El niño por naturaleza necesita comunicarse con las demás personas y poder así expresar
sentimientos y dar a conocer sus necesidades y es por ellos que es una de las actividades
que se deben desarrollar al máximo.
“La adquisición infantil del lenguaje es íntimamente ligada a otras formas de
representación, imitación, juego simbólico y fantasía mental que emergen
simultáneamente en un desarrollo”. (Piaget, 1987, p.12)
Trabajar el lenguaje en preescolar facilita la expresión de los aprendizajes y hace más
sencillo el proceso de socialización, es bien sabido que el lenguaje no es la única forma de
que los pequeños expresen lo que saben y lo que pasapor sumente de manera espontánea,
sin embargo es una de las maneras donde lo pueden hacer más explícito y más entendible
para los demás; en la convivencia diaria que hay dentro del aula es de suma importancia
que ellos seexpresen de forma oral dado a que asísepueden ponerse de acuerdo con otros
niños mientras realizan actividades o juegos.
Elprogreso del lenguajeoral tiene un papel primordial en laeducación yaque estávinculado
con los seis campos formativos de desarrollo en el actual programa para preescolar y por
medio de él los niños tienen la posibilidad de expresar o interpretar cualquier tipo de
información observada en la realidad inmediata e incluso dar a conocer las fantasías que el
preescolar tiene.
En particular considero que el lenguaje es un arma importante para la comunicación del
niño para que interactúen y aprendan unos de otros con los conocimientos que poseen y
de esta forma amplían sus oportunidades de hablar, construir oraciones y relatos.

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DE LENGUAJE ORAL

La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria. La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
Arturo Lara
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
Glafis Martinez
 
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-tolucaFundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Maria Elena Diaz Arzate
 
¿Cómo y por qué se debe potenciar el lenguaje verbal y no verbal en los niños?
¿Cómo y por qué se debe potenciar el lenguaje verbal y no verbal en los niños?¿Cómo y por qué se debe potenciar el lenguaje verbal y no verbal en los niños?
¿Cómo y por qué se debe potenciar el lenguaje verbal y no verbal en los niños?
Dévora Távara
 
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaEnseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaGraciela Bilat
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayoCAXUJE48
 
proyecto pedagogico RINA Final.docx
proyecto pedagogico RINA Final.docxproyecto pedagogico RINA Final.docx
proyecto pedagogico RINA Final.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayoCAXUJE48
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
Kimberly Flores zatarain
 
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Kimberly Flores zatarain
 
Unidad 1 EXI.pdf
Unidad 1 EXI.pdfUnidad 1 EXI.pdf
Unidad 1 EXI.pdf
FRANCISCOALEJANDROLZ
 
Proyecto la concha creatividad
Proyecto la concha  creatividadProyecto la concha  creatividad
Proyecto la concha creatividadmarielav81
 
Revista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Revista Digital: Nazareth Hurtado MonteroRevista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Revista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Nazareth Hurtado Montero
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanySofia Castellanosc
 
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
Erika Vega
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
LUCIATRIVI
 
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...IV semestre
 
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
Lupita Monroy
 

Similar a PROYECTO DE LENGUAJE ORAL (20)

La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria. La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-tolucaFundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
 
¿Cómo y por qué se debe potenciar el lenguaje verbal y no verbal en los niños?
¿Cómo y por qué se debe potenciar el lenguaje verbal y no verbal en los niños?¿Cómo y por qué se debe potenciar el lenguaje verbal y no verbal en los niños?
¿Cómo y por qué se debe potenciar el lenguaje verbal y no verbal en los niños?
 
