SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN ANALÍTICO DE INVESTIGACIÓN

TITULO. Estructuración del Lenguaje Dentro del Proceso de Formación.

AUTORES. Agudelo Loria Ivonne Natalia
         Mora Urquijo Natalia Andrea
         Quevedo Matías Jenny Danelly

INSTITUCIÓN. Escuela Normal Superior de Acacias


PALABRAS CLAVES
   Vocabulario
   Lenguaje oral y escrito
   Actividades lúdico-pedagógicas
   Proceso de comunicación
   Expresión de ideas

DESCRIPCION
Nuestra visión desde un comienzo se enfoco hacia la ampliación de la
estructura del lenguaje por medio de actividades lúdico-pedagógicas, y a
medida que desarrollamos cada una de estas intervenciones se identificaba
un avance en los niños, como un proceso continuo para obtener resultados
favorables en nuestra investigación; durante la ejecución de los planes de
acción diseñados con las actividades lúdicas incluidas en ellos, para dar
solución a la problemática, se realizaron lecturas, debates y discusiones
para que constantemente los niños evolucionaran en la producción de del
lenguaje oral, parte esencial dentro de la perspectiva planteada para el
desarrollo del proyecto, además de potenciar constantemente la
interpretación de imágenes, la utilización correcta de palabras en frases y
párrafos, y la escritura coherente de las mismas. Para ello, en el diseño de
cada actividad se tenía presente que fueran competencias analíticas,
interactivas, expresivas, recreativas e interpretativas, motivantes para el niño
dentro del contexto educativo y permitiendo la exploración de nuevas ideas
necesarias para éste en su cotidianidad.

FUENTES
   Saussure, Ferdinand De, Curso De Lingüística General Madrid Akal,
    1995, Pg.35.
 Libro Dificultades Infantiles De Aprendizaje. Edición Mmix Grupo
     Cultural Madrid España.
    Santamaría,                        Sandy                     Skinner
     Http://Www.Monografias.Com/Trabajos16/Desarrollo-Del-
     Lenguaje/Desarrollo-Del-Lenguaje.Shtml.Publicada       Por     Sandy
     Santamaría.
    Ministerio De Educación Nacional Lineamientos Curriculares Lengua
     Castellana. Editorial Magisterio 1998 Santafé De Bogotá.
    La competencia pragmática y los errores pragmático-léxicos en la
     clase de ELE. Archivo PDF
     María Pilar Agustín Llach - Universidad de La Rioja

CONTENIDO
Dentro del proyecto de investigación, abarcamos temáticas inmersas en la
competencia pragmática, encaminadas hacia la estructuración del lenguaje
como la asimilación y aplicación del vocabulario de manera oral o escrita, la
coherencia al expresar ideas en textos o conversaciones, la interpretación de
textos o imágenes, la atención como herramienta fundamental para la
comprensión, y, la capacidad de escucha durante la intervención de uno o
más agentes en el proceso de comunicación.
Esta serie de temáticas fueron trabajadas desde los diferentes planes de
acción diseñados por el equipo de investigación y desarrollados con los
estudiantes, utilizando la lúdica en actividades recreativas para mejorar el
nivel de aprendizaje en cada campo, y de igual manera, empleando
elementos tecnológicos que actúan como agente motivante en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. A través de este proceso lúdico-pedagógico como
los juegos desarrollados: “vámonos de pesca”, “el cancionero”, “rompe hielo”,
entre otros donde se evalúa la pronunciación, construcción de frases y
textos, se le permite al niño que identifique y utilicen adecuadamente las
palabras y las frases no solo por el momento, si no también en cualquier
situación y/o contexto. Como hace mención GIANNI RODARI “no debemos
esperar a que el maestro cimente y ofrezca al estudiante una forma para
comunicarse escrita u oralmente, pues ellos mismos deben desarrollar la
capacidad para construir sus propias ideas y aplicarlas sin temor a errar”, así
nuestra perspectiva siempre estuvo enfocada en no privar al niño de
expresarse libremente, por el contrario se le permitía que el mismo se
encargará de modelar su lenguaje a través de su aplicación en diferentes
contextos con la orientación del maestro.
METODOLOGÍA
La investigación acción es un método para resolver situaciones conflictivas
donde el individuo es el principal responsable, realiza una propuesta
sistemática la cual se basa en reflexionar, observar y reflexionar de nuevo,
dando así al estudiante la posibilidad de asimilar el problema, indagarlo y
recapacitar sobre los hechos que se encuentra cometiendo; de igual manera,
la investigación acción es el tipo de investigación empleada en la Escuela
Normal Superior De Acacias, amoldándose a los procesos pedagógicos y
enfatizándose en el contexto en el que se desenvuelve el individuo.
En el desarrollo de las actividades se realiza una observación parcial y la
aplicación de instrumentos para reflexionar las acciones de dicha
intervención teniendo en cuenta las dificultades presentadas, para poderlas
corregir en las próximas actividades; para este primer momento, diseñamos
el primer plan de acción que nos permitía evidenciar la problemática en la
muestra seleccionada. Luego, a través de los planes de acción N° 2 y 3,
ejecutábamos las actividades pertinentes para lograr obtener la solución de
nuestro proyecto, ya que cada una contribuía al mejoramiento del lenguaje
de los estudiantes, siendo este, nuestro objetivo central. Como ultima
medida, estructuramos un cuarto plan de acción cuyo objetivo era evaluar los
resultados obtenidos al finalizar las intervenciones anteriores, evidenciando
el mejoramiento que los estudiantes tuvieron en cuanto a la problemática
inicial.


CONCLUSIÓN
Culminando el desarrollo del proyecto y las pruebas de finalización, podemos
determinar que los niños acrecentaron su acervo de vocabulario, expresan
con mayor facilidad las ideas, el vocabulario empleando en las
conversaciones en un poco más refinado, y se resalta la coherencia en sus
escritos y conversaciones; además, logramos incrementar el nivel de
atención e interpretación al momento de interactuar de manera oral en el
lugar en que se encuentra.
Los resultados de este proceso de desarrollo y ampliación de conocimiento
se vieron reflejados en la expresión y el leguaje del mismo individuo dentro
de su contexto educativo y frente a diversas situaciones sin ninguna
contrariedad. Nuestra problemática abordó aspectos inmersos en el nivel
pragmático de los niños, enfocándonos en las dificultades que se les
presentaba en la estructuración de su lenguaje como son la mala
pronunciación de las palabras, el poco vocabulario que manejan dentro de su
proceso de comunicación, la insuficiente participación que comparte sus
ideas, y la coherencia oral y escrita.
APENDICES




FOTO #2: Actividad “Pequeños Publicistas” - plan de acción #2




 FOTO #1: Actividad “vámonos de pesca” - plan de acción #4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Louisa Peña
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Val Abelli
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
Mileynaru
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
AlejandraVasconezMosquera
 
Innovacion y docencia
Innovacion y docenciaInnovacion y docencia
Innovacion y docencia
stefanyamartinez4
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
AlexQuinAv
 
Como hacer un texto paralelo
Como hacer un texto paraleloComo hacer un texto paralelo
Como hacer un texto paraleloYesi Bran
 
Actividad 6 teoria constructivista segun bandura
Actividad 6   teoria constructivista segun banduraActividad 6   teoria constructivista segun bandura
Actividad 6 teoria constructivista segun banduraJimena Del Pilar
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosprofesamir
 
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De TemperamentoTeorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De Temperamentopatete
 
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTOMÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
isidrostich
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoJimena Del Pilar
 
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra OrdoñezPrincipios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñezmayraordonez
 
Postulados sobre didacticas contemporaneas1
Postulados sobre didacticas contemporaneas1Postulados sobre didacticas contemporaneas1
Postulados sobre didacticas contemporaneas1martha molina
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 

La actualidad más candente (17)

Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
 
Innovacion y docencia
Innovacion y docenciaInnovacion y docencia
Innovacion y docencia
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Como hacer un texto paralelo
Como hacer un texto paraleloComo hacer un texto paralelo
Como hacer un texto paralelo
 
Analisis de texto
Analisis de textoAnalisis de texto
Analisis de texto
 
Actividad 6 teoria constructivista segun bandura
Actividad 6   teoria constructivista segun banduraActividad 6   teoria constructivista segun bandura
Actividad 6 teoria constructivista segun bandura
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
 
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De TemperamentoTeorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
 
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTOMÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra OrdoñezPrincipios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
 
Postulados sobre didacticas contemporaneas1
Postulados sobre didacticas contemporaneas1Postulados sobre didacticas contemporaneas1
Postulados sobre didacticas contemporaneas1
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 