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaEnseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayo
 
proyecto pedagogico RINA Final.docx
proyecto pedagogico RINA Final.docxproyecto pedagogico RINA Final.docx
proyecto pedagogico RINA Final.docx
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayo
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
 
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
 
Unidad 1 EXI.pdf
Unidad 1 EXI.pdfUnidad 1 EXI.pdf
Unidad 1 EXI.pdf
 
Proyecto la concha creatividad
Proyecto la concha  creatividadProyecto la concha  creatividad
Proyecto la concha creatividad
 
Revista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Revista Digital: Nazareth Hurtado MonteroRevista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Revista Digital: Nazareth Hurtado Montero
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
 
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
 
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Más de Diana Clemente

GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
Diana Clemente
 
INDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓNINDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Diana Clemente
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
Diana Clemente
 
Proyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granjaProyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granja
Diana Clemente
 
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicaciónCómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Diana Clemente
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Diana Clemente
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Diana Clemente
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Diana Clemente
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Diana Clemente
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Diana Clemente
 
Noche de Leyendas
Noche de Leyendas Noche de Leyendas
Noche de Leyendas
Diana Clemente
 
Diarios de clase mapa conseptual-2
Diarios de clase mapa conseptual-2Diarios de clase mapa conseptual-2
Diarios de clase mapa conseptual-2
Diana Clemente
 
La didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
La didáctica tradicional y su fundamento psicologícoLa didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
La didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
Diana Clemente
 
Crucigrama conceptos básicos
Crucigrama conceptos básicos Crucigrama conceptos básicos
Crucigrama conceptos básicos
Diana Clemente
 
Sopa de letras teoría de las situaciones
Sopa de letras teoría de las situaciones Sopa de letras teoría de las situaciones
Sopa de letras teoría de las situaciones
Diana Clemente
 
Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.
Diana Clemente
 
Cómo pensamos John dewey
Cómo pensamos  John deweyCómo pensamos  John dewey
Cómo pensamos John dewey
Diana Clemente
 

Más de Diana Clemente (20)

GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
INDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓNINDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
 
Proyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granjaProyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granja
 
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicaciónCómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Noche de Leyendas
Noche de Leyendas Noche de Leyendas
Noche de Leyendas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diarios de clase mapa conseptual-2
Diarios de clase mapa conseptual-2Diarios de clase mapa conseptual-2
Diarios de clase mapa conseptual-2
 
La didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
La didáctica tradicional y su fundamento psicologícoLa didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
La didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
 
Crucigrama conceptos básicos
Crucigrama conceptos básicos Crucigrama conceptos básicos
Crucigrama conceptos básicos
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Sopa de letras teoría de las situaciones
Sopa de letras teoría de las situaciones Sopa de letras teoría de las situaciones
Sopa de letras teoría de las situaciones
 
Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.
 
Cómo pensamos John dewey
Cómo pensamos  John deweyCómo pensamos  John dewey
Cómo pensamos John dewey
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