Similar a Resumen analítico de investigación

Informe Cientifico
Informe CientificoInforme Cientifico
Informe Cientifico
estructuracion
 
Informe Científico
Informe Científico Informe Científico
Informe Científico
estructuracion
 
Tarea innovatic.docx
Tarea innovatic.docxTarea innovatic.docx
Tarea innovatic.docx
luzne1610
 
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oralActividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
paula catalá
 
Formato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasFormato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomas
mercedesloma
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
Rafael Baldeón Dávila
 
Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
Proyecto JANNET trabajo de investigación
Proyecto JANNET trabajo de investigaciónProyecto JANNET trabajo de investigación
Proyecto JANNET trabajo de investigación
EduCE2
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
Kimberly Flores zatarain
 
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Kimberly Flores zatarain
 
Vila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmenVila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmenIPPSON
 
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepreeDesarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Azucena Alverdín
 
Oralidad
OralidadOralidad
Oralidad
UlisesMatara
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
El desarrollo de la expresión oral
El desarrollo de la expresión oralEl desarrollo de la expresión oral
El desarrollo de la expresión oral
Liz Yovana
 
Proyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primeroProyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primero
edymariann
 
Estrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivosEstrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivos
Esperanza Sosa Meza
 
Exposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andreaExposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andrea
callatejotou
 

Similar a Resumen analítico de investigación (20)

Informe Cientifico
Informe CientificoInforme Cientifico
Informe Cientifico
 
Informe Científico
Informe Científico Informe Científico
Informe Científico
 
Tarea innovatic.docx
Tarea innovatic.docxTarea innovatic.docx
Tarea innovatic.docx
 
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oralActividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
 
Trabajo módulo 6
Trabajo módulo 6Trabajo módulo 6
Trabajo módulo 6
 
Formato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasFormato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomas
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
 
Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
 
Proyecto JANNET trabajo de investigación
Proyecto JANNET trabajo de investigaciónProyecto JANNET trabajo de investigación
Proyecto JANNET trabajo de investigación
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
 
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
 
Vila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmenVila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmen
 
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepreeDesarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
 
Oralidad
OralidadOralidad
Oralidad
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
El desarrollo de la expresión oral
El desarrollo de la expresión oralEl desarrollo de la expresión oral
El desarrollo de la expresión oral
 
Proyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primeroProyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primero
 
Estrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivosEstrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivos
 
Exposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andreaExposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andrea
 
Proyecto berlin
Proyecto berlinProyecto berlin
Proyecto berlin
 

Más de estructuracion

Resumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónResumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigación
estructuracion
 
Ponencia final
Ponencia finalPonencia final
Ponencia final
estructuracion
 
Ponencia final.
Ponencia final.Ponencia final.
Ponencia final.
estructuracion
 
Ponencia e.n
Ponencia e.nPonencia e.n
Ponencia e.n
estructuracion
 
Lista de chequeo plan de accion
Lista de chequeo plan de accionLista de chequeo plan de accion
Lista de chequeo plan de accionestructuracion
 
Listas de chequeo
Listas de chequeoListas de chequeo
Listas de chequeo
estructuracion
 
Analisis actividades plan de accion 4
Analisis actividades plan de accion 4Analisis actividades plan de accion 4
Analisis actividades plan de accion 4
estructuracion
 
Evaluacion plan de accion 3
Evaluacion plan de accion 3Evaluacion plan de accion 3
Evaluacion plan de accion 3
estructuracion
 
Plan de accion 4
Plan de accion 4Plan de accion 4
Plan de accion 4
estructuracion
 
Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1
estructuracion
 
Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1
estructuracion
 
Analisis lista de chequeo plan de accion 3
Analisis lista de chequeo   plan de accion 3Analisis lista de chequeo   plan de accion 3
Analisis lista de chequeo plan de accion 3
estructuracion
 
Diario de campo plan d accion 3
Diario de campo   plan d accion 3Diario de campo   plan d accion 3
Diario de campo plan d accion 3
estructuracion
 
Reflexiones plan de accion 3
Reflexiones plan de accion 3Reflexiones plan de accion 3
Reflexiones plan de accion 3
estructuracion
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
estructuracion
 
Plan de accion 2......
Plan de accion 2......Plan de accion 2......
Plan de accion 2......estructuracion
 
Plan de accion 2......
Plan de accion 2......Plan de accion 2......
Plan de accion 2......estructuracion
 

Más de estructuracion (19)

Resumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigaciónResumen analítico de investigación
Resumen analítico de investigación
 
Ponencia final
Ponencia finalPonencia final
Ponencia final
 
Ponencia final.
Ponencia final.Ponencia final.
Ponencia final.
 
Ponencia final.
Ponencia final.Ponencia final.
Ponencia final.
 
Ponencia e.n
Ponencia e.nPonencia e.n
Ponencia e.n
 
Lista de chequeo plan de accion
Lista de chequeo plan de accionLista de chequeo plan de accion
Lista de chequeo plan de accion
 
Listas de chequeo
Listas de chequeoListas de chequeo
Listas de chequeo
 
Analisis actividades plan de accion 4
Analisis actividades plan de accion 4Analisis actividades plan de accion 4
Analisis actividades plan de accion 4
 
Evaluacion plan de accion 3
Evaluacion plan de accion 3Evaluacion plan de accion 3
Evaluacion plan de accion 3
 
Plan de accion 4
Plan de accion 4Plan de accion 4
Plan de accion 4
 
Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1
 
Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1Descripcion de las actividades plan de accion 1
Descripcion de las actividades plan de accion 1
 
Analisis lista de chequeo plan de accion 3
Analisis lista de chequeo   plan de accion 3Analisis lista de chequeo   plan de accion 3
Analisis lista de chequeo plan de accion 3
 
Diario de campo plan d accion 3
Diario de campo   plan d accion 3Diario de campo   plan d accion 3
Diario de campo plan d accion 3
 
Reflexiones plan de accion 3
Reflexiones plan de accion 3Reflexiones plan de accion 3
Reflexiones plan de accion 3
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Plan de accion 2......
Plan de accion 2......Plan de accion 2......
Plan de accion 2......
 
Plan de accion 2......
Plan de accion 2......Plan de accion 2......
Plan de accion 2......
 
Plan de accion 1
Plan de accion 1Plan de accion 1
Plan de accion 1
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Resumen analítico de investigación