PROYECTO DE LENGUAJE ORAL

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN CLAVE: 30DNL0002X EXPRESIÓN ORAL ALUMNA: DIANA LIZBETH CLEMENTE ALBINO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CUARTO SEMESTRE A JARDIN DE NIÑOS: FAUSTO VEGA SANTANDER TURNO VESPERTINO SEGUNDO B
  • 2. INTRODUCCIÓN La expresión oral representa una de las prioridades en la educación ya que es un aspecto muy importante en elniño, pues es indispensablepara que sepueda desenvolver en su vida diaria. Por lo tanto estees un aspecto muy importante en el desarrollo del niño; es de suma importancia que en la escuela se fortalezca la expresión oral a través del juego para que puedan expresar con facilidad sus pensamientos, ideas, sentimientos y emociones. Esta temática se abordara mediante un proyecto situado ya que este método busca desarrollar en los preescolares la adquisición de sus propios conocimientos, dejando consigo aprendizajes significativos trabajando de una manera colaborativa con sus compañeros. JUSTIFICACIÓN En el siguiente proyecto la temática será sobre lenguaje y comunicación en el aspecto de lenguaje oral, ya que esta es una actividad comunicativa y cognitiva que nos permite acceder e interactuar en la sociedad y consigo mismo aprender acerca de algo. El beneficio que tiene trabajar lenguaje oral es que los alumnos se expresen y mantengan una comunicación con el mundo exterior y de esta menara aprenderán a exponer sus ideas, pensamientos y sentimientos. Esta temática surge bajo la necesidad de que en el momento que pretenden entablar una conversación con sus compañeros dado que no les entienden y esto hace que el proceso de comunicación no se logre, además que durante las clases, el principal conflicto que se da es cuando se pregunta acerca del tema que se está tratando o acontecimientos dentro del aula, ellos no responder de acuerdo a lo que se les pregunta, tal parece como si no lo entendieran. El desarrollo de los sentidos de los niños, es muy importante para su evolución ya que estos constituyen el vehículo a través del cual el pequeño entra en contacto con el exterior, lo conoce y en consecuencia evoluciona en su aprendizaje; y uno de ellos es el tacto y la vista
  • 3. que en este proyecto será uno de los sentidos que ocuparemos para que a partir de la observación y tacto a ellos les permita describir de manera asertiva acerca de las características de algunos objetos. Laestrategiade trabajo que ocupare es el aprendizaje basado en problemas, donde permite que los niños participen de manera directa y dinámica, además de que se hacen planteamientos en donde el alumno expresa sus conocimientos previos y permite fortalecerlos de acuerdo a las dudas que van surgiendo. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO Objetivos del proyecto  Comparte información mediante la expresión oral  Narra sucesos imaginarios o reales  Describe objetos de manera precisa MARCO TEÓRICO El trabajar por proyectos en las escuelas, es porque mediante estos se adquieren aprendizajes más significativos y de una manera se encauza al niño a la reflexión para llegar a solucionar un problema; además de que se entusiasma e involucra al alumno de manera directa, el proyecto deberá llevarse a cabo de una manera integral donde se propicie el trabajo colaborativo, es importante que se desarrolle de una manera flexible para que de este modo el alumno se sienta con la libertad de realizar cada actividad y sea capaz de dar solución a la problemática para que se logre una forma de trabajo productiva, que genere conocimientos y actitudes nuevas (Díaz, 2006). Trabajar lenguaje oral en preescolar constituye un papel muy importante dentro del desarrollo integral del niño porque nos permite manipular, imaginar y crear ideas para compartir a los demás y es una de las formas mediante las cuales nosotros intercambiamos información.
  • 4. El niño por naturaleza necesita comunicarse con las demás personas y poder así expresar sentimientos y dar a conocer sus necesidades y es por ellos que es una de las actividades que se deben desarrollar al máximo. “La adquisición infantil del lenguaje es íntimamente ligada a otras formas de representación, imitación, juego simbólico y fantasía mental que emergen simultáneamente en un desarrollo”. (Piaget, 1987, p.12) Trabajar el lenguaje en preescolar facilita la expresión de los aprendizajes y hace más sencillo el proceso de socialización, es bien sabido que el lenguaje no es la única forma de que los pequeños expresen lo que saben y lo que pasapor sumente de manera espontánea, sin embargo es una de las maneras donde lo pueden hacer más explícito y más entendible para los demás; en la convivencia diaria que hay dentro del aula es de suma importancia que ellos seexpresen de forma oral dado a que asísepueden ponerse de acuerdo con otros niños mientras realizan actividades o juegos. Elprogreso del lenguajeoral tiene un papel primordial en laeducación yaque estávinculado con los seis campos formativos de desarrollo en el actual programa para preescolar y por medio de él los niños tienen la posibilidad de expresar o interpretar cualquier tipo de información observada en la realidad inmediata e incluso dar a conocer las fantasías que el preescolar tiene. En particular considero que el lenguaje es un arma importante para la comunicación del niño para que interactúen y aprendan unos de otros con los conocimientos que poseen y de esta forma amplían sus oportunidades de hablar, construir oraciones y relatos.