  • 1. RESUMEN ANALÍTICO DE INVESTIGACIÓN TITULO. Estructuración del Lenguaje Dentro del Proceso de Formación. AUTORES. Agudelo Loria Ivonne Natalia Mora Urquijo Natalia Andrea Quevedo Matías Jenny Danelly INSTITUCIÓN. Escuela Normal Superior de Acacias PALABRAS CLAVES  Vocabulario  Lenguaje oral y escrito  Actividades lúdico-pedagógicas  Proceso de comunicación  Expresión de ideas DESCRIPCION Nuestra visión desde un comienzo se enfoco hacia la ampliación de la estructura del lenguaje por medio de actividades lúdico-pedagógicas, y a medida que desarrollamos cada una de estas intervenciones se identificaba un avance en los niños, como un proceso continuo para obtener resultados favorables en nuestra investigación; durante la ejecución de los planes de acción diseñados con las actividades lúdicas incluidas en ellos, para dar solución a la problemática, se realizaron lecturas, debates y discusiones para que constantemente los niños evolucionaran en la producción de del lenguaje oral, parte esencial dentro de la perspectiva planteada para el desarrollo del proyecto, además de potenciar constantemente la interpretación de imágenes, la utilización correcta de palabras en frases y párrafos, y la escritura coherente de las mismas. Para ello, en el diseño de cada actividad se tenía presente que fueran competencias analíticas, interactivas, expresivas, recreativas e interpretativas, motivantes para el niño dentro del contexto educativo y permitiendo la exploración de nuevas ideas necesarias para éste en su cotidianidad. FUENTES  Saussure, Ferdinand De, Curso De Lingüística General Madrid Akal, 1995, Pg.35.
  • 2.  Libro Dificultades Infantiles De Aprendizaje. Edición Mmix Grupo Cultural Madrid España.  Santamaría, Sandy Skinner Http://Www.Monografias.Com/Trabajos16/Desarrollo-Del- Lenguaje/Desarrollo-Del-Lenguaje.Shtml.Publicada Por Sandy Santamaría.  Ministerio De Educación Nacional Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. Editorial Magisterio 1998 Santafé De Bogotá.  La competencia pragmática y los errores pragmático-léxicos en la clase de ELE. Archivo PDF María Pilar Agustín Llach - Universidad de La Rioja CONTENIDO Dentro del proyecto de investigación, abarcamos temáticas inmersas en la competencia pragmática, encaminadas hacia la estructuración del lenguaje como la asimilación y aplicación del vocabulario de manera oral o escrita, la coherencia al expresar ideas en textos o conversaciones, la interpretación de textos o imágenes, la atención como herramienta fundamental para la comprensión, y, la capacidad de escucha durante la intervención de uno o más agentes en el proceso de comunicación. Esta serie de temáticas fueron trabajadas desde los diferentes planes de acción diseñados por el equipo de investigación y desarrollados con los estudiantes, utilizando la lúdica en actividades recreativas para mejorar el nivel de aprendizaje en cada campo, y de igual manera, empleando elementos tecnológicos que actúan como agente motivante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de este proceso lúdico-pedagógico como los juegos desarrollados: “vámonos de pesca”, “el cancionero”, “rompe hielo”, entre otros donde se evalúa la pronunciación, construcción de frases y textos, se le permite al niño que identifique y utilicen adecuadamente las palabras y las frases no solo por el momento, si no también en cualquier situación y/o contexto. Como hace mención GIANNI RODARI “no debemos esperar a que el maestro cimente y ofrezca al estudiante una forma para comunicarse escrita u oralmente, pues ellos mismos deben desarrollar la capacidad para construir sus propias ideas y aplicarlas sin temor a errar”, así nuestra perspectiva siempre estuvo enfocada en no privar al niño de expresarse libremente, por el contrario se le permitía que el mismo se encargará de modelar su lenguaje a través de su aplicación en diferentes contextos con la orientación del maestro.
  • 3. METODOLOGÍA La investigación acción es un método para resolver situaciones conflictivas donde el individuo es el principal responsable, realiza una propuesta sistemática la cual se basa en reflexionar, observar y reflexionar de nuevo, dando así al estudiante la posibilidad de asimilar el problema, indagarlo y recapacitar sobre los hechos que se encuentra cometiendo; de igual manera, la investigación acción es el tipo de investigación empleada en la Escuela Normal Superior De Acacias, amoldándose a los procesos pedagógicos y enfatizándose en el contexto en el que se desenvuelve el individuo. En el desarrollo de las actividades se realiza una observación parcial y la aplicación de instrumentos para reflexionar las acciones de dicha intervención teniendo en cuenta las dificultades presentadas, para poderlas corregir en las próximas actividades; para este primer momento, diseñamos el primer plan de acción que nos permitía evidenciar la problemática en la muestra seleccionada. Luego, a través de los planes de acción N° 2 y 3, ejecutábamos las actividades pertinentes para lograr obtener la solución de nuestro proyecto, ya que cada una contribuía al mejoramiento del lenguaje de los estudiantes, siendo este, nuestro objetivo central. Como ultima medida, estructuramos un cuarto plan de acción cuyo objetivo era evaluar los resultados obtenidos al finalizar las intervenciones anteriores, evidenciando el mejoramiento que los estudiantes tuvieron en cuanto a la problemática inicial. CONCLUSIÓN Culminando el desarrollo del proyecto y las pruebas de finalización, podemos determinar que los niños acrecentaron su acervo de vocabulario, expresan con mayor facilidad las ideas, el vocabulario empleando en las conversaciones en un poco más refinado, y se resalta la coherencia en sus escritos y conversaciones; además, logramos incrementar el nivel de atención e interpretación al momento de interactuar de manera oral en el lugar en que se encuentra. Los resultados de este proceso de desarrollo y ampliación de conocimiento se vieron reflejados en la expresión y el leguaje del mismo individuo dentro de su contexto educativo y frente a diversas situaciones sin ninguna contrariedad. Nuestra problemática abordó aspectos inmersos en el nivel pragmático de los niños, enfocándonos en las dificultades que se les presentaba en la estructuración de su lenguaje como son la mala pronunciación de las palabras, el poco vocabulario que manejan dentro de su proceso de comunicación, la insuficiente participación que comparte sus ideas, y la coherencia oral y escrita.
  • 4. APENDICES FOTO #2: Actividad “Pequeños Publicistas” - plan de acción #2 FOTO #1: Actividad “vámonos de pesca” - plan de acción #